LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS



Documentos relacionados
LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

UNDECIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 16 DE JUNIO DE 2013.

LA PALABRA HOY: Génesis 2,18-24; Salmo 127; Hebreos 2,9-11; Marcos 10,2-16

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

DOMINGO SEXTO DE PASCUA 5 DE MAYO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

ÁLBUM: HORA SANTA LETRAS Y ACORDES

La exaltación. La exaltación

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

LA PALABRA HOY: Deuteronomio 4, ; Salmo 32; Romanos 8,14-17; Mateo 28,16-20

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

DÉCIMONOVENO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 11 DE AGOSTO DE 2013.

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA

CURSO CATEQUÉTICO 2013/14 QUERIDO PADRE DIOS DESPERTAR RELIGIOSO

5 PRINCIOS BASICOS DEL REINO DE DIOS

Serie: POR QUÉ VINO CRISTO A MORIR?

HORA SANTA SACERDOTAL DE ADVIENTO (3)

Ha oído usted las cuatro leyes espirituales? 1

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

Agenda de Grupos Periodo I 2015

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014

Lección 8 LA ADORACIÓN A DIOS. Qué es la adoración?

Qué Creemos? Lección 10. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

guía de oración para el camino una CONFIRMADOS EN EL ESPÍRITU Oraciones para bendecir la mesa Oración de la mañana Oración de la tarde

Lección 3 COMO SEGUIR AL REY

LA PALABRA HOY: Números 11,25-29; Salmo 18; Santiago 5,1-6; Marcos 9,38-48

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

LECTIO DIVINA Domingo Fiesta de San Pedro y San Pablo Ciclo A

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Liturgia de la Palabra

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

Como iniciar un nuevo estilo de vida

Leamos Ex 3:1-14. Veremos muchas formas de definir «Gloria» y aprenderemos lo que realmente es «LA GLORIA»

Lección 5 Jesús es el Señor

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello.

Lección 2 COMO SABER QUE SOY CIUDADANO DEL REINO

Leccion # 1. La Biblia y su Origen.

RETIRO MAYO 2009 EMA YO SOY LA PUERTA

DOMINGO QUINTO DE PASCUA 28 DE ABRIL DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

El Espíritu Santo nos regala

Vamos andando en las pisadas del Maestro, y

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

El sacerdocio. y jóvenes dignos posean Su sacerdocio.

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

Quiénes Son Los Bautistas? Según Sus Distintivos

Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado Juan 17:3

Triduo de San Miguel, arcángel

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. PRIMER CICLO LITÚRGICO (Niños 6 a 7 años)

ACCIÓN SIGNIFICATIVA. Clausura de la Misión con Profesionales, Instituciones Educativas y Empleados Públicos

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA CUARESMA

CUARTO DOMINGO DE CUARESMA 10 DE MARZO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean»

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

GLORIA LA GLORIA DE DIOS. En Hebreo : Kabot (pesado) En Griego: Doxa DIOS HACE TODO PARA SU GLORIA LA GLORIA DE DIOS EN LA SALVACIÓN

comenzado una nueva vida

Puedo servir a dios (a )

Metanoia, la Cuaresma es el tiempo que

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

La adoración a Dios I. Adora a Dios Ap. 22:9b:

12 de abril DOMINGO II DE PASCUA. Felices los que creen sin haber visto

El Papa Francisco nos pide que este mes de MARZO oremos junto con él por estas dos intenciones:

4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.-

DINÁMICO. Discipulado LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA LECCIÓN TRES. Para completar esta lección yo haré: (marque cuando haya completado)

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D )

Fiesta de San Pío X. Material Subsidio JACAT ROSARIO

Y si no Qué hacer cuando Dios no responde tus oraciones

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 4. Jesús es Tentado. Lucas 4:1-13

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

1 Corinthians 10:31-32

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares

Las Escrituras. Las Escrituras están disponibles para nosotros en la actualidad

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

Un pueblo de siervos "Sacerdotes"

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

Transcripción:

