SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL II

Documentos relacionados
Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA?

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Universidad Rafael Urdaneta Biblioteca

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

Cómo citar? (6ta. ed.) (2010) APA American Psychological Association

Guía para elaborar citas y referencias de acuerdo a la American Psychological Association

Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

GUÍA BREVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.

NORMAS DE VANCOUVER: GUÍA BREVE

Guía para la redacción de citas y referencias bibliográficas

MANUAL DE ESTILO APA 1. Guía de Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA) Por Prof. Jaquelina Alvarez

Notas sobre las citas y referencias bibliográficas

Formato para elaboración de propuestas de trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Ambiental.

CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS

CÓMO CITAR BIBLIOGRAFÍA. Octubre 2014

GUIA DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS SEGÚN LAS NORMAS APA

Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Universidad Politécnica Salesiana. Ejemplos de citas y referencias bajo las normas APA 6ta. Edición. Elaborado por:

Guía para la presentación de ponencias

Guía para el formato de citas y titulado de la APA 6ta. Edición

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

Además, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Estilo APA para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB

Sistema de Bibliotecas Universidad Andrés Bello

MANUAL AMA American Medical Association 10ª edición Lic. Amalia Eugenia Guerrero Valadez Supervisado por: Dr. Roberto Hernández Sampieri

Referencias estilo APA. L.I. Silvia Mireya Hernández Hermosillo ETE

Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo. Metodología de la Investigación Profa. Arizbé A. Gutiérrez Anima Febrero, 2011

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APA proviene de las siglas en inglés (American Psychological Association) (APA, 2015)

Comience la lista de referencias en una nueva página. Utilice la palabra Referencia (si es una sola), Referencias o Lista de Referencias.

Novedades JUN. MeSH on Demand. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. De la Biblioteca Central. Contá con Nosotros!

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

Manual de Estilo de Publicaciones

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Estudios Universitarios y de Formación

Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació

Hoja de Ruta. Hoja de ruta para el curso Imagen corporativa, plan de mercadeo y plan de medios.

TÍTULO DEL LIBRO (ARIAL 20, NEGRITA, VERSALITA)

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

Normas de publicación

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

Referencias bibliográficas estilo Apa

Guía a las citas y referencias de fuentes impresas según el estilo APA, 5ta ed. Programa de Instrucción al Usuario Agosto de 2007

Miguel Munoz Delvalle Enfermeria RN to BSN 2013 National University College Online Prof. K. Lopez

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL MARCELA BAQUERO P. Psicóloga Magister en Educación

CURRICULUM VITAE DOCENTE

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

Ejemplos de Referencias Normas APA. Red de Bibliotecas USS 2014

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver. Septiembre 2008

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

QUÉ ES EL PLAGIO Y CÓMO PODEMOS EVITARLO.

Qué es APA? American Psychological Association fundada en 1892 estandarizar los métodos y la terminología

Aplicación Normas APA en la elaboración de citas y referencias bibliográficas

MANUAL PARA REDACTAR CITAS BIBLIOGRAFICAS Según norma ISO 690 y (International Organization for Standardization)

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN III

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

Revista Gestión & Sociedad

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN Normas editoriales

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PASANTÍA

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

II.- D E A Ó N C T O VIII.- BIBLIOGRAFÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y CRÍTICA MIGUEL DE CERVANTES (España)

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Referencias bibliográficas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Estructura Económica Mundial

REFERENCIAS EN FORMATO APA 6TA ED. Centro de Servicios de Apoyo al Estudiante Student Support Services

Citar fuentes según APA, 6 ta edición:

Normas para la publicación en el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ORATORIA

TEMA 5 Referencias de ponencias o trabajos presentados en eventos científicos.

Sistema de citas y referencias bibliográficas Harvard - Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA)

Transcripción:

SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL II Asesor: Mtro. José Alfredo Jiménez Acosta Catedrático de la ENSFEP/2010 Citas y Listas de Referencias según APA 23 de Julio 2010

Abreviaturas permitidas et al Y otros autores vid Vease, consulte tal obra cap. Capítulo p. (pp.) Página (páginas) ed. Edición Vol. Volumen (como en Vol. 4) ed. rev. Edición revisada vols. Volúmenes (como en cuatro vols.) 2a. ed. Segunda edición No. Número Ed. (Eds.) Editor (editores) pte. Parte Trad. Traductor (es) Inf. téc. Informe técnico s. f. Sin fecha Supl. Suplemento

Contenido: APA Referencias Bibliográficas Bibliografía

APA Bibliografía-Libro 1. Autor (Apellido e iniciales] del nombre) 2. Año de publicación (entre paréntesis) 3. Título del libro (en cursiva) 4. Edición (entre paréntesis) 5. Lugar de publicación que incluye ciudad, estado, país seguido de dos puntos 6. Editorial o publicador

