Honduras. Instituciones que integran la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil

Documentos relacionados
Guatemala. Octubre de 1997

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

PARA LA ERRADICACIÓN GRADUAL Y PROGRESIVA DEL TRABAJO INFANTIL HONDURAS

Programa Nacional de Prevención- PNP

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Nicaragua. Organismos asesores:

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

X. SALARIOS Y POBREZA

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

SEMINARIOS FONDO DOCUMENTAL

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Bolivia. Memorando de Entendimiento con OIT/IPEC

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Hoja de Ruta para hacer de Honduras un país libre de trabajo infantil y sus peores formas

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

Sistema cambiario Flotación respecto al dólar estadounidense (variación entre bandas).

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Total documentos registrados: 9

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA DONACIONES Y APORTACIONES OBLIGATORIAS (En Lempiras) ANEXO XII Mano de Servicios Asistencia Aportaciones

INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DISTANCIAS EN KILÓMETROS ENTRE CIUDADES DE HONDURAS

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

Seminario de política exterior y agenda global

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

SUBGERENCIA DE RECAUDACION Y RECUPERACION. Cuentas por Cobrar 2014

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

HONDURAS PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Y COOPERACIÓN ENTRE ESTADOS PARA EL COMBATE DE LA ESCNNA

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Dimensiones y Características del Trabajo Infantil y Adolescente en Costa Rica Agosto 6, 2003

PERFIL INSTITUCIONAL IRRITEC INTERNACIONAL S. DE R. L.

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

FICHA PAIS ARGENTINA SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Política Nacional de la Juventud

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE DE CONSULTORES

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

Informe Programa de Protección de los niños y niñas UNICEF República Dominicana

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Dra. Mirta Roses Periago Washington, D.C. Estados Unidos Teléfono:

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

PREVENCION DE EMBARAZO EN LA EPIDEMIA DE ZIKA HONDURAS

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Luchar contra el trabajo infantil: la acción del IPEC en Perú

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

tanto en las sociedades de origen, como en las de tránsito y destino de las personas migrantes, otorgando especial atención a las zonas fronterizas.

CARTA DE CARTAGENA DE INDIAS Construyendo una Latinoamérica y un Caribe sin trabajo infantil 4 al 6 de junio de 2003 Cartagena de Indias - Colombia

MINISTERIO DE LA MUJER DE PARAGUAY

MINISTERIO PÚBLICO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

CONSTRUIR FUTURO, INVERTIR EN LA INFANCIA

ENCONTRO DA REDE IBERO-

RELACION DE CONVENIOS DE LA O I T RATIFICADOS POR ESPAÑA.-

Centros de Menores dependientes del SENAME. Comisión Derechos Humanos - Senado. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda.

Comportamiento vacacional de los salvadoreños durante las fiestas Agostinas 2015

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Convención sobre los Derechos del Niño

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas.

SHIRLEY MAYRA MALDONADO MERO

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo

Directorio Telefónico de las Federaciones

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

MESAS DE DIALOGO LABORAL

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

ALERTA BIBLIOGRAFICA

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS EN HONDURAS

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Transcripción:

IPEC Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil Memorando de Entendimiento con OIT/IPEC 25 de Octubre de 1996, renovado del 3 de julio del 2002 hasta el año 2007. II memorándum de entendimiento con vigencia de 2007-enero 2010 Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil Honduras Creación Decreto Ejecutivo Nº PCM-017-98 (09 de Septiembre de 1998) Instituciones que integran la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil Plan Nacional para la Prevención y Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil - Despacho de la Primera Dama - Secretaría de Trabajo y Seguridad Social - Secretaría de Gobernación y Justicia - Secretaría de Educación. - Secretaría de Salud - Secretaría de Industria y Comercio - Instituto Hondureño de la Niñez y de la Familia (IHNFA) - Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP). - Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) - Patronato Nacional de la Infancia - Programa de Asignación Familiar (PRAF) - Corte Suprema de Justicia - Ministerio Público - Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) - Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) - Asociación Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa - Confederación General de Trabajadores (CGT) - Central Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) - Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) - Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) - Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) - Coordinadora de Instituciones Privadas Pro los Niños, Niñas y sus Derechos (COIPRODEN) -Comisión de Niñez y familia del Congreso Nacional - Observadores: OIT/IPEC, UNICEF, CARE, GOAL, Save the Children España - Además participan en el Consejo Técnico Nacional el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) y la Asociación Pediátrica Hondureña. Terminó la vigencia del primer plan de acción nacional (2001-2006) Componentes del Plan de Acción Nacional - Economía y Opciones Productivas - Protección. - Educación - Salud - Investigación - Legislación. - Fortalecimiento Institucional 1

Plan de Acción Nacional para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial Contactos con la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil II Plan de Acción aprobado con vigencia hasta el 2015 con metas parciales al 2009 y al 2013. Componentes del PAN II - Economía y opciones productivas - Protección - Educación - Salud - Investigación - Legislación - Fortalecimiento Institucional - Sensibilización Aprobado para el 2006-2011 Componentes del Plan de Acción Nacional - Coordinación y Cooperación - Protección - Prevención - Participación - Recuperación y Reinserción Griselda Zelaya Directora General de Previsión Social Secretaría de Trabajo y Seguridad Social Bd. La Hacienda Tel: +504 2323791 Datos y cifras Contexto socio demográfico (2008) Población Total: 7.699,405 Hombres: 48.3% Mujeres: 51.7 % Distribución población Total: Urbana: 46 Rural: 54 Menor de 18 años: 47.6 % Población pobre: 59.2 % Fuente; INE, EPHPM mayo del 2008 Contexto Económico (Año 2008) : PIB per cápita en Lps.2,500.00 _US$ 131.37 Fuente: Banco Mundial y INE Salario mínimo mensual Lps. 5,500.00 para el área urbana (dólar corrientes): 289.02 Fuente: Secretaria de Trabajo y Seguridad Social ( tasa de cambio a 19.03) Trabajo Infantil en PEA (2008) Trabajadores infantiles (5-17): 348,250 NNA de 5 a 17 años que trabajan en relación a la población total en esas edades: 13.1% Varones de 5 a 17 años que trabajan: 262,813 Mujeres de 5 a 17 años que trabajan: 85,437 Trabajadores infantiles hombres: 75.5% Trabajadores infantiles mujeres: 24.5% Trabajadores infantiles urbanos: 25.7% 2

Convenios Internacionales ratificados por el país (Trabajo Infantil) Trabajadores infantiles rurales: 74.3 % Trabajadores infantiles menores de 15: 132,955/12.5 % Trabajadores infantiles que asisten a la escuela (7-14 años): 68,740 Trabajadores infantiles no remunerados: 194,757 (55.9%) Trabajadores infantiles fuera de PEA: Fuente: INE, EPHPM Mayo 2008 Convenio 138 "Sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo", incorporado en 1980 Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada en 1990 Convenio 182 "Sobre las Peores Formas de Trabajo infantil", ratificado en 2001 Protocolo Facultativo de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niños relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en pornografía 09/05/2002 Protocolo facultativo a la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados 14/08/2002 Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional 09/2002 Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de la Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional. 21/08/07 Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra mar y aire que complementa la Convención de la Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional.06/10/2008 Convención interamericana sobre el tráfico internacional de menores que complementa la Convención de la Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional. 04/10/2008 Legislación Nacional referida al Trabajo Infantil Código de la Niñez y Adolescencia. Capítulo V, artículos 114 al 137 Reglamento sobre Trabajo Infantil en Honduras Reformado el Título II, Libro Segundo, parte Especial de Código Penal. Delitos contra la Libertad e Integridad Física, Psicológica y Sexual de las Personas Capítulo II Delitos de Explotación Sexual Comercial. Manual básico para la incorporación plena de la inspección de trabajo infantil en la función propia de la inspección general de trabajo de la STS.11/2005 Acuerdo No. STSS-097-2008, reforma por adición artículo 8 del Reglamento de Trabajo Infantil, incorporación de los listados de trabajo infantil peligroso. 3

Acuerdo No. STSS-252-2008 Reglamento para el reclutamiento y contratación de trabajadores hondureños en el extranjero, Art.10 sobre personas menores de edad. Procedimiento para la inspección de trabajo infantil, 09/2008 Protocolo para la atención de víctimas de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. 08/2008 Programas IPEC en el País Programa Subregional IPEC. Fondos España (2002-2005). Erradicación del Trabajo Infantil en los basureros de El Salvador, Honduras y Guatemala (fondos cooperación italiana) (2002-2005) Proyecto Subregional para combatir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Fondos USDOL (2002-2005). Proyecto Subregional para combatir el trabajo infantil doméstico (Fases I y II). Fondos Canadá (2002-2004) SIMPOC: Módulo de trabajo infantil en la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples. Fondos USDOL (2000-2003). Programa Subregional para contribuir a la prevención y eliminación del trabajo infantil en la agricultura comercial (plantaciones de melón e Choluteca) (fondos USDOL) (2000-2004) Programa Subregional para contribuir a la prevención y eliminación del trabajo infantil en la industria del café (Departamento de Santa Bárbara) (fondos USDOL) (1999-2004) Proyecto Subregional IPEC. Fondos España (2002-2010) Proyecto subregional para contribuir a la prevención y eliminación de las Peores formas de Trabajo Infantil en Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua (2006-2007) Proyecto contribución a la prevención y eliminación de la explotación sexual comercial de personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (2002-2009) Contactos IPEC en el País Rosa Corea - Coordinadora Nacional rcorea@oit.org.hn Programas de Acción y Actividades de IPEC en Honduras P.A. directa a niñas y adolescentes trabajadoras infantiles domésticas en Tegucigalpa. Proyecto Reyes Irene (2003) P.A. para la erradicación progresiva del trabajo infantil en las plantaciones de café en Trinidad, Santa Bárbara. Proyecto Hope (2002-2004) P.A para contribuir a la erradicación del trabajo infantil en las meloneras de Marcovia, Choluteca. Proyecto Hope (2002-2004) 4

PA para contribuir a la eliminación de las peores formas de trabajo infantil en el municipio de Villeda Morales, La Mosquitia (2002-2004) PA para fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe en el municipio de Villeda Morales (2004-2005) PA para erradicación y prevención del trabajo infantil en el crematorio de basuras de Tegucigalpa (2004-2005) PA para la integración/reintegración de trabajadoras (es) infantiles domésticas (os) al sistema de educación formal e informal, en la zona metropolitana del Valle de Sula PA para la inserción/reinserción al sistema educativo formal e informal, de niñas, niños y adolescentes inmersos/as en el Trabajo Infantil Doméstico, o en alto riesgo de insertarse al mismo en los municipios de Municipios de El Triunfo, El Corpus y Concepción de María en Choluteca, y Opatoro Proyecto de reforzamiento a los Subconsejos Técnicos Regionales de San Pedro Sula, Choluteca, Santa Bárbara, Copán, Danlí, Comayagua, La Ceiba y Juticalpa. Proyecto de apoyo en la acción de centrales de trabajadores para la prevención y erradicación del Trabajo Infantil Centro Escuela Primaria no formal prevocacional para Niños de la Calle. Asociación KOINONIA. (1997-1998) Becas Familiares para Promover el Ingreso de Niños Trabajadores a la Escuela Regular. Centro San Juan Bosco (1997-1999) Becas Familiares para Promover el Ingreso de Niños/as Trabajadores a la Escuela Regular Centro San Pablo de la Cruz (Parroquia Santa Bárbara) (1997-1999) PA para el fortalecimiento del Comisionado Nacional de los Sindicatos (2006) PA para la erradicación del trabajo infantil en la industria cohetera de Copán (2004-2007) PA para la prevención y erradicación de la Explotación Sexual Comercial (2006-2009) PA para el fortalecimiento del accionar contra el Trabajo Infantil del movimiento de los trabajadores en Honduras (2006-2007) PA Contribución a la prevención y la erradicación del trabajo infantil de niñas, niños y adolescentes lencas en un marco de respeto a la idiosincrasia indígena y su particular cosmovisión (2008-2009) Fortalecimiento de las acciones de los Subconsejos técnicos regionales. Fortalecimiento del Consejo técnico Nacional para la prevención y erradicación gradual y progresiva del Trabajo 5

