PROGRAMA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS PARA CREADORES DE IBEROAMÉRICA Y DE HAITÍ EN MÉXICO

Documentos relacionados
CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

Jóvenes Creadores. Convocatoria Jóvenes Creadores

SECRETARÍA DE CULTURA / INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

Jóvenes Creadores. Jóvenes Creadores

Becas del Instituto Tecnológico de Beijing para estudiantes mexicanos

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Convocatoria. NASA-Ames

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 1er Encuentro Cultural SOMOS EGRESADOS UAQ

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

Casas del Emprendedor

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

Síguenos en ANEXO. #CentroMultimedia. Todos los documentos deberán entregarse en formato PDF.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

I. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL PARA EL POSTULANTE REGLAS DE PARTICIPACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA BECA

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

CARTELES EN CORTO - CONCURSO DE DISEÑO DE CARTELES 13ª SEMANA DEL CORTOMETRAJE

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

TOMADA URBANA. 1. Participación

CONVOCATORIA 2014 BASES

PREMIO ESTATAL DE POESÍA INÉDITA ENOCH CANCINO CASAHONDA 2014 (México)

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

CONVOCATORIA AL PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS EMPRENDIMIENTOS CIUDADANOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES C*15

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

CHINA: Tiempo antes de la salida para tramitar la visa: 1 mes. Duración del trámite: 8 días hábiles, una vez recibidos los documentos en la embajada.

I CERTAMEN NACIONAL DE LITERATURA ALFONSO JIMÉNEZ TORRELLAS 2015 (Venezuela)

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

BASES Y CONDICIONES. Podrán participar todos aquellos artistas, curadores y gestores culturales, que deseen llevar a cabo un proyecto cultural.

RADAR La danza te encuentra

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

V SALÓN PATIO OLMOS DE ESCULTURAS BASES y CONDICIONES

Convocatoria al Concurso

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

Education Unidos 2016

Bases Concurso UFRO Talentos

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

5to PREMIO AAMEC DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA ARGENTINA Edición Organizado por la Asociación Amigos del Museo Caraffa.

PROGRAMA DE RESIDENCIAS

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

CONVOCATORIA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO, SANTANDER UNIVERSIDADES

Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento, algunos de los cuales se pueden utilizar de manera compartida:

MANUAL DEL SERVICIO. Representantes en Negocios Internacionales 2016

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Sistema de Información de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Educación Media Superior (SIRVOEMS)

Llena y firma el formulario F-372(113)3 REGISTRO Y CONTROL DE TRABAJOS LITERARIOS. Entrega el artículo impreso y en disco compacto (CD).

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA.

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 029-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Formato de Información General

La Bienal de Artes Mediales (en adelante BAM) celebra su 11ª versión y en conjunto con

CONVOCATORIA DISEÑO AFICHE II ENCUENTRO ARTE DE LA DISCAPACIDAD TEMA INCLUSION - UNIDAD

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases.

BASES CONVOCATORIA OVALLE ACÚSTICO TEMPORADA DE MÚSICA 2016 TEATRO MUNICIPAL DE OVALLE

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

CONVOCATORIA DISEÑO DEL AFICHE CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA IPIALES, ENERO 2 AL 6 DE 2014 ORGANIZA:

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2.

CONVOCATORIA SALÓN DEPARTAMENTAL DE ARTE BOLIVAR GANADOR 2015

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CERTAMEN PARA PUBLICACIÓN DE OBRAS LITERARIAS 2014 (Nicaragua)

BASES DE POSTULACION AL BENEFICIO DE ACTIVIDADES CONCURSABLES 2013 Convocatoria Nacional

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

DÉCIMO TERCER PREMIO ESTATAL EMPRENDEDOR 2014

PROCESO DE SELECCION

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

Requisitos migratorios de entrada a México para visitantes extranjeros que podrían ser solicitados por oficiales de migración a su ingreso al país:

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

BASES PARA POSTULACIÓN PROGRAMACIÓN SALAS SIDARTE TEMPORADA 2015

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

LA SALUD Convocan

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

XII ENCUENTRO DE TEATRO GESTUAL, PANTOMIMA Y MIMO CLOWN. Invitación Pública

CONVOCATORIA. SALÓN DE ARTES VISUALES DEL ATLÁNTICO / Narrativas territoriales Del 19 de agosto al 21 de septiembre de 2015.

Transcripción:

FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES PROGRAMA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS PARA CREADORES DE IBEROAMÉRICA CONVOCATORIA Subdirección de Concertación Internacional

PROGRAMA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS PARA CREADORES DE IBEROAMÉRICA CONVOCATORIA 2011 1

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MÉXICO SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL 3

INSTITUCIONES MEXICANAS PARTICIPANTES El Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México cuenta con la participación de las siguientes instituciones: En Ciudad de México: Instituto Nacional de Bellas Artes Coordinación Nacional de Literatura Centro Nacional de las Artes Centro Multimedia Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) En Ensenada, Baja California: Centro Nacional de las Artes Instituto de Cultura de Baja California Centro Estatal de las Artes de Ensenada En Morelia, Michoacán: Centro Nacional de las Artes Secretaría de Cultura de Michoacán Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Conservatorio de Las Rosas A.C. En San Luis Potosí, SLP: Centro Nacional de las Artes Secretaría de Cultura de San Luis Potosí Centro de las Artes de San Luis Potosí, Centenario 5

Índice I. Presentación... 9 Disciplinas............................... 9 Objetivo de la residencia... 10 Ciudades de las residencias.................. 10 II. Bases Generales de Participación... 10 Requisitos generales... 10 Especificaciones de Producción... 11 Documentación obligatoria.................... 15 Documentos obligatorios... 15 Anexos obligatorios..................... 16 Anexos opcionales...................... 20 Proceso de inscripción para creadores de nacionalidad mexicana... 20 Proceso de inscripción para creadores de países iberoamericanos (excepto México) y de Haití... 22 Restricciones y particularidades de la residencia.............................. 24 Procedimientos de evaluación y selección... 25 Resultados y condiciones de las residencias... 27 Información General... 32 III. Sedes de la residencia... 33 IV. Calendario de actividades de la residencia........ 37 V. Países participantes... 39 VI..Instructivo para el registro en línea.............. 41 VII. Marco Legal y Atención Ciudadana... 42 VIII..Diagrama de flujo del procedimiento del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México 2011.... 43 7