Con 1(un) autor personal 1 Ejemplo: Libro (1) Carretero, M. (2002). Construir y Enseñar-Las Ciencias Sociales y la Historia (4a. ed.). Buenos, Argentina: Aique. 4 2 5 Con 2 autores personales Santander, E. y Cabas, H. (2004). Currículum y Planeación Educativa-Fundamentos, modelos, diseño y Administración del currículo. Bogotá, Colombia: Magisterio. Con más de 6 autores Fauci, A. S., Braunwald, E., Isselbach, K. J., Wilson, J. D., Martin, J. P., Kasper, D. L., & et al. (1998). Harrison s principles of internal medicine (14a. ed.). Nueva York, NY: McGraw-Hill. 3 6

Ejemplo: Libro (2) Con autor corporativo Organización Mundial de la Salud. (1997). Estrategias para la prevención de la ceguera en programas nacionales: Un enfoque desde el punto de vista de la atención primaria de la salud (2a. ed.). Ginebra, Suiza: Autor. Sin autor o editor Merriam-Webster s collegiate dictionary (10a. ed.). (1993). Springfield, MA, EE. UU.: Jossey-Bass.

Lista de Referencias Bibliografía: Orientaciones en General Datos a incluir 1. Autor (Apellido e iniciales] del nombre) 2. Año de publicación (entre paréntesis) 3. Título del libro (en cursiva) 4. Edición (entre paréntesis) 5. Lugar de publicación que incluye ciudad, estado, país seguido de dos puntos 6. Editorial o publicador Formato Doble espacio Sangría en el segundo renglón comenzando a escribir en la 4ta. posición (sangría francesa)

Bibliografía American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (2a. ed.). (M. Chávez, Padilla, G., M. Inzunza, Alcyone, Trads.). México: Editorial El Manual Moderno. (Trabajo original publicado en 2001) American Psychological Association. (2001). Publication Manual of the American Psychological Association (5a. ed.). Washington, DC, EE. UU.: Autor. Ossa, M. (2003). Pauta para citar textos y hacer listas de referencias según las normas de la American Psychological Association (APA) 2da edición en español. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado el 15 de noviembre de 2004, de http://debu.uniandes.edu.co/src/client/files/pautas.pdf Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. (2004). Guía para la redacción de citas bibliográficas. Recuperado el 15 de noviembre de 2004, del sitio Web del SIBUC, Pontificia Universidad Católica de Chile: http://www.puc.cl/sibuc/html/citas.pdf

APA Otras Referencias y cita dentro del texto Contenido: Otras Referencias y Citas

APA Cita en el texto - Ejemplos (1) Un autor Walker (2000) comparó los tiempos de reacción En un reciente estudio de los tiempos de reacción (Walker, 2000) El 2000 Walker comparó los tiempos de reacción Dentro de un párrafo, no necesita incluir el año en referencias subsecuentes ara un estudio, en tanto no se confunda con otros estudios citados deltro del artículo: En un estudio reciente acerca de los tiempos de reacción, Walker (2000) describió el método... Walker también encontró que Dos autores Siempre cite ambos nombres cada vez que se presente la referencia en el texto

Tres a cinco autores APA Cita en el texto - Ejemplos (2) Cíte a todos la primera vez, en las citas subsiguientes, incluya únicamente el apellido del primer autor, seguido de et al y el año Wasserstein, Zapulla, Rosen, Gerstman y Rock (1994) hallaron que [primera cita en el texto] Wasserstein, et al. (1994) encontraron que [primera cita subsecuente por párrafo de ahí en adelante] Wasserstein, et al. encontraron que [omita el año en la citas subsecuentes después de la primera cita dentro de un párrafo] Seis o más autores Cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguidos por et al. (sin cursivas y con un punto después de al) y el año para la primera cita y también para las subsecuentes Kossler et al. (1996)

Organizaciones o Instituciones APA Cita en el texto - Ejemplos (3) Por lo general, se escriben completos cada vez que aparecen citados en el texto. Algunos autores corporativos se escriben completos la primera vez y se abrevian a partir de la siguiente. Dependerá de lo conocido de la Sigla y que no lleve a errores en la lista de referencias Primera cita en el texto (National Institute of Mental Health [NIMH], 1999) (Organizaicón Mundial de la Salud [OMS], 1994) Citas subsecuentes dentro del texto (NIMH, 1999) (OMS, 1994) Siempre en forma completa (Universidades) (University of Pittsburg, 1993) (Universidad Iberoamericana, 1987)

Ejemplos: Revistas en línea Artículos con versión electrónica de revistas impresas García, J. -N., & Marbán, J. (2003). El proceso de composición escrita en alumnos con DA y/o BR: Estudio instruccional con énfasis en la planificación [Versión electrónica]. Infancia y Aprendizaje, 26, 97-113. Artículo de revista sólo en Internet Expósito, J., Olmedo, E., & Fernández, A. (2004). Patrones metodológicos en la investigación española sobre evaluación de programas educativos. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 10(2). Recuperado el 17 de Agosto de 2004, de http://www.uv.es/relieve/v10n2/relievev10n2_2.htm Artículos en línea, suscripción a bases de datos Henríquez, E. (2005). Diet and exercise. Nursing Research, 10(1). Recuperado el 1 de marzo de 2005, de la base de datos Academic Search Premier

Ejemplos: Prensa en línea Jostad, K. G. (2005, 1 de marzo). Gana González en Moscú. La Tercera. Recuperado el 04 de marzo de 2005, de http://www.latercera.cl/ Tsunami sumergió la Atlántida. (2005, 29 de agosto). El Mercurio.com. Recuperado el 29 de agosto de 2005, de http://www.emol.com/

Forma General Documento electrónico Sitios o páginas web, grupos de noticias, grupos de discusión vía correo electrónico, cartas de correo electrónico o que aparecen en Internet Documento electrónico 1 2 Autor, A. A., Autor, B. B. 3 & Autor, C. C. (año de 4 publicación). Título del trabajo. Recuperado día, mes y año, de la fuente. 5

Documento electrónico Elementos 1. Autor (es), Apellido e inicial (es) del nombre 2. Año de publicación (entre paréntesis) 3. Título del trabajo (en letra cursiva) 4. Recuperado día, mes y año, 5. De fuente

Ejemplos: Documentos en línea Documento en varias páginas creada por organización privada National Families in Action. (2001). A guide to drugs and the brain. Recuperado el 4 de mayo de 2004, de http://www.nationalfamilies.org Entrada en un diccionario en línea Moore, Henry (1898-1986). (2005). En The concise Oxford dictionary of quotations. Recuperado el 14 de enero de 2005, de la base de datos Oxford Reference Online. Capítulo o de sección en un documento de Internet Benton Foundation. (1998, 7 de julio). Barriers to closing the gap. En Losing ground bit by bit: Low-income communities in the Information age (cap. 2). Recuperado de http://www.benton.org/library/low-income/two.html

Grupos de noticias, foros de discusión y listas de correo electrónico (1) Se refiere a discusiones particulares sobre temas particulares, incluye, grupos de noticias, foros y grupos de discusión y listas de correo electrónico. Se debe tener cuidado al citar fuentes de discusión electrónica como regla, éstos no se refieren en publicaciones formales debido a que no son revisados por colegas, no hay certeza de que su contenido sea docto y no se archivan por un periodo significativo. Cualquier mensaje que se cite debe tener valor científico y ser recuperable Si el mensaje no es recuperable jamás se incluye en la lista de referencias, sólo se cita en el texto.

Ejemplos: Grupos de noticias... Mensaje dirigido a un grupo de noticias Chalmers, D. (2000, 17 de noviembre). Seeing with sound [Mensaje 1]. Mensaje dirigido a news://sci.psychology.consciousness Mensaje dirigido a un foro o grupo de discusión en línea Simons, D. J. (2000, 14 de julio). New resources for visual cognition [Mensaje 31]. Mensaje dirigido a http://groups.yahoo.com/group/visualcognition/message/31 Mensaje dirigido a una lista de correo electrónico Hammond, T. (2000, 20 de noviembre). YAHC: Andel Parameters, DOI Genres, etc. Mensaje dirigido a lista de correo electrónico Ref-Links, archivado en http://www.doi.org/mail-archive/ref-link/msg00088.html

Ejemplo de comunicaciones personales Pueden ser cartas, memorandos, algunos mensajes electrónicos (por ejemplo: correo electrónico, discusiones en grupo), conversaciones telefónicas y otras semejentes Como no es recuperable, no se incluyen en la lista de referencias. Se citan sólo en el texto. Proporcione las iniciales y el apellido del emisor; así como una fecha tan exacta como sea posible: T. K. Lutes (comunicación personal, 18 de abril de septiembre, 2001) (V.-G., Nguyen, comunicación personal, 28 de septiembre, 1998)

Película Otros materiales: Audiovisuales Henríquez, E. (Productor) & Pérez, A. (Productor/Director). (2004). Historia de la Enfermería [Cinta cinematográfica]. Santiago, Chile: Ministerio de Salud. Serie de Televisión Egaña, A. (Directora/Productora), Puga, P. (Directora/Productora). (2004). Re-Tolín Tolán con elenco artesanal [Serie de televisión]. Santiago, Chile: Televisión Nacional de Chile. Grabación de Audio Costa, P. T. Jr. (Locutor). (1988). Personality, continuity, and changes of adult life (Grabación de casete No. 207-433-88A-B). Washington, DC, EE. UU.: American Psychological Association.

Pensar la Historia Saber mucho es necesario para el especialista, comprender suficientemente los diversos aspectos de lo real, resulta indispensable para aquel que entrega a un esfuerzo de síntesis, y es justamente ese esfuerzo el que se le pide al historiador. Pierre Vilar, Pensar la Historia, 2005