ANEXO 4. Curso de Alianza TEXTO DE LA PRIMERA ACTA DE FUNDACIÓN. Plática del P. Kentenich el 18 de Octubre de 1914

Documentos relacionados
PRIMERA ACTA DE FUNDACIÓN Textos traducidos y esquemas de trabajo del P. Rafael Fernández

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

P A R R O Q U I A D E L S A G R A R I O M E T R O P O L I T A N O C O N S E J O S A N J U A N D I E G O

Responsable de la edición: Comunicaciones 2014 Schoenstatt Chile 1ª Edición: Agosto 2014 Con licencia eclesiástica.

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

Oración para jóvenes en preparación a la Fiesta de San Jerónimo Emiliani. Quédate con nosotros, Señor, la tarde está cayendo

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

Liturgia Viva del Presentación del Señor

Al comienzo de la Eucaristía

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

NOVENA PENITENCIAL A JESUS, REY DE TODAS LAS NACIONES.

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares

22 de abril de Subsidio litúrgico-

Iglesia Evangélica Asambleas de Dios de A Coruña. Este cancionero es propiedad de :

Eucaristía. Traspaso de monitores a jefes de grupo

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

Y heredero del cielo

CONCORDANCIA HIMNARIO EVANGÉLICO LUTERANO HEL # NOMBRE HIMNO CSG # 2 Oh ven, bendito Emanuel Emanuel Ven, Jesús muy esperado Y tú

Reflexiones Espirituales Visitando a Jesús en la Eucaristía Autor: Padre Mariano de Blas, L.C.

una navidad para servir

EXEQUIAS DE NIÑOS MATERIAL Y MONICIONES 1

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

A los pies del maestro

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

Misa de la Renovación De las Promesas Matrimoniales Y Bendición de las Familias

Llenamos tu gloria. Me rescataste del error Me alumbraste con tu luz Me redimiste por amor Vivo en tu gloria mi Jesús

DOMINGO DE PASCUA. Salmo 118 (117)

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

RITOS INICIALES. Si no hay canto de entrada, los fieles o algunos de ellos o un lector recitarán la antífona de entrada (Lc 2, 16): L

Somos discípulos, seguidores de Jesús

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN

HIMNO A SAN CONRADO. Adelante será nuestro grito. Nuestra enseña será la virtud. San Conrado, el portero bendito, que derrama torrentes de luz.

CELEBRACIÓN LITÚRGICA

HOMILÍA VIGILIA PASCUAL

Preguntas para la primera comunión. 1. Qué es un sacramento? Un sacramento es un signo visible hecho por Cristo para dar gracia.

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

Tu pueblo lo ofrece en su altar, conviértelos oh Dios Son fruto de tu amor En tu cuerpo y sangre Señor. 1. TUYO SOY

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Mártires. ANTÍFONA DE ENTRADA Gal 6, 14 ORACIÓN COLECTA 6 DE FEBRERO. SANTOS PABLO MIKI, y compañeros. Memoria

Primer Día: El Pesebre

MISA CON NIÑOS DOMINGO IV DE PASCUA (C) El Buen Pastor 17 de abril de 2016

El Nuevo Nacimiento. Clase 1

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

Qué es la oración cristiana?

SALMOS RESPONSORIALES

La Valla. Los inicios de una familia

QUINCEAÑERA MISA DE ACCION DE GRACIAS

R.P. ANTONIO GUTIÉRREZ M.Sp.S. 2015

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

PREPARAMOS LA NAVIDAD: CELEBRACIÓN DE LA LUZ

Entrad por Sus Puertas con Acción de Gracias

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

ADVIENTO EN FAMILIA. !Nos preparamos para celebrar la Navidad! La corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad.

ORACIÓN DE SAN IGNACIO DE LOYOLA ORACIÓN DE SAN IGNACIO DE LOYOLA ALMA DE CRISTO, SANTIFÍCAME. ALMA DE CRISTO, SANTIFÍCAME. CUERPO DE CRISTO, SÁLVAME.