PROGRAMA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS PARA CREADORES DE IBEROAMÉRICA Y DE HAITÍ EN MÉXICO 2011 I. PRESENTACIÓN Para fomentar el intercambio cultural y multidisciplinario, propiciando la conformación de redes artísticas, y para reunir en un mismo espacio de creación a artistas de naciones diversas y expresiones heterogéneas, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA), a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del Centro Nacional de las Artes (CENART); la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro Cultural de España en México (CCEMX), así como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural, convocan a los creadores artísticos de los países miembros de la Comunidad Iberoamericana y de Haití a realizar una residencia individual de 12 semanas en México, del 17 de agosto al 10 de noviembre de 2011. DISCIPLINAS Se otorgarán hasta 20 residencias en las siguientes disciplinas: Artes Visuales Danza Cerámica Coreografía Escultura Fotografía Diseño Grabado Gráfico Gráfica Ilustración Instalación Textil Medios alternativos Pintura Textil Letras Medios Audiovisuales Cuento Guión cinematográfico Novela Multimedia1 Poesía Video Ensayo literario Cine Música Teatro Composición Dramaturgia Adaptación de obra 1 En esta especialidad se considerarán proyectos que utilicen tecnologías electrónicas, informáticas, digitales o analógicas como medio para su producción y soporte y cuyos procesos, estrategias y géneros se definan como net-art, arte sonoro, software-art, robótica, electrónica autoral, interactividad autoral, arte digital, tactical-media, entre otros. 9

OBJETIVO DE LA RESIDENCIA Desarrollar una obra que será presentada en la Cuarta Muestra de Arte Iberoamericano, del 4 al 6 de noviembre de 2011 en el Centro Nacional de las Artes, y vincular el trabajo del creador con la comunidad en la que se llevará a cabo la residencia mediante actividades académicas. CIUDADES DE LA RESIDENCIA DE ACUERDO CON LA DISCIPLINA: Ciudad de México: Danza, Letras, Medios audiovisuales y Teatro. Ensenada, Baja California: Proyectos de escritores y fotógrafos que tengan como tema la cultura de frontera o los fenómenos migratorios. Morelia, Michoacán: Música. San Luis Potosí, SLP: Artes Visuales y Diseño. La descripción de las sedes puede ser consultada en la sección Sedes de la Residencia, en la página 33. II. BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN REQUISITOS GENERALES 1. Ser creador iberoamericano o haitiano por nacionalidad de alguno de los países miembros de la Comunidad Iberoamericana y de Haití (ver listado de países en la página 39) 2. Contar con experiencia en la disciplina artística en la que postule. 3. Presentar un proyecto individual, inédito, que sea exclusivamente de creación de obra, que se desarrolle durante el periodo de residencia y cumpla con lo señalado en el apartado Especificaciones de Producción. Se deberá incluir una propuesta de actividades académicas (talleres, conferencias, cursos, mesas redondas) que involucren tanto a la comunidad como a los artistas de la región destinada para la residencia. Se recibirán también proyectos de Letras y Fotografía que tengan como tema la cultura de frontera o los fenómenos migratorios, para su desarrollo en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, Baja California. 4. Presentar la documentación y los anexos obligatorios descritos más adelante, de acuerdo con el apartado Proceso de inscripción según la nacionalidad del postulante, del 3 de marzo al 8 de abril de 2011. 10

Especificaciones de Producción Presupuesto de producción Elementos de producción Artes visuales y Diseño Hasta $2,000 dólares estadounidenses para pago de elementos de producción. Los recursos de producción no contemplan la contratación de asistentes, secretarias o choferes. De ser necesarios, el creador residente podrá contratarlas con recursos propios. Adquisición de materiales y herramientas o renta de equipo necesarios para el desarrollo del proyecto, impresión y enmarcado sin rebasar el presupuesto de producción. Con estos recursos no se podrán adquirir equipos de cómputo, video o audio. Danza Hasta $3,000 dólares estadounidenses para pago de elementos de producción, personal creativo y técnico. Los recursos de producción no contemplan la contratación de asistentes, secretarias o choferes. De ser necesarios, el creador residente podrá contratarlas con recursos propios. Adquisición de elementos escénicos o renta de equipo e instrumentos necesarios para el desarrollo del proyecto, sin rebasar el presupuesto de producción. Con estos recursos no se podrán adquirir equipos de cómputo, video o audio. Letras No contarán con un presupuesto de producción. Se publicará una antología con una muestra de los textos realizados en Letras y Guión. No aplica Medios audiovisuales Hasta $2,000 dólares estadounidenses para pago de elementos de producción, con excepción de Guión. Los recursos de producción no contemplan la contratación de asistentes, secretarias o choferes. De ser necesarios, el creador residente podrá contratarlas con recursos propios. La especialidad de Guión no contará con presupuesto. Se publicará una antología con una muestra de los textos realizados en Letras y Guión Adquisición de materiales, paquetería o renta de equipos para la realización de la obra sin rebasar el presupuesto de producción. Con estos recursos no se podrán adquirir equipos de cómputo, video o audio. Música Hasta $3,000 dólares estadounidenses para pago de elementos de producción, personal creativo y técnico. Los recursos de producción no contemplan la contratación de asistentes, secretarias o choferes. De ser necesarios, el creador residente podrá contratarlas con recursos propios. Adquisición de materiales o renta de equipo e instrumentos necesarios para el desarrollo del proyecto sin rebasar el presupuesto de producción. Con estos recursos no se podrán adquirir instrumentos, equipos de cómputo, video o audio. Teatro Hasta $3,000 dólares estadounidenses para pago de elementos de producción, personal creativo y técnico. Los recursos de producción no contemplan la contratación de asistentes, secretarias o choferes. De ser necesarios, el creador residente podrá contratarlas con recursos propios. Adquisición de elementos escénicos o renta de equipo e instrumentos necesarios para el desarrollo del proyecto, sin rebasar el presupuesto de producción. Con estos recursos no se podrán adquirir equipos de cómputo, video o audio. 11

Creativos y técnicos Formato Artes visuales y Diseño No aplica Se deberán crear piezas de pequeño y mediano formato, viables y movibles. Danza Los honorarios de diseñadores de audio, vestuario, video e iluminación, etcétera, así como del personal técnico, deberán ser contemplados en el presupuesto de producción establecido. Se deberá crear una obra viable y movible. Ejecutantes No aplica Máximo 5 ejecutantes mexicanos, radicados en la comunidad en la cual se desarrolla la residencia. Los honorarios de ejecutantes serán cubiertos por el FONCA con un pago único por ensayos y una función de $3,000 pesos mexicanos por ejecutante. Ensayos de trabajo No aplica Los creadores podrán realizar ensayos regulares de acuerdo al calendario y horarios establecidos por las instituciones convocantes. Letras Medios audiovisuales Música No aplica No aplica Los honorarios de diseñadores de audio, vestuario, video e iluminación, etcétera, así como del personal técnico, deberán ser contemplados en el presupuesto de producción establecido. No aplica Se deberá crear una obra viable y movible. Se deberá crear una obra viable y movible. No aplica No aplica Máximo 5 ejecutantes mexicanos, radicados en la comunidad en la cual se desarrolla la residencia. Los honorarios de ejecutantes serán cubiertos por el FONCA con un pago único por ensayos y una función de $3,000 pesos mexicanos por ejecutante. No aplica No aplica Los creadores podrán realizar ensayos regulares de acuerdo al calendario y horarios establecidos por las instituciones convocantes. Teatro Los honorarios de diseñadores de audio, vestuario, video e iluminación, etcétera, así como del personal técnico, deberán ser contemplados en el presupuesto de producción establecido. Se deberá crear una obra viable y movible. Máximo 5 ejecutantes mexicanos, radicados en la comunidad en la cual se desarrolla la residencia. Los honorarios de ejecutantes serán cubiertos por el FONCA con un pago único por ensayos y una función de $3,000 pesos mexicanos por ejecutante. Los creadores podrán realizar ensayos regulares de acuerdo al calendario y horarios establecidos por las instituciones convocantes. 12

Ensayos de estreno Artes visuales y Diseño No aplica Danza Dos ensayos de piso y dos ensayos generales en el foro y en los horarios asignados por las instituciones convocantes. Medios Letras Música audiovisuales No aplica No aplica Dos ensayos de piso y dos ensayos generales en el foro y en los horarios asignados por las instituciones convocantes. Teatro Dos ensayos de piso y dos ensayos generales en el foro y en los horarios asignados por las instituciones convocantes. Asesor de producción, curador y museógrafo Salida al público Resguardo de obra y materiales de producción Habrá un curador que decidirá las piezas que serán exhibidas y un museógrafo que asignará los espacios de exhibición. Inauguración de la exposición: 4 de noviembre de 2011 Las instituciones convocantes no asumirán la devolución ni resguardo de la obra. Habrá un asesor de producción asignado por el FONCA que dará seguimiento a las etapas de producción y sugerirá modificaciones en caso necesario, y un coordinador de foros que decidirá el espacio de estreno. Una presentación entre el 4 y el 6 de noviembre de 2011 Los materiales y equipos utilizados en la producción formarán parte del patrimonio del Programa, excepto los adquiridos por los creadores con recursos propios. Los lugares de presentación (conferencias, mesas redondas, debates, etcétera) serán determinados por las instituciones convocantes. Una presentación entre el 4 y el 6 de noviembre de 2011 No aplica Habrá un coordinador de foros que decidirá el espacio de exhibición. Inauguración de la exposición: 4 de noviembre de 2011 Los materiales y equipos utilizados en la producción formarán parte del patrimonio del Programa, excepto los adquiridos por los creadores con recursos propios. Habrá un asesor de producción asignado por el FONCA que dará seguimiento a las etapas de producción y sugerirá modificaciones en caso necesario, y un coordinador de foros que decidirá el espacio de estreno. Una presentación entre el 4 y el 6 de noviembre de 2011 Los materiales y equipos utilizados en la producción formarán parte del patrimonio del Programa, excepto los adquiridos por los creadores con recursos propios. Habrá un asesor de producción asignado por el FONCA que dará seguimiento a las etapas de producción y sugerirá modificaciones en caso necesario, y un coordinador de foros que decidirá el espacio de estreno. Una presentación entre el 4 y el 6 de noviembre de 2011 Los materiales y equipos utilizados en la producción formarán parte del patrimonio del Programa, excepto los adquiridos por los creadores con recursos propios. Reposición, preestreno o publicación individual de las obra No se contemplan recursos ni apoyos. No se contemplan recursos ni apoyos. No se contemplan recursos ni apoyos. No se contemplan recursos ni apoyos. No se contemplan recursos ni apoyos. No se contemplan recursos ni apoyos. 13

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA Documentos Obligatorios A) Acta de nacimiento o documento oficial que certifique la nacionalidad del postulante, en formato PDF o JPG. B) Identificación oficial o del documento expedido por el gobierno del país de origen que certifique la identidad del postulante en formato PDF o JPG. C) Currículum vitae en formato DOC, DOCX, PDF o RTF. Currículum pormenorizado en el que se incluya, entre otros, la siguiente información: Nombre completo. Lugar y fecha de nacimiento. Estudios generales y artísticos realizados. Actividades profesionales y artísticas realizadas a la fecha. D) Semblanza curricular que incluya su país y fecha de nacimiento, y que destaque lo más sobresaliente de su trayectoria artística (lo más sintetizada posible) en formato DOC, DOCX, PDF o RTF. E) Clave Única de Registro de Población (CURP) obligatoria solamente para postulantes mexicanos, en formato PDF o JPG. F) Proyecto a desarrollar (mínimo 10 cuartillas máximo 30), en español y en formato DOC, DOCX, PDF o RTF que incluya: Descripción. Justificación. Objetivos. Carta de exposición de motivos para realizar una residencia en México. Calendario de actividades, por semana, en el que se detallen las etapas de desarrollo de la obra artística propuesta, de acuerdo a las fecha señaladas en el apartado de Especificaciones de Producción. Resultado final que se pretende alcanzar. Actividades académicas de vinculación con la comunidad. Presupuesto de producción (excepto Letras y Guión), de acuerdo a los montos indicados en el apartado de Especificaciones de Producción. G) Pasaporte vigente o carta compromiso para renovarlo (excepto creadores mexicanos radicados en México). 15