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la Sagrada Escritura. Nos fijamos en el mensaje que el texto bíblico contiene. Teniendo presente que este mensaje es palabra viva y eficaz, más cortante que una espada de dos filos que discierne los pensamientos y las intenciones del corazón (Hebreos 4,12). Es el momento de la lectura atenta del texto bíblico. Es necesario escudriñar lo que dice, y una vez que se comprende se puede pasar con certeza al segundo paso. Pueden ayudarme preguntas como: Qué dice este pasaje bíblico? Quién habla? Qué temas o argumentos trata? Cuáles son los personajes allí implicados? Cuál es el contexto: persecución, sufrimiento, alegría, esperanza, desprendimiento, felicidad? Cuáles son los sentimientos y actitudes de los actores? 2. Meditatio: Meditación. Qué me dice esta Palabra? Dios habla para la vida: su mensaje nos interpela, nos ilumina nuestra vida y nos muestra el camino a seguir. El mensaje de la Palabra penetra en el corazón. Aquí el orante profundiza. Interioriza el sentido de: las expresiones, las escenas, los personajes con sus situaciones y realidades, la expresión más impactante, la más diciente, lo más relevante que toca la vida de fe. La experiencia humana es iluminada por la experiencia de fe. 3. Oratio: Oración. Qué me hace decir esta Palabra? Es el momento en el cual se ora con el texto. Con la oración se responde a Dios, en un diálogo con Dios, a su invitación al cambio de actitud, de afianzamiento de las actitudes evangélicas. Para orar lo mejor es responder a la pregunta Qué me hace decir este texto. Se expresan los sentimientos, las decisiones, la confrontación hecha por la palabra de Dios que se encuentra en el texto bíblico para mi mente y mi corazón. Cómo responde mi corazón al Señor? La vida personal o comunidad orante se ofrece a Dios, celebrando la fe, ya sea alabando, bendiciendo, glorificando, dando gracias, pidiendo Ponte en posición orante (por ejemplo: de rodillas, o con las manos abiertas hacia arriba sobre las rodillas ) lo imprescindible es sentir la presencia de Jesucristo. 4. Contemplación: Cómo me ayuda esta Palabra a encontrarme con Jesús? Qué actitudes y vivencias cristianas? La Palabra se contempla para vivirla, es el momento del enamoramiento de la Palabra. Me permite llevar los ecos, las resonancias y las decisiones de la oración. Me ayudan preguntas como Qué decisión me sugiere el texto? Qué cambio necesito asumir? Qué acciones sugiere? Es necesario formular las vivencias y actitudes que despiertan este encuentro con el Señor y que me impulsan a revisar mi vida de fe, mi encuentro con Jesucristo. Una vez que se ha dejado permear por el pensamiento de Dios, surgen las actitudes cristinas que suscitan este encuentro. 1

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA 9 DE MARZO DE 2014 Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio Divina por el Evangelio ayuda a comprender mejor el pensamiento que nos ofrece la Palabra de Dios en los textos bíblicos de cada domínica. No es el único, pero orienta hacer la lectura orante de la palabra desde el mismo Jesucristo, Verbo Divino. (Cfr. Preludio Evangelio de San Juan). Es necesario tener bien presente los cuatro pasos: Lectio, Meditatio, Oratio, Contemplatio. Las preguntas son las que ayudan a generar y motivar el diálogo, fortaleciéndonos en el camino de la fe, nos orientan para comprender la relación de las experiencias humanas con la experiencia de fe. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?: tendremos en cuenta el contexto bíblico, el texto en sí, las asociación con las otras lecturas hasta donde sea posible y el contexto litúrgico. Primera lectura: Génesis 2,7-9; 3,1-7 Salmo: 51(50) 3-6ab.12-14.17 Segunda lectura: Romanos 5,12-19 Evangelio: San Mateo 4,1-11 Contexto Bíblico: El Evangelista Mateo, ofrece uno de los episodios más impresionantes de todo el Nuevo Testamento, conocido tradicionalmente como las tentaciones de Jesús, aunque es preferible llamarlas pruebas, más que tentaciones. Además es uno de los textos más elaborados, tanto literaria como teológicamente; en tan pocas líneas expresa una gran riqueza de experiencias, valiéndose del artificio dramático. Así tenemos que Jesús acaba de ser proclamado Hijo de Dios (Cfr. Mt 3,17) y, como tal, va a comenzar el nuevo Éxodo que será duro y doloroso. El texto: El esquema del texto es lógico y sencillo: 2