CANTOS MISA FAMILIAR CURSO

Misterios Gozosos* Navidad-2014

SANTO ROSARIO MISTERIOS GOZOSOS Tradicionalmente orado Lunes y Jueves

LECTIO DIVINA Domingo del Bautismo del Señor Ciclo C

Mi fortaleza. Letra y música: Armando Moreno. Sé que en ti puedo vivir confiado, Am C a tu lado seguro estaré.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

CELEBRACIÓN DEL DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR,

MISA INICIO SEMANA DE LA FAMILIA BENDICIÓN DE LA FAMILIA Y LOS ALTARES

Reaviva el don de la fe

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

Estudio # 9. La Oración: Comunicándonos con nuestro Padre Celestial Mateo 6:5-13

VERSÍCULOS PARA EL ALELUYA. Celebraciones de la Eucaristía

Alégrate hermano Llénate de gozo. 1. ILUMINAME SEÑOR

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

Guión Litúrgico. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera Programa de Personas Sin Hogar

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María

VIVIR y participar en la MISA. El SACRIFICIO de AMOR hasta el fin, que el HIJO ofrece al PADRE, por la acción del ESPÍRITU SANTO.

Basílica de San Pedro Roma. Jesucristo fundó la Iglesia

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO

CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA. Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor

El Pan y el vino del Señor. "Solo tú eres Dios"

Los hombres dirigieron sus miradas sobre las palomas: Si no es el tiempo de trigo cómo es que las palomas vienen con la semilla en el pico?

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

JESÚS, FUENTE DE AGUA VIVA

Celebración y Bendición de un Matrimonio

VOLVERÉ, VOLVERÉ, A LA CASA DEL PADRE VOLVERÉ LE DIRÉ, LE DIRÉ: CONTRA EL CIELO Y CONTRA TI YO PEQUÉ.

Formulario Opción B 1. SALUDO

Agenda de Grupos Periodo I 2015

Transcripción:

58 ANEXO 4 Curso de Alianza TEXTO DE LA PRIMERA ACTA DE FUNDACIÓN Plática del P. Kentenich el 18 de Octubre de 1914 PROGRAMA: Aceleración del desarrollo de nuestra propia santificación y de esta manera. transformación de nuestra Capillita en un lugar de peregrinación. 1. Ante todo, vuelvo a saludarles con el hermoso saludo que hacía tiempo no les dirigía: Nos cum prole pia, benedicat Virgo Maria, con Cristo su Hijo, bendíganos la Virgen María. Es la primera vez que esta divisa de congregantes resuena en este lugar. Qué se prolongue y siga resonando por todos los tiempos venideros! 2. Tanto e1 padre como la madre y los hijos, se alegran al poder tomar posesión de un hogar propio, aunque éste sea poco vistoso y pobre en comparación con la magnífica casa de arriendo que acaban de dejar. El pensamiento: La casa es nuestra excede a todas las demás ventajas. De esta pura alegría familiar podemos también gozar nosotros en el día de hoy. Esta Capillita pertenece a nuestra pequeña familia de congregantes cuya cabeza reina en nuestra Madre Celestial. Es toda nuestra, es únicamente nuestra. Sin envidia alguna cedemos a otros la capilla más hermosa de la casa, nuestra casa arrendada, que teníamos hasta ahora. Nos alegramos y no nos dejaremos quitar por nadie esta alegría. Pero, en el día de hoy, además de la alegría. también un sentimiento de santo orgullo hace palpitar más fuertemente nuestros corazones, porque el Santuario que se hallaba desde tiempos inmemoriales más o menos abandonado, desmantelado y vacío, ha sido restaurado por nosotros y por iniciativa nuestra dedicado a la Santísima Virgen. Por lo menos, desde que habitan y trabajan aquí los Pallottinos, no han lucido estas paredes adorno más bello que hoy. Podemos acaso encontrar en este feliz acontecimiento un presagio favorable del futuro desarrollo de nuestra joven Congregación? 3. Sin duda! Sería una obra sublime, digna del esfuerzo y de la actividad de los mejores, si