ANEXOS OBLIGATORIOS 5. Los anexos requeridos varían de acuerdo con la disciplina y especialidad en la que se registre el aspirante. ARTES VISUALES Cerámica, Escultura, Fotografía, Grabado, Gráfica, Instalación, Pintura y Textil De 9 a 20 imágenes (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color que muestren lo más representativo de su obra, en formato JPG. Si el proyecto lo requiere, video de no más de 10 minutos de duración, con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 50 mb. Mínimo uno y máximo 2 catálogos de exposiciones individuales, en formato JPG o PDF. Listado detallado de materiales y requerimientos (espacios de trabajo, herramientas, materiales: papel, tintes, telas, etcétera), en formato DOC, DOCX, RTF o PDF, considerando el presupuesto asignado detallado en el apartado Especificaciones de Producción. En esta disciplina se podrán presentar proyectos en la especialidad de Fotografía, que tengan como tema la cultura de frontera o los fenómenos migratorios, para su desarrollo en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, Baja California. Medios Alternativos De 10 a 15 fotografías que muestren lo más representativo de su obra, en formato JPG. Video con una duración no mayor a los 15 minutos, en formato FLV, de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 50 mb. Mínimo uno y máximo 2 catálogos de exposiciones individuales, en formato JPG o PDF. Listado detallado de materiales y requerimientos (espacios de trabajo, herramientas, materiales: papel, tintes, telas, etcétera), en formato DOC, DOCX, RTF o PDF, considerando el presupuesto asignado detallado en el apartado Especificaciones de Producción. DANZA Coreografía Video con una duración no mayor a los 15 minutos en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 50 mb, sin alteraciones de efectos de grabación, edición o postproducción, auditivos o visuales. 16

Programas de mano, constancias o invitaciones de máximo 5 coreografías montadas, en formato PDF o JPG. Cronograma de producción del 29 de agosto al 31 de octubre, especificando los requerimientos técnicos y elementos escénicos necesarios en cada etapa. Deberá mostrar claramente el periodo en el que iniciará el trabajo con los intérpretes. En formato DOC, DOCX, RTF o PDF. Descripción de intérpretes: nivel de interpretación, especialización y características físicas. En formato DOC, DOCX, RTF o PDF. Para datos más precisos sobre los intérpretes, favor de revisar el apartado Especificaciones de Producción. DISEÑO Gráfico, Textil e Ilustración De 9 a 20 imágenes, dibujos o bocetos (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color, que muestren su conocimiento, espontaneidad y habilidad, en formato JPG. Si el proyecto lo requiere, video de no más de 15 minutos de duración, con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 50 mb. Listado detallado de materiales y requerimientos (espacios de trabajo, herramientas, materiales: papel, tintes, telas, etcétera), en formato DOC, DOCX, RTF o PDF, considerando el presupuesto asignado detallado en el apartado Especificaciones de Producción. LETRAS Cuento, Novela, Poesía y Ensayo literario Hasta tres portadas y página legal de los libros escritos publicados en español de su autoría, o hasta tres portadas de las antologías y sus índices donde aparezcan sus obras, en formato PDF o JPG. De un mínimo de 50 cuartillas a un máximo de 1 libro escrito en español, de su autoría, que muestren lo más representativo de su obra dentro de la especialidad en la que participa, en formato DOC, DOCX, RTF o PDF. Lista de obra publicada en formato DOC, DOCX o PDF. En esta disciplina se podrán presentar proyectos que tengan como tema la cultura de frontera o los fenómenos migratorios, para su desarrollo en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, Baja California. 17

MEDIOS AUDIOVISUALES Guión Cinematográfico Mínimo uno y máximo 3 guiones de su autoría escritos en español, que muestren lo más representativo de su obra. Incluir texto que presente y describa el contenido de cada uno de ellos, en formato DOC, DOCX, RTF o PDF. Video en formato FLV de 500 pixeles a lo largo, que no exceda los 50 mb, con duración máxima de 15 minutos, que incluya fragmentos o escenas de guiones filmados. Multimedia Hasta tres muestras de material gráfico, auditivo o audiovisual que muestre lo más representativo de su obra en los siguientes formatos: JPG para imágenes, en un tamaño de 800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi. FLV para video, con una duración no mayor a los 15 minutos, de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 50 mb. MP3 para archivos de audio, con una duración no mayor a 20 minutos. Cronograma de producción del 29 de agosto al 31 de octubre, especificando los elementos técnicos necesarios en cada etapa. En formato DOC, DOCX, RTF o PDF. Listado detallado de materiales y requerimientos técnicos (espacios de trabajo, equipos, paquetería de cómputo y materiales), en formato DOC, DOCX, RTF o PDF, considerando el presupuesto asignado detallado en el apartado Especificaciones de Producción. Video y Cine Video en formato FLV, con una duración máxima de 15 minutos, de 500 pixeles a lo largo, que no exceda los 50 mb y que incluya fragmentos como muestra de su producción reciente. Material filmado en formato FLV, con una duración máxima de 15 minutos, de 500 pixeles a lo largo, que no exceda los 50 mb, que debe señalar claramente los créditos de producción. Si ha sido exhibido mencionar la fecha y lugar. Cronograma de producción del 29 de agosto al 31 de octubre, especificando los elementos técnicos necesarios en cada etapa. En formato DOC, DOCX, RTF o PDF. Listado detallado de materiales y requerimientos técnicos (espacios de trabajo, equipos, paquetería de cómputo y materiales), en formato DOC, DOCX, RTF o PDF, considerando el presupuesto asignado detallado en el apartado Especificaciones de Producción. 18

MÚSICA Composición Mínimo 2 y máximo 4 partituras de obra original en formato PDF. Música grabada en formato MP3 (no menos de 10 minutos ni más de 20, independientemente del número de piezas), que muestren lo más representativo de su obra. Para las obras creadas únicamente con medios electrónicos, música grabada en formato MP3 (no menos de 10 minutos ni más de 20). Dotación instrumental requerida, de acuerdo al apartado Especificaciones de Producción, en formato DOC, DOCX, RTF o PDF, especificando el nivel de ejecución que se requiere de los intérpretes. Para datos más precisos sobre los intérpretes, favor de revisar el apartado Especificaciones de Producción. Cronograma de producción del 29 de agosto al 31 de octubre, especificando los elementos técnicos y de producción necesarios en cada etapa. El cronograma deberá mostrar claramente en qué etapa se requerirá iniciar el trabajo con los intérpretes en formato DOC, DOCX, RTF o PDF. TEATRO Dramaturgia o adaptación de libreto para puesta en escena De 2 a 5 libretos o adaptaciones de textos diferentes. Incluir texto que presente y describa el contenido de cada uno de ellos, en formato DOC, DOCX, RTF o PDF. Video en formato FLV, con una duración máxima de 15 minutos, de 500 pixeles a lo largo, que no exceda los 50 mb, que incluya fragmentos de una o varias puestas en escena, indicando si el autor participa en ellas. En el caso de adaptación de obra o libreto, incluir carta de autorización del autor o dueño de los derechos de la obra original que se pretende adaptar, en formato JPG o PDF. Texto dramático con un máximo de avance del 70% en su escritura que será representado en México durante la residencia, en formato DOC, DOCX, RTF o PDF. Carta firmada por el postulante en la que especifique que la obra no ha sido representada anteriormente, en formato JPG o PDF. Cronograma de producción del 29 de agosto al 31 de octubre, especificando los requerimientos técnicos y elementos escénicos necesarios en cada etapa, de acuerdo a lo establecido en el apartado Especificaciones de Producción. En formato DOC, DOCX, RTF o PDF. 19

Descripción de intérpretes: nivel de interpretación, especialización y características físicas, en formato DOC, DOCX, RTF o PDF. Para datos más precisos sobre los intérpretes, favor de revisar el apartado Especificaciones de Producción. ANEXOS OPCIONALES Hasta 10 notas periodísticas, invitaciones, constancias de participación, en formato JPG o PDF. Hasta 5 constancias, reconocimientos y premios nacionales o internacionales en formato JPG o PDF. Enlaces a páginas electrónicas propias o publicaciones en línea, especificados en el proyecto. PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA CREADORES DE NACIONALIDAD MEXICANA 6. Para poder participar en esta convocatoria, los postulantes de nacionalidad mexicana deberán cumplir con cada uno de los siguientes pasos: Primero. Registrarse en el sitio del FONCA http://foncaenlinea.conaculta.gob.mx o actualizar sus datos personales. Una vez registrados, seleccionar el apartado Convocatorias, Convocatorias abiertas, y elegir la opción Convocatoria del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México 2011. Segundo. Llenar la solicitud del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México. Tercero. Subir al sitio del FONCA los documentos y anexos obligatorios a partir del 3 de marzo y hasta el 8 de abril de 2011. Cuarto. Esperar la recepción del correo del FONCA con la clave de participación, o en su caso, el plazo de prevención. 7. Los documentos y anexos se pueden cargar en una o varias sesiones en el sitio del FONCA, respetando los plazos especificados en el numeral anterior. 8. Cuando el postulante concluya el proceso de carga, activando la opción correspondiente, el sistema no le permitirá modificar o aumentar archivos y le enviará un correo 20

electrónico indicándole que concluyó el proceso de carga y el estado de su postulación: a) Si está completa, el aviso indicará la clave de participación y el estado de entrega de la documentación y materiales anexos. b) Si está incompleta, el aviso indicará que la postulación se registró incompleta y señalará el material faltante, así como el plazo de prevención para cargarlo, según lo estipula el primer párrafo del Artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Si al término de este plazo no se cumple con lo requerido en las Bases Generales de Participación, el FONCA dará de baja la postulación. 9. Para tener derecho al plazo de prevención, además del formato de solicitud en línea debidamente contestado, la postulación deberá contener por lo menos los documentos señalados del inciso A al inciso G, del apartado Documentación obligatoria. 10. Los postulantes se comprometerán a revisar periódicamente la cuenta de correo electrónico registrada en su solicitud, ya que a partir de la fecha del aviso, dispondrán de cinco días hábiles para regularizarse en una sola ocasión. 11. El FONCA no se hará responsable por los archivos que estén incompletos, no cumplan con los tiempos y características señaladas, o que por problemas técnicos no se puedan leer o reproducir bajo condiciones normales. 12. Los postulantes que no cuenten con los recursos tecnológicos para cumplir el proceso de registro en línea deberán enviar un correo electrónico a jrgarcia@conaculta.gob.mx, o comunicarse al teléfono (55) 41 55 07 30, extensión 7061. 13. Las postulaciones que se carguen con documentacióny anexos alterados o falsos serán rechazadas. El o los responsables de dicho ilícito no podrán volver a participar en ninguna convocatoria del FONCA ni de la AECID. Los documentos serán enviados a la Dirección General Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para que se tomen las medidas pertinentes. 14. Bajo ninguna circunstancia se concederán prórrogas. 21

PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA CREADORES DE PAÍSES IBEROAMERICANOS (EXCEPTO MÉXICO) Y DE HAITÍ 15. Los creadores iberoamericanos de nacionalidades distintas a la mexicana, deberán cumplir con los siguientes pasos para postular en esta convocatoria: Primero. Registrarse en el sitio del FONCA http://foncaenlinea.conaculta.gob.mx o actualizar sus datos personales. Una vez registrados, seleccionar el apartado Convocatorias, Convocatorias abiertas y elegir la opción Convocatoria del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México 2011. Segundo. Llenar su solicitud en línea, en español, imprimir el formato de solicitud por triplicado y firmarlo en cada hoja. Tercero. Entregar o enviar del 3 de marzo al 8 de abril, a las Embajadas de España o de México, en el país del que se tiene la nacionalidad: Formato de solicitud por triplicado Tres copias del disco compacto o DVD que contenga el proyecto, la documentación y los anexos obligatorios (consultar el apartado Documentación obligatoria). La solicitud en línea no será válida sin este material por triplicado, debidamente identificado con nombre, país y disciplina, entregado o enviado en el plazo establecido a los servicios culturales de la Embajada de México o de España radicadas en el país de su nacionalidad. Cuarto. Esperar la notificación de la Embajada de México o de España a la que haya entregado o enviado su postulación, la clave de participación, y en su caso, el plazo de prevención. 16. Después de revisar la documentación, la Embajada de México o de España en la que haya entregado su postulación notificará al solicitante lo siguiente: a) Si está completa, el aviso indicará la clave de participación y el estado de entrega de la documentación y materiales anexos. 22

b) Si está incompleta, el aviso indicará que la postulación se registró incompleta y señalará el material faltante, así como el plazo de prevención para entregarlo o enviarlo. A partir de la fecha del aviso, los interesados dispondrán de un plazo de prevención para regularizarse en una sola ocasión, de acuerdo a lo que establece el primer párrafo del Artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Si al término de este plazo no se cumple con lo requerido en las Bases Generales de Participación, la postulación será dada de baja. 17. Para tener derecho al plazo de prevención, además del formato de solicitud en línea debidamente contestado, la postulación deberá contener por lo menos los documentos señalados del inciso A al inciso G, de la sección Documentación obligatoria. 18. Es importante observar que en el plazo de prevención sólo se podrán entregar los documentos faltantes en otro CD o DVD, por triplicado, debidamente identificado cada juego, en las fechas establecidas en la notificación enviada por la Embajada de México o de España en la que haya entregado su postulación. 19. El FONCA no se hará responsable por los archivos que estén incompletos, no cumplan con los tiempos y características señaladas, o que por problemas técnicos no se puedan leer o reproducir bajo condiciones normales. 20. Los postulantes que no cuenten con los recursos tecnológicos para digitalizar sus archivos en el CD o DVD solicitado, podrán presentarlos impresos. 21. Las postulaciones que se entreguen con documentación y anexos alterados o falsos serán desechadas. El o los responsables de dicho ilícito no podrán volver a participar en ninguna convocatoria del FONCA ni de la AECID. Los documentos serán enviados a la Dirección General Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para que se tomen las medidas pertinentes. 22. Bajo ninguna circunstancia se concederán prórrogas. 23. Las postulaciones que se entreguen después de las fechas señaladas no se tomarán en cuenta. 23

RESTRICCIONES Y PARTICULARIDADES DE LA RESIDENCIA 24. Las postulaciones deberán ser exclusivamente de creación y no se aceptarán solicitudes de grupos artísticos. 25. Únicamente se aceptará una propuesta por persona y sólo se podrá participar en una disciplina artística. 26. No se aceptarán propuestas para la realización de estudios, investigación, distribución o promoción cultural en cualquiera de las disciplinas y especialidades mencionadas. La intención de esta residencia es fomentar la creación de nuevas obras artísticas. 27. No podrán participar los creadores que hayan sido beneficiarios de cualquiera de los Programas del FONCA en sus convocatorias 2010 ni quienes actualmente tengan un apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Centro Nacional de las Artes o de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en cualquiera de sus modalidades. 28. No podrán participar servidores públicos de mandos medios y superiores de la Secretaría de Educación Pública y sus órganos administrativos desconcentrados, ni los servidores públicos de mandos medios y superiores de los Organismos Descentralizados, Empresas de Participación Estatal y Fideicomisos Públicos. 29. No se tomarán en cuenta las solicitudes de los beneficiarios, proveedores de servicios ni coinversionistas de los programas del FONCA que no hayan cumplido totalmente con los compromisos adquiridos en los plazos estipulados en sus convenios. Quienes se encuentren en esta situación, deberán entregar el informe y el material probatorio correspondiente y esperar el plazo que estipule la institución para volver a postular en cualquier convocatoria del FONCA. 30. Los creadores mexicanos podrán postularse simultáneamente en una o más convocatorias del FONCA, siempre y cuando lo manifiesten por escrito en las solicitudes respectivas y bajo el entendido de que sólo podrá obtenerse el beneficio de la primera en que resulten seleccionados. 24

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN 31. El FONCA cuenta con Comisiones de Selección y Tutorías. Las Comisiones de Selección son las que tienen bajo su responsabilidad las fases técnica y resolutiva de los procedimientos de evaluación y selección de postulaciones. Los Tutores son quienes llevan a cabo el seguimiento de las actividades artísticas y de los proyectos beneficiados. Los Tutores del FONCA podrán postular en otras convocatorias de esta institución observando las particularidades y restricciones de cada programa. 32. Para evaluar y seleccionar las propuestas registradas en esta convocatoria, se establecerán Comisiones Locales de Preselección y Comisiones de Selección por disciplina. Las Comisiones Locales de Preselección en cada país realizarán las Fases Administrativa y Técnica para elegir hasta 5 postulantes por país. Las Comisiones de Selección en México, conformadas por especialistas en cada disciplina, evaluarán estas postulaciones en la Tercera Fase Resolutiva, y elegirán hasta 20 creadores residentes. 33. No podrán participar en estas fases los servidores públicos que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 8 fracciones XI, XII, XIV y XXII de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, así como cualquier otra legislación aplicable en la materia, tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de selección. 34. Para evaluar las propuestas y seleccionar a los beneficiarios, las Comisiones Locales de Preselección y las Comisiones de Selección se regirán por el Código de Ética del FONCA, que puede consultarse en el sitio electrónico http://fonca.conaculta.gob.mx. o solicitarse en la sede de las oficinas de la institución. 35. Al cierre de la convocatoria el procedimiento de evaluación, preselección y selección de las propuestas se llevará a cabo en tres fases: A) PRIMERA FASE: ADMINISTRATIVA. Los servicios culturales de las Embajadas de España y de México en los países participantes, así como el FONCA en el caso de los proyectos de creadores de nacionalidad mexicana, realizarán una revisión 25

administrativa para verificar que las propuestas cuenten con la documentación y el material de apoyo requeridos en las presentes Bases Generales de Participación, asimismo, si el postulante participa o ha participado en otros programas del FONCA, y si cumplió con los compromisos estipulados en el convenio respectivo. Los postulantes que no cumplan con los requisitos establecidos serán descalificados. B) SEGUNDA FASE: TÉCNICA Y DE PRESELECCIÓN. Las Comisiones Locales de Preselección en los países participantes efectuarán la Fase Técnica para preseleccionar hasta 5 postulaciones bajo los siguientes criterios: Viabilidad del proyecto para su ejecución en México. Currículum que respalde el proyecto presentado. Experiencia del postulante en la disciplina. Definición clara del proyecto presentado. Suficiencia y calidad del material de apoyo del proyecto, que sustente las habilidades artísticas y profesionales de los solicitantes. Las propuestas que no cumplan con lo anterior, no se considerarán en la siguiente fase. Los resultados de la preselección local se harán constar en las respectivas Minutas. C) TERCERA FASE: RESOLUTIVA. Las Comisiones de Selección elegirán hasta 20 creadores residentes que serán evaluados atendiendo a los siguientes criterios: Viabilidad de montaje del proyecto presentado. Requerimientos de producción. La calidad de la propuesta presentada. Lo propositivo y significativo de cada proyecto. La congruencia entre la duración de la residencia y el tiempo necesario para el desarrollo del proyecto. Para quienes ya hayan obtenido este apoyo, se tomará en cuenta su desempeño durante la residencia anterior. 26

36. Los criterios de evaluación establecidos para la Tercera Fase Resolutiva son los que determinarán los proyectos que resulten beneficiados. 37. Las decisiones tomadas en la Tercera Fase Resolutiva se harán constar en el Acta correspondiente y tendrán carácter inapelable. 38. Una vez seleccionados los 20 creadores residentes, las Comisiones de Selección nombrará a un Tutor por disciplina, quien llevará a cabo el seguimiento de las actividades artísticas de los proyectos presentados. 39. Si los postulantes consideran que se incurrió en alguna omisión o incumplimiento de las presentes Bases Generales de Participación o del Código de Ética durante el proceso de selección, podrán solicitar información aclaratoria. Para tal efecto, deberán dirigir, en un plazo no mayor a 5 días hábiles posteriores a la publicación de resultados, un escrito al Secretario Ejecutivo del FONCA, y recibirán una respuesta en un lapso máximo de 10 días hábiles. RESULTADOS Y CONDICIONES DE LAS RESIDENCIAS 40. Los resultados y el Acta de Selección con el nombre de los beneficiarios serán publicados en los sitios electrónicos http://fonca.conaculta.gob.mx, www.sre.gob.mx y www. ccemx.org el viernes 8 de julio de 2011 y se enviarán a los países miembros de la Comunidad Iberoamericana y a Haití para su difusión en los medios que se consideren adecuados. 41. Serán seleccionados 20 creadores de acuerdo a la siguiente distribución: Artes visuales: 5 residentes Letras: 5 residentes Medios audiovisuales: 3 residentes Danza: 2 residentes Música: 2 residentes Teatro: 2 residentes Diseño: 1 residente Las Comisiones de Selección tienen la facultad de modificar dicha distribución en la Tercera Fase Resolutiva. 27

42. Los creadores que resulten seleccionados deberán confirmar a más tardar el viernes 15 de julio de 2011 su disponibilidad para realizar la residencia mediante correo electrónico dirigido a jrgarcia@conaculta.gob.mx, o al teléfono (01 55) 41 55 07 30 ext. 7061. En caso de no realizar la confirmación en el plazo estipulado, el postulante será dado de baja automáticamente. 43. Una vez publicados los resultados, el FONCA contactará vía correo electrónico a los creadores seleccionados para coordinar su viaje a la ciudad de México de donde partirán a las ciudades sede de las residencias en las fechas establecidas (ver página 37) Los creadores que vivan en el Distrito Federal serán concentrados junto con los otros residentes. 44. Cada residente recibirá: Boleto de avión en viaje redondo internacional, que podrá tener escalas o boleto de autobús para su traslado al Distrito Federal. Seguro de gastos médicos mayores La cantidad mensual de $17,000 (diecisiete mil pesos mexicanos), durante 3 meses, de acuerdo al siguiente calendario: Primer pago: a su llegada a México, el 17 de agosto. Segundo pago: la semana del 12 al 15 de septiembre Tercer pago: la semana del 10 al 14 de octubre Estos recursos deberán ser destinados, bajo su administración personal, a gastos de alimentación, materiales y transporte local. 45. Las residencias tendrán una duración de 12 semanas consecutivas. Bajo ningún concepto el beneficiario podrá modificar ni los periodos ni las sedes establecidas por las instituciones convocantes. 46. El Programa cuenta con un Consejo Directivo conformado por un representante de cada institución convocante. Este órgano facultativo resolverá casos de controversia y tomará decisiones para la efectiva operación del Programa. 47. Para cada disciplina habrá un Tutor que dará seguimiento a los creadores residentes durante el desarrollo del proyecto, autorizará cambios en el mismo en caso necesario y reportará al FONCA el desempeño artístico del residente. El Consejo Directivo analizará estos informes y decidirá sobre la continuidad o revocación de la residencia. 28

48. Habrá un asesor de producción para las disciplinas de Danza, Música y Teatro, quien podrá sugerir cambios para mejorar la viabilidad de producción de la obra y comprobará el cumplimiento de las etapas de producción presentadas por el residente en su cronograma. 49. En cada sede habrá una persona de enlace con el FONCA, cuya función será proporcionar información local, contacto con otros artistas y recordatorios sobre la agenda y fechas de entrega de informes. De ninguna forma podrá ser considerado como un asistente personal. 50. Cualquier modificación al proyecto inicial deberá ser previamente solicitada al FONCA por escrito y aprobada por el Tutor de la disciplina. 51. En los primeros días de su estancia y a su regreso a la ciudad de México para el estreno de su obra en la Cuarta Muestra de Arte Iberoamericano, los residentes serán hospedados en hoteles. 52. Los organizadores proporcionarán lo esencial para la cómoda estancia de los creadores en los lugares destinados para hospedaje, y corresponderá a los propios residentes procurar otros elementos que pudieran eventualmente requerir (como electrodomésticos o enseres). 53. Los creadores seleccionados deberán traer consigo sus equipos personales (de cómputo, fotográfico, de video, etcétera.) Las instituciones convocantes no se harán responsables del equipo ni objetos personales de los residentes. 54. Los creadores de este programa que no firmen su convenio antes del viernes 29 de julio de 2011, se les cancelará la residencia y no podrán participar en las convocatorias del FONCA por un año a partir de la fecha señalada. 55. Los ganadores de este programa que declinen a la residencia serán sancionados, por lo que no podrán participar en las convocatorias del FONCA por tres años, contados a partir de la fecha de declinación. 56. Si en el transcurso de la residencia los organizadores encuentran que la obra presentada no es inédita, la residencia será cancelada y se exigirá al artista la devolución de los recursos que le hayan, sido entregados al momento de la sanción. 29