Infantil Determinación del listado de trabajo infantil peligroso (2006-2008) Reformulación del Plan de Acción Nacional para la erradicación del trabajo infantil.(2007) Fortalecimiento de las capacidades de la inspección laboral de la Secretaría de Trabajo mediante la elaboración de protocolos de atención para casos de NNA trabajadores. Integración al Comité Interinstitucional de la Niñez, Adolescencia y Mujer SISNAM (2007). Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades con instancias y funcionarios claves Apoyo a la implementación de modelos de atención para la prevención y retiro de TI y peores formas. Intercambio de experiencias Asistencia técnica a las organizaciones de trabajadores, de empleadores y gobierno. Apoyo a procesos de descentralización Apoyo en la instrumentalización de sectores (elaboración de protocolos, guías, planes) Asistencia técnica para la aplicación efectiva de la normativa vinculada a TI y peores formas Asistencia técnica para la ejecución de planes nacionales Asistencia técnica para la implementación de sistemas de seguimiento para TI y ESC Asistencia técnica para la focalización de TI y peores formas en planes y políticas nacionales (ERP, EFA, INE, PRAF) Asistencia técnica para la inclusión de módulo de trabajo infantil en encuetas de hogares. Apoyo para la adecuación de la normativa nacional Apoyo para la firma y/o ratificación de normas internacionales vinculadas a TI y peores formas. Investigaciones y Estudios Línea Basal sobre trabajo infantil en el crematorio de basuras de Tegucigalpa y San Pedro Sula. 2004 Estudio de la legislación sobre trabajo Infantil doméstico en Honduras. 2005 Estudio sobre trabajo infantil doméstico en Honduras. 2003 Directorio de instituciones que trabajan en la eliminación de la explotación sexual comercial de personas menores de edad en Honduras (2003) Estudio de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Honduras. 2002 6

Diagnóstico sobre el trabajo infantil en el crematorio de basuras de Tegucigalpa. 2002 Estudio sobre trabajo infantil en sector de tabaco en el Valle de Jamastrán (El Paraiso). 2002 Estudio sobre trabajo infantil en el sector de la cohetería en Copán. 2002 Estudio sobre trabajo infantil en la pesca submarina en Villeda Morales (La Mosquitia). 2002 Diagnóstico General de la situación del trabajo infantil en Honduras. 2001 Línea Basal sobre Trabajo Infantil en sector melón de Marcovia (Choluteca). 2001 Línea Basal sobre trabajo infantil en sector café en Trinidad (Santa Bárbara). 2000 Memoria: Consulta Nacional sobre el trabajo infantil en Honduras (1998) Memoria: el trabajo infantil y el papel de los gobiernos locales (1996) Diagnóstico sobre la situación de trabajo infantil indígena (2006-2007) Estudio sobre los resultados de la consulta nacional para la determinación del trabajo infantil peligroso (2007) Estudio del marco legal en la pirotecnia (2007) Estudio de riesgo en el sector pirotécnico (2007) Ejecución de mini programas con trabajadores y gobierno Socios IPEC en Honduras Secretaría de Trabajo y Seguridad Social Griselda Zelaya Dirección General de Previsión Social Bd. La Hacienda Tel: +504 2323791 Secretaría de Salud Onán Vilorio 2 calle, Avenida Cervantes Tel: +504 222 2402 / 238 6787 Instituto Nacional de Estadística Horacio Lovo Sub regente estadísticas sociales y demografía Denia Martínez Coordinadora Comité SISNAM Lomas del Guijarro, Edificio Plaza Guijarro, 5to piso. Tel: +504 239 7154 / 239 7156 Fax: +504 221 2911 Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) Armando Urtecho Asesoría Legal Colonia Tepeyac, calle Yoro Tel: +504 235 3336 Fax: +504 235 3345 Secretaría de Educación Doris Gutierrez 1er Avenida entre 2 y 3 calle Comayaguela, Honduras Tel: +504 238 4325 7

Secretaría de Agricultura y Ganadería José Montenegro Edificio Principal de la SAG, Bvl Miraflores, Av. La FAO. Tel/fax: +504 232 5007 Central General de los Trabajadores (CGT) Daniel Duron Col. La Granja, Contiguo Oso Polar Tel: +504 225 2509 Fax: +504 225 2525 cgt@david.intertel.hn Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) Bo. Suyapa, antiguo local de Canon, frte edificio Florencia Tel: +504 239 0438 / 239 0483 Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) Israel Salinas Bo. Bella Vista, Comayaguela, Honduras Tel: +504 220 4732/33 Fax: +504 220 4732 cuth@cuth.hn Confederación de los Trabajadores de Honduras (CTH) Jose Irene Murillo Av. Republica Chile frente CADERH Col. Palmira, Tel: +504 237 3955 Consejo Nacional Campesino CNC Deisi Felipa Ibarra José Maldonado Tel: +504 225 2592 Fax: 225 2525 Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH) Rigoberto Pérez Barrio Guadalupe, Tel: +504 232 6982 Coordinadora de Sindicatos Bananeros y Agroindustriales de Honduras (COSIBAH) Iris Munguía Edificio escuela sindical Oscar Gale Varela La Lima, Cortes, Honduras Tel: +504 668 1736/ 668 8660 Coordinadora de Instituciones Privadas pro los niños/as y sus derechos (COIPRODEN) Lizeth Coello Col. Elver Bloque C, casa 1920 Tel: +504 235 7703 / 235 9291 Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) 8

Jose Manuel Aguilar Col. Miraflores, Tel: +504 230 2808 / 230 0676 Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Jose Dallo Coordinador General Col. Palmira, c. República de Colombia 2329 Tel: 232 2019 Instituto Nacional de la Mujer (INAM) Margot Navarro Col. Lara, antiguo APROHCAFE Tel: +504 221 3637 Fax: +504 221 4827 UNICEF Marta Obando Edificio Naciones Unidas, Tel: +504 220 1100 Patronato Nacional de la Infancia (PANI) Zoila Ramos Bd. Los Próceres, Tel: +504 236 8636/ 236 8972 Comisión de la Niñez y la Familia / Congreso Nacional Marcia Villeda Diputada Presidenta Tel: +504 22067 27 Ministerio Público Nora Urbina Fiscal Especial de la Niñez Tel: +504 221-3099 Secretaría de Industría y Comercio (SIC) Fredis Cerrato Ministro Blvd. José Cecilio del Valle, Edificio San José Tel: +504 235 3695 Secretaría de Gobernación y Justicia Maria Martha Bonilla Boulevard la Hacienda, Calle la Estancia 1/2 cuadra al oeste de la ferretería Sammy, Tegucigalpa, Honduras Tel: +504 232 1373 Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Fármacodependencia (IHADFA) Victoria Durón Barrio Abajo, calle Morelos, casa 1255, Tegucigalpa Tel: +504 2375014/ 2373468 Corte Suprema de Justicia Erika Dubón 9

Palacio de Justicia Centro Cívico Gubernamental, contiguo a la Secretaria de Relaciones Exteriores, Tel: +504 2693432 10