Introducción: el lugar, los personajes, el tiempo, la circunstancia (4,1-2) Quiénes son los personajes? Qué puedes decir de cada uno? Características) Primera tentación: el pan (4,3-4) Cuál es el escenario de la primera tentación? Cuáles son las características, así como el sentido y significado para el pueblo de Israel? 1 De qué situación se vale el diablo para tentar a Jesús? Completa la expresión: Si eres el Hijo de Dios (Cfr. Vs Mt4, 3.6) Segunda tentación: el espectáculo en el Templo (4,5-6) Cuáles son las características del escenario de la segunda tentación? En qué consiste la segunda tentación? (Cfr. Sal 90,11-13) Tercera tentación: el fastuoso poder del mundo (4,7-10) Cuáles son las características del escenario de la tercera tentación? Así como el sentido y significado para el pueblo de Israel? Qué quiere el diablo en esta tentación? Conclusión: la victoria de Jesús (4,11) Cuáles son los verbos de las expresiones de Jesús? (Cfr. Deuteronomio 8,2-5; 6,16) Cuál es la actitud de Jesús en cada tentación? Asociación con las otras lecturas de hoy: Cuáles son las semejanzas y diferencias con la primera lectura del Génesis 2,7-9; 3,1-7. Qué relación puedes encontrar de estas dos lecturas con Romanos 6,12-19? San Mateo Jesús puesto a prueba: Mt. 4,1-11 El evangelista antes de narrar paso a paso el itinerario que conducirá a Jesús hacia la muerte, presenta esta grandiosa página. Se trata de la confrontación de Jesús con el enemigo que le seguirá constantemente a lo largo del camino y al que vencerá: el Diablo, o mejor la personificación de la tentación y/o prueba (Cfr. Mt 12,38; 16,22; Jn 6,15; 7,3; 12,27). Algunas características del texto son: 1 La gran aventura del éxodo, en el que Israel caminó por el desierto durante cuarenta años, padeció hambre y sed, y experimentó diversas tentaciones: murmurar contra Dios, que lo había liberado de la esclavitud, desear volverse atrás, e incluso fabricarse un Dios hecho de metal (el becerro de oro), desconfiando del Dios Vivo y Verdadero. En la experiencias de Moisés y en Elías, los dos grandes profetas que permanecieron cuarenta días y cuarenta noches, el uno en el Sinaí (Éx 34,28), y el otro en el desierto de Berseba (2 Re 19,8). Tanto para Israel como para Moisés y Elías, el desierto es un lugar privilegiado de encuentro personal con Dios y de escucha de la Palabra: La llevaré al desierto y le hablaré al corazón (Os 2,16) 3

Hay tres tentaciones (4,3-4.5-6.7-10) 2 : la iniciativa proviene siempre del diablo, Jesús las rebate una por una: Dt. 8,3 (Cfr. Ex. 16,15; Dt. 6,16; Cfr. Ex.17, 1-7) a la segunda: Dt.6, 16 (Cfr Dt 6,12-16 Ex.23, 23-25.32) y a la tercera: Dt. 6,13 (Cfr. 16,23) e igual que Moisés contempla toda la tierra desde la cima de una alta montaña, aunque con motivos diferentes. Dichas tentaciones se van dando en tres lugares: el desierto, el Templo y la Montaña. Hay una especie de crescendo a lo largo de este recorrido geográfico: La primera tentación es a ras del suelo: se trata de comer. En la segunda tentación se llega al pináculo del Templo: se trata de verificar si funciona o no la promesa de la Palabra de Dios. La tercera tentación es aún más alta: la cima de una montaña. Allí paradójicamente el diablo le pide a Jesús que se abaje (sentido de adorar) ante él. La citación de la Sagrada Escritura le va dando ritmo a los diálogos. Cuatro veces es citada por Jesús (4,4.6.7.10) y una vez por el diablo (4,6). Las dos primeras tentaciones parten de la misma frase: Si eres Hijo de Dios (4,3.6). En la tercera es Satán quien se le ofrece como su Dios. El relato reposa sobre doble declaración de victoria que encontramos al final: la primera es el imperativo: Apártate (vete), Satanás (4,10); luego la verificación de ello en la comunión con personajes celestiales. Dios le asiste por sus ángeles, como lo tiene prometido al justo (Sal. 91, 11-13; especial atención en el V. 11), le guarda de las bestias salvajes (Mc. 1,13) como ocurrió en tiempos pasados a Israel (Dt. 8,15) Jesús a la luz de estas reminiscencias bíblicas aparece como el nuevo Moisés que conduce el nuevo Éxodo. Este hecho se da después del bautismo; Jesús es conducido por el Espíritu al desierto por para ser tentado por el diablo 3. El mismo Espíritu del Bautismo lo guía para afrontar las pruebas de fidelidad ante el tentador. Y después de hacer ayuno de durante cuarenta días (Cfr. Mt 4,2), como antaño Israel, durante cuarenta años (Dt. 8 Cfr. Núm. 14,20ss.),experimenta tres tentaciones análogas, pues a raíz del bautismo 2 1. Buscar alimento fuera de Dios, por propia satisfacción. 2. Renegar de Dios para seguir los dioses falsos que procuran el poder en este mundo 3. Ambicionar el poder y la gloria de los reinos del mundo. 3 Diablo quiere decir acusador, calumniador, traducido también en hebreo como Satán, el adversario. Es un personaje que se dedica a hacer caer a la humanidad en culpa, es considerado responsable de todo lo que obstaculiza la obra de Dios. En griego dia-bolos, divide en oposición a sym-bolos que une. El significado de esta expresión griega hace referencia a separar, dividir o tentar, se destaca su rol de seductor, busca apartar ede la comunión con Dios. (Cfr. con la primera lectura del Génesis 2-3) 4

de Jesús: este es mi Hijo amado, en quien me complazco (Mt. 3,17), el diablo sospecha que es el Mesías, y lo pone en situaciones extremas: En cada episodio, ante la proposición tentadora del Diablo: el milagro fácil e injustificable; el espectáculo gratuito de efecto rápido y asegurado; y sobre todo, el poderío universal, si se somete a las reglas del juego del pretendido soberano del mundo. El rechazo de Jesús y la actitud de vivir solamente de la Palabra de Dios son determinantes. Aunque las tres tentaciones parecen diferentes, todas van dirigidas a un único objetivo: apartar a Jesús de la voluntad del Padre, o lo que es lo mismo, poner a prueba su filiación divina. Las tentaciones de Jesús Nuestras luchas y nuestra victoria! Esta presentación escriturística no es un obstáculo para que el episodio pueda ser histórico. Jesús ha podido conocer seducciones exteriores (Cfr. Mt. 16,23) Contexto litúrgico: El Tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que los cristianoshombres y mujeres- nos preparamos para la Pascua, nos invita esta domínica a estar alertas ante las acciones del maligno porque es astuto (Cfr. la primera lectura) y nos hace caer en pecado. Por eso, es necesario el reconocimiento de nuestra condición débil y pecadora necesita ser reconfortada con la gracia del Señor. Las tentaciones y/o pruebas siguen ahí dentro del mundo: la búsqueda de seguridad, la idolatría, la ambición de poder y de fama vivimos en un mundo que cada día nos asedia con invitaciones a no escuchar a Dios, a no hacer los que nos pide y así van surgiendo las actitudes que son ofensivas a Dios porque nos herimos a nosotros mismos y a los demás; ya sea en el ámbito familiar, del trabajo, en el contexto social. Estas tentaciones son vencidas por Jesús, y van tomando así, un gran significado para la vida de fe del cristiano hoy. Era necesario que Jesús fuera tentado para llegar a ser nuestro Jefe, nuestro Salvador, nuestro Redentor; al vencer las tentaciones nos habilita a todos para que en Él y por Él, lo podamos también hacer nosotros. (Cfr. Lc. 4,6; Ap. capítulo 13 el dragón trasmite el poder a la bestia. Quién es la bestia?) Te encuentras ahí? 1. Meditatio: Meditación. Qué me dice esta Palabra? Centrados en el texto del Evangelio y teniendo en cuenta las demás lecturas: Cuál es la actualidad del tema? Qué semejanzas encuentro con las tentaciones de hoy? 5