57. Si la residencia es revocada por las instituciones convocantes o abandonada por el residente, éste deberá devolver los recursos otorgados hasta ese momento. 58. La residencia comprende actividades obligatorias de integración (visitas a museos, centros culturales y arqueológicos), que serán sistematizadas por las instituciones sede de la residencia. Los gastos generados por este concepto, excepto alimentación y actividades no programadas, serán asumidos por las instituciones convocantes. 59. Con el propósito de promover su quehacer artístico y brindar apoyo a la sociedad en casos de contingencia ambiental, sanitaria y otras, el FONCA podrá solicitar al beneficiario, sin fines de lucro, su participación directa en actividades culturales y artísticas, así como su autorización expresa para la reproducción parcial en medios impresos, digitales o electrónicos de la obra producida con el apoyo otorgado por el FONCA. Estas actividades serán consideradas como Retribución Social. 60. El seguro de gastos médicos no cubrirá tratamientos dentales, ginecológicos y sicológicos, ni dará seguimiento a enfermedades previamente diagnosticadas, consultas regulares o revisiones médicas de rutina. En caso de requerir consulta y asistencia médica, el residente deberá pagar estos servicios, llenar el formato de reembolso y tramitarlo directamente con la aseguradora. 61. Los pasajes aéreos, sin excepción, serán adquiridos desde México con las fechas establecidas en esta Convocatoria para arribo y regreso de los creadores a sus países de origen. En ningún caso las instituciones convocantes harán trámites para cambios ni adquirirán boletos con fechas distintas o indefinidas. 62. Las instituciones sede de las residencias serán gestoras y coadyuvantes en el desarrollo de los proyectos. Proporcionarán a los beneficiarios espacios de trabajo y programarán las actividades académicas con la comunidad. No serán entidades productoras. 63. Los creadores seleccionados podrán participar en actividades programadas por terceros, siempre y cuando no afecten el desarrollo de sus proyectos y se le notifique anticipadamente al FONCA por escrito. El organizador de estas actividades asumirá el compromiso de sufragar todos los gastos del residente y otorgará el crédito correspondiente al Programa. 30

64. Los viajes que los beneficiarios deseen realizar fuera de las sedes establecidas para la residencia, incluso los relacionados con el proyecto, deberán ser notificados oportunamente al FONCA y realizarse sin excepción dentro de la República Mexicana. No podrán durar más de cinco días y los costos serán asumidos por el residente. Sólo se autorizarán viajes del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2011. 65. Los creadores seleccionados deberán realizar las actividades académicas propuestas en su postulación, dirigidas a la comunidad y a los artistas locales del lugar de su residencia. 66. Los creadores seleccionados deberán apegarse a la normatividad establecida por las sedes para el uso de sus instalaciones. 67. Las residencias se llevarán a cabo en idioma español y el FONCA no contratará traductores. 68. Los creadores seleccionados deberán entregar dos informes en las siguientes fechas, utilizando el formato que les será proporcionado: Primer informe: 28 de septiembre de 2011. Segundo informe: 7 de noviembre de 2011. Los informes deberán venir acompañados de material impreso, fotográfico, grabaciones en audio, video u otro, que de cuenta del resultado del trabajo realizado durante la residencia. Será cancelado el apoyo mensual del creador artístico que no entregue los informes correspondientes en el tiempo señalado. 69. El Programa no contempla recursos por la exhibición de la obra realizada en residencia fuera de la Cuarta Muestra de Arte Iberoamericano. Los materiales y equipos utilizados en la producción formarán parte del patrimonio del Programa, excepto los adquiridos por los creadores con recursos propios. 70. Las instituciones convocantes no asumirán la devolución ni resguardo de la obra generada en residencia. 71. Cualquier violación a estas disposiciones podrá ocasionar la cancelación de la entrega mensual de recursos o en su caso la revocación de la residencia. 31

INFORMACIÓN GENERAL 72. Los postulantes podrán obtener el formato de solicitud y las Bases Generales de Participación a través de los sitios electrónicos: http://fonca.conaculta.gob.mx, www.sre.gob.mx y www.ccemx.org. También podrán ser solicitados a las Embajadas de México y de España radicadas en los países de la Comunidad Iberoamericana, o bien en los consejos, institutos o secretarías de cultura de cada entidad federativa de la República Mexicana, anexando un sobre tamaño carta con su nombre, dirección y las estampillas postales necesarias. 73. Para mayor información o aclaración de dudas, el interesado podrá comunicarse al teléfono 55 41 55 07 30 extensión 7061, de las 10:00 a las 18:00 horas (tiempo de México), de lunes a viernes. 74. El 22 de agosto de 2011 el FONCA borrará del sistema de registro los documentos y anexos que hayan subido los postulantes no ganadores, salvo la CURP (para postulantes mexicanos) y la identificación oficial, (para postulantes de todas las nacionalidades) de manera que el interesado las pueda utilizar en convocatorias subsiguientes. 75. Las Embajadas de México o de España devolverán a los postulantes, previa solicitud, los tres discos compactos, DVD o material impreso que les haya sido entregado. 76. Al llenar su solicitud en línea, los postulantes aceptan presentarse al proceso de evaluación y selección conforme a lo establecido en estas Bases Generales de Participación. 77. Los casos no previstos en las presentes Bases Generales de Participación serán resueltos por el Consejo Directivo del Programa. México, D.F., a 3 de marzo de 2011 32

III. SEDES DE LA RESIDENCIA En la ciudad de México: Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (CENART), para la especialidad de Multimedia: El Centro Nacional de las Artes fue creado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en noviembre de 1994. Su misión es generar y explorar nuevos modelos y enfoques en torno a la educación, investigación y difusión artísticas; fomentar la interdisciplina en el arte; impulsar las nuevas tecnologías en las artes, así como crear espacios de cooperación académica y artística entre instituciones de diferentes sistemas y niveles en México y en el extranjero. El Centro Multimedia, ubicado en el complejo arquitectónico del CENART, es un espacio dedicado a la experimentación, investigación, formación y difusión de las prácticas artístico culturales que involucran nuevas tecnologías a través de: divulgación de actividades académicas y artísticas nacionales e internacionales; el apoyo a la formación de creadores y públicos interesados en arte electrónico; el impulso al debate y a la reflexión en las diversas áreas del conocimiento relacionadas con el panorama artístico-tecnológico; el desarrollo de dinámicas y la experimentación que generen nuevos usos y herramientas al servicio de los creadores y productores culturales. www.cenart.gob.mx, cmm.cenart.gob.mx Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), para las especialidades de Cine y Video: El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) fue fundado en 1975, con el objetivo de formar cineastas de alto nivel profesional en las áreas técnica y artística de la cinematografía. Es una escuela en la que inciden de manera multidireccional su actividad académica y su labor de producción, así como la de difusión cultural. Desde su origen, se erigió como una escuela de cine en el más amplio sentido de la palabra: un centro de actividad académica y difusión cultural que vincula la imagen en movimiento con las demás manifestaciones y expresiones artísticas. Reconocida como una escuela de vanguardia en la enseñanza cinematográfica, recibió el premio a la excelencia académica en el Festival de Escuelas de Cine de Tel Aviv, en Israel, en 2005 y en 2006 el Ariel de Oro, por sus 30 años de labor educativa y contribución al cine nacional. www.elccc.com.mx/sitio 33