59 nosotros, los congregantes, lográsemos introducir en nuestro internado un ardiente amor a María, y una intensa aspiración a la virtud en los estudiantes, como no la hubo jamás aquí. 4. Pero, por qué me expreso con tanta timidez y reserva? Acaso he perdido la confianza en ustedes? Cierto es que sólo quedan las ruinas de nuestra floreciente Congregación. Pero, de las ruinas brotará pronto nueva vida. Garantía de ello es para mí la fiel cooperación de ustedes durante el año pasado y el auténtico espíritu mariano que han adquirido. Puede ser que durante las vacaciones, bajo el humo y el polvo de la vida diaria, se hayan desvanecido algunos ideales, que uno u otro propósito formulado en el decurso del año y que hemos tenido por invariable, no haya resistido la prueba en la vida práctica. Pero una cosa nos ha quedado - estoy seguro de ello - y ésta es la convicción de que la auténtica grandeza moral y religiosa, según el estado de cada cual, es inseparable de un verdadero congregante. Y hoy día, lo mismo que a fines del último año escolar, nos anima la voluntad de triunfar, de realizar el ideal de nuestra Congregación. No, mis queridos congregantes, no he perdido la confianza en ustedes. Sé que construyendo sobre lo que hemos alcanzado hasta ahora, haremos grandes progresos en este año, tal como nos lo habíamos propuesto el año pasado. 5. Este desarrollo lento de nuestra gracia vocacional y el mayor grado de espíritu religioso y apostólico originado por este desarrollo, no es, sin embargo lo que quisiera proponerles como meta. Mi exigencia se refiere a algo incomparablemente superior; cada uno de nosotros ha de alcanzar el mayor grado posible de perfección y santidad, según su estado. No simplemente lo grande, ni algo más grande, sino precisamente lo más excelso ha de ser el objeto de nuestros esfuerzos intensificados. Ustedes comprenderán que me atrevo a formular una exigencia tan extraordinaria sólo en forma de un modesto deseo. 6. Pero si ustedes quieren saber el origen de este anhelo, me parece que puedo manifestarles una secreta idea predilecta. 7. San Pedro, después de haber contemplado la gloria de Dios en el Tabor, exclamó arrebatado: Qué bien estamos aquí! Hagamos aquí tres tiendas! Una y otra vez vienen a mi mente estas palabras y me he preguntado ya muy a menudo: Acaso no sería posible que la Capillita de nuestra

60 Congregación al mismo tiempo llegue a ser nuestro Tabor, donde se manifieste la gloria de María? Sin duda alguna no podríamos realizar una acción apostólica más grande ni dejar a nuestros sucesores una herencia más preciosa que inducir a nuestra Señora y Soberana a que erija aquí su trono de manera especial, que reparta sus tesoros y obre milagros de gracia. Sospecharán lo que pretendo: quisiera convertir este lugar en un lugar de peregrinación, en un lugar de gracia, para nuestra casa y toda la Provincia alemana y quizás más allá. Todos los que acudan acá para orar deben experimentar la gloria de María y confesar: Qué bien estamos aquí! Establezcamos aquí nuestra tienda! Este es nuestro rincón predilecto! Un pensamiento audaz, casi demasiado audaz para el público, pero no demasiado audaz para ustedes. Cuántas veces en la historia del mundo ha sido lo pequeño e insignificante el origen de lo grande, de lo más grande! Por qué no podría suceder también lo mismo con nosotros? Quien conoce el pasado de nuestra Congregación no tendrá dificultades en creer que la Divina Providencia tiene designios especiales respecto a ella. 8. Al decir esto, mis queridos congregantes, siento que mis palabras encuentran eco. Ya están ardiendo sus corazones! Ustedes han hecho suyo mi proyecto: lo pongo tranquilamente en sus manos, lo mismo que su ejecución, y no tengo reparo en escribirlo en nuestra crónica. Qué las generaciones venideras nos juzguen! Alcanzaremos el fin que nos hemos propuesto? En cuanto depende de nosotros, mis queridos congregantes - y esto no lo digo, vacilando y dudando, sino con plena convicción - todos nosotros haremos todo lo posible. Tal como para nuestro segundo patrono, San Luís Gonzaga, una Capillita de la Santísima Virgen en Florencia fue el origen de su santidad, así también esta capilla de nuestra Congregación será para nosotros cuna de santidad. Esta santidad hará suave violencia a nuestra Madre Celestial y la hará descender hasta nosotros. 9. Hace más de cinco siglos los ingleses y franceses se destrozaban en una guerra sangrienta. Francia ya estaba a punto de quedar totalmente aniquilada. Al mismo tiempo, una humilde aldeana francesa imploraba en fervorosa oración a la Santísima Virgen la salvación de su rey. De repente se le aparece el arcángel San Miguel y le dice: Aquella que el gran Dios reconoce por Madre suya me ha ordenado que me presente a ti, para anunciarte que ciñas la espada, cubras tu cuerpo con una coraza y defiendas la causa de la justicia.

