SERVIDOR PROXY. comando para actualizar los paquetes disponibles en los repositorios. con este comando llevaremos a cabo la instalación.

Documentos relacionados
'RFXPHQWDFLyQGHODLQVWDODFLyQGHXQ VHUYLGRU/,18;HQHO,(6$O$QGDOXV PLHUFROHV GH PDU]RGH

1. CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR PROXY EN WINDOWS:

Mini-Prá cticás SAD - Squid

Presentación: Nombre: Matrícula: Grupo: Asignatura: Tema: Instructor:

CONSEJERIA DE EDUCACION.

TEMA 7: SERVIDOR PROXY-CACHÉ

How to. Servidor Proxy Squid

Unidad IX: Servidor Proxy SQUID

Apache2, sitios virtuales y SSL APUNTES ASIR JOHN ALEXANDER MONTES LOPEZ

Procedimiento para la instalación del Squid Proxy Server en Linux Ubuntu

SQUID PROXY CACHES. Objetivos

Introducción. En informática, el término Proxy hace referencia a un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro.

Office 365 Pro Plus ACTVACIÓN EN EQUIPOS COMPARTIDOS

Configuración del servidor Proxy SQUID

Servidor Proxy SQUID

SERVIDRO PROXY SQUID

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

CURSO TALLER DE GNU/LINUX NIVEL ADMINISTRADOR Tema: Servidor Proxy Squid

ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR

Instalación y Configuración de MySQL

Cliente se conecta hacia un Servidor Intermediario (Proxy).

Compresión de ficheros

TEMA 3: IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO. Victor Martin

ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED PROXY WEB TRANSPARENTE (SQUID) JAVIER VIDAL NUMA MENDOZA CODIGO

Manual de Instalación para el óptimo funcionamiento de la Firma Electrónica Avanzada

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR PROXY TRANSPARENTE CON SQUID

Creacion de Usuarios y Grupos

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

Configuración Nokia C7

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña...

Redes, servidores y seguridad informática en Linux. CEP Indalo. Enrique Brotons. 7. Servidor Proxy.

Configuración de Filezilla FTP. Sync-Intertainment

Ubuntu Server HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu.

Manual de instalación y configuración de Plataforma de Participación Ciudadana (PAC) Versión 3.0

Ubuntu Server HOW TO : SQUID. EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar servidor proxi Squid.

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones.

Squid, un proxy caché para GNU/Linux

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Como instalar un portal Joomla en su página web. Sync-Intertainment

Seleccionamos el servicio necesario, en nuestro caso servidor web IIS, le damos a siguiente. Nos aparecerá una pantalla con información sobre lo que

Manual de servidor proxy con acceso por autenticación. Distributedsystems.jimdo.com UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

Crear imagen con Windows XP, SP2 y actualizaciones críticas con NLite

Los pasos a seguir para actualizar el equipo son los siguientes:

Guía Rápida de Instalación Internet Broadband Router ( )

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11

Cómo manejar el editor HTML de Moodle?

Georreferenciaciónn Con GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin

Como administrar el ancho de banda en una red con Windows X como servidor

Instalar Squid, el proxy caché de Linux

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas. Facilitador José Doñe. Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez

Instalación del Punto de Actualización de Software (SCCM 2012 R2) Guía paso a paso

Bajar videos de Internet y grabarlos en un DVD

MANUAL PARA OBTENER SELLOS DIGITALES

CONFIGURACIÓN POLI_WIFI POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID

MANUAL PARA CONFIGURACION RED INALAMBRICA SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS VISTA. Configuración Red inalámbrica WIFI Politécnico JIC

Administrador 6.x de las Comunicaciones unificadas: Ejemplo de la configuración de ruteo de la hora

Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Windows XP

CUTCSA INFO Manual del Usuario

DECALOGO PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEO

Actividades 1, 2, 3 en FTP. Utilización cliente FTP (mediante línea de comandos, entornos gráficos y navegadores/exploradores).

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

Presentaciones con diapositivas.

La instalación de certificados SSL en Apache cpanel

Upload Download descargar

Manual del gestor Web de la Fundación Picarral

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada

Guía de Inicio Rápido

La comunicación entre usuarios de Skype es totalmente gratuita, a excepción de las llamadas realizadas a teléfonos, las cuales son un servicio pago.

Elaboración de material didáctico con software de edición de video, imágenes y audio. Prof. M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés Marzo 2016

Configuración de Mozilla Thunderbird 3.1.2

Manual de Usuario. Sistema Operativo: Windows 7 Pro. Instructivo Genérico. Producto: Tarjeta restauradora Juzt-Reboot.

HP Easy Tools. Guía del administrador

CREAR UN BLOG EN BLOGGER

TUTORIAL CVS. PASO 1: Comenzamos instalando el servicio con apt-get install cvs cvsd

Creación de la KB. Page1. Video filmado con GeneXus X Evolution 3. Vamos a ejecutar a GeneXus

Manual de Usuario de inventarios

CÓMO BLOQUEAR LOS SITIOS WEB EN INTERNET EXPLORER

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS

Equipamiento Tecnológico Eapt S.A. de C.V. Tel. (01 775) (01 800) 50 E TE SA

Proxy SQUID. Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro.

Uso del Portal Mercado Público.

Constructor de sitios. Manual de Usuario

CENTRAL VIRTUAL IPLAN UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA - PLANES DE LLAMADAS

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

Contenido. Requisitos Generales. Configuración de acceso al portal de consulta remota utilizando Windows XP

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

CAMBIO DOS ENTEROS DOS DECIMALES. 1. En necesario tener acceso a la membrana de configuración para poder realizar el cambio.

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados

Funcionalidades básicas del docente

EBRARY. Descripción general de la base Permite el acceso a más de 31,800 libros electrónicos en texto completo de múltiples disciplinas.

! Introducción. ! Contenidos

PRUEBA TIENDA MAGENTO

Creación de formulario en Fabrik (Joomla 1.7)- 1 Inicio

[2014] MANUAL SIGA-WEB. Primer Aprendizaje: PEDIDOS DE BIENES Y SERVICIOS. Dirección de Red de Salud Huaylas Sur Unidad de Logística Área del SIGA-ML

TUTORIAL PARA IPS DROGUERIAS EN LA CREACION DE RIPS UTILIZANDO HEALTH MANAGER

Transcripción:

SERVIDOR PROXY 1 EJERCICIO: Montar un servidor PROXY que restrinja tres (3) páginas diferentes, la descarga de archivos:.mp3,.avi y.mpeg; que permita la salida de toda la LAN; debe comunicarse con un Proxy padre, el cual tiene la dirección IP 10.3.4.2 el cual escucha por el puerto 80. INICIAMOS ASI: Descargamos el paquete squid (recomendable versión actual estable). #apt-get update comando para actualizar los paquetes disponibles en los repositorios. #apt-get install squid con este comando llevaremos a cabo la instalación. Luego nos ubicamos dentro del directorio squid, el cual se encuentra en /etc/ #cd /etc/squid/ Dentro del squid, pasamos a editar el archivo de configuración squid.conf; pero antes de esto vamos a realizar una copia del archivo de configuración mencionado. Copia del archivo: #cp squid.conf squid.conf.original tener en cuenta que esta sintaxis es especifica si nos encontramos ubicados en el directorio /etc/squid, en esta sintaxis lo que estamos haciendo es una copia del archivo original de configuración ubicado en el directorio squid, la cual se llamara squid.conf.old; y estará ubicado en el mismo directorio (/etc/squid). Luego de hacer la copia procedemos a editar el archivo de configuración con un editor de texto

simple, en mi caso pico, de este modo: #pico squid.conf Estando dentro del archivo procedemos a hacer las configuraciones necesarias. Nota: Nano es un editor clon de pico puede aparecer en algunas versiones por defecto al invocar el editor pico. Comenzaremos La línea donde se configurara el puerto por el cual escuchara el calamar (squid) es en mi caso con la versión 2.7 estable6 es la línea 1119 la podemos buscar muy fácilmente combinando las teclas ctrl + w, esta es la combinación para entrar a un menú de búsqueda, luego presionamos las teclas ctrl + t, con la combinación de estas teclas accederemos a una casilla donde podemos ingresar el numero de la línea, en este caso 1119, si no la encuentran de esta manera; entonces procedemos a ubicarla específicamente debajo de esta línea: # Squid normally listens to port 3128 http_port 3128 Nota: Esta línea puede tener el símbolo numeral (#), lo cual quiere decir Que esta comentada, y si se encuentra comentada, procederemos a des comentarla, ósea quitarla. Normalmente el servidor Proxy squid escucha por el puerto 3128, pero podemos cambiar El puerto que viene por defecto, y asignar el que deseamos. (Siempre y cuando no Este ocupado el puerto con otro servicio). Luego pasaremos a modificar y des comentar ósea quitarle el (#) a la línea 3933 en este caso, si esta línea no concuerda con la de ustedes pueden ubicarla un poco más abajo de esta línea #TAG: icp_port; este parámetro es el que especifica el puerto por el cual envía y recibe consultas el squid con los demás vecinos, para nuestro caso con un proxy padre, el numero de puerto por defecto es 3130, con este parámetro habilitado podemos acceder a internet ya que estamos debajo de otro proxy.

Luego pasaremos a configurar la línea 1618, como lo he dicho antes en nuestro caso, la ubicación de esta línea para ustedes puede estar relativamente en otra ubicación, si el caso es ese busquen la siguiente línea: #OPTIONS WHICH AFECT THE NEIGHBOR SELECTION ALGORITHM Cuando se ubiquen en esta línea tendrán que bajar unas cuantas líneas, mentiras unas cuantas no, digamos que bastantes jejejeje!!, después de desplazarse hacia abajo, encontraremos unos ejemplos de como permitir que se comuniquen los proxies, el proxy padre que es el que está delante de nosotros y nuestro calamar (squid) en el cual podemos elegir muchas opciones según la necesidad que tengamos. El comando se agrega debajo de estas líneas: #Default: # none La estructura es esta: cache_peer hostname type proxyport icpport options cache_peer_= este es el parámetro para especificar si hay otros proxies trabajando en la red hostname: esta es la opción donde ponemos el nombre o dirección ip del servidor padre o hermano type: en esta opción elegimos el tipo de proxy; ya sea padre (parent) o hermano (sibling) en el cual el padre es el que esta en jerarquía superior y el hermano es paralelo a nosotros proxyport: en esta opción especificamos el numero del puerto del servidor padre o hermano icpport: usado para consultar la cache de otro servidor, en el cual se especifica el puerto options: en este campo podemos elegir 1 o varias opciones en las cuales podemos especificar como será el uso de la cache. Bueno continuando en lo que estábamos, nos ubicaremos debajo de estas líneas: #Default: # none estando debajo de las líneas pasaremos a agregar los parámetros de esta forma: #Default: # none cache_peer 10.3.0.4 parent 80 3130 default

Nota: La ip utilizada en el hostname, el puerto y la opción es un caso específico, cambiar estos campos según la necesidad. EXPLICACION: La palabra parent significa que nos comunicaremos con un Proxy padre, si quisiéramos que se comunicara con proxy hermano seria sibling. El puerto 80 es por donde escucha el proxy con el que nos queremos comunicar (Proxy padre). 3130 es el puerto que utilizan los Proxies squid por defecto, para comunicarse. default es una opción que se le da a la línea según lo que necesitemos. Después de haber configurado el cache_peer pasamos a la línea 1744 en nuestro caso, recuerden que la ubicación de estas líneas pueden cambiar dependiendo de las nuevas líneas que vamos agregando, solo especifico la línea para brindarles un poco de facilidad en la búsqueda; sin

embargo en caso de que no se ubicara en el mismo punto estará relativamente cerca si nos ubicamos en la línea que les recomiendo, en caso de que se complique la búsqueda, busquen la siguiente línea: # MEMORY CACHE OPTIONS después de haberla ubicado bajamos unas cuantas líneas ( puede ubicarse en esta o cerca de esta línea 1738), tranquilos que en este párrafo no hare el mismo comentario anterior, nos ubicaremos en esta línea: #Default: cache_mem 32MB este es el parámetro para asignar 32 megas de RAM, pueden cambiar este tamaño. Bueno me imagino que ya se encuentran ubicados en esta línea, ahora procederé a explicarles un poco de esta sintaxis. El parámetro utilizado en esta configuración o asignación de cache es: cache_mem: El cual viene por defecto con 8MB (cache_mem 8 MB), si tenemos 128MB de memoria RAM es recomendable utilizar 16Mb, o se puede aumentar la cantidad de espacio según el uso de los usuarios o la necesidad del administrador; como pueden observar he asignado 32MB de RAM. Nota: recuerden des comentar la línea o las líneas en las que hemos venido trabajando. Ejemplo de cómo no se debe dejar un parámetro: #cache_mem 32 MB Luego: cache_mem 32 MB de esta forma se esta des comentando o se está escribiendo mal la sintaxis, esto puede ocasionar errores, no se debe dejar ese espacio el cual está señalado en rojo.

Forma correcta: cache_mem 32 MB Después de haber asignado el tamaño que se utilizara de memoria RAM, pasamos a configurar la ubicación donde se alojara el cache del servidor squid. #cache_dir usf /var/spool/squid 100 16 256 esta es la línea exacta; está ubicada unas líneas abajo de la configuración de cache_mem 32 MB ( puede ubicarse en esta o cerca de esta línea 1951) #cache_dir usf /var/spool/squid 100 16 256 En estos parámetros especificamos la ruta del directorio donde va a estar ubicado el cache, ( /var/spool/squid), el campo 100 especifica el tamaño en megas del directorio donde se ubicara el cache, el campo 16 especifica el numero de directorios a utilizar para la cache y el campo 256 especifica el numero de subdirectorios para cache. Nota: estos campos vienen por defecto, según la necesidad del cliente o la visión del administrador podrán ser cambiados. Los dos números anteriores, no hay necesidad de modificarlos, por eso es mejor dejarlos así como vienen por defecto. Hay que tener en cuenta en des comentar las líneas que estamos editando para que la hora de probar el proxy estos parámetros se ejecuten y el squid funcione correctamente. Luego nos ubicamos en esta línea ( puede ubicarse en esta o cerca de esta línea 1994): #maximum_object_size 20480 KB la cual descomentaremos y quedara así: maximum_object_size 20480 KB estos parámetros especifican el tamaño máximo de un archivo que será guardado en cache de disco duro, lo dejaremos así como viene por defecto; pero se puede cambiar si así lo queremos y necesitamos.

Luego pasamos a crear las ACL s (Listas de control de acceso) las cuales nos permiten crear las listas para poder denegar o dar acceso a los hosts de la red que controla el Proxy. (puede ubicarse en esta o cerca de esta línea 604) Se pueden configurar debajo de : #Recommended minimum configuration acl all src all acl manager proto cache_object acl localhost src 127.0.0.1/32 acl to_localhost dst 127.0.0.0/8 Debajo de esta última línea agregaremos nuestros parámetros de control de acceso por ejemplo:

#Recommended minimum configuration acl all src all acl manager proto cache_object acl localhost src 127.0.0.1/32 acl to_localhost dst 127.0.0.0/8 acl lan src 192.168.101.0/255.255.255.0 acl internet url_regex /etc/squid/descargas estas 2 últimas líneas son agregadas como ejemplo según el caso que estaba planteado desde el principio, en la primera línea estamos creando una lista llamada lan con el parámetro src, con el cual podemos especificar dirección ip y mascara de subred que serán permitidas por el proxy; y también estamos permitiendo toda la red de 192.168.1.0 con mascara 255.255.255.0. acl nombre de lista src #.#.#.#/#.#.#.# acl= es el parámetro de lista de control de acceso nombre de lista: el nombre que nosotros vamos a asignar a la lista src: parámetro para especificar dirección ip y mascara de subred #.#.#.#/#.#.#.#: campo donde especificamos la dirección ip y la máscara de subred eje: 192.168.1.0/255.255.255.0 En la segunda línea se creó un lista llamada internet con el parámetro url_regex, con dicho parámetro especificamos una lista en la cual podemos alojar urls, descripciones de contenido de páginas y de descargas de archivos con su respectiva extensión (.mp3,.jpg,.gif entre otros). acl nombredelista url_regex rutadelarchivo acl= es el parámetro de lista de control de acceso nombre de lista: el nombre que nosotros vamos a asignar a la lista url_regex: es un parámetro obligatorio para el uso de una lista que contiene url, o descripciones de lo que podemos permitir o denegar rutadelarchivo : es la ruta donde se ubica el fichero o archivo que utilizaremos para las reglas de acceso eje: /etc/squid/descargas Así quedaría después de asignar las listas:

Luego de crear las acls vamos a crear las reglas o políticas de dichas listas, para esto nos ubicamos en estas líneas: #INSERT YOUR OWN RULE(S) HERE TO ALLOW ACCESS FROM YOUR CLIENTS Puede ubicarse en esta o cerca de esta línea # Adapt localnet in the ACL section to list your (internal) IP networks # from where browsing should be allowed #http_access allow localnet http_access allow localhost podemos crear nuestros permisos abajo de la línea http_access allow localhost ( puede ubicarse en esta o cerca de esta línea 680) La sintaxis es la siguiente : http_access (deny/allow) lista de control de acceso http_access: parámetro especifico para ejecutar las reglas o políticas deny/allow: políticas de acceso, deny para denegar la lista y allow para permitir lo que está en la lista. En este ejercicio nuestras reglas quedaran así: #INSERT YOUR OWN RULE(S) HERE TO ALLOW ACCESS FROM YOUR CLIENTS Puede ubicarse en esta o cerca de esta línea # Adapt localnet in the ACL section to list your (internal) IP networks # from where browsing should be allowed #http_access allow localnet http_access allow localhost http_access deny internet http_access allow lan

Explicación de reglas para las listas creadas: http_access deny internet aquí específicamente estamos denegando toda la lista llamada internet. http_access allow lan en esta política estamos permitiendo la lista lan, que es la que especifica toda la red 192.168.1.0/255.255.255.0 luego de esto guardamos con la combinación de teclas ctrl + o después saldrá un mensaje parecido a este Nombre del fichero a escribir: squid.conf al cual damos enter, y luego de haber guardado pulsamos las teclas ctrl + x para salir. Al salir de el archivo de configuración quedaremos parados en esta ruta /etc/squid Nota: recuerden guardar cada vez que hacen una configuración o cuando lo sientan necesario Ahora creamos un archivo llamado descargas (así como lo escribimos en la ruta de las ACL s ( /etc/squid/descargas ), el cual denegaremos. Dentro del directorio squid haremos lo siguiente: #touch descargas con el comando touch estamos creando un archivo de texto en cual ingresaremos las urls, las extensiones de archivos y la palabras claves que deseamos que sean denegadas, ósea conexiones que el proxy no va a permitir. Entramos al archivo de la misma manera que entramos a squid.conf y empezamos a escribir todo lo que no permitiremos: #pico descargas e ingresamos lo siguiente: \.mp3 $ \.avi $ \.jpeg $ www.youtube.com www.hi5.com www.facebook.com en este archivo estamos especificando las extensiones que no se permitirán descargar, y las paginas que no se podrán visitar. Guardamos ctrl + o ctrl + x enter

después de haber guardado reiniciamos ejecutando la siguiente orden: #/etc/init.d/squid restart Ya reiniciado el equipo y comprobando que todo funciona podemos decir eeeeeeeeeeeehhhhhh!!!!! Nota: tener en cuenta que para usar el proxy deben agregarlo al navegador web ejemplo: la dirección del proxy y el puerto por el cual escucha.