Leer Mateo 13,18-23. Qué relación hay con el texto de las tentaciones de Jesús? Qué consigue Jesús al vencer las tentaciones? Cómo es su relación con el Padre? Cómo le ayuda el Espíritu Santo? 4 Por qué los cristianos no pueden pasar desapercibidos ante las tentaciones? Creo en Dios como quien tiene la última palabra sobre esta historia? Cómo lo sé? Cómo me ayuda esta Palabra de Dios para afrontar las tentaciones en mi vida? Qué ayuda encuentro en esta Palabra para la vida de fe? Me he encontrado con el Señor hoy? Cómo lo sé? 3. Oratio: Oración. Qué me hace decir esta Palabra? Ponte en posición orante (por ejemplo: de rodillas, o con las manos abiertas hacia arriba sobre las rodillas lo imprescindible es sentir serenamente la presencia de Jesucristo.) Señor Jesús, envía tu Espíritu. Ven Espíritu de fidelidad. Ven Espíritu habita en mí, que pueda vencer las tentaciones de las seguridades, del poder, de la ambición, de la violencia, de las riquezas Ven Señor Jesús, en Ti confío, a tu protección me acojo. R/ Misericordia, Señor he pecado. Ten piedad de mí, oh Dios, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa, lava del todo mi delito y limpia mi pecado. Porque yo reconozco mi culpa y tengo siempre presente mi pecado. R/ Misericordia, Señor he pecado. Contra ti, contra ti solo pequé, cometí la maldad ante tus ojos; Crea en mí, oh Dios, un corazón puro, renueva en mi interior un espíritu firme; no me arrojes lejos de tu presencia, ni me quites tu santo espíritu; 4 El Espíritu Santo, Soplo y energía creadora de Dios, que dirigía a los profetas (Cfr. Is11,2s; Jc3,10s), va a dirigir ahora a Jesús mismo en el cumplimiento de su misión (Cfr. Mt 3,16; Lc 4,1s, como más tarde dirigirá los comienzos y el desarrollo de la Iglesia (Cfr Hech 1.8s) 6

R/ Misericordia, Señor he pecado Devuélveme la alegría de tu salvación, afiánzame con tu espíritu generoso. Señor mío, ábreme los labios y mi boca proclamará tu alabanza. R/ Misericordia, Señor he pecado. Padrenuestro. Un canto final de alabanza anima bastante. 4. Contemplación: Cómo me ayuda esta Palabra a encontrarme con Jesús? Qué actitudes y vivencias cristianas? Me impacta y causa profunda admiración, reverencia y adoración: Jesús, tal como lo presenta Mateo es el nuevo Israel en el desierto, que como verdadero hombre que era (igual en todo a nosotros, excepto en el pecado), experimentó la debilidad de su condición humana (el hambre) y la tentación. Pero su respuesta fue muy diferente a la del pueblo de Israel, vivió todo en el Espíritu, porque en Él reposaba en plenitud, como se hizo manifiesto en el bautismo. Pues, Jesucristo es quién abre el verdadero camino de salvación, no de confianza en sí mismo y de facilidad, sino de obediencia a Dios y de abnegación. (Cfr. Mt. 26, 36-46; Heb. 2, 10; 17-18; 4,15; 5,2.7-9). Tendré presente que: en el camino de la fe las tentaciones aparecen y lograrlas vencer es un reto, el cual se obtiene con la ayuda de la Palabra de Dios y su gracia. Jesús tiene la experiencia de vencerlas por la rica relación que tiene con el Padre. A mi misma(o): cuando puedo decir: Señor, en esta Palabra que me regalas hoy, destaco la presencia de Espíritu que guía a Jesús y le fortalece para que conserve su filiación divina de Hijo de Dios; presencia tan urgida hoy también en mi vida de fe, pues en el mundo hay muchas tentaciones, las cuales sólo puedo vencer con tu ayuda. Señor me confío en Ti! Y tú? Repetiré: Aléjate, Satanás! Que está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, a él sólo darás culto. (Cfr Mt 4, 10) La lectura orante de la Sagrada Escritura es mi apoyo. Y tú? 5. Escríbelo te ayuda bastante. 7