61 Tú librarás la ciudad de Orleans de sus enemigos y llevarás al rey a Reims a ser coronado. En la Iglesia de Santa Catalina de Fierbois está enterrada una espada detrás del altar. Hazla sacar y cíñetela. 10. La joven se llamaba Juana de Arco, conocida en la historia como la Doncella de Orleans. Pío X la beatificó en 1909. Se me figura que nuestra Señora, en estos momentos, en la antigua capilla de San Miguel nos dirige estas palabras por boca del Santo Arcángel: 11. No se preocupen por la realización de su deseo. Ego diligentes me diligo. Amo a los que me aman. Pruébenme primero por hechos que me aman realmente y que toman en serio su propósito. Ahora tienen para ello la mejor oportunidad. Según el plan de la Divina Providencia, debe ser la gran guerra europea, un medio extraordinariamente provechoso para ustedes en la obra de su propia santificación. Es esta santificación que exijo de ustedes. Ella es la coraza que tienen que ponerse, la espada con que deben librar a su patria de sus enemigos extraordinariamente poderosos y ponerla a la cabeza del viejo mundo. (Documentos de Schoenstatt, pp.59-65)

62 PAUTA GUIA PARA HACER LA ORACIÓN DE ALIANZA La oración de alianza o de consagración es la expresión verbal de aquella Vida que se ha ido gestando desde que se inició nuestra preparación. Como posible esquema podríamos dar los siguientes puntos: 1. Agradecimiento y alabanza: mi alianza de amor tiene una historia, hay hitos y etapas importantes, personas y circunstancias que me han ayudado a llegar hasta este momento. Por todo ello, agradecemos y alabamos a María. También por la gracia de la elección, por haber sido llamados a Schoenstatt, por las pruebas y todas aquellas cosas de las cuales se valió el Señor para conducirme hasta este momento. 2. Petición de perdón: reconocemos ante Ella nuestro desvalimiento y nuestras caídas. En verdad, no somos dignos, pues nos hemos portado mal, hemos empañado y desdicho con nuestra actitud, pensamientos, obras y omisiones, nuestro carácter de hijos suyos. Pero, en nuestra debilidad, recurrimos a Ella con un corazón arrepentido y conscientes de que Ella nos ama no porque seamos buenos sino porque Ella es buena, porque Ella es nuestra Madre. 3. Ofrecimiento: mi Alianza con María es una respuesta, un reconocimiento a su amor de predilección. De ese reconocimiento y gratitud brota nuestra respuesta de amor; nos ofrecemos con todo nuestro ser a María. Intercambiamos con Ella nuestro corazón, nuestros bienes e intereses. De ahora en adelante le perteneceremos por entero, caminaremos en alianza, viviremos en, con y para Ella. Nos ofrecemos como instrumentos en sus manos y le prometemos traer abundantes contribuciones al Capital de Gracias en el Santuario. 4. Petición: la Alianza nos da derechos filiales de amor sobre el corazón de María. podemos presentarle con confianza nuestras peticiones, pedirle las gracias de cobijamiento, transformación y fecundidad apostólica que ella concede a sus hijos en el Santuario. 5. Seguro de la Alianza: insinuamos incluir en la oración de Alianza el ofrecer a María un pequeño seguro de la misma, es decir, algo que podamos hacer diariamente y que, el hacerlo, signifique para nosotros recordar y renovar la Alianza. Por ejemplo, el rezo diario del rosario, o leer todos los días un pasaje sobre María, hacer una pequeña renuncia, etc.

63 CELEBRACION MISA DE ALIANZA Canto de Inicio: Que alegría Que alegría cuando me dijeron: vamos a la casa del Señor. Ya están pisando nuestros pies, tus umbrales, Jerusalén Jerusalén está fundada como ciudad bien compacta; a ti marchan los hombres, el pueblo del Señor. Pidamos paz para la ciudad, vivan tranquilos los que te aman; haya paz dentro de tus muros y en tus hogares felicidad. 1. Al comenzar la Santa Misa: Los jefes de Rama (o sus representantes) presentan a los matrimonios que sellan su alianza de amor. Jefes: Padre, a nombre de los Jefes de Rama, con mucho cariño le presentamos a estos matrimonios que, acogiendo el llamado que Dios les hace a través de María, van a sellar la Alianza de Amor con ella. (se nombran) Cada uno de ellos se han preparado convenientemente para este momento de gracias que marcará sus vidas para siempre. Con alegría los acojo, consciente de que nadie se ofrece a María si no es por un don y llamado gratuito de Dios. Por esto, con un corazón agradecido, comencemos esta eucaristía, en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. 2. Rito Penitencial: Celebrante: Miremos nuestro interior v con tranquilidad y confianza de hijos, digámosle al Señor lo que nos cuesta, lo que no hemos podido superar, lo que dejamos de hacer, el amor que no supimos dar, las veces que no supimos ver el rostro de Cristo en nuestro prójimo. (Pausa)

64 Peticiones de perdón: (a cargo de tres matrimonios) Lector 1: (lee la petición) Señor, ten piedad Señor, ten piedad Lector 2: (lee la petición) Cristo, ten piedad Cristo, ten piedad Lector 3: (lee la petición) Señor, ten piedad Señor, ten piedad Ten piedad de mí, Oh Dios, conforme a tu misericordia conforme a la multitud de tus piedades, borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad y límpiame de mis pecados. Oración colecta. 3. Liturgia de la Palabra: Primera Lectura. Salmo Responsorial Aclamación al Evangelio: Aleluya, aleluya, aleluya, bendita eres María que creíste Lectura del Evangelio Es semilla que arraiga, si cae en buen terreno. /:que da fruto si se adentra en el corazón:/ Evangelio: Homilía 4. Rito de Alianza: Los monitores pasan adelante para presentar a los matrimonios que van a sellar su Alianza de Amor, diciendo algo sobre cada uno de ellos. Luego permanecen en el presbiterio junto al sacerdote. Antes de sellar este compromiso imploremos al fuego en esta hora solemne. Espíritu Santo, ven, ven Espíritu Santo, ven, ven, Espíritu Santo, ven, ven,

65 Espíritu Santo, ven, ven, en el nombre del Señor. Acompáñame, ilumíname, toma mi vida. Acompáñame, ilumíname. Espíritu Santo. ven, ven. Santifícame y transfórmame, Tú cada día. Santifícame y transfórmame, Espíritu Santo, ven, ven. Ustedes quieren sellar hoy la Alianza de Amor con nuestra Madre, Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable de Schoenstatt. Al hacerlo, viven su alianza bautismal y matrimonial. Por eso, los invito a renovar su fe y su compromiso de vida cristiana: Creen en Dios Padre, rico en misericordia, en Dios Hijo, Redentor nuestro y Señor de la historia, en Dios Espíritu Santo que vivifica la Iglesia? Se comprometen a vivir como verdaderos hijos de Dios y a reflejar como matrimonio el Amor de Cristo por su Iglesia, en fidelidad a las gracias recibidas el día de su alianza bautismal y matrimonial? Sí, nos comprometemos. El Padre Kentenich y los primeros congregantes, creyendo descubrir un designio de Dios, pidieron a María establecerse espiritualmente en el santuario, sellando con ella la Alianza de Amor el 18 de octubre de 1914. La historia de Schoenstatt nos confirma que María aceptó esa alianza. Basados en esa fe, están ustedes dispuestos a sellar ahora la misma alianza con la Madre y Reina de Schoenstatt? Sí, estamos dispuestos. Sí, creemos.

66 Se comprometen a traer abundantes contribuciones al capital de gracias para ponerlas en sus manos en el Santuario? Sí, nos comprometemos. Quieren arraigarse cada día más profundamente en las tres fuentes de vida de Schoenstatt: en María, en el Santuario y en nuestro Padre Fundador, para emprender, con la fuerza de este triple amor, una fecunda acción apostólica? Sí, queremos. Están conscientes de que por la alianza de amor somos responsables de cada hermano con quienes formamos una sola Familia? Sí, estamos conscientes y asumimos esa responsabilidad solidaria. El sacerdote procede a bendecir los símbolos de la Alianza que van a recibir los matrimonios. Después de haber manifestado su disposición a sellar la Alianza de Amor con nuestra Madre y Reina en su Santuario, les invito a expresar ante ella su compromiso rezando su oración de consagración. Cada matrimonio pasa adelante, se arrodilla junto al comulgatorio y reza su oración. El sacerdote recibe luego su oración y expresa en nombre del Padre de nuestra Familia su aceptación. Los monitores van pasando los cirios encendidos al sacerdote y éste les hace entrega del cirio diciéndoles: Reciban este cirio. Que la luz de Cristo, en virtud de la Alianza sellada con María, brille en ustedes e ilumine al mundo. Luego los monitores le hacen entrega de la medalla de la Mater a cada uno.

67 Una vez que todos han rezado su oración de alianza y recibido los símbolos rezan la oración común. Les invito ahora a rezar en común nuestra oración de Alianza como miembros de la Comunidad Apostólica de Familias: Querida Madre y Reina... Te Consagro Te consagro lo más mío lo más íntimo, lo más cálido mi corazón. Él que tú ya conoces él que no quiere y se revela, él que te necesita y te llama y te ama, él que conoce tus latidos y los comienza a seguir. Él que tú ya conoces con su pobreza y su riqueza el que te pide sin temor que acrisoles sus impurezas. 5. Oración Universal: rompe tú su estrechez y destruye sus barreras. El celebrante introduce la Oración de los Fieles luego se hacen las peticiones que se tienen preparadas. Concluidas la Oración de los Fieles se apagan los cirios 6. Presentación de las Ofrendas Santo El Alfarero /:Jesús, yo quiero abandonarme como el barro en las manos del alfarero; toma mi vida y hazla de nuevo, yo quiero ser, yo quiero ser un vaso nuevo:/ 7. Rito de la Paz (cantado) 8. Comunión:

68 9. Canto de Comunión: (Se canta sólo mientras se distribuye la comunión. Luego hay pausa de silencio) He pensado He pensado, cuantas cosas quisiera decirte cuantas cosas quisiera entregarte cuantas veces me he quedado muy triste al darme cuenta que he vuelto a fallarte Cuando veo que eres tan bueno conmigo porque caigo y Tú estás para levantarme no consigo comprender tu grandeza pero es simple, yo soy hijo y Tú mi Padre Gracias por ir a mi lado por ser mi camino gracias por ser compañero y porque eres mi amigo gracias por darme tu mano y porque vamos juntos gracias por dejar las huellas de tus pasos junto a los míos. Quisiera poder abrazarte y en tu oído volcar mis secretos pero para sentirte muy cerca no necesito que bajes del cielo Porque sé que conoces mi alma Tú le das vida, sin tu amor yo me muero yo soy tuyo y entero me entrego en tus brazos y te digo te quiero Jesús estoy aquí Jesús, estoy aquí, Jesús qué esperas de mí mis manos están vacías qué puedo ofrecerte sólo sé que quiero ser diferente Jesús, estoy aquí, Jesús, qué esperas de mí mis ojos temen al mirarte, quisiera poder enfrentarte Amar como Tú amas, sentir, como Tú sientes mirar a través de tus ojos, Jesús Contigo mi camino es difícil me exiges abrir un nuevo horizonte en la soledad de mi noche, Jesús No, no puedo abandonarte, Jesús en mi penetraste me habitaste, triunfaste y hoy vives en mí.

69 10. Acción de gracias: Alma de Cristo Alma de Cristo, santifícame. Cuerpo de Cristo, sálvame. Sangre de Cristo, embriágame. Agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo, confórtame. Oh buen Jesús, óyeme y dentro de tus llagas, escóndeme. No permitas que me aparte de tí, del enemigo, defiéndeme. En la hora de mi muerte, llámame y mándame ir a ti para que con tus santos te alabe por los siglos de los siglos, amén. (Después del momento de silencio los Jefes de Rama rezan la siguiente oración) 11. Oración de los Jefes de Rama: hecho, ha sellado su Alianza de Amor con María. Que ella permanezca siempre de acuerdo a nuestro lema: "Nada sin ti, nada sin nosotros". Tu poder de Reina, tu amor de Madre y tu sabiduría de Educadora realizará en ellos el milagro de acogimiento, de transformación y de envío. Y la entrega cotidiana de todo lo nuestro será respuesta a la Alianza que hoy sellamos. Recibe la entrega de cada uno de ellos, dales la fuerza que necesitan para vivir en Alianza, la docilidad para dejarse educar, conducir y utilizar como instrumentos en manos de María. Bendícelos en este camino de santidad que hoy emprenden. Por nuestra parte nos comprometemos solidariamente a apoyarlos con nuestras contribuciones al Capital de Gracias, para que juntos como una gran Familia seamos signos del amor de Dios en el mundo. 12. Firma del Libro de Alianza: Cada matrimonio se acerca al altar y firma el libro de Alianza. Señor Jesús, este es uno de los momentos más importantes de la vida de nuestra Rama. Este grupo de matrimonios, acogiendo el llamado que tú les has Señor, átame Señor, átame, átame a tu Santuario con lazos que no se rompan.

70 Señor, átame, átame a tu Santuario con todas las fibras de mi ser. Señor, dame un corazón de niño para creer, y dame un corazón de madre para amar. para actuar, regálame, Señor, un corazón de padre. Señor, átame a tu Madre, la Madre tres Veces Admirable y Reina de Schoenstatt Señor átame a ella para siempre. 13. Rito de envío y bendición final Los matrimonios se dirigen al campo de las Cruces Negras con los cirios encendidos para quemar los papeles donde han anotado sus contribuciones al Capital de Gracias. Nos encontramos en este lugar junto al Santuario, el cual nos recuerda nuestra parte en la Alianza. Recordamos a los primeros que ofrecieron su vida por Schoenstatt. Simbólicamente quemamos nuestras contribuciones al Capital de Gracias. Con ello le decimos a nuestra Madre y Reina que queremos consumirnos por su Reino. Canto (mientras se queman los papeles) Sin lagar no hay vino el trigo debe ser triturado. Sin tumba no hay victoria sólo el morir gana la batalla. Cada uno de ustedes parte ahora a su hogar. Regresamos a nuestra vida cotidiana, enriquecidos con el don de la Alianza de Amor, siendo desde este momento plenamente miembros de nuestra Familia de Schoenstatt. Permanezcan siempre fieles a su promesa. Querida Madre y Reina, te damos gracias por habernos elegido como hijos predilectos de tu corazón. Haz que nunca nos separemos de ti, y que contigo seamos fieles instrumentos de Cristo en la construcción de su Reino. Que la luz de María brille en sus hogares y que éstos, bajo su protección, se conviertan en pequeñas Iglesias domésticas en medio del mundo.

71 Reciban ahora la bendición de Dios (Respondemos a cada invocación diciendo "Amén") Dios Padre que nos llamó a vivir en alianza con María, les dé una confianza filial y honda en su amor providente. Amén Dios Hijo, que con el precio de su sangre selló la Nueva y Eterna Alianza, les regale la gracia de una conversión auténtica y profunda. Amén. Dios Espíritu Santo, Promesa de la Nueva Alianza, les infunda una conciencia humilde y victoriosa de envío apostólico. Amén. Canto Final: Himno de la Familia Protéjanos tu manto en tempestad y lid. Tres Veces Admirable, oh Torre de David. Tú, Arca de Nueva Alianza, invicta en el huracán, del siglo gran Vencedora, los tuyos no se hundirán. Llevamos pues tu nombre, Madre del Salvador, Tú que eres la más pura, del Sol el resplandor, Tú, faro en el mar del mundo, Invicta en el huracán, del siglo gran vencedora, los tuyos no se hundirán. Consúmannos las llamas del abnegado amor, y así florezca Schoenstatt del mundo en derredor. Nos guíe la fe sencilla, Invicta en el huracán, del siglo gran Vencedora, los tuyos no se hundirán.