Filtros de Densidad Neutra

Documentos relacionados
De la medición de la exposición en la fotografía de retrato en estudio APUNTES DE FOTOGRAFÍA. Cuanderno nº2

Forzado de negativo (c)francisco Bernal Rosso, 2006

Revelado subforzado de BN Francisco Bernal Rosso, 2006

Todo lo que necesitas saber sobre Filtros en Fotografía

Sistema de zonas en fotografía digital. Revelado.

Lo primero que debemos conocer son los diferentes tipos de filtros que fundamentalmente

OEFC La curva característica de una cámara digital

Reportaje social. Apuntes de fotografía. (c)francisco Bernal Rosso, 30/11/06 / Reportaje social /Apuntes de fotografía - 1/5

Tipos de Filtros.

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti

Capítulo 5: Filtros para objetivos

FILTROS FOTOGRÁFICOS

Cuadernos técnicos de fotografía. Fotomacrografía. Procedimientos. Paco Rosso,Fecha Original: 05/07/12 Versión: 06/07/12

Sistema de zonas en fotografía digital. Exposición

Su guía de SpyderLENSCAL

CAPÍTULO 1 CONFIGURANDO LA CÁMARA

Curso de fotografía Técnica fotográfica

4 Ejercicios que te ayudarán a entender Conceptos Fotográficos Clave

Se pueden usar cualquiera de los dos tipos, para blanco y negro, mientras que para el color son aconsejables los incoloros.

CAPÍTULO 11 EL HISTOGRAMA 1. EL HISTOGRAMA. QUÉ SIGNIFICAN TODAS ESAS BARRAS?

La Cámara, principios básicos de su manejo. Jorge Ribera Lacomba

Test zoom Cooke S4 HD

COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN. Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1

CURVA CARACTERÍSTICA

Capture NX 1.3, revelado básico RAW. Tal vez llegue esto tarde estando el NX2 pero creo que hay bastante gente que como yo todavía sigue con el NX.

Curso de fotografía.temario 1er. grado.

FRANNIETO. Control de los fondos

Metadatos e Histograma de una imagen.

programa docente curso fotografía

LA FOTOGRAFIA CON El FLASH 1

Fotografía digital con Photoshop CS3. Ximo Izquierdo la mary posa

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

Apunte: la cámara, partes y funciones principales

Sistema de zonas en fotografía digital.la exposición a la derecha.

Instructivo para tomas fotográficas de las obras de arte

Taller de Fotografía Digital Básico

La fotografía digital (DSLR)

Indice. Capítulo 1 Alcances del Sistema 13

Trabajo Práctico N 2

Entendiendo los filtros graduados neutros

APUNTES DE FOTOGRAFÍA

5, ,

La empresa fotográfica

Cambios y variaciones en el modo y la extensión en la imagen

CURSO ANUAL FOTOGRAFÍA DCERO

EL HISTOGRAMA. Técnicamente el HISTOGRAMA es un indicador estadístico de la distribución de los valores de luminosidad. Tranquilos...

Uso de filtros en la fotografía de B & W

FOTOGRAFÍA TRADICIONAL. Tipos de película Características (no técnicas) Dónde comprar?

Apertura 16. Comunidad de fotógrafos

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro:

ANEXO 1 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA

Velocidad de Obturación: Quieres Saber Cómo Funciona?

En fotografía digital, el Balance de Blancos garantiza que los colores no se vean afectados por la temperatura color de la fuente de luz.

Principios de un programa de control de calidad

La apertura de Diafragma: la explicación más sencilla

FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN Y SONIDO

7. Ejemplos con LightPAP

Por Amando Hernández Monge

La luz y los flashes

Curso de Fotografía Digital Avanzado CAPÍTULO 12 EL RANGO DINÁMICO

En una cámara fotografía podemos encontrar diferentes tipos de lentes: lente normal, lente teleobjetivo, lente gran angular, ojo de pez y zoom.

Cómo fotografiar un eclipse solar

Cómo fotografiar un eclipse solar

Lecciones de fotografía por Luciano Ippolito

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

Que el resto de tonos también presenten un color lo más fiel posible y la imagen sea cromáticamente como la que están viendo nuestros ojos.

Curso Photoshop Elements 8 Ficha 12. Otras Utilidades de interés

Difference between curves v1.2 Guía del usuario v1

FRANNIETO. Conceptos de imagen digital

Cómo fotografiar el satélite luna

A menos que las cuatro luces tengan la intensidad apropiada, la fórmula de iluminación no funcionará.

Ajustes de la cámara

DRU-100C Cámara de vídeo digital USB. Manual de usuario. Rev.01 (Agosto, 2000) M Impreso en Taiwan

FOTOGRAFIAS. Transparencia. Fotografia en Papel u Opaco

Recopilación de fotos de ejemplo. Esta guía presenta diversas técnicas del flash SB-5000 así como fotos de ejemplo Nikon Corporation

EL COLOR. El color de la luz: La temperatura de color

Partes de la cámara. 18. Tapa de la bateria 19. Soporte del tripode 20. Altoparlant

CAPÍTULO 11 FOTOGRAFÍAS EN CLAVE ALTA Y CLAVE BAJA 1.- QUÉ SON LAS CLAVES TONALES?

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Rojo + Verde: Luz amarilla Violeta + Verde: Azul cyan Rojo + Violeta: Magenta

PROBLEMAS DE ÓPTICA GEOMÉTRICA E INSTRUMENTAL

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

El flash portátil, 2 Estudio de flash portátil en TTL

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica

Manual de usuario Español

Colectivo Fotográfico de Aranjuez C O F A

CURSO: FOTOGRAFÍA DIGITAL

DC-8330i. Flexible y todopoderosa

Conversión a Blanco y Negro

Conoce las ventajas de la Iluminación con LEDs?

Curso de Fotografía Básica. Clase II

Domando el sol en las fotos de jardín

de orquídeas cómo hacer fotografías

INSTALACIÓN FAROS ANGEL EYE FK

Transcripción:

Filtros de Densidad Neutra

Filtros de Densidad Neutra Fran Nieto Autor y diseño: FN. Ferrol, España Esta obra, editada en PDF, pertenece a la serie Apuntes Aula FN, cuyos derechos corresponden al mismo autor. Esta serie de contenidos pretende contribuir a la formación y consulta libre de los aficionados a la fotografía. La distribución o simple copia de la misma está sujeta a la siguiente LICENCIA DE USO: 1- Quedan reservados todos los derechos al amparo de la vigente Ley de Protección de la Propiedad Intelectual española, con las excepciones referidas más adelante, allí donde fuera aplicable, así como las correspondientes leyes internacionales donde no lo fuera. 2- La versión electrónica de la presente obra puede ser distribuida libremente sin necesidad de requerir permiso del autor ni del propietario del copyright siempre y cuando dicha distribución se haga de forma libre y gratuita y no se utilice para impartir docencia o como apuntes impartidos en cursos de terceros. Por la versión electrónica se refiere exclusivamente a los ficheros en formato PDF, quedando sujetas las versiones impresas y en otros formatos a la vigente legislación. En cualquier caso se autoriza la copia impresa para uso personal, pero esta copia impresa no podrá a su vez distribuirse ni copiarse. 3- Los derechos derivados de la autoría de la obra quedan reservados por el propietario del copyright. 4- Ninguna parte de esta obra puede ser copiada, alterada, modificada o distribuida, por sí sola o formando parte de alguna otra obra, de manera que se obtenga o pretenda obtener una contraprestación económica de la misma o algún tipo de ánimo de lucro sin permiso expreso del propietario del copyright. Queda por tanto totalmente prohibida la venta de la obra en cualquier formato, medio o soporte sin la debida autorización. 5- El propietario del copyright se reserva el derecho de modificación de los textos, ilustraciones o cualquier otro material de que se componga la obra, así como de la apariencia de la misma en cualquier momento. 6 Cualquier duda sobre la interpretación de la presente licencia será resuelta sobre la base del texto en español. Estableciéndose como árbitro internacional al respecto los juzgados de Ferrol, España. José Francisco Rodríguez Nieto Contacto: info@frannieto.es Abril de 2013 (Rev. 1.01) www.frannieto.es

Indice Aula de Fotografía Fran Nieto FILTROS DE DENSIDAD NEUTRA 2 PRUEBA DE CAMPO 4 DOMINANTES DE COLOR 6 NEUTRALIDAD 8 DENSIDAD 12 NITIDEZ 14 CONCLUSIONES 20 1

Filtros de Densidad Neutra FILTROS DE DENSIDAD NEUTRA Son elementos ópticos que se enroscan en la parte frontal de nuestros objetivos y reducen la cantidad de luz que llega al sensor, permitiendo utilizar diafragmas mayores (por lo que también se les conoce como big stopper) o incrementar el tiempo de exposición. Su uso en horas alejadas del crepúsculo nos permite que los elementos no estáticos (nubes, hojas, agua...) salgan en movimiento. Su capacidad de reducir la luz disponible depende de su densidad. De esta forma podemos adquirir filtros que absorben desde 0,3 EV a 10 EV. Cada EV equivale a una velocidad, diafragma o sensibilidad. Los más usados son los de 4-8 EV. Para hacernos una idea, un filtro de 10 EV permite disparar a 30 cuando la exposición sin él fuese de 1/30 s. También disponemos de filtros variables, como el Vari-ND de Singh Ray que permiten oscurecer la escena entre 2 y 8 EV. Con ellos podemos componer sin el problema de tener la pantalla completamente oscura o tener que quitar el filtro para componer y volver a roscarlo. Estos filtros en realidad son dos polarizadores cruzados, que pueden alterar el aspecto de las zonas de cielo. Sólo están disponibles en diámetros de 77 mm (montura normal y slim) y 82 mm (montura normal) y su alto precio no está al alcance de todos los bolsillos. La cantidad de luz que absorbe el filtro puede numerarse de varias formas: Hoya, B+W B+W, Hitech, Valor EV Singh-Ray, Lee 2 0,3 1 4 0,6 2 8 0,9 3 16 1,2 4 64 1,8 6 256 2,4 8 1.024 ó 1.000 3 10 En este trabajo vamos a comparar los filtros Hitech de factor 1,2 con los filtros Haida y B+W de factor 10 para poder hacernos una idea de si la diferencia de precio se ajusta a una mejor calidad o si podemos acceder de forma asequible a una calidad acorde a nuestras necesidades. Para ello hemos sometidos a los filtros a una serie de pruebas para determinar su calidad. La primera ha sido una prueba de campo para valorar sus características a grosso modo. Después hemos analizado las dominantes de color que puedan presentar y por último la definición que perdemos con su uso. 2

Aula de Fotografía Fran Nieto Los filtros de densidad neutra nos permiten obtener movimiento en situaciones en que no deseamos cerrar más el diafragma o no podemos bajar la sensibilidad de la captura. En la vertical se recurrió a un filtro Hitech ND 1,2 y en la inferior a un B+W ND 3 combinado con un degradado inverso de Sing Ray de 2 EV. 3

Filtros de Densidad Neutra PRUEBA DE CAMPO Llevamos los filtros a una pequeña cascada que tenemos cerca de casa en un día ligeramente nublado para garantizar la homogeneidad de las pruebas. En la foto 1 se colocó una tarjeta de grises de Lastolite para determinar el ajuste de blancos en el postprocesado de los archivos RAW generados. A partir de ella se revelaron todas las tomas con unos valores de ajuste de blancos de 5.900 K con un matiz de +10. La foto 2 corresponde a la realizada con dos filtros Hitech 1,2, que equivalen a 8 EV. En la foto tres se usó el filtro HAIDA ND3 y en la 4 el B+W ND3. Como se aprecia claramente los fitros Hitech presentan una fuerte dominante magenta y el B+W anaranjada. Esto en principio no es ningún problema ya que son fácilmiente eliminables en el procesado, pues afectan a la totalidad de la toma. En lo que sí pueden influirnos es a la hora de valorar el histograma, ya que veremos que uno de los canales está por delante de lo que corresponderá en la foto ajustada con un ajuste adecuado. Este problema de valoración también es evitable con un ajuste sobre una tarjeta de equilibrio de color previa a la toma. 4

Aula de Fotografía Fran Nieto Foto 1 Foto 2 (Hitech) Foto 3 (Haida) Foto 4 (B+W) 5

Filtros de Densidad Neutra DOMINANTES DE COLOR Dadas las grandes diferencias entre los filtros optamos por unas condiciones de estudio para realizar una cuantificación de los resultados. Las tomas se hicieron con luz de flash provisto de una caja de luz de 60x60 cm para que la fuente de luz fuese lo más homogénea posible. La toma 1 está realizada sin filtro y sirve de referencia para las otras, que fueron procesadas con los mismos parámetros de temperatura y matiz. Al aplicar el filtro de Promediar en Photoshop a todas las tomas se obtuvieron los siguientes resultados: Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 Sin filtro Hitech Haida B+W R:228 G:228 B:228 R:222 G:194 B:209 R:207 G:197 B:203 R:195 G:168 B:154 Quedan ahora patentes las dominantes de color, más pronunciadas cuánto más se separan las líneas en los histogramas de color superpuestos a cada toma. 6

Aula de Fotografía Fran Nieto Foto 1 Foto 2 (Hitech) Foto 3 (Haida) Foto 4 (B+W) 7

Filtros de Densidad Neutra NEUTRALIDAD Todos los fabