Ana Isabel Abelaira Huertos

Documentos relacionados
RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ACTOS Y MANIFESTACIONES

LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA NOTIFICACIÓN DE SUCESOS EN INSTALACIONES RADIACTIVAS ESTABLECIDA EN LA INSTRUCCIÓN DEL C.S.N.

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ÍNDICE. Cooperativas (COO) CUADROS

octubre informe mensual de precios de venta

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS

ALBACETE ASTURIAS BARCELONA

abril informe mensual de precios de venta

Universidad de Valladolid Universidad Autónoma de Barcelona Historia Historia Graduado 2

Qué autorizaciones son necesarias para las instalaciones radiactivas?

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

Calendario laboral Fiestas Nacionales

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I

Referencias. Materias: CONFERENCIA*SINDICATO*SEGUROS*DOCUMENTO DE CONFERENCIA*LISTA DE PARTICIPANTES*INFORME DE ACTIVIDADES

Calendario laboral Fiestas Nacionales

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Plazas de movilidad SICUE 2016/2017

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

El reto de la profesionalización

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

Trabajamos para ti

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

thpdi trivago Hotel Price Disparity Index (Índice de trivago sobre Disparidad de Precios de Hoteles)

BASES PARA LA CONFERENCIA DE PROGRAMA DE GOBIERNO 2015

ESTUDIO DEL SEGUIMIENTO DE LA OFERTA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ESPAÑA. - Informe de Resultados -

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

España autonómica: Las comunidades

Fondo: GALERIAS PRECIADOS Signatura: 0001/001 Serie: COMUNICADOS Registro: Nº de hojas: 451 hojas Fechas límite:

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

Cuadro de Clasificación de Fondos

ESTA NOTA SUSTITUYE A LA ANTERIOR

Miscelánea geográfica y regional REGIONES DE ESPAÑA

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

El siguiente esquema recoge las diferentes fases de la investigación con sus diferentes metodologías.

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA

Universidad de Origen Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel Nº Plazas Duración*

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

ISBN Javier Díez, Enrique Herrero, María Eugenia Caldas

Primer trimestre de 2015

DENOMINACION UNIDAD DENOMINACION PUESTO GR/SB NIVEL CEspecífico OBSERVACIONES

Introducción a la geografía

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

- PRINCIPALES OFICINAS DE EMPLEO/DIPUTACIONES PROVINCIALES -

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016

RELACIÓN DE CONVENIOS PARA LA CONVOCATORIA SICUE 2015/2016 Universidad de Burgos

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

Estructura administrativa de los organismos nacionales encargados de la nomenclatura geográfica. (Presentado por España)

Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: tributación conjunta

ANEXO Las ciudades más caras de España : desglose de los principales datos regionales

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

Quiénes somos. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC.

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel Nº Plazas Duración*

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los euros

Presupuestos. Seguridad Social. Ejercicio 2016 ANEXO DE INVERSIONES REALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DE ESPAÑA

ARCHIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS EN EL EXILIO ( )

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PLAN 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS

construcción de edificios

construcción de edificios

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los euros

PROPUESTA NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS COMITÉS DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA TESORERÍA GENERAL

Diccionario de Prensa

Auxiliares de Conversación extranjeros en España

Universidad de Origen Universidad de Destino Titulación de Origen Titulación de destino Nivel Nº Plazas Duración A Coruña Alcalá Arquitectura

PLAZAS OFERTADAS SISTEMA DE INTERCAMBIO ENTRE CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES CURSO 2014/2015

Transcripción:

ARCHIVO DE HISTORIA DEL TRABAJO INVENTARIO DEL FONDO DOCUMENTAL DE LA SECRETARÍA CONFEDERAL DE LA MUJER DE CC.OO. Ana Isabel Abelaira Huertos Madrid, Diciembre de 2006 Con la colaboración de Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CUADRO DE CLASIFICACIÓN... 7 REFERENCIAS... 11 ÍNDICE DE INSTITUCIONES... 187 ÍNDICE DE MATERIAS... 221 ÍNDICE DE GEOGRÁFICOS... 233

Introducción INTRODUCCIÓN Con el fondo documental que ahora presentamos, el de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO., damos un paso más en el conocimiento de la documentación orgánica, y por tanto de la organización y actividades de la Confederación Sindical de CC.OO., de cuya documentación el Archivo de Historia del Trabajo (A.H.T.), de la Fundación 1º de Mayo, es depositario. También es una fuente indispensable para el estudio de la lucha femenina en España desde los últimos años de la dictadura franquista, durante la Transición y el periodo democrático hasta nuestros días. La Secretaría Confederal de la Mujer es un órgano del Secretariado de la Confederación Sindical de CC.OO., encargado de llevar a la práctica la acción sindical en el campo de la mujer. Su trayectoria histórica se puede dividir en tres etapas: Antecedentes: Desde el año 1976, con la celebración de la Asamblea de Barcelona, se inicia un trabajo específico en el campo de la mujer dentro de CC.OO., aunque este tema era considerado secundario para el sindicalismo en general. Periodo constituyente: A partir de 1978, cuando se celebran Elecciones sindicales y el Primer Congreso de CC.OO., se plantea por primera vez la necesidad de un programa específico dirigido a las mujeres y se aprueba la creación de las Secretarías de la Mujer con representación en los máximos órganos de dirección. Etapa de funcionamiento: Desde septiembre de 1978 hasta la actualidad. En el Segundo Congreso se consolidó la Secretaría con responsabilidad dentro del Secretariado, en el cual había una mujer sobre un total de 13 miembros y en la Ejecutiva dos mujeres sobre 26 miembros. En el Tercer Congreso la Secretaría pasó a formar parte de un conglomerado llamado 1

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Área Sectorial formado por la Secretaría de la Mujer, Juventud, Cultura y Técnico Profesionales, no habiendo ninguna mujer en el Secretariado y en la Ejecutiva 3 mujeres. Posteriormente, en el Congreso de 1991, se decide impulsar la Secretaría de la Mujer y promover su creación en todas las estructuras territoriales y federales. En su calidad de depositario de la documentación de la Confederación Sindical de CC.OO., el A.H.T. recibió este fondo por transferencia de la propia organización. Su contenido fundamental eran documentos de acción sindical relativa a la mujer: Plataformas reivindicativas, Propuestas, Enmiendas, Expedientes de denuncia, Expedientes informativos, Informes y estudios, Estadillos, Estadísticas, Ponencias y comunicaciones, Manifiestos y comunicados, Artículos, Notas de prensa, Textos, notas, esquemas y guiones, Campañas, Jornadas, Cursos, Seminarios, Conferencias, Exposiciones. Incluye asimismo documentación derivada de su propia gestión, financiera (Balances contables, Presupuestos económicos, Listados, Recibos y facturas, Subvenciones) y organizativa (Planes de trabajo, Memorias e informes de actividades, Reuniones, Encuestas, Correspondencia). Contiene igualmente materiales relativos a su relación con distintas Secretarías de la Mujer de federación y territorio, con otros órganos de CC.OO. y con organismos externos, como organizaciones de mujeres y otras asociaciones, partidos políticos, sindicatos y organizaciones de trabajadores, instituciones de la Administración, universidades y organismos internacionales. Constaba originalmente de 131 cajas de archivo normalizadas, que después de todo el proceso documental se han reducido a 48. Esta drástica diferencia entre el volumen original y el definitivo se debe fundamentalmente a dos razones: por un lado, de las 88 cajas que contenían material de archivo propiamente de la Secretaría y relativo al tema de la mujer, se procedió a la separación de duplicados y documentación de apoyo informativo, que aparecieron en gran cantidad. Además, un número considerable de cajas se encontraban medio llenas. Todo ello 2

Introducción supuso una reducción de 40 cajas en el volumen. Por otro, 43 cajas contenían documentación y materiales no pertenecientes al fondo. De estas últimas, 13 cajas correspondían a documentos de diversos órganos de CC.OO. ajenos a la Secretaría Confederal de la Mujer y a la problemática de la mujer (de la Confederación Sindical, de federaciones de rama, tanto estatales como provinciales y locales, de la estructura sindical por territorios y de secciones sindicales). En este caso han sido separados de manera que se integrarán para completar fondos ya existentes, o bien serán eliminados en el caso de estar repetidos. Otras 21 cajas eran de publicaciones, de las cuales las monografías pasarán a la biblioteca y las publicaciones periódicas se integrarán en la colección hemerográfica de la Fundación 1º de Mayo. Por último había 9 cajas con recortes de prensa que fueron eliminados. El fondo se hallaba en su mayoría ordenado por materias, de manera que casi siempre se encontraban en una misma caja varias series mezcladas, siendo también frecuente que el mismo documento apareciera duplicado en diferentes cajas. Además, las indicaciones del exterior de las cajas ayudaban escasamente en la tarea de identificación, ya que se referían a temas. Como resultado, el proceso técnico de este fondo ha requerido de un trabajo profundo de identificación y organización, con la dificultad añadida del gran volumen de cajas iniciales. La cronología de toda esta documentación abarca tres décadas decisivas en la vida social, económica y política de España, siendo 1969 y 1999 sus fechas extremas. En cuanto al tratamiento documental del fondo, el primer paso fue examinar las cajas una a una, para identificar las series en función de los tipos documentales y elaborar un inventario topográfico. A partir de este último se confeccionó un cuadro de clasificación (consultable al final de esta introducción) que permitió ordenar la documentación. A continuación, y basándose en dicho cuadro, se procedió a su descripción automatizada, tomando 3

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. como unidad la serie documental, y a su instalación definitiva en carpetillas especiales de cartón no ácido para garantizar su conservación y éstas a su vez en cajas de archivo normalizadas. El último paso ha sido la generación del presente inventario en una base de datos CDS- MicroIsis, en su versión para Windows (que es el programa utilizado por el Archivo de Historia del Trabajo en la elaboración de los inventarios automatizados de sus fondos) y también en formato papel, a partir del volcado de la base anterior en un documento de word. Este documento ha sido convertido a su vez a formato PDF para facilitar su edición electrónica en línea, a fin de hacerlo accesible gratuitamente para todos aquellos investigadores que visiten la página web del archivo (http://www.1mayo.org). Tanto la base de datos como el inventario sirven de instrumentos de control y acceso al fondo. Este inventario se compone de los siguientes apartados: - Introducción - Cuadro de clasificación - Referencias: Cuerpo principal del inventario, en el que se describen detalladamente los 375 registros que componen la base de datos. Los registros están ordenados por signatura topográfica y su estructura responde a una hoja de trabajo de uso habitual en el A.H.T., que distribuye la información en una serie de campos normalizados. - Índices de Instituciones, de Materias y Geográficos. Estos tres índices facilitan el manejo del inventario y permiten hacer búsquedas concretas. Los campos que integran cada uno de los registros del cuerpo de Referencias son los siguientes: - Fondo: Corresponde al nombre normalizado del fondo, en nuestro caso, Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. 4

Introducción - Signatura: Indica el número de orden dado a las unidades documentales dentro de cada una de las cajas, y que igualmente se consigna en cada carpetilla manualmente. Está compuesta por dos números separados por un guión, el primero indica la caja de archivo donde está instalada y el segundo, la carpetilla dentro de dicha caja. - Código: Es el código numérico correspondiente a la sección de fondo del cuadro de clasificación. - Lengua: Cada uno de los idiomas en los que están escritos los documentos agrupados en cada carpetilla. - Serie documental: Puede considerarse que no es tal sino que corresponde al epígrafe, dentro de las secciones de fondo del cuadro de clasificación, relativo a la función y/o tipo documental pero sin mencionar al organismo productor. El motivo de no mencionar la denominación de la serie documental completa ha sido no repetir la información contenida en el campo de descripción. - Fechas extremas: Las fechas de inicio y fin de los documentos contenidos en cada carpetilla. - Número de hojas: Las que contiene cada carpetilla. - Descripción: Somera descripción del contenido. Es aquí dónde realmente se recoge la denominación de las series de manera ortodoxa (tipo documental y organismo productor) y además se proporciona, según los casos y siempre que se considere necesario, datos explicativos más precisos de las unidades descritas. - Instituciones: Recoge la denominación normalizada de cada una de las instituciones productoras de los documentos y con todas ellas se genera el índice de instituciones. Se consignan siguiendo las pautas dadas por las Reglas de Catalogación del Ministerio de Cultura para encabezamientos de entidades. 5

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. - Materias: Responden al asunto reflejado en las unidades documentales descritas, expresado en un lenguaje controlado de descriptores procedentes del Tesauro de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) de 1998 y del Tesauro de la UNESCO (1984). Al igual que con la instituciones se genera un índice de materias. La razón para emplear estos tesauros, así como las Reglas de Catalogación, es la necesidad de normalizar los términos empleados para la recuperación de la información, a fin de facilitar ésta. - Geográficos: Cada uno de los que aparecen en las unidades documentales descritas. - Notas: Campo en el que se incluye toda aquella información que puede ser relevante y no ha podido ser reflejada en los campos arriba mencionados. A la hora de buscar algún ítem concreto debe tenerse en cuenta que tanto las materias como las instituciones están, como hemos dicho, normalizadas, de manera que no todas las entradas están admitidas. Se aconseja por ello que el usuario consulte los instrumentos utilizados para normalizar los descriptores, así como que revise los índices para encontrar posibles alternativas. También deben tenerse en cuenta los cambios de denominación que las instituciones han sufrido con el tiempo. Creemos que este inventario será de gran utilidad para conocer mejor las actuaciones y el funcionamiento de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO., cuya trayectoria histórica ha dejado un legado documental que refleja la participación de la mujer en el sindicalismo, la política, el trabajo y la lucha feminista por la igualdad en el último cuarto del siglo XX. 6

Cuadro de clasificación CUADRO DE CLASIFICACIÓN 1. ACCIÓN SINDICAL - Plataformas reivindicativas - Propuestas - Enmiendas - Expedientes de denuncia - Expedientes informativos - Informes y estudios - Estadillos - Estadísticas - Ponencias y comunicaciones - Manifiestos y comunicados - Artículos - Notas de prensa - Textos, notas, esquemas y guiones - Campañas - Jornadas, Cursos, Seminarios, Conferencias, Exposiciones 2. ORGANIZACIÓN Y FINANZAS 2.1. FINANZAS - Balances contables - Presupuestos económicos - Listados - Recibos y facturas - Subvenciones 2.2. ORGANIZACIÓN 2.2.1. SECRETARÍA CONFEDERAL DE LA MUJER - Planes de trabajo - Memorias e informes de actividades - Reuniones - Encuestas - Correspondencia 2.2.2. RELACIÓN CON SECRETARÍAS DE LA MUJER 2.2.2.1. TERRITORIOS - Plataformas reivindicativas - Enmiendas - Expedientes de denuncia - Informes y estudios 7

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. - Ponencias y comunicaciones - Manifiestos y comunicados - Artículos - Notas de prensa - Presupuestos económicos - Subvenciones - Planes de trabajo - Informes de actividades - Reuniones - Encuestas - Correspondencia 2.2.2.2. FEDERACIONES - Plataformas reivindicativas - Informes y estudios - Ponencias y comunicaciones - Manifiestos y comunicados - Subvenciones - Planes de trabajo - Memorias de actividades - Reuniones - Correspondencia 2.2.3. RELACIÓN CON OTROS ÓRGANOS SINDICALES - Plataformas reivindicativas - Propuestas - Enmiendas - Denuncias - Informes y estudios - Ponencias y comunicaciones - Manifiestos y comunicados - Artículos - Notas de prensa - Subvenciones - Reuniones - Correspondencia 3. RELACIONES EXTERNAS 8 3.1. ORGANIZACIONES DE MUJERES - Plataformas reivindicativas - Propuestas - Enmiendas - Expedientes de denuncias - Informes y estudios - Ponencias y comunicaciones - Manifiestos y comunicados - Notas de prensa

Cuadro de clasificación - Campañas - Informes financieros y cuentas justificativas - Subvenciones - Reuniones - Correspondencia 3.2. OTRAS ASOCIACIONES - Informes y estudios - Ponencias y comunicaciones - Manifiestos y comunicados - Reuniones - Correspondencia 3.3. PARTIDOS POLÍTICOS - Propuestas - Informes y estudios - Ponencias y comunicaciones - Manifiestos y comunicados - Artículos - Notas de prensa - Reuniones - Correspondencia 3.4. SINDICATOS - Plataformas reivindicativas - Propuestas - Informes y estudios - Manifiestos y comunicados - Artículos - Correspondencia 3.5. ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES - Manifiestos y comunicados - Correspondencia 3.6. INSTITUCIONES 3.6.1. ORGANISMOS INTERNACIONALES - Informes y estudios - Manifiestos y comunicados - Reuniones - Correspondencia 3.6.2. ADMINISTRACIÓN - Propuestas - Informes y estudios - Ponencias y comunicaciones - Memorias de actividades - Reuniones - Correspondencia 9

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. 3.6.3. UNIVERSIDADES - Informes y estudios - Ponencias y comunicaciones 4. DOCUMENTACIÓN AUXILIAR 5. MATERIALES IMPRESOS ANEXOS Para una mejor comprensión de este cuadro de clasificación debemos hacer algunas consideraciones. Los tres primeros epígrafes del cuadro de clasificación reflejan las tres áreas de actividad de la Secretaría Confederal de la Mujer, constatadas a través de las memorias e informes de actividades contenidos en el fondo. El cuarto epígrafe hace referencia a toda aquella documentación, fundamentalmente estudios, en los que no aparece institución productora. Por último, el quinto epígrafe se refiere a todos aquellos materiales impresos que se ha determinado no segregar del fondo documental, para de este modo facilitar la labor de consulta y evitar su perdida y desconexión con el resto del fondo. Se trata de folletos informativos, programas de actividades, tarjetas de invitación, postales, felicitaciones navideñas, pegatinas, marcapáginas, calendarios, etcétera. 10

REFERENCIAS 11

12

Referencias Serie: Plataformas reivindicativas Signatura: 0001-001 Registro: 000001 Idioma: spa Nº de hojas: 92 Fechas límite: 1981-1997 Plataformas reivindicativas de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: Elección * Sindicato * Negociación colectiva Serie: Propuestas Signatura: 0001-002 Registro: 000002 Idioma: spa Nº de hojas: 48 Fechas límite: 1978-1995 Propuestas de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: Derechos de la mujer * Trabajadora * Derechos de los trabajadores * Estructura sindical * Discriminación por razones de sexo * Relación formación empleo * Negociación colectiva * Igualdad de oportunidades Serie: Enmiendas Signatura: 0001-003 Registro: 000003 Idioma: spa Nº de hojas: 28 Fechas límite: 1979-1993 Enmiendas de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. 13

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: Derechos de los trabajadores * Legislación del trabajo * Igualdad de oportunidades * Licencia de maternidad * Salud en el trabajo * Reforma * Mercado de trabajo Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-004 Registro: 000004 Idioma: spa Nº de hojas: 82 Fechas límite: 1984-11-21-1987-02-16 Expediente de denuncia por discriminación laboral en el acceso al trabajo en el interior de las minas a varias mujeres. / Oviedo (Asturias) / Langreo (Asturias) / Gijón (Asturias) / Mieres (Asturias) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ Hunosa/ CCOO. Consejo Confederal/ ESPAÑA. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social/ CCOO. Federación Sindical de Transportes y Comunicaciones. Comisión Ejecutiva/ CCOO. Comisión Ejecutiva Confederal/ ESPAÑA. Defensor del Pueblo/ CCOO. SS de Hunosa/ CCOO. UR de Asturias. Secretaría de la Mujer Materias: Discriminación por razones de sexo * Minas de carbón * Explotación minera Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-005 Registro: 000005 Idioma: spa Nº de hojas: 95 Fechas límite: 1978-06-21-1987-08-24 Expediente de denuncia por discriminación laboral en relación a la excedencia forzosa por matrimonio de las trabajadoras de la Compañía Telefónica Nacional de España. / Barcelona (Barcelona. Cataluña) / Irún (Guipúzcoa. País Vasco) / Fuenterrabía (Guipúzcoa. País Vasco) / Valencia (Valencia. Comunidad Valenciana) 14

Referencias Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ CCOO. Confederación Sindical/ ESPAÑA. Dirección General de Trabajo/ PCE. Grupo parlamentario/ Compañía Telefónica Nacional de España/ ESPAÑA. Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones/ CCOO. Federación Sindical de Transportes y Comunicaciones Materias: Discriminación por razones de sexo * Matrimonio Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-006 Registro: 000006 Idioma: spa Nº de hojas: 117 Fechas límite: 1977-09-20-1986-07-24 Expediente de denuncia por discriminación laboral de las trabajadoras de la Escala de Agentes de Economía Doméstica del Servicio de Extensión Agraria. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ CCOO. FSAP/ ESPAÑA. Defensor del Pueblo/ ESPAÑA. Subsecretaría de Agricultura/ Instituto de la Mujer (España) Materias: Discriminación por razones de sexo * Administración pública Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-007 Registro: 000007 Idioma: spa Nº de hojas: 31 Fechas límite: 1986-01-09-1987-03-13 Expediente de denuncia por discriminación laboral de una trabajadora de Citroën. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ Instituto de la Mujer (España)/ ESPAÑA. Defensor del Pueblo/ Magistratura de Trabajo nº 23 (Madrid) Materias: Discriminación por razones de sexo * Técnicas de reproducción asistida 15

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-008 Registro: 000008 Idioma: spa Nº de hojas: 16 Fechas límite: 1994-03-21-1994-07-07 Expediente de denuncia por conflicto laboral producido por el no reconocimiento como período de cotización efectiva de la excedencia por maternidad ante el cierre de la empresa Confecciones Puente. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ Instituto Nacional de Empleo (España)/ ESPAÑA. Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social/ Instituto de la Mujer (España) Materias: Conflicto de trabajo * Licencia de maternidad Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-009 Registro: 000009 Idioma: spa Nº de hojas: 39 Fechas límite: 1989-12-15-1990-10-11 Expediente de denuncia por acoso sexual de una trabajadora de la Seguridad Social. / Cuenca (Cuenca. Castilla-La Mancha) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ CCOO. UR de Castilla-La Mancha. UP de Cuenca/ ESPAÑA. Defensor del Pueblo/ Instituto de la Mujer (España) Materias: Acoso sexual 16

Referencias Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-010 Registro: 000010 Idioma: spa Nº de hojas: 4 Fechas límite: 1989-12-22-1990-08-02 Expediente de denuncia por uso de publicidad sexista en un vídeo usado como material educativo. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ ESPAÑA. Defensor del Pueblo Materias: Discriminación por razones de sexo * Publicidad Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-011 Registro: 000011 Idioma: spa Nº de hojas: 10 Fechas límite: 1989-01-30-1989-08-08 Expediente de denuncia por uso de publicidad sexista en una publicación elaborada por el Banco Santander. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ Instituto de la Mujer (España)/ ESPAÑA. Defensor del Pueblo Materias: Discriminación por razones de sexo * Publicidad Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-012 Registro: 000012 Idioma: spa Nº de hojas: 10 Fechas límite: 1985-01-07-1987-05-06 17

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Expediente de denuncia por discriminación por razón de sexo en el concurso para adjudicación de lotes en varias fincas del término municipal de Don Benito por parte del IRYDA. / Badajoz (Badajoz. Extremadura) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ ESPAÑA. Defensor del Pueblo/ Unión de Campesinos Extremeños Materias: Discriminación por razones de sexo Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-013 Registro: 000013 Idioma: spa Nº de hojas: 11 Fechas límite: 1985-11-18-1986-06-05 Expediente de denuncia por discriminación laboral de una trabajadora de raza gitana del Instituto Municipal de Deportes de Madrid. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ CCOO. FSAP. Secretaría de la Mujer/ Asociación Nacional Presencia Gitana/ ESPAÑA. Defensor del Pueblo/ Instituto de la Mujer (España) Materias: Discriminación por razones de sexo * Discriminación racial Serie: Expedientes de denuncia Signatura: 0001-014 Registro: 000014 Idioma: spa Nº de hojas: 6 Fechas límite: 1984-02-14-1984-11-13 Expediente de denuncia por discriminación laboral por razón de sexo de una candidata convocada para formar parte en un proceso de selección del INEM. 18

Referencias Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ Instituto de Salud Mental (Madrid)/ ESPAÑA. Defensor del Pueblo Materias: Discriminación por razones de sexo * Selección Serie: Expedientes informativos Signatura: 0001-015 Registro: 000015 Idioma: spa Nº de hojas: 61 Fechas límite: 1979-05-24-1980-03-04 Expediente informativo o de consulta en relación a la transformación en despidos de las excedencias por maternidad solicitadas por mujeres en varias empresas. / Pamplona (Navarra) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ CCOO. SS de Tabacalera/ CCOO. SS de Ford/ CCOO. SS de Metal-Mazda/ CCOO. SS de Marconi/ CCOO. SS de Telettra-[Centro de trabajo de] Torrejón/ CCOO. SS de Cristalería Española/ CCOO. SS de Super Ser/ CCOO. SS de Standard Eléctrica/ CCOO. SS de Kodak/ CCOO. USMR. UL de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes/ ESPAÑA. Ministerio de Trabajo. Inspección Provincial (Madrid) Materias: Discriminación por razones de sexo * Licencia de maternidad Serie: Informes y estudios Signatura: 0002-001 Registro: 000016 Idioma: spa Nº de hojas: 517 Fechas límite: 1978-06-07-1995-02 Informes y estudios de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: Empleo * Salud en el trabajo * Legislación del trabajo * Acoso sexual * Igualdad de oportunidades * Discriminación por razones de sexo * Organización femenina * Sindicalismo * 19

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Aborto * Ausentismo * Educación de la mujer * Guardería infantil * 8 de Marzo * Mercado de trabajo * Negociación colectiva * Trabajador doméstico * Política * Movimiento obrero * Amas de casa Serie: Estadillos Signatura: 0002-002 Registro: 000017 Idioma: spa Nº de hojas: 123 Fechas límite: 1979-1994-11-24 Estadillos de recogida de datos sobre la situación laboral de las mujeres en los diferentes convenios colectivos y procesos de negociación colectiva de diversos sectores y territorios. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ CCOO. COAN. UP de Cádiz. Secretaría de la Mujer/ CCOO. Federación de Alimentación/ CCOO. UR de Extremadura/ CCOO. CONC. Secretaría de la Mujer/ CCOO. FITEQA/ CCOO. FETCOMAR. Área de la Mujer Materias: Convenio colectivo * Negociación colectiva Serie: Estadísticas Signatura: 0002-003 Registro: 000018 Idioma: spa Nº de hojas: 173 Fechas límite: 1982-1995-11-07 Estadísticas relativas al número de delegadas y delegados sindicales conseguidos por CC.OO. en las elecciones sindicales de los años 1982, 1986, 1990 y 1995. / La Línea de la Concepción (Cádiz. Andalucía) / Montilla (Córdoba. Andalucía) / Bollullos del Condado (Huelva. Andalucía) / Ibiza (Baleares) / Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas. Canarias) / Puertollano (Ciudad Real. Castilla-La Mancha) / Cuenca (Cuenca. Castilla-La Mancha) / Guadalajara (Guadalajara. Castilla-La Mancha) / Toledo (Toledo. Castilla-La Mancha) / Soria (Soria. Castilla y León) / Plasencia (Cáceres. Extremadura) / Logroño (La Rioja) / Murcia (Murcia) / Pamplona (Navarra) / Valencia (Valencia. Comunidad Valenciana) / Crevillent (Alicante. Comunidad Valenciana) / Aguilar de Campoo (Palencia. Castilla y León) / Oviedo (Asturias) 20

Referencias Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ CCOO. COAN. UL de La Línea/ CCOO. COAN. UL de Montilla/ CCOO. COAN. UL de Bollullos del Condado/ CCOO. CS de les Illes. Secretaría de la Mujer/ CCOO. UR de Canarias. UI de Gran Canaria/ CCOO. UR de Castilla-La Mancha. US de Puertollano/ CCOO. UR de Castilla-La Mancha. UP de Cuenca/ CCOO. UR de Castilla-La Mancha. UP de Guadalajara/ CCOO. UR de Castilla-La Mancha. UP de Toledo/ CCOO. UR de Castilla y León. UP de Soria/ CCOO. UR de Castilla y León. UP de Zamora/ CCOO. UR de Extremadura. UL de Plasencia/ CCOO. UR de La Rioja/ CCOO. UR de Murcia. Secretaría de la Mujer/ CCOO. CS de Euskadi. UP de Navarra/ CCOO. Federación Sindical de Transportes, Comunicaciones y Mar del País Valencià/ CCOO. CS del País Valencià. UL de Crevillent/ CCOO. SP de Alimentación de Aguilar de Campoo/ CCOO. Federación de Transportes y Comunicaciones. Secretaría de la Mujer/ CCOO. Federación de Hostelería y Turismo. Secretaría de la Mujer/ CCOO. CS de Euskadi. Secretaría de la Mujer/ CCOO. UR de Asturias/ CCOO. UR de Canarias/ CCOO. COAN/ CCOO. UP de Ceuta. Secretaría de la Mujer/ CCOO. SN de Galicia/ CCOO. CS del País Valencià/ CCOO. Federación de Hostelería y Turismo. Secretaría de Paradores/ CCOO. FETCOMAR Materias: Sindicato * Elección Serie: Estadísticas Signatura: 0003-001 Registro: 000019 Idioma: spa Nº de hojas: 222 Fechas límite: 1984-1995-11-23 Estadísticas sobre afiliación y participación sindical de las mujeres y sobre el porcentaje de hombres y mujeres en los órganos de dirección de CC.OO. / Sevilla (Sevilla. Andalucía) / Almería (Almería. Andalucía) / Córdoba (Córdoba. Andalucía) / Jaén (Jaén. Andalucía) / Zaragoza (Zaragoza. Aragón) / Oviedo (Asturias) / Santander (Cantabria) / Toledo (Toledo. Castilla-La Mancha) / Valladolid (Valladolid. Castilla y León) / Palencia (Palencia. Castilla y León) / Soria (Soria. Castilla y León) / Barcelona (Barcelona. Cataluña) / Ceuta (Ceuta) / Cáceres (Cáceres. Extremadura) / Plasencia (Cáceres. Extremadura) / Santiago de Compostela (La Coruña. Galicia) / Logroño (La Rioja) / Castellón de la Plana (Castellón. Comunidad Valenciana) / Aguilar de Campoo (Palencia. Castilla y León) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ CCOO. COAN/ CCOO. COAN. UP de Almería/ CCOO. COAN. UP de Córdoba/ CCOO. COAN. UP de Jaén/ CCOO. COAN. UP de Málaga/ CCOO. COAN. UP de Sevilla/ CCOO. US de Aragón/ CCOO. UR de Asturias/ CCOO. CS de les Illes/ CCOO. UR de Cantabria. Secretaría de la Mujer/ CCOO. UR de Castilla-La Mancha. Secretaría de la Mujer/ CCOO. UR de Castilla y León/ CCOO. UR de Castilla y León. UP de Palencia/ CCOO. UR de Castilla y León. UP de Soria/ CCOO. CONC/ CCOO. UP de Ceuta/ CCOO. UR de Extremadura. Secretaría de la Mujer/ CCOO. UR de Extremadura/ CCOO. UR de Extremadura. UP de Cáceres/ CCOO. UR de Extremadura. UL de Plasencia. Secretaría de la 21

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Mujer/ CCOO. SN de Galicia/ CCOO. SN de Galicia. Secretaría de la Mujer/ CCOO. UR de La Rioja/ CCOO. USMR/ CCOO. UP de Melilla/ CCOO. UR de Murcia. Secretaría de la Mujer/ CCOO. CS del País Valencià. UC de la Plana Alta/ CCOO. CS de Euskadi/ CCOO. Federación Estatal de Hostelería/ CCOO. SP de Alimentación de Aguilar de Campoo/ CCOO. Federación de Industrias Químicas y Afines/ CCOO. FETCOMAR Materias: Afiliación sindical Serie: Ponencias y comunicaciones Signatura: 0003-002 Registro: 000020 Idioma: spa Nº de hojas: 258 Fechas límite: 1978-05 - 1997-09 Ponencias y comunicaciones de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. / Mota del Cuervo (Cuenca. Castilla-La Mancha) / Barcelona (Barcelona. Cataluña) / Toledo (Toledo. Castilla-La Mancha) / Bilbao (Vizcaya. País Vasco) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: Empleo * Trabajador doméstico * Negociación colectiva * Formación profesional * Prestaciones por desempleo * Sindicalismo * Salud * Legislación * Paz * Acoso sexual * Mercado de trabajo * Maternidad * Igualdad de trato Serie: Manifiestos y comunicados Signatura: 0003-003 Registro: 000021 Idioma: spa Nº de hojas: 116 Fechas límite: 1978-03-10-1995 Manifiestos y comunicados de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer 22

Referencias Materias: Trabajador doméstico * Técnicas de reproducción asistida * Administración de Justicia * Protección social * Empleo * Asistencia médica * Discriminación por razones de sexo * 8 de marzo * Igualdad de trato * Empleo a tiempo parcial * Amas de casa * Divorcio * Aborto * Legislación del trabajo * Guardería infantil * Discriminación de remuneración * Política económica * Estructura sindical * Maternidad * Subvención * Sindicalismo Serie: Artículos Signatura: 0003-004 Registro: 000022 Idioma: spa Nº de hojas: 77 Fechas límite: 1980-03 - 1992-11-17 Artículos de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. para diversas publicaciones. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: Dolores Ibárruri * Sindicalismo * Negociación colectiva * Igualdad de trato * Protección social * Mercado de trabajo * 8 de marzo * Mujeres ferroviarias * Trabajador doméstico * Aborto * Organización femenina * Empleo * Maternidad Serie: Notas de prensa Signatura: 0003-005 Registro: 000023 Idioma: spa Nº de hojas: 19 Fechas límite: 1985-08-14-1994-06-29 Notas de prensa de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. para diversos medios de comunicación. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: Derechos de la mujer * Discriminación por razones de sexo * Igualdad de oportunidades * Trabajador doméstico * Legislación del trabajo * Derechos de los trabajadores * Acoso sexual * 8 de marzo * Aborto 23

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Serie: Textos, notas, esquemas y guiones Signatura: 0003-006 Registro: 000024 Idioma: spa Nº de hojas: 122 Fechas límite: 1979-10 - 1995-05-23 Textos, notas, esquemas y guiones de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: 8 de marzo * Trabajador doméstico * Amas de casa * Empleo * Salud en el trabajo * Organización femenina * Política * Igualdad de remuneración * Legislación * Participación sindical Serie: Campañas Signatura: 0004-001 Registro: 000025 Idioma: spa Nº de hojas: 11 Fechas límite: 1986-06 - 1986-06 Expediente de la Campaña a favor de IU en las elecciones del 22 de junio de 1986. Contiene: Llamamiento y hojas de firmas. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: Elección * Participación política * Votación 24

Referencias Serie: Campañas Signatura: 0004-002 Registro: 000026 Idioma: spa Nº de hojas: 25 Fechas límite: 1992-05-07-1992-05-17 Expediente de la Campaña de movilizaciones del 28 de mayo de 1992 en protesta por la política económica del Gobierno. Contiene: Manifiesto conjunto de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. y el Departamento de la Mujer de UGT, informes de actividades realizadas y escritos de adhesión a la huelga de diversas Secretarías de la Mujer de CC.OO. y otras organizaciones. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ UGT. Departamento Confederal de la Mujer/ CCOO. COAN. UP de Sevilla. Secretaría de la Mujer/ USO. Departamento Confederal de la Mujer/ CCOO. FETCOMAR. Sindicato Ferroviario. Secretaría de la Mujer/ RENFE. Comité de Empresa/ Coordinadora de Organizaciones Feministas del Estado Español Materias: Movilización * Huelga * Política económica * Derechos de los trabajadores Serie: Campañas Signatura: 0004-003 Registro: 000027 Idioma: spa Nº de hojas: 75 Fechas límite: 1994-01-11-1994-01-20 Expediente de la Campaña de movilizaciones del 27 de enero de 1994 en protesta por el proyecto del Gobierno de reforma del mercado laboral. Contiene: Manifiestos, respuestas a las peticiones de adhesión al manifiesto e informes de actividades realizadas por diversas Secretarías de la Mujer de CC.OO. y organizaciones de mujeres. / Valencia (Valencia. Comunidad Valenciana) / Pamplona (Navarra) / Zaragoza (Zaragoza. Aragón) / Oviedo (Asturias) / Palma de Mallorca (Baleares) / Murcia (Murcia) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ UGT. Departamento Confederal de la Mujer/ CCOO. UR de Murcia. Secretaría de la Mujer/ Asociación Mujeres por la Paz/ Asamblea de Mulleres de Galiza Nova/ Asociación Galega da Muller/ Colectivo de Mulleres Ensinantes/ Grupos de Mulleres da Universidade/ Mulleres Nacionalistas Galegas/ Mulleres Xóvenes Area/ CCOO. SN de Galicia. Secretaría de la Mujer/ CCOO. CS de les Illes. Secretaría de la Mujer/ Assemblea de Dones de Manacor/ Assemblea de Dones de Palma/ USO. Departamento Confederal de la Mujer/ IU. Área Federal de la Mujer/ Fundación Dolores Ibárruri. Área de la Mujer/ Centro de Estudios de la Mujer/ CCOO. UR de Asturias. Secretaría de la Mujer/ CCOO. US de Aragón. Secretaría de la Mujer/ Movimiento para la Liberación e Igualdad de la Mujer/ CCOO. US de Navarra. Secretaría 25

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. de la Mujer/ CCOO. Federación del Campo del País Valencià/ FEMSUR-Cooperación al Desarrollo de las Mujeres del Sur Materias: Movilización * Huelga * Política de empleo * Derechos de los trabajadores Signatura: 0004-004 Registro: 000028 Idioma: spa; fren Nº de hojas: 85 Fechas límite: 1979-01-18-1979-03-22 Expediente de las I Jornadas de la mujer de CC.OO.: Leyes proteccionistas. (Madrid, 17-18 de marzo 1979). Contiene: Ponencias, conclusiones, informes, artículo en Gaceta Sindical, propuesta de la Secretaría Confederal de la Mujer para la celebración de las jornadas, correspondencia, listado de asistentes y resumen de gastos. / Toledo (Toledo. Castilla-La Mancha) / Valencia (Valencia. Comunidad Valenciana) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ OIT/ CCOO. UR de Castilla-La Mancha. UP de Toledo/ CCOO. Federación Estatal del Campo/ CCOO. CS del País Valencià. Secretaría de la Mujer/ CCOO. USMR. Secretaría de la Mujer/ CCOO. CONC. Secretaría de la Mujer/ Cortefiel. Comité de Empresa/ Standard-ITT. Comité de Empresa/ CCOO. SS de Standard-ITT/ CCOO. Secretaría Confederal de Acción Sindical Materias: Discriminación por razones de sexo * Proteccionismo * Legislación del trabajo Signatura: 0004-005 Registro: 000029 Idioma: spa; fren; ita Nº de hojas: 197 Fechas límite: 1980-04-10-1980-09-29 Expediente de las II Jornadas de la mujer de CC.OO.: La mujer un paro silencioso. (Madrid, 28-29 de junio 1980). Contiene: Correspondencia, listado de delegados, programa, apuntes manuscritos, ponencias, conclusiones, resolución, facturas y resumen de gastos e ingresos. / Oviedo (Asturias) / Roma (Italia) / París (Francia) 26

Referencias Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ MADRID. Alcalde/ Instituto de la Juventud (España)/ CCOO. UR de Asturias. Secretaría de la Mujer/ CGIL/ CGT/ CCOO. UR de Murcia. Secretaría de la Mujer Materias: Empleo * Recesión económica Signatura: 0004-006 Registro: 000030 Idioma: spa Nº de hojas: 71 Fechas límite: 1982-04-19-1982-11 Expediente de las III Jornadas de la mujer de CC.OO.: El trabajo de las mujeres, cómo, dónde, por qué? (Madrid, 1-3 de octubre 1982). Contiene: Conclusiones, informes, ponencia y comunicación, programa y correspondencia. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ Landsorganisasjonen i Norge/ CCOO. Secretaría Confederal de Emigración/ CCOO. Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados/ CCOO. CS del País Valencià. Secretaría de la Mujer Materias: Trabajadora * Legislación del trabajo * Igualdad de trato * Cambio tecnológico * Responsabilidades familiares Signatura: 0004-007 Registro: 000031 Idioma: spa Nº de hojas: 89 Fechas límite: 1983-10-24-1983-12-07 Expediente de las IV Jornadas de la mujer de CC.OO.: Mujeres y participación sindical. (Madrid, 3-4 de diciembre 1983). Contiene: Conclusiones, ponencias, informe, encuesta, correspondencia, listado de delegados y asistentes. / Valencia (Valencia. Comunidad Valenciana) / Bilbao (Vizcaya. País Vasco) / Zaragoza (Zaragoza. Aragón) / Vigo (Pontevedra. Galicia) 27

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ MADRID (Comunidad Autónoma). Ciudad Escolar Provincial/ CCOO. CS del País Valencià. Secretaría de la Mujer/ CCOO. CS de Euskadi/ CCOO. CS de Euskadi. Secretaría de la Mujer/ CCOO. UR de Aragón. Secretaría de la Mujer Materias: Participación sindical Signatura: 0004-008 Registro: 000032 Idioma: spa Nº de hojas: 70 Fechas límite: 1986-01-10-1986-05-23 Expediente de las V Jornadas de la mujer de CC.OO.: La mujer en la economía sumergida. (Madrid, 26-27 de abril 1986). Contiene: Correspondencia, relación de delegadas con gastos pagados y relación de asistentes, conclusiones, ponencias y encuesta a las delegadas. / Murcia (Murcia) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ MADRID (Comunidad Autónoma). Colegio San Fernando/ CCOO. UR de Murcia. Secretaría de la Mujer/ MADRID (Comunidad Autónoma). Ciudad Escolar Provincial Materias: Trabajadora * Economía sumergida Signatura: 0004-009 Registro: 000033 Idioma: spa Nº de hojas: 236 Fechas límite: 1988-04-15-1989-10-30 Expediente de las VI Jornadas de la mujer de CC.OO.: Mujer, trabajo y salud. (Madrid, 21-22 de octubre 1989). Contiene: Documentos preparativos, correspondencia y comunicados derivados de la organización, facturas, programa, ponencias y conclusiones. / Linares (Jaén. Andalucía) / Toledo (Toledo. Castilla-La Mancha) / Roma (Italia) 28

Referencias Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España)/ MADRID (Comunidad Autónoma). Centros Escolares/ CCOO. COAN. UL de Linares. Secretaría de la Mujer/ CCOO. UR de Castilla-La Mancha/ CCOO. Federación Estatal de Seguros/ CGIL Materias: Salud mental * Salud en el trabajo * Salud * Mujeres rurales * Sindicato * Reproducción * Condiciones de trabajo * Prostitución * Economía sumergida * Actitud sindical Signatura: 0005-001 Registro: 000034 Idioma: spa Nº de hojas: 83 Fechas límite: 1990-05 - 1991-06 Expediente de las VII Jornadas de la mujer de CC.OO. (Madrid, 8-9 de junio 1991). Contiene: Correspondencia, ponencias, conclusiones e informes. / Vigo (Pontevedra. Galicia) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ CCOO. SN de Galicia. Secretaría de la Mujer/ CCOO. USMR. Secretaría de la Mujer Materias: Estructura sindical * Actitud sindical * Sindicalismo * Negociación colectiva Signatura: 0005-002 Registro: 000035 Idioma: spa; ita Nº de hojas: 723 Fechas límite: 1992-07-01-1993-09-14 Expediente de la 1ª Conferencia Comisiones Obreras, un espacio sindical para hombres y mujeres. (Madrid, 17-18 de junio 1993). Contiene: Propuesta de reglamento y orden del día, listados de materiales entregados y de viajes a pagar, actas de la Comisión de Credenciales y de la Comisión de Redacción, correspondencia, artículo y entrevista para prensa, proceso previo en las federaciones y territorios: propuestas, enmiendas, resoluciones y elección de delegados, tarjeta de invitado y listados de delegados e invitados, intervenciones, acuerdos y conclusiones, balances, normas y documentos de discusión, enmiendas y resoluciones, comunicaciones y ponencias. 29

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. / Santiago de Compostela (La Coruña. Galicia) / Fuengirola (Málaga. Andalucía) / Valladolid (Valladolid. Castilla y León) / Barcelona (Barcelona. Cataluña) / Valencia (Valencia. Comunidad Valenciana) / Oviedo (Asturias) / Santander (Cantabria) / Zaragoza (Zaragoza. Aragón) / Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas. Canarias) / Bilbao (Vizcaya. País Vasco) / Gijón (Asturias) / Roma (Italia) / Palma de Mallorca (Baleares) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ Caja de Madrid/ CCOO. SN de Galicia/ CCOO. COAN/ CCOO. UR de Castilla y León/ CCOO. FETCOMAR/ CCOO. CS de les Illes/ CCOO. FEBA/ Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Dret Públic i de Ciències Històrico-jurídiques/ CCOO. Federación de Comercio. Área de la Mujer/ CCOO. USMR/ CCOO. FESAP/ Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Sociales/ CCOO. CS del País Valencià/ CCOO. UR de Asturias/ CCOO. UR de Cantabria/ CCOO. UR de Castilla y León. Secretaría de la Mujer/ CCOO. Federación Estatal de Hostelería y Turismo. Secretaría de Mujer y Cadenas Hoteleras/ CCOO. Federación Estatal de Energía/ CCOO. US de Aragón/ CCOO. Federación de Industrias Químicas y Afines/ CCOO. CS del País Valencià. Secretaría de la Mujer/ CCOO. UR de Canarias/ CCOO. UR de La Rioja/ CCOO. UR de Extremadura. Secretaría de la Mujer/ CCOO. CONC. Secretaría de la Mujer/ CCOO. CS de Euskadi/ CCOO. Federación Estatal de Actividades Diversas/ CCOO. FEPAC/ CCOO. Secretaría Confederal de Finanzas/ CCOO. Federación del Metal/ CCOO. Federación de Trabajadores de la Salud. Secretaría de la Mujer/ CCOO. Federación del Textil-Piel/ CCOO. Federación Sindical de las Industrias de Alimentación, Bebidas y Tabacos/ CES/ CGIL/ OIT/ UGT/ IU. Área de la Mujer/ Parlamento Europeo. Comisión de la Mujer Materias: Estructura sindical * Actitud sindical Signatura: 0006-001 Registro: 000036 Idioma: spa; fren; eng Nº de hojas: 190 Fechas límite: 1987-06-11-1987-11 Expediente del Seminario sobre el principio de igualdad de las mujeres en la C.E. (Valencia, 6-7 de noviembre 1987). Contiene: Documentos preparativos, correspondencia y comunicados derivados de la organización, facturas, programa, ponencias e informe. / Bruselas (Bélgica) / Lisboa (Portugal) / Yecla (Murcia) / Ponferrada (León. Castilla y León) / Hamburgo (Alemania) / Valencia (Valencia. Comunidad Valenciana) Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ Comisión de las Comunidades Europeas. División de Información Sindical y Social/ Comisión de las Comunidades Europeas. Servicio de Información de las Mujeres/ Comisión de las Comunidades Europeas. Dirección General Empleo, Asuntos Sociales y Educación/ Instituto de la Mujer (España)/ CGTP-Intersindical Nacional/ TUC/ 30

Referencias CGIL/ CCOO. UR de Castilla y León. UL de Ponferrada. Secretaría de la Mujer/ MADRID (Comunidad Autónoma). Asamblea. Presidencia/ Die Grünen-Grün Alternative Liste. Frauenfraktion in der Hamburger Bürgerschaft/ Comisión de las Comunidades Europeas. Servicio Empleo e Igualdad de Oportunidades para las Mujeres Materias: Igualdad de trato * Participación política * Situación ocupacional * Condiciones de trabajo * Política * CE * Derecho internacional Signatura: 0006-002 Registro: 000037 Idioma: spa Nº de hojas: 33 Fechas límite: 1988-05-17-1988-11-15 Expediente de la Exposición itinerante el trabajo de las mujeres. (Madrid, 16-30 de septiembre 1988). Contiene: Correspondencia, facturas y póliza de seguros. Instituciones: CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer/ ESPAÑA. Dirección General de Bellas Artes y Archivos/ CCOO. USMR Materias: Trabajadora * Historia Signatura: 0006-003 Registro: 000038 Idioma: spa Nº de hojas: 27 Fechas límite: 1991-06 - 1991-06-13 Expediente de Jornadas sobre mujer y sindicalismo. (Cádiz, 1-2 de junio 1991). Contiene: Ponencias e informe sobre las jornadas. Geográficos: Cádiz (Cádiz. Andalucía) Instituciones: CCOO. COAN. Secretaría de la Mujer/ CCOO. COAN. Secretaría de Organización Materias: Sindicalismo * Estructura sindical 31

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Signatura: 0006-004 Registro: 000039 Idioma: spa Nº de hojas: 15 Fechas límite: 1994-03 - 1994-03 Expediente del II Seminario la mujer en el mundo del trabajo. (Sevilla, 9-10 de marzo 1994). Contiene: Programa y ponencias. Geográficos: Sevilla (Sevilla. Andalucía) Instituciones: CCOO. COAN. UP de Sevilla. Secretaría de la Mujer/ UGT-Sevilla. Departamento de la Mujer Materias: Trabajadora * Historia * Empleo a tiempo parcial Signatura: 0006-005 Registro: 000040 Idioma: spa Nº de hojas: 21 Fechas límite: 1992-11-07-1992-11-07 Expediente de las I Jornadas sobre mujer y sindicato: La emancipación de la mujer un problema de todos. (Zaragoza, 7 de noviembre 1992). Contiene: Programa y ponencias. Geográficos: Zaragoza (Zaragoza. Aragón) Instituciones: CCOO. UR de Aragón. Secretaría de la Mujer Materias: Estructura sindical * Potenciación de las mujeres * Sindicalismo 32

Referencias Signatura: 0006-006 Registro: 000041 Idioma: spa; bal Nº de hojas: 16 Fechas límite: 1993-09 - 1993-10 Expediente de las I Jornadas de acción sindical para mujeres. (Calviá, septiembre-octubre 1993). Contiene: Programa y ponencias. Geográficos: Calviá (Baleares) Instituciones: CCOO. CS de les Illes. Secretaría de la Mujer/ UGT. Secretaría de Acción Social/ CALVIÁ. Ajuntament Materias: Sindicato * Actitud sindical * Formación profesional * Negociación colectiva * Discriminación por razones de sexo * Acoso sexual * Maternidad * Salud en el trabajo * Igualdad de remuneración Signatura: 0006-007 Registro: 000042 Idioma: spa; bal Nº de hojas: 23 Fechas límite: 1994-03 - 1994-03-10 Expediente de las II Jornadas las mujeres inmigrantes. (Palma de Mallorca, 11-12 de marzo 1994). Contiene: Programa, ponencia y comentarios al borrador de propuesta de reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería. Geográficos: Palma de Mallorca (Baleares) Instituciones: CCOO. CS de les Illes. Secretaría de Inmigración/ CCOO. CS de les Illes. Secretaría de la Mujer/ CCOO. Confederación Sindical. CITE de Baleares Materias: Inmigración * Legislación * Refugiado * Asistencia social * Inserción profesional Signatura: 0006-008 Registro: 000043 Idioma: spa 33

Inventario del Fondo Documental de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. Nº de hojas: 3 Fechas límite: 1985-04 - 1985-04 Expediente de las II Jornades de la dona de Catalunya de CC.OO. (Barcelona, 27 de abril 1985). Contiene: Ponencia y resolución de las mujeres de CC.OO. para las jornadas. Geográficos: Barcelona (Barcelona. Cataluña) Instituciones: CCOO. CONC. Secretaría de la Mujer Materias: Discriminación por razones de sexo * Conflicto de trabajo * Aborto * Servicio militar * Desempleo * Salud * Agresión * Organización femenina Signatura: 0006-009 Registro: 000044 Idioma: spa Nº de hojas: 16 Fechas límite: 1979-11-24-1979-11-25 Expediente de las I Jornadas de CC.OO. de Cataluña sobre la mujer trabajadora. (Barcelona, 24-25 de noviembre 1979). Contiene: Ponencias y resolución. Geográficos: Barcelona (Barcelona. Cataluña) Instituciones: CCOO. CONC. Secretaría de la Mujer Materias: Trabajadora * Legislación del trabajo * Recesión económica * Negociación colectiva Signatura: 0006-010 Registro: 000045 Idioma: spa Nº de hojas: 154 Fechas límite: 1989-01-25-1989-03-13 Expediente de la 1ª Jornada la mujer trabajadora y los servicios sociales en la C.A.M. (Madrid, 2 de marzo 1989). Contiene: Correspondencia, programa, ponencias, materiales entregados en la jornada y resolución. 34

Referencias Instituciones: CCOO. USMR. Secretaría de la Mujer/ CCOO. Secretaría Confederal de Política Institucional/ CCOO. Secretaría Confederal de Relaciones Políticas, Unitarias e Institucionales/ CCOO. COAN/ MADRID (Comunidad Autónoma). Dirección General de Educación/ CCOO. USMR. Secretaría de Información y Prensa Materias: Trabajadora * Servicios sociales * Salud * Ocio * Cultura * Educación * Vivienda * Transporte Signatura: 0006-011 Registro: 000046 Idioma: spa Nº de hojas: 9 Fechas límite: 1990-10-15-1991-01 Expediente de Curso de formación sindical. (Santiago de Compostela, 11-12 de enero 1991). Contiene: Correspondencia, programa e informe. Geográficos: Santiago de Compostela (La Coruña. Galicia) / Madrid (Madrid) Instituciones: CCOO. SN de Galicia. Secretaría de la Mujer/ CCOO. Secretaría Confederal de la Mujer Materias: Salud en el trabajo * Legislación * Actitud sindical * Negociación colectiva Signatura: 0006-012 Registro: 000047 Idioma: spa Nº de hojas: 124 Fechas límite: 1982-12-06-1983-07-27 Expediente del Acto público y mesa redonda las mujeres y la ordenación de la ciudad, ante la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. (Madrid, 16-23 enero y 14 julio, 1983). Contiene: Ponencias, programa, correspondencia y folleto informativo. 35