RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Documentos relacionados
2.1 Establecimientos hoteleros clasificados por categorías. Cantabria 2.2 Establecimientos hoteleros clasificados por categorías.

POBLACIÓN EXTRANJERA EN CANTABRIA 2007

FIESTAS REGIONALES DE CANTABRIA 2014!

continentales y litorales

7. ENERGÍA 7.1. POTENCIA INSTALADA PROCEDENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES

Guía de. campings. de Cantabria

NOMBRE DEL SENDERO (Tipo de trayecto) Ruta de Montesclaros (Travesía Llano - Monasterio de Montes Claros)

Presentación. Santiago Rodríguez Gil Director General de Salud Pública

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CANTABRIA

GOBIERNO de CANTABRIA

CONTEXTO. Ausencia de datos precisos sobre la dimensión de la discapacidad en Cantabria: personas, recursos, necesidades, distribución,

Servicios Sociales de Atención Primaria MEMORIA 2014

ACUERDO POR EL QUE SE EMITE INFORME A LA DGPEM SOBRE CÓMPUTO DE EVENTOS EXCEPCIONALES EN LOS INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO. E.ON DISTRIBUCIÓN.

(BOC edición especial nº 11, de 9 de abril de 1990) (BOE nº 16, de 18 de enero de 1991) EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN REGIONAL DE CANTABRIA

LECCIONES DE ARTE Y PATRIMONIO

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HA DE REGULAR LA CONTRATACION DEL "SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO" DEL SISTEMA PARA

TALLER DE SOCIOLOGÍA

Qué es una ZEPA? CONSERVACIÓN Una zona de especial protección para las aves

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

ALUMNOS DEFINITIVAMENTE SELECCIONADOS FORMACION CONTINUA 2016

PROGRAMA DE RUTAS GRATUITAS DeSEO Descubrir... La naturaleza de Noja AVES Y PAISAJES DE LA COSTA CANTÁBRICA

1. Características demográficas básicas

Cantabria. en cifras

FRANQUICIAS URBANAS EN SANTANDER

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

CONCILIACIÓN DE VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL 129 ESFERA PÚBLICA, PODER Y TOMA DE DECiISIONES SALUD 167

CUENCA DEL PAS 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA

Perspectivas de la Economía Cántabra para el año 2006 Sector de la Construcción

6. GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Guía de visita de los Puntos Limpios de Cantabria

Seguimiento arqueológico del proyecto de ampliación de la subestación eléctrica de Marina de Cudeyo en Orejo. Cliente: Elecnor

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DEL PAS

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1

1. DISPOSICIONES GENERALES

Cód. Centro-Denominación centro QUIROS-ALFOZ DE LLOREDO - COBRECES QUIROS-ALFOZ DE LLOREDO - COBRECES - +prim

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

PLAN DE UNIVERSALIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL DE TELEVISIÓN DIGITAL EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en Cantabria

FERIAS, MERCADOS, EXPOSICIONES y CONCURSOS GANADEROS y AGROALIMENTARIOS

FEDERACIÓN CÁNTABRA DE BOLOS Avda. Vicente Trueba, s/n Santander - Tfno Fax

Introducción Cantabria José y Maite, Santillana del Mar.

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

ENTIDADES INSTITUCIONALES:

CANTABRIA, VERDE Y AZUL

CONSEJERÍA DE SANIDAD

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

VIAJE A CANTABRIA PARA AFECTADOS POR TOC Y FAMILIARES.

ALUMNOS DEFINITIVAMENTE SELECCIONADOS FORMACION PROPIA 2014

CONCENTRACION GWCA ASTURIAS/CANTABRIA 26 JULIO 02 DE AGOSTO 2015

Normativa de pesca en Cantabria AGUAS CONTINENTALES TEMPORADA 2015

INFORME ESTADO Y SITUACIÓN SISTEMA EDUCATIVO EN CANTABRIA CURSO

A-1. LAGOS DE COVADONGA

Rutas Guiadas. ecoturismo y senderismo. rutasguiadas.es INFORMACIÓN Y RESERVAS

PROGRAMACIÓN PROPUESTA RED DE VOLUNTARIADO 2015

Índice EL CAMINO DE SANTIAGO POR LA COSTA. De Castro Urdiales a Laredo...4. De Laredo a Meruelo...6. De Meruelo a Santander...8

RELACION DE SUSTITUCIONES PARA SER CUBIERTAS POR MAESTROS INTERINOS CURSO 2014/2015

Normativa de pesca en Cantabria AGUAS CONTINENTALES TEMPORADA 2016

Memoria Anual de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en Cantabria

Memoria Fundación Patronato Europeo del Mayor

VAC. (1/2 jornada) MARQUES DE SANTILLANA (TORRELAVEGA) MIGUEL HERRERO PEREDA (TORRELAVEGA) CANTABRIA (SANTANDER)

ANEXO II: LIMITACIONES A LA NAVEGACIÓN EN EL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO EN EL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CANTABRIA

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CANTABRIA

AUDIENCIA PROVINCIAL FISCALÍA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA. Cantabria.es - Guía de la Comunicación

ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA» GOBIERNO DE CANTABRIA» CONSEJERÍA DE ECONOMÍA. HACIENDA Y EMPLEO

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón)

Movimiento Natural de Población

1. DISPOSICIONES GENERALES

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Índice. Catálogo de publicaciones Consejería de Medio Ambiente

Agustín Ibáñez Martínez. Gustavo Gutiérrez Fernández. Manuel A. Alcántara Izquierdo.

Presentación del estudio

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

Total Públicos. Número de ALUMNOS CENTROS ALUMNOS GRUPOS

Playon de Bayas y Monumento Natural Isla de la Deva

Albergue Municipal EL ALBA

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A , que une las localidades de Tornos y Bello.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Cantabria: la carretera N-634 y la autovía. Aspectos históricos, técnicos y económicos

COLONIA DE CIGÜEÑAS. 3,5H

RENTABIKE AVENTURA SOBRE RUEDAS

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana

CENTROS DE FORMACIÓN ACCESIBLES

VACACIONES INTELIGENTES 2014

7 Días 5 Rutas Descubriendo zonas

Cantabria. enclaves de

Octubre, Noviembre y Diciembre 2016

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

Propuesta de acciones estratégicas para el emprendimiento en Cantabria

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, VIVIENDA Y URBANISMO APROBACIÓN DEFINITIVA ANEXO I. APROBACI N PROVISIONAL Febrero 2010

1.2 Demografía de empresas de la construcción por zona de ubicación de la sede de la empresa. Año 2014 Unidades: empresas, % Tasa de

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

GUÍA COMPLETA PARA LAS ESTRELLAS EN CANTABRIA

MIDE. 40 m. Severidad del medio natural. Desnivel subida. 146 m 21,3 km 4h 25 min. Orientación en el itinerario. Desnivel bajada LONGITUD RUTA HORARIO

Bienvenidos a Primorías!

Propuesta de zonificación en Cantabria de áreas de exclusión eólica en relación con la biodiversidad

1. DISPOSICIONES GENERALES

ENERO, FEBRERO Y MARZO

Transcripción:

RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Programa de Uso Público ENERO- JUNIO 2017

El Uso Público de los espacios naturales es una herramienta indispensable para el acercamiento recreativo, lúdico y educativo a la naturaleza y también a la cultura y las tradiciones de nuestro medio rural, teniendo en cuenta que su planificación se debe supeditar, en todo caso, al objetivo irrenunciable de la conservación de la naturaleza que debe presidir cualquier estrategia de gestión de un espacio natural protegido. El Plan de Acción para los Espacios Naturales Protegidos del Estado español, documento de referencia elaborado por EUROPARC-España con una finalidad orientativa respecto a la planificación y gestión de los Espacios Naturales Protegidos, define el uso público como el conjunto de programas, servicios, Actividades y equipamientos que, independientemente de quien los gestione, deben ser provistos por la administración del espacio protegido con la finalidad de acercar a los visitantes a los valores naturales y culturales de este, de una forma ordenada, segura y que garantice la conservación, la comprensión y el aprecio de tales valores a través de la información, la educación y la interpretación del patrimonio. La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria y la Red Cántabra de Desarrollo Rural colaboran en el impulso de esta idea con el doble objetivo común de la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico y social de las comarcas rurales de Cantabria. El uso público, en su acepción de actividad turística, ha alcanzado en muchos territorios que albergan o circundan espacios protegidos la categoría de fuente principal de ingresos; en la certeza de que ese modelo puede resultar muy provechoso para nuestras zonas rurales, hemos avanzado conjuntamente en el perfeccionamiento de un abanico de actividades que, en esta nueva programación, inciden en una modernización metodológica y en una ordenada puesta en servicio de nuestros recursos. La experiencia acumulada en los últimos años, el reconocimiento generalizado del público usuario y los índices de satisfacción que demuestra el creciente número de visitantes y participantes en las diferentes actividades, son aval suficiente para invitar a cántabros y foráneos al disfrute de las actividades que aquí se ofrecen en el incomparable marco de nuestra red de Espacios Naturales Protegidos, esencia de biodiversidad y garante de transmisión a las generaciones venideras de un ingente patrimonio natural. Pedro Gómez Ruiz Presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural Jesús Oria Díaz Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación

QUÉ ES NATUREA? Naturea Cantabria es el Programa de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos que promueve y financia la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Un amplio abanico de actividades de interpretación de la naturaleza y un programa específico de Educación Ambiental para escolares son las herramientas que se utilizan para cumplir sus dos objetivos fundamentales: la conservación de la naturaleza y el Desarrollo Rural. La Red Cántabra de Desarrollo Rural y sus socios, los Grupos de Acción Local, cuentan con una amplia experiencia poniendo en marcha proyectos que persiguen estas mismas intenciones. Todas las entidades implicadas en este programa suman esfuerzos y trabajan de forma coordinada en conseguir el desarrollo sostenible de las áreas rurales de Cantabria a partir de unos recursos propios de gran valor.

PP.NN. Picos de Europa A León Fuente Dé Espinama LEÓN CA-185 Puerto de San Glorio ASTURIAS Camaleño Mogrovejo La Hermida N-621 Potes San Pedro de las Baheras Linares Tama Ojedo Valmeo Dobarganes La Vega Lerones Unquera A Oviedo Pesués CA-184 N-621 Collado de Hoz Desfiladero de la Hermida Cabezón de Liébana CA-181 A Palencia N-634 CA-282 Collado de Piedrasluengas CA-281 PALENCIA A-8 Requejo Puente El Arrudo Celis Collado de Sobrelapeña Ozalba Puentenansa Pesaguero 1 Molleda P.N. de Oyambre San Vicente de La Barquera Cosío Cotillos 2 Abanillas Labarces Rozadío Sarceda Santotis Fuente del Chivo Carmona Lombraña La Revilla CA-182 Collado de Carmona Brañavieja Comillas Caviedes Fresneda La Lastra CA-280 MAR CANTÁBRICO CA-135 Cabezón de la Sal Valle Renedo 3 CA-180 Puerto de Palombera CA-183 Entrambasaguas A Palencia Pumalverde Ruente Correpoco Saja CA-280 Cóbreces Espinilla N-634 Reinosa Matamorosa Olea A-67 A-67 CA-131 Santillana del Mar Torrelavega Quijas Mazcuerras Bárcena Mayor P. N. de Saja-Besaya Cartes Villayuso de Cieza Brenes Cervatos Cortiguera N-611 N-611 Molledo C-132 CA-170 Los Corrales de Buelna En Bárcena de Pié de Conc Pesquera La La Costana CA-171 EM Monegro Fombellida Suances Arroyo Barred Areñas de Iguña Puen Vies La Ferrería M Casasola Arroyal Bustid Mataporquera CA-272 A Palencia Villanueva de La Nía P Santa Mª de Valverde CA-273

N-629 a Santa Cruz de Bezana ogro te go Puente Arce Renedo Soto Vargas N-623 N-611 trambasmestas ha P. N. de las Dunas de Liencres N-623 Pomaluengo C-142 C-147 Villafufre N-623 San Miguel de Luena Sarón C-270 Santiurde de Toranzo San Vicente de Toranzo S-20 CA-263 SANTANDER Ajo Arnuero Somo Galizano CA-141 San Miguel Pedreña de Meruelo Beranga Gama Cubas Hoz de Anero Solares El Astillero Solórzano Entrambasaguas Pámanes La Cavada Liérganes Selaya N-634 Santa Mª de Cayón San Pedro del Romeral Santibañez CA-632 Villacarriedo Campillo Pisueña Vega de Pas CA-631 CA-260 Mirones P. N. de los Collados del Asón CA-643 CA-261 San Roque de Riomiera Portillo de Lunada Puerto de las Estacas de Trueba N-634 Puerto de Alisas La Roza A Burgos CA-265 La Gándara Collado del Asón A Burgos CA-256 Portillo de la Sía A-8 Noja Arredondo Ramales de la Victoria 5 Isla Matienzo Riba Veguilla Argoños Bádames 6 Colindres Rasines La Revilla N-629 Puerto de Los Tornos A Burgos P. N. de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel Santoña Laredo Limpias Riancho Hazas Ampuero CA-156 Islares Cérdigo Castro-Urdiales Rioseco CA-151 A-8 El Puente CA-153 Otañes Agüera La Matanza Ontón CA-250 Puerto de Muñecas VIZCAYA A Bilbao nchares 4 Puerto del Escudo La Población BALSE DEL EBRO Resconorio A Burgos BURGOS Parques Naturales LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) CENTROS DE INTERPRETACIÓN Y ATENCIÓN DE VISITANTES: oño olientes CA-274 Rucandio Espinosa de Bricia CA-275 Arroyuelos Puerto de Carrales 1 Casa de la Naturaleza de Pesaguero 2 3 4 5 6 Centro de Interpretación del P. N. de Oyambre (Faro Punta de La Silla) Centro de Interpretación del P. N. de Saja-Besaya Centro Ornitológico del Embalse del Ebro Centro de Interpretación del P. N. de los Collados del Asón Centro de Interpretación del P. N. de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

LIÉBANA Espacios Naturales Protegidos CALENDARIO ENERO / JUNIO 01 ENERO Actividad Alternativa: Las huellas del invierno 02 FEBRERO Actividad Alternativa: Las huellas del invierno 03 SÁBADO 7 DOMINGO 8 SÁBADO 14 DOMINGO 15 SÁBADO 21 DOMINGO 22 SÁBADO 28 DOMINGO 29 SÁBADO 4 DOMINGO 5 SÁBADO 11 DOMINGO 12 SÁBADO 18 DOMINGO 19 VIERNES 24 SÁBADO 25 DOMINGO 26 Azufral de Tolibes Las Colladillas Avellanal de Entrelenguas Las Praízas El hábitat del escañetu El enebral Monte Subiedes Peña Boya El encinal de La Peña Sierra Brez Valle de Bedoya Cascada de Retumbia Acebal de Arceón Arroyo Robejo El enebral El rontón de la madera Árboles singulares: la Narezona SÁBADO 4 Valdeaniezo 06 MARZO DOMINGO 5 Monte Subiedes JUNIO Actividad Alternativa: Las huellas del invierno SÁBADO 11 DOMINGO 12 SÁBADO 18 DOMINGO 19 VIERNES 24 SÁBADO 25 DOMINGO 26 Azufral de Tolibes Monte La Viorna El hábitat del escañetu Valle de Bedoya Valdeaniezo Monte Arabedes Azufral de Tolibes 04 ABRIL 05 MAYO SÁBADO 1 DOMINGO 2 SÁBADO 8 DOMINGO 9 JUEVES 13 VIERNES 14 SÁBADO 15 DOMINGO 16 SÁBADO 22 DOMINGO 23 VIERNES 28 SÁBADO 29 DOMINGO 30 SÁBADO 6 DOMINGO 7 SÁBADO 13 DOMINGO 14 SÁBADO 20 DOMINGO 21 VIERNES 26 SÁBADO 27 DOMINGO 28 SÁBADO 3 DOMINGO 4 SÁBADO 10 DOMINGO 11 SÁBADO 17 DOMINGO 18 VIERNES 23 SÁBADO 24 DOMINGO 25 El enebral Peña Boya Pico Agero El rontón de la madera Braña de los tejos (Peñarrubia/Saja-Nansa) Valle de Bedoya Pico Jano Braña de los tejos (Peñarrubia/Saja-Nansa) Las Colladillas Árboles singulares: roblón de Llamelestal Sierra Brez Avellanal de Entreleguas Acebal de Arceón El encinal de La Peña Monte La Viorna Braña de los tejos (Peñarrubia/Saja-Nansa) Árboles singulares: abuelo de Pesaguero Cascadas de Retumbia Hayedo de Edes Valle de Bedoya Identificación de setas Pastizales de Quión Pico Agero Pico Bistruey Monte Casanzo Peña Campunuera Sestil de Las Partidas Hayedo de Edes La diversidad forestal Coriscao Braña de los tejos (Peñarrubia/Saja-Nansa)

DATOS DE LOS ITINERARIOS ITINERARIO DURACIÓN LONGITUD DESNIVEL DIFICULTAD Parque Nacional Picos de Europa Fuente Dé Espinama A León Puerto de San Glorio ZEPA Liébana Camaleño N-621 A Santander N-621 La Hermida Bejes Valmeo Los Llanos CA-185 Dobarganes Cosgaya LIC Liébana San Pelayo Allende Tama Potes Cucayo Bárago Ojedo CA-282 CA-184 A Puentenansa Cicera Lebeña Vieda Cabezón de Liébana ZEPA Desfiladero de La Hermida San Pedro de Bedoya Salarzón Lerones La Vega CA-184 Caloca Cahecho Aniezo Buyezo Pesaguero Vendejo Lamedo ZEPA Sierra Peña Sagra LIC y ZEPA Liébana Puerto de Piedrasluengas A Palencia Casa de la Naturaleza de Pesaguero Acebal de Arceón 5 ½ h 13,5 km 800 m Media Arroyo Robejo 3 ½ h 9 km 300 m Baja Avellanal de Entreleguas 4 h 7 km 330 m Media Azufral de Tolibes 4 ½ h 12 km 650 m Media Braña de los Tejos (Peñarrubia/Saja-Nansa) 7 h 19 km 900 m Alta Cascadas de Retumbia 5 h 10,5 km 520 m Media Coriscao 5 h 9 km 550 m Media El encinal de La Peña 4 h 10,5 km 340 m Media El enebral 3 ½ h 11 km 350 m Baja El hábitat del escañetu 5 h 12 km 500 m Media El rontón de la madera 3 ½ h 6,5 km 350 m Baja Hayedo de Edes 5 ½ h 12 km 650 m Media Las Colladillas 6 h 13,5 km 525 m Media Las Praízas 3 h 6 km 320 m Baja Monte Arabedes 3 ½ h 9,5 km 350 m Baja Monte Casanzo 6 h 9,7 km 680 m Media Monte La Viorna 5 h 12 km 500 m Media Monte Subiedes 4 h 9 km 450 m Media Pastizales de Quión 5 h 10 km 640 m Media Peña Boya 5 ½ h 13 km 700 m Media Peña Campunuera 6 h 11 km 920 m Alta Pico Agero 6 h 10 km 1040 m Alta Pico Bistruey 6 h 13 km 890 m Alta Pico Jano 4 ½h 9 km 500 m Media Sestil de Las Partidas 6 ½ h 16km 860 m Alta Sierra Brez 3 ½ h 11 km 500 m Baja Valdeaniezo 3 h 6 km 270 m Baja Valle de Bedoya 4 h 8,5 km 420 m Baja ACTIVIDAD ESPECIAL Las huellas del invierno Itinerario guiado e interpretado en condiciones invernales. Seguimiento de adaptaciones de fauna y flora a situaciones meteorológicas adversas. - Plazas limitadas a 12 usuarios por actividad. - Incluye el préstamo de raquetas de nieve, disponibles para adultos y niños. - Se precisa equipamiento adecuado: botas, polainas, guantes térmicos, gorro, bastones y gafas de sol. RUTAS TEMÁTICAS DURACIÓN LONGITUD DESNIVEL DIFICULTAD Árboles singulares: abuelo de Pesaguero 2 h 4,4 km 180 m baja Árboles singulares: roblón de Llamelestal 5 h 11,5 km 650 m media Árboles singulares: la Narezona 3 ½ h 9 km 470 m baja Identificación de setas 4 h variable variable media La diversidad forestal 4 h variable variable media

Parque Natural SAJA-BESAYA Espacios Naturales Protegidos Saja-Nansa CALENDARIO ENERO / JUNIO 01 ENERO Actividad Alternativa: Las huellas del invierno 02 FEBRERO Actividad Alternativa: Las huellas del invierno 03 MARZO Actividad Alternativa: Las huellas del invierno SÁBADO 7 DOMINGO 8 SÁBADO 14 DOMINGO 15 VIERNES 20 SÁBADO 21 DOMINGO 22 SÁBADO 28 DOMINGO 29 VIERNES 3 SÁBADO 4 DOMINGO 5 SÁBADO 11 DOMINGO 12 VIERNES 17 SÁBADO 18 DOMINGO 19 SÁBADO 25 DOMINGO 26 VIERNES 3 SÁBADO 4 DOMINGO 5 SÁBADO 11 DOMINGO 12 VIERNES 17 SÁBADO 18 DOMINGO 19 SÁBADO 25 DOMINGO 26 Los meleros El escarabajo azul Robledal de Peña Colsa Braña de Espinas Los árboles hablan Bárcena Mayor y su entorno Brañas del Saja Valles altos del Saja La Armadija Río y hayedo Cambillas El arroyo del jurásico Fonfría Coteruco del Berrón El roble tumbado Sierra del Escudo y Monte Aá La ruta de los sarrujanes Mozagro Alto del Toral Camino viejo Saja-Tudanca Alto de La Guarda Bárcena Mayor y su entorno Brañazarza Sierra del Escudo y Monte Aá Los campos de maíz Camino viejo Saja-Tudanca Los cinco municipios El escarabajo azul Prao concejo de Tudanca Carboneras del Nansa 04 ABRIL 05 MAYO 06 JUNIO SÁBADO 1 DOMINGO 2 SÁBADO 8 DOMINGO 9 JUEVES 13 VIERNES 14 SÁBADO 15 DOMINGO 16 VIERNES 21 SÁBADO 22 DOMINGO 23 SÁBADO 29 DOMINGO 30 VIERNES 5 SÁBADO 6 DOMINGO 7 SÁBADO 13 DOMINGO 14 VIERNES 19 SÁBADO 20 DOMINGO 21 SÁBADO 27 DOMINGO 28 VIERNES 2 SÁBADO 3 DOMINGO 4 SÁBADO 10 DOMINGO 11 VIERNES 16 SÁBADO 17 DOMINGO 18 SÁBADO 24 DOMINGO 25 VIERNES 30 Braña de Espinas Brañas del Saja El bosque invisible Casona y camino real de Tudanca Valles altos de Saja Río y hayedo Cambillas Bárcena Mayor y su entorno Arroyo de Viaña La ruta de los sarrujanes Robledal de Peña Colsa Las astillas-camino del potro Caminos del hielo Carboneras del Nansa Sierra del Escudo y Monte Aá Arroyo Los Brañales La ruta de los sarrujanes Coteruco del Berrón El roble tumbado Los meleros Fonfría Taller familiar de huellas y señales La ruta de los sarrujanes Río y hayedo Cambillas Prao concejo de Tudanca Los menhires de Sejos Arroyo de Viaña El Tornillo Alto de La Guarda Río y hayedo Cambillas El arroyo del Jurásico Carboneras del Nansa Los cinco municipios Fauna y flora de alta montaña El roble tumbado

DATOS DE LOS ITINERARIOS ITINERARIO DURACIÓN LONGITUD DESNIVEL DIFICULTAD Puentenansa ZEPA Sierra de Peña Sagra La Laguna ZEPA Sierra del Cordel y cabeceras del Nansa y Saja Carmona CA-282 CA-281 Tudanca Brañavieja LIC Valles Altos del Nansa y Saja y Alto Campoo ACTIVIDAD ESPECIAL Ruente Valle de Cabuérniga CA-280 A Cabezón de la Sal Fresneda CA-183 Espinilla Reinosa A Torrelavega Villayuso Villasuso Pedredo Las Fraguas Arenas Los Llares de Iguña Las huellas del invierno Itinerario guiado e interpretado en condiciones invernales. Seguimiento de adaptaciones de fauna y flora a situaciones meteorológicas adversas. - Plazas limitadas a 12 usuarios por actividad. - Incluye el préstamo de raquetas de nieve, disponibles para adultos y niños. - Se precisa equipamiento adecuado: botas, polainas, guantes térmicos, gorro, bastones y gafas de sol. Saja Ucieda A.R Casa del Monte Bárcena Mayor Parque Natural Saja - Besaya A-67 Centro de interpretación del Parque Natural Saja-Besaya N-611 Alto de La Guarda 5 h 8 km 650 m Media Alto del Toral 5 ½ h 13 km 600 m Media Arroyo de Viaña 5 h 11 km 450 m Media Arroyo Los Brañales 6 h 14 km 750 m Media Bárcena Mayor y su entorno 3 h 7 km 200 m Baja Braña de Espinas 6 h 15 km 500 m Media Brañas del Saja 5 ½ h 13 km 350 m Media Brañazarza 5 h 9 km 400 m Media Camino viejo Saja-Tudanca 6 h 11 km 790 m Alta Caminos del hielo 5 ½ h 12 km 700 m Media Carboneras del Nansa 5 ½ h 10 km 550 m Media Casona y Camino Real de Tudanca 4 h 6 km 250 m Baja Coteruco del Berrón 6 h 13 km 700 m Media El arroyo del jurásico 4 ½ h 10 km 220 m Media El bosque invisible 7 h 14 km 950 m Alta El escarabajo azul 2 ½ h 4 km 250 m Media El roble tumbado 4 ½ h 9 km 200 m Baja El Tornillo 5 h 10 km 700 m Media Fonfría 7 h 13 km 900 m Alta La Armadija 2 ½ h 4 km 150 m Baja La ruta de los sarrujanes 6 h 13 km 600 m Media Las astillas-camino del potro 7 h 15 km 620 m Media Los árboles hablan 3 h 5 km 300 m Baja Los campos de maíz 3 h 8 km 150 m Baja Los cinco muncipios 6 h 16 km 650 m Media Los meleros 4h 9 km 300 m Media Los menhires de Sejos 7 h 15 km 725 m Media Mozagro 6 ½ h 12 km 650 m Alta Prao Concejo de Tudanca 5 ½ h 12 km 750 m Media Río y hayedo Cambillas 3 h 9 km 120 m Baja Robledal de Peña Colsa 3 h 4 km 200 m Media Sierra del Escudo y Monte Aá 6 ½ h 14 km 640 m Alta Valles altos del Saja 5 h 12 km 350 m Media Fauna y flora de alta montaña Media Taller familiar de huellas y señales Baja

Mar Cantábrico Pechón Prel A Oviedo Pesués Unquera N-634 A-8 Muñorrodero Luey LIC Río Nansa Parque Natural de OYAMBRE Espacios Naturales Protegidos Saja-Nansa CALENDARIO ENERO / JUNIO 01 ENERO 02 FEBRERO 03 SÁBADO 7 La Llasca de los moros / Los gigantes de California DOMINGO 8 SÁBADO 14 DOMINGO 15 SÁBADO 21 DOMINGO 22 VIERNES 27 SÁBADO 28 DOMINGO 29 Los balleneros de Trasvía Acantilados de San Vicente El balcón de Prellezo A golpe de mar: las Tinas Taller familiar: Oyambreflexia Río Nansa y monte Troncos San Vicente a vista de pájaro El pájaro amarillo SÁBADO 4 Marisma de Rubín: humedal en regeneración DOMINGO 5 Avifauna accesible VIERNES 10 San Vicente: naturaleza y patrimonio SÁBADO 11 La Llasca de los moros / Los gigantes de California DOMINGO 12 Taller familiar: guardianes del suelo SÁBADO 18 A golpe de mar: las Tinas DOMINGO 19 San Vicente a vista de pájaro DOMINGO 26 Taller familiar: volando sobre Oyambre SÁBADO 4 Intermareal oculto DOMINGO 5 Taller familiar: siguiendo la pista VIERNES 10 Los balleneros de Trasvía SÁBADO 11 Camino de la torre del medievo DOMINGO 12 Acantilados de San Vicente SÁBADO 18 Patas largas: observación de limícolas DOMINGO 19 La Llasca de los moros / Los gigantes de California SÁBADO 25 Marisma de Rubín: humedal en regeneración DOMINGO 26 Taller familiar: en el territorio de los musgosus 04 ABRIL 05 MAYO MARZO 06 JUNIO Bielva SÁBADO 1 Los balleneros de Trasvía DOMINGO 2 El balcón de Prellezo Cades VIERNES 7 A golpe de mar: las Tinas SÁBADO 8 San Vicente: naturaleza y patrimonio DOMINGO 9 El pájaro amarillo JUEVES 13 Taller familiar: Oyambre en el objetivo VIERNES 14 La Llasca de los moros / Los gigantes de California SÁBADO 15 Camino de la torre del medievo DOMINGO 16 Taller familiar: volando sobre Oyambre SÁBADO 22 Río Nansa y monte Troncos DOMINGO 23 Intermareal fangoso SÁBADO 29 Hayedo litoral de Caviedes DOMINGO 30 Acantilados de San Vicente SÁBADO 6 Altos del Escudo DOMINGO 7 Taller familiar: mundo diminuto VIERNES 12 Intermareal oculto SÁBADO 13 San Vicente a vista de pájaro DOMINGO 14 Camino de la torre del medievo SÁBADO 20 Taller familiar. Un tesoro de plantas: el herbario DOMINGO 21 Día Europeo de la Red Natura 2000 SÁBADO 27 Río Nansa y monte Troncos DOMINGO 28 San Vicente: naturaleza y patrimonio SÁBADO 3 DOMINGO 4 VIERNES 9 SÁBADO 10 DOMINGO 11 SÁBADO 17 DOMINGO 18 SÁBADO 24 DOMINGO 25 CA-181 Camijanes Hayedo litoral de Caviedes Día Mundial del Medio Ambiente Los balleneros de Trasvía Altos del Escudo El pájaro amarillo Taller familiar: guardianes del suelo Acantilados de San Vicente Camino de la torre del medievo Intermareal fangoso

LIC Rías Occidentales y Duna de Oyambre Parque Natural de Oyambre lezo Santillán San Vicente de La Barquera CA-131 Comillas La Revilla La Rabia La Acebosa Abaño N-634 El Tejo Rioturbio CA-135 DATOS DE LOS ITINERARIOS LIC Sierra del Escudo de Cabuérniga Róiz Las Cuevas La Cocina Caviedes A-8 La Hayuela Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón ITINERARIO DURACIÓN LONGITUD DESNIVEL DIFICULTAD A golpe de mar: las Tinas 3 ¾ h 7 km 100 m Baja Acantilados de San Vicente 4 ½ h 9,5 km 75 m Media Bustriguado Centro de interpretación del Parque Natural de Oyambre Cabezón de la Sal A Torrelavega Altos del Escudo 7 h 16 km 872 m Alta Avifauna accesible 2 ½ h 0 m Baja El balcón de Prellezo 3 ½ h 6 km 100 m Baja Camino de la torre del medievo 4 ½ h 10,7 km 110 m Media El pájaro amarillo 4 h 8,6 km 50 m Baja Hayedo litoral de Caviedes 4 h 7,5 km 250 m Media Intermareal fangoso 2 h Baja Intermareal oculto 2 h Baja La Llasca de los moros 1 ½ h 2 km 80 m Baja Los balleneros de Trasvía 3 h 7 km 100 m Baja Los gigantes de California 1 ½ h 1,5 km 50 m Baja Marisma de Rubín: humedal en regeneración 2 h 2 km Baja Patas largas: observación de limícolas 3 h 2 km Baja Río Nansa y monte Troncos 5 ½ h 14 km 230 m Media San Vicente a vista de pájaro 2 ½ h Baja San Vicente: naturaleza y patrimonio 3 h 6 km 40 m Baja TALLERES FAMILIARES ACTIVIDAD DESTACADA Intermareal fangoso, intermareal oculto Entre la playa y el entorno acantilado, descubriremos la diferente distribución de especies de fauna y flora y sus adaptaciones al hábitat intermareal arenoso y rocoso. En el territorio de los musgosus Oyambreflexia Guardianes del suelo Siguiendo la pista Mundo diminuto Un tesoro de plantas: el herbario Oyambre en el objetivo Volando sobre Oyambre CELEBRACIONES ESPECIALES 2 de febrero. Día Mundial de los Humedales 21 de mayo. Día Europeo de la Red Natura 2000 5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente

Ria Brañavieja ZEPA Si Cordel y del Nans Abiad CAMPOO-LOS VALLES Espacios Naturales Protegidos 03 MARZO DOMINGO 5 DOMINGO 12 JUEVES 16 ZEPA Sierra de Híjar Aves del bosque Colonia de cigüeñas Páramo de Bricia y cañón del Ebro CALENDARIO ENERO / JUNIO 01 04 ENERO ABRIL Actividad Alternativa: Las huellas del invierno 02 FEBRERO Actividad Alternativa: Las huellas del invierno DOMINGO 8 DOMINGO 15 JUEVES 19 DOMINGO 22 JUEVES 26 DOMINGO 29 DOMINGO 5 JUEVES 9 DOMINGO 12 DOMINGO 19 JUEVES 23 DOMINGO 26 Aves del humedal Las Nieves Acebal de Abiada Vertiente al Duero Robledal de Llano Cascada del Tobazo y su avifauna Colonia de cigüeñas Acebal de Abiada Aves del humedal Alto Híjar Colonia de cigüeñas Embalse y molino de Orzales Actividad Alternativa: Las huellas del invierno 05 MAYO 06 JUNIO DOMINGO 19 DOMINGO 26 JUEVES 30 DOMINGO 2 DOMINGO 9 DOMINGO 16 DOMINGO 23 DOMINGO 30 DOMINGO 7 DOMINGO 14 DOMINGO 21 DOMINGO 28 DOMINGO 4 DOMINGO 11 DOMINGO 18 DOMINGO 25 Peña de las Siete Cruces Cascada del Tobazo y su avifauna Vertiente al Duero Hayedo de La Mina Río Ebro y La Piruta Páramo de Bricia y cañón del Ebro Acebal de Abiada Embalse y molino de Orzales Colonia de cigüeñas Pantano del Ebro en lancha Identificación de setas Aves del páramo La fuente del Ebro Arroyo Romero y Monte Custisanti Pantano del Ebro en lancha Colonia de cigüeñas LI

erra del cabeceras a y Saja A Cabezón de la Sal a Espinilla Fontibre ño Reinosa Villaescusa Mata de Hoz Olea A-67 N-611 A-67 Mataporquera Las Quintanillas C Río Camesa A Burgos LIC Valles Altos del Nansa y Saja y Alto Campoo N-611 ACTIVIDAD ESPECIAL A Torrelavega Ermita de Lanchares Las Nieves La Costana La Población Orzales Monegro Bustamante Bárcena de Ebro Loma Somera Llano Bustillo del Monte Corconte LIC Río y Embalse del Ebro Centro Ornitológico Espinosa de Bricia CA-275 Ruerrero Escalada Arroyuelos Villaescusa de Ebro Polientes Las huellas del invierno Itinerario guiado e interpretado en condiciones invernales. Seguimiento de adaptaciones de fauna y flora a situaciones meteorológicas adversas. - Plazas limitadas a 12 usuarios por actividad. - Incluye el préstamo de raquetas de nieve, disponibles para adultos y niños. - Se precisa equipamiento adecuado: botas, polainas, guantes térmicos, gorro, bastones y gafas de sol. ZEPA Hoces del Ebro DATOS DE LOS ITINERARIOS ITINERARIO DURACIÓN LONGITUD DESNIVEL DIFICULTAD Acebal de Abiada 5 h 9 km 300 m Baja Alto Híjar 4 h 8 km 200 m Baja Arroyo Romero y Monte Custisanti 3 ½ h 6 km 400 m Baja Aves del bosque 3 h 2-5 km Baja Aves del humedal 3 h 2-5 km Baja Aves del páramo 3 h 2-5 km 50 m Baja Colonia de cigüeñas 3 ½ h 6 km 100 m Baja Embalse y molino de Orzales 3 ½ h 5 km 100 m Baja Hayedo de La Mina 3 ½ h 6 km 90 m Baja Identificación de setas 4 h Variable Baja Cascada del Tobazo y su avifauna 4 h 5 km 250 m Media La fuente del Ebro 3 h 5 Km 150 m Baja Las Nieves 3 ½ h 6 km 150 m Baja Páramo de Bricia y cañón del Ebro 6 h 14 km 250 m Media Peña de las Siete Cruces 3 ½ h 7 km 250 m Baja Río Ebro y La Piruta 3 ½ h 6 km 250 m Baja Robledal de Llano 3 ½ h 7 km 100 m Baja Vertiente al Duero 3 ½ h 8 km 150 m Baja ACTIVIDADES ESPECIALES Pantano del Ebro en lancha 2 h

VALLES PASIEGOS Espacios Naturales Protegidos CALENDARIO ENERO / JUNIO 01 ENERO 02 FEBRERO 03 SÁBADO 7 DOMINGO 8 VIERNES 13 SÁBADO 14 DOMINGO 15 SÁBADO 21 DOMINGO 22 VIERNES 27 SÁBADO 28 DOMINGO 29 SÁBADO 4 DOMINGO 5 VIERNES 10 SÁBADO 11 DOMINGO 12 SÁBADO 18 DOMINGO 19 VIERNES 24 SÁBADO 25 DOMINGO 26 SÁBADO 4 DOMINGO 5 VIERNES 10 SÁBADO 11 DOMINGO 12 SÁBADO 18 DOMINGO 19 VIERNES 24 SÁBADO 25 DOMINGO 26 VIERNES 31 La Garma La selva pasiega Hayedo de La Zamina El reino del agua Rucabao-Aguasal La selva pasiega Hayedo de La Zamina Turberas del río Magdalena El camino de los neveros Praderas de Ruyemas Turberas del río Magdalena El reino del agua La selva pasiega Aves de estuario y costa (PN Dunas de Liencres) La Garma Hayedo de La Zamina Valle de Viaña Rucabao-Aguasal Aves de prado y bosque Turberas del río Magdalena Praderas de Ruyemas El camino de los neveros El reino del agua Ría de Cubas en lancha. Avifauna de ría y estuario Hayedo de La Zamina Valle de Viaña Rucabao-Aguasal La Garma Flora costera y dunar Ría de Cubas en lancha. Avifauna de ría y estuario Miradores de Valnera 04 ABRIL 05 MAYO 06 MARZO JUNIO SÁBADO 1 DOMINGO 2 SÁBADO 8 DOMINGO 9 JUEVES 13 VIERNES 14 SÁBADO 15 DOMINGO 16 SÁBADO 22 DOMINGO 23 VIERNES 28 SÁBADO 29 DOMINGO 30 SÁBADO 6 DOMINGO 7 VIERNES 12 SÁBADO 13 DOMINGO 14 SÁBADO 20 DOMINGO 21 VIERNES 26 SÁBADO 27 DOMINGO 28 SÁBADO 3 DOMINGO 4 VIERNES 9 SÁBADO 10 DOMINGO 11 SÁBADO 17 DOMINGO 18 VIERNES 23 SÁBADO 24 DOMINGO 25 La selva pasiega La Garma Valle de Viaña Ría de Cubas en lancha. Avifauna de ría y estuario Territorio de águilas El reino del agua Aves de prado y bosque Ría de Cubas en lancha. Avifauna de ría y estuario Identificación de hongos y setas La Garma Territorio de águilas Rucabao-Aguasal Praderas de Ruyemas Lunada-Castro Valnera Abra del Pas El reino del agua Aves de montaña Territorio de águilas Lunada-Castro Valnera Ría de Cubas en lancha. Avifauna de ría y estuario Identificación de hongos y setas Miradores de Valnera Rucabao-Aguasal Flora silvestre de montaña Mariposas y libélulas. Ría de Cubas en lancha. Avifauna de ría y estuario Hayedo de La Zamina Aves de montaña Turberas del río Magdalena El camino de los neveros Ría de Cubas en lancha. Avifauna de ría y estuario Flora silvestre de montaña Flora de fogones, flora de boticas: taller etnobotánico y de fotografía Praderas de Ruyemas Abra del Pas Valle de Viaña Ría de Cubas en lancha. Avifauna de ría y estuario Mariposas y libélulas

A Torrelavega Vargas N-623 Pomaluengo Puente Viesgo A Santander Sarón Río Pisueña LIC Río Pas A Bilbao Liérganes Penagos CA-260 La Cantolla LIC Río Miera Mirones N-623 A Los Corrales de Buelna LIC Sierra del Escudo CA-270 Santiurde de Toranzo San Vicente Ontaneda Villafufre Entrambasmestas N-623 San Miguel de Luena Puerto del Escudo CA-142 LIC Río Pas ACTIVIDAD ESPECIAL CA-263 Saro Selaya Villacarriedo CA-264 Pisueña Puerto de La Braguía Vega de Pas San Pedro del Romeral Miera San Roque de Riomiera La Concha Puerto de Estacas de Trueba LIC Montaña oriental Portillo de Lunada Ría de Cubas en lancha Recorrido interpretado por el estuario y la cuenca baja del río Miera, en lancha neumática. 1,5 h. para apreciar los valores ambientales del LIC Dunas del Puntal y Estuario del Miera, que acoge un enorme abanico de hábitats y especies de fauna y flora ligadas al río, el arenal y el estuario. DATOS DE LOS ITINERARIOS ITINERARIO DURACIÓN LONGITUD DESNIVEL DIFICULTAD Abra del Pas 4 ½ h 11,2 km 210 m Media El camino de los neveros 4 ¾ h 8,5 km 550 m Media El reino del agua 2 ½ h 4 km 150 m Baja Flora costera y dunar 3 ½ h Variable Variable Baja Hayedo de La Zamina 4 ¾ h 10 km 420 m Media La Garma 3 ½ h 6 km 165 m Baja La selva pasiega 5 ½ h 16 km 250 m Media Lunada-Castro Valnera 6 ½ h 12 km 67 0m Alta Miradores de Valnera 6 h 10,5 km 855 m Alta Praderas de Ruyemas 3 ½ h 5,5 km 280 m Baja Rucabao-Aguasal 5 ½ h 11 km 600 m Media Territorio de águilas 4 ½ h 8 km 404 m Media Turberas del río Magdalena 3 ½ h 9 km 220 m Baja Valle de Viaña 3 ¼ h 5 km 150 m Baja Ría de Cubas en lancha. Avifauna de ría y estuario. 1 ½ h Actividad especial RUTAS TEMÁTICAS Aves de estuario y costa 3-4 h Variable Variable Baja Aves de montaña 3-4 h Variable Variable Media Aves de prado y bosque 3-4 h Variable Variable Baja Flora silvestre de montaña 3-4 h Variable Variable Media Identificación de hongos y setas 3-4 h Variable Variable Baja Mariposas y libélulas 3-4 h Variable Variable Baja Flora de fogones, flora de boticas 9 h Taller etnobotánico y de fotografía

Parque Natural COLLADOS DEL ASÓN Espacios Naturales Protegidos ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA CALENDARIO ENERO / JUNIO 01 ENERO 02 FEBRERO 03 SÁBADO 7 DOMINGO 8 SÁBADO 14 DOMINGO 15 VIERNES 20 SÁBADO 21 DOMINGO 22 SÁBADO 28 DOMINGO 29 SÁBADO 4 DOMINGO 5 SÁBADO 11 DOMINGO 12 VIERNES 17 SÁBADO 18 DOMINGO 19 SÁBADO 25 DOMINGO 26 Len de Valcaba Tras los pasos del roblón Glaciar de Hondojón Valle del Silencio Miradores de Soba Canalahonda Cailagua: el bosque de las anjanas Vuelta a Socueva Miradores de Soba La senda del aquelarre Caminos de Soba Len de Valcaba Cailagua: el bosque de las anjanas Canalahonda Vuelta a Socueva Valle del Silencio Tras los pasos del roblón Miradores de Soba SÁBADO 4 Cailagua: el bosque de las anjanas DOMINGO 5 Canalahonda / Centro ictiológico SÁBADO 11 El balcón de San Pedro DOMINGO 12 Glaciar de Hondojón VIERNES 17 Tras los pasos del roblón SÁBADO 18 La senda del aquelarre / Centro ictiológico DOMINGO 19 Len de Valcaba SÁBADO 25 Observación de aves / Centro ictiológico DOMINGO 26 Llana de Pomayor VIERNES 31 Vuelta a Socueva 04 ABRIL 05 MAYO MARZO 06 JUNIO SÁBADO 1 DOMINGO 2 SÁBADO 8 DOMINGO 9 JUEVES 13 VIERNES 14 SÁBADO 15 DOMINGO 16 VIERNES 21 SÁBADO 22 DOMINGO 23 SÁBADO 29 DOMINGO 30 SÁBADO 6 DOMINGO 7 SÁBADO 13 DOMINGO 14 VIERNES 19 SÁBADO 20 DOMINGO 21 SÁBADO 27 DOMINGO 28 Bustalveinte El balcón de San Pedro Canalahonda Vuelta a Colina La senda del aquelarre Vuelta a Socueva / Centro ictiológico Cailagua: el bosque de las anjanas Hayedo de Busturejo / Centro ictiológico Len de Valcaba Identificación de aves / Centro ictiológico Llana de Pomayor Bustalveinte Miradores de Soba / Centro ictiológico Peñalavalle Caminos de Soba Cailagua: el bosque de las anjanas Vuelta a Colina Bustalveinte El viaje del cóndor Vuelta a Socueva / Centro ictiológico Identificación de aves / Centro ictiológico Peña Lusa SÁBADO 3 Hayedo de Busturejo DOMINGO 4 Cailagua: el bosque de las anjanas / Centro ictiológico SÁBADO 10 El viaje del cóndor DOMINGO 11 Glaciar de Hondojón VIERNES 16 Canalahonda SÁBADO 17 La senda del aquelarre / Centro ictiológico DOMINGO 18 Peña Lusa SÁBADO 24 Peñalavalle DOMINGO 25 Hayedo de Busturejo

A Liérganes LIC Montaña Oriental A La Cavada CA-261 Arredondo Riba A Laredo CA-260 Socueva LIC Río Asón Ramales de la Victoria N-629 Parque Natural de Collados del Asón CA-265 Asón Barrio San Antonio Astrana Río Gándara LIC Río Asón Aparcamiento Collados del Asón La Gándara CA-256 DATOS DE LOS ITINERARIOS Veguiila ITINERARIO DURACIÓN LONGITUD DESNIVEL DIFICULTAD Portillo de Lunada ACTIVIDAD DESTACADA Puerto de La Sía A Espinosa de los Monteros Centro de interpretación del Parque Natural Collados del Asón Centro ictiológico de Arredondo Centro Ictiológico de Arredondo La proyección de un audiovisual sobre la conservación y repoblación del salmón en los ríos de Cantabria, la visita al fluviarium que recrea el ecosistema del río, la exposición relativa a la Red de Espacios Naturales protegidos de Cantabria, los valores de los ecosistemas fluviales, el ciclo de la vida del salmón o la historia de la pesca son las dotaciones con que cuenta el centro ictiológico para una adecuada divulgación de su labor. - Visitas a las 17:00 h, según previsiones del calendario de actividades. - Visitas de grupos con cita previa. Bustalveinte 6 h 15 km 700 m Media Caminos de Soba 6 h 14 km 700 m Alta Canalahonda 4 ½ h 12 km 420 m Media El balcón de San Pedro 4 ½ h 8 km 590 m Media Cailagua: el bosque de las anjanas 4 h 9 km 260 m Baja El viaje del cóndor 7 h 19 km 910 m Alta Hayedo de Busturejo 6 h 16 km 750 m Alta Identificación de aves 5 h - - - La senda del aquelarre 4 h 8,5 km 390 m Media Len de Valcaba 5 ½ h 10,5 km 530 m Media Llana de Pomayor 6 h 10 km 500 m Alta Miradores de Soba 3 h 6 km 130 m Baja Peña Lusa 6 ½ h 11,5 km 700 m Alta Peñalavalle 6 ½ h 10,5 km 720 m Alta Tras los pasos del roblón 4 h 9 km 220 m Baja Valle del Silencio 4 ½ h 10 km 360 m Media Glaciar de Hondojón 6 h 15,5 km 600 m Media Vuelta a Colina 6 ½ h 17 km 760 m Alta Vuelta a Socueva 4 ½ h 10 km 220 m Baja

Parque Natural de las Marismas de SANTOÑA, VICTORIA Y JOYEL Espacios Naturales Protegidos CALENDARIO ENERO / JUNIO SÁBADO 7 01 DOMINGO 8 ENERO VIERNES 13 SÁBADO 14 DOMINGO 15 SÁBADO 21 DOMINGO 22 SÁBADO 28 DOMINGO 29 02 FEBRERO 03 MARZO VIERNES 3 SÁBADO 4 DOMINGO 5 SÁBADO 11 DOMINGO 12 SÁBADO 18 DOMINGO 19 SÁBADO 25 DOMINGO 26 VIERNES 3 SÁBADO 4 DOMINGO 5 SÁBADO 11 DOMINGO 12 SÁBADO 18 DOMINGO 19 SÁBADO 25 DOMINGO 26 Aves del estuario del Asón El mirador de Trasmiera Aves del estuario del Asón Camino al molino Aves del estuario del Asón La isla escondida Percebes y verigüetos En busca del buitre leonado Aves del estuario del Asón Día Mundial de los Humedales Día Mundial de los Humedales Día Mundial de los Humedales La arena perdida Censo de aves en campiña Barco: aves acuáticas invernantes La isla escondida Aves del estuario del Asón Aves del estuario del Asón La costa de los halcones La isla escondida Aves del estuario del Asón Camino al molino La costa de los halcones Costa esmeralda Barco: aves acuáticas invernantes Aves del estuario del Asón La Viesca Las huellas del tiempo Aves del estuario del Asón 04 ABRIL 05 MAYO 06 JUNIO SÁBADO 1 DOMINGO 2 VIERNES 7 SÁBADO 8 DOMINGO 9 JUEVES 13 VIERNES 14 SÁBADO 15 DOMINGO 16 SÁBADO 22 DOMINGO 23 SÁBADO 29 DOMINGO 30 VIERNES 5 SÁBADO 6 DOMINGO 7 SÁBADO 13 DOMINGO 14 SÁBADO 20 La costa de los halcones Aves del estuario del Asón En busca del buitre leonado Percebes y verigüetos Aves del estuario del Asón Los últimos cuatreros El desierto salado Camino al molino Barco: estuario y monte Buciero La Viesca El mirador de Trasmiera Las huellas del tiempo Costa esmeralda Censo estival de aves en campiña La arena perdida Los últimos cuatreros Barco: estuario y monte Buciero Costa esmeralda Aves migratorias Aves migratorias Camino al molino Barco: estuario y monte Buciero DOMINGO 21 Día Europeo de la Red Natura 2000 SÁBADO 27 En busca del buitre leonado DOMINGO 28 Censo de mariposas VIERNES 2 SÁBADO 3 DOMINGO 4 SÁBADO 10 DOMINGO 11 SÁBADO 17 DOMINGO 18 SÁBADO 24 DOMINGO 25 VIERNES 30 La isla escondida La Viesca Barco: estuario y monte Buciero Camino al molino Censo de mariposas Censo estival de aves en campiña El mirador de Trasmiera La costa de los halcones Costa esmeralda La Viesca Los últimos cuatreros

Isla Quejo Noja Arnuero Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel Mar Cantábrico Argoños Berria Escalante Montehano Santoña DATOS DE LOS ITINERARIOS ITINERARIO DURACIÓN LONGITUD DESNIVEL DIFICULTAD Gama ACTIVIDAD DESTACADA N-634 Centro de interpretación del P.N. de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel A Santander Rada Cicero Colindres Carasa Treto Censo estival de aves en campiña y censo de mariposas Realizaremos una introducción a los diversos métodos de censo utilizados en los programas de seguimiento de especies (presencia/ausencia, censo de individuos, indicios de reproducción...), a través de un agradable recorrido práctico por los principales ecosistemas del Parque Natural, donde además de censar aves y mariposas, aprenderemos a identificarlas. A-8 Laredo A Bilbao Límpias Ampuero Aves del estuario del Asón 2 ½ h - - Baja Aves migratorias 2 h - - - Camino al molino 2 ½ h 2 km - Baja Censo estival de aves en campiña Variable Variable Variable Baja Censo de mariposas 3 h 3,7 km 80 Baja El desierto salado 3 h 3,7 km 80 Baja El mirador de Trasmiera 2 ½ h 4,2 km 240 Media En busca del buitre leonado 5 h 10,1 km 320 Media La arena perdida 3 ½ h 8,2 km - Baja La costa de los halcones 3 ½ h 5,4 km 120 Media Costa esmeralda 3 ½ h 7,2 km 150 Media La isla escondida 2 ½ h 2,5 km 186 Media La Viesca 3 h 4,5 km 120 Baja Las huellas del tiempo 6 h 8,1 km 360 Alta Los últimos cuatreros 3 ½ h 7,8 km 100 Baja Percebes y verigüetos 4 h 9,6 km 50 Media Bahía de Santoña y estuario del Asón en barco monocasco: Observación de aves acuáticas invernantes Duración 2 ½ h Estuario y monte Buciero Duración 1 ½ h

LIÉBANA CASA DE LA NATURALEZA DE PESAGUERO Pesaguero Carretera CA-184, km 14 608 849 362 SAJA-BESAYA CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL SAJA-BESAYA Saja (Los Tojos) Carretera CA-280, km 13 608 065 846 OYAMBRE CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE OYAMBRE San Vicente de la Barquera Faro Punta de la Silla 942 712 019 / 696 934 603 VALLES PASIEGOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 666 603 431

CAMPOO LOS VALLES CENTRO ORNITOLÓGICO DEL EMBALSE DEL EBRO La Población (Campoo de Yuso) 608 413 109 COLLADOS DEL ASÓN CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL COLLADOS DEL ASÓN La Gándara (Soba) Área Recreativa del Monte Lavín 942 677 371 / 619 892 634 SANTOÑA, VICTORIA Y JOYEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LAS MARISMAS DE SANTOÑA, VICTORIA Y JOYEL Santoña Edificio Mirador de las marismas 942 671 724 / 674 617 628 HORARIO DE APERTURA PARA TODOS LOS CENTROS ENERO-MARZO X-V 10:00-15:30 h S-D/F 10:00-18:00 h ABRIL-JUNIO X-V 10:00-17:00 h S-D/F 10:00-19:00 h JULIO-AGOSTO L-D/F 10:00-19:00 h SEPTIEMBRE M-D/F 10:00-19:00 h OCTUBRE X-V 10:00-17:00 h S-D/F 10:00-19:00 h NOVIEMBRE - DICIEMBRE X-V 10:00-15:30 h S-D/F 10:00-18:00 h Entrada gratuita. Cerrado los días 1/01, 6/01, 24/12 y 31/12

TARIFAS TARIFAS Itinerarios guiados Itinerario guiado e interpretado menos de 4 h 5 De 5 a 18 años: 1 Itinerario guiado e interpretado 4 h o más 7 De 5 a 18 años: 1 Actividades especiales Itinerario Las huellas del invierno 18 Pantano del Ebro en lancha 15 Ría de Cubas en lancha 18 Hasta 12 años 12 Barco Aves acuáticas invernantes (siete plazas) 30 Hasta 12 años 25 Barco Estuario y monte Buciero (siete plazas) 20 Hasta 12 años 15 Abonos Amigos de Naturea Individual/año: 60 Familiar/año: 100 Permite disfrutar ilimitadamente de todas las actividades programadas en el calendario y una reducción de precio en las actividades especiales. Más información en www.natureacantabria.com Abono Siete rutas, siete ámbitos 30 para que naturees tú solo o acompañado. Lo puedes compartir! Quedan excluidas del abono las actividades especiales. Más información en www.natureacantabria.com RECOMENDACIONES BÁSICAS > Es imprescindible acudir a las rutas con calzado adecuado, ropa cómoda y agua abundante. > Consúltenos sobre la idoneidad de rutas para niños. > En caso de condiciones meteorológicas adversas, el guía podrá optar por cancelar la actividad antes de su inicio. > Si por razones ajenas a la organización no se puede finalizar el itinerario o hubiera de modificarse el trazado inicialmente previsto, no se devolverá el importe abonado. > Las reservas para las actividades pueden realizarse hasta con un mes de antelación. > La organización no se hace responsable de accidentes personales, roturas o pérdidas de material que tengan lugar durante el transcurso de la actividad. > No se admite el acompañamiento de mascotas en las actividades guiadas.

INFORMACIÓN Y RESERVAS 942 049 438 / 695 594 450 De 9:00 a 14:00 h de lunes a viernes naturea@natureacantabria.com www.natureacantabria.com NatureaCantabria Naturea_Cant

Un proyecto de DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL 942 321 283 info@redcantabrarural.com www.redcantabrarural.com RedCantabraDesarrolloRural Cantabria_Rural Fotógrafos colaboradores: Javier Maza Pérez Antonio Pérez Rodríguez Iván Ruiz Sasián