1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA.

Documentos relacionados
TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO

Las llanuras y las montañas de Europa

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Europa: reto y unión (I)

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos:

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO

Dependiendo del tipo de clima, podemos dividir la Tierra en grandes zonas climáticas: la zona cálida, la zona templada y la zona fría.

Factores que inciden en el clima

El medio físico en los continentes II

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

1. CLIMAS DE LA TIERRA

Componentes básicos de una estación meteorológica.

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES

1. Climas de la Tierra

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE Los continentes.-

UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

El clima de la Península Ibérica

LOS CLIMAS DEL MUNDO

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

TEMA 3: LAS FORMAS DE LA TIERRA

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Tipo de clima: Oceánico.

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

2. En este dibujo del sistema solar, pon el nombre correspondiente a cada uno de los planetas: 1 / 2. / 3.. / / 6.. / 7. / 8.

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

Anexo: Los climas. Dinámica atmosférica Tiempo y clima. Factores del clima

Los paisajes de la Tierra

Lección 5: LOS PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA

LOS CLIMAS DEL MUNDO

Comentario de los climogramas

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

Tema 1. El espacio físico: El medio natural.

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Viajamos por Europa. Clase 6 primaria

Introducción a la geografía

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

Geografía de Europa. La Unión Europea

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE

siguiente página web: /modnum/hirlam.html

El medio físico mundial y europeo

FLORA DE ESPAÑA CLIMAS DE ESPAÑA.

LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA

EVALUACIÓN FINAL Conocimiento del Medio

I.E.S. Gran Capitán. Córdoba 1 I.E.S. Colonial. Fuente Palmera

Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas.

LAS FORMAS DE LA TIERRA

A. Características generales

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.

Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables

C L I M A. TIEMPO es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes.

E-3,S.A. Anexo 4. Perfil-país de los Estados candidatos

GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE

TEMA 1. DATOS BÁSICOS DEL MEDITERRÁNEO.

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Resumen de Geografía : Tema 2.

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización.

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR CLIMA DE MONTAÑA VEGETACIÓN CANARIA...

TEMA 1: EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

UNIDAD 6: LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

HIDROGRAFÍA Y VEGETACÍÓN EN ESPAÑA

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

TEMA : 12 ESPAÑA EN EUROPA CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE EUROPA

TEMA CONCEPTOS. (para más información)

África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA

PAISAJES DE LA TIERRA. Los paisajes de la Tierra.

FICHAS DE LOS CONTINENTES AMÉRICA

EL RELIEVE: PRÁCTICAS Temas 2 y 3

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6.

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

Análisis del uso de la palabra Europa en Anaya 1

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º COMPENSATORIA. La es la capa formada por toda el agua de la Tierra, excepto el

Europa en pocas palabras

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

EL CLIMA. El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio. - las precipitaciones (si llueve, nieva o graniza mucho, poco o nada) Hay climas

Transcripción:

GEOGRAFÍA DE EUROPA

1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA. Aunque Europa es el segundo continente más pequeño, tras Oceanía, su relieve es muy variado: en el interior grandes llanuras y sistemas montañosos; en la costa penínsulas, golfos y rías; además de numerosas islas que se extienden por los mares que rodean al continente.

1.1. LAS GRANDES LLANURAS. Las llanuras ocupan la mayor parte de Europa, destacan la Gran Llanura Europea y la Llanura Rusa (llanura de Europa Oriental).

1.2. LAS CORDILLERAS. Las cumbres más altas y escarpadas están al sur de las grandes llanuras y bordean, en parte, el mar Mediterráneo. Destacan Los Pirineos, los Alpes, los Balcanes, los Cárpatos y la cordillera del Cáucaso. Otros sistemas montañosos situados al norte son los Montes Urales y los Escandinavos.

1.3. LAS PENÍNSULAS. El contorno del continente se caracteriza por la presencia demuchas y extensas penínsulas como la de Kola, la Escandinava, lade Jutlandia, la Ibérica, la Itálica y la Balcánica.

1.4. CABOS Y GOLFOS. Las costas europeas son muy recortadas, con cabos como los de Fisterra, Norte o Matapán. Los golfos que destacan son el de Botnia, Finlandia, Vizcaya, León y Génova.

1.5. MARES. Los principales mares son: Mar de Barents, Mar de Noruega, Mar del Norte, Mar Báltico, Mar Cantábrico, Mar Mediterráneo, Mar Tirreno, Mar Adriático, Mar Jónico, Mar Egeo, Mar Negro y Mar Caspio.

1.6. ISLAS Y ARCHIPIÉLAGOS. Las islas más grandes son Islandia, las islas Británicas, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta y Chipre. También podemos destacar Malta, o los archipiélagos de las islas Baleares y Canarias (geográficamente en África).

1.7. LOS RÍOS. Vertiente sur (desembocan en el Mediterráneo): cortos y de poco caudal. El Ebro, Ródano y Po. Vertiente norte (desembocan en el océano Glacial Ártico): longitud media y caudal abundante. Destacan el Pechora y el Dvina Septentrional. Vertiente oeste (desembocan en el océano Atlántico): longitud media y caudal abundante. Destacan el Vístula, el Rin, El Elba, el Duero y el Tajo. Vertiente este: destacan el Volga (desemboca en el mar Caspio y es el río más largo del continente) y los que desembocan en el mar Negro como el Danubio (el más caudaloso), el Dniéster, el Dniéper y el Don.

2. CLIMAS Y PAISAJES EUROPEOS. En Europa se dan seis tipos de climas: - Dos climas fríos: - Clima Polar. - Clima de montaña. - Tres templados: - Clima Continental. - Clima Mediterráneo. - Clima Oceánico. - Uno cálido: - Clima Subtropical.

2.1. CLIMAS FRÍOS. 2.1.1. POLAR O SUBÁRTICO. Propio del norte de Europa, las temperaturas muy bajas todo el año, con inviernos muy fríos y veranos frescos. Las precipitaciones son escasas pero en forma denieve. La flora está formada por musgo y líquenes. 2.1.2. DE MONTAÑA. Propio de cordilleras altas, las temperaturas son bajas, con inviernos muy fríos y veranos frescos, acompañadas de nieves perpetuas en las cumbres a mas de 2500m. Precipitaciones abundantes en forma de lluvia o nieve. Vegetación escalonada conforme ascendemos (bosques, matorrales y ninguna vegetación).

2.2. CLIMAS TEMPLADOS. 2.2.1. CLIMA CONTINENTAL. Se da en zonas del centro y este de Europa al estar alejadas del mar. Las temperaturas son extremas, con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Precipitaciones poco abundantes y más frecuentes en verano. Paisaje típico la estepa con hierbas y arbustos enanos. 2.2.2. CLIMA MEDITERRÁNEO. Se da en la costa del Mediterráneo. Temperaturas altas, con inviernos templados y veranos calurosos. Precipitaciones escasas e irregulares, con periodos de sequía. Paisaje con bosques de hoja perenne (pinos, encinas, alcornoques y olivos) o matorrales. 2.2.3. CLIMA OCEÁNICO O ATLÁNTICO. Propio del oeste de Europa. Temperaturas moderadas todo el año, con inviernos suaves y veranos frescos. Las precipitaciones abundantes todo el año pero se incrementan en invierno. Paisaje con bosques de hoja caduca (robles, hayas y castaños), matorrales y praderas.

2.3. CLIMA CÁLIDO. 2.3.1. CLIMA SUBTROPICAL. Propio de archipiélagos que se encuentran en el Atlántico como Canarias, Azores y Madeira. Temperatura suave, con inviernos benignos y veranos cálidos. Pocas precipitaciones. Vegetación laureles, tilos o dragos.

3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y POBLACIÓN EUROPEA. 3.1. MUCHOS PAÍSES EN UN CONTINENTE PEQUEÑO. Europa está dividida en una gran cantidad de países de tamaños muy diversos, por ejemplo Ciudad del Vaticano y Rusia, que son el país más pequeño y el más grande del mundo. Además Rusia y Turquía tienen su territorio repartido entre Europa y Asia. Otros en cambio tienen territorios en otros continentes cono España y Francia.

3.2. LA POBLACIÓN EUROPEA. Es un continente muy poblado con 800 millones de habitantes pero con una distribución desigual, siendo las zonas más pobladas las más desarrolladas económicamente y las que poseen un clima suave. La población disminuye al norte (climas más extremos) y al este (menor desarrollo económico). A mediados del siglo XX la mayor esperanza de vida y el descenso de la natalidad trajo como consecuencia el envejecimiento de la población. Además la llegada de inmigrantes procedentes de África, Iberoamérica y Asia han hecho de Europa un continente multicultural.

3.3. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA. En Europa se encuentran algunos de los países más desarrollados del mundo, por eso alrededor del 65% de la población activa trabaja en el sector terciario, en torno al 30% en el sector secundario y sólo el 5% en el sector primario.

4. LA UNIÓN EUROPEA. Tras la Segunda Guerra Mundial Europa quedó arrasada y millones de personas perdieron la vida, por lo que gobernantes de varios Estados europeos impulsaron acuerdos para reforzar su colaboración y evitar nuevos enfrentamientos.

4.1. LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA. En 1950, Robert Schuman presentó una propuesta para construir una Europa unida, un año más tarde, en 1951, se creó en París la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) enla que los seis países firmantes acordaron un mercado sin fronteras para estas dos materias primas. En 1957, estos países (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia) firmaron el Tratado de Roma y crearon la Comunidad Económica Europea (CEE), que ampliaba el mercado sin fronteras a todas las mercancías.

Con el tiempo fue aumentando el número de Estados miembros (España en 1986) hasta llegar a los 27 actuales. A la vez, dejó de ser sólo un acuerdo económico para asumir también funciones políticas con instituciones legislativas, ejecutivas y judiciales. En 1992 en Maastricht (Holanda) se firma un nuevo tratado y la CEE pasó a llamarse Unión Europea (UE).

4.2. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA. La Unión Europea ha creado diversas instituciones para ejercer sus poderes: El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. El Consejo de la Unión Europea o Consejo de Ministros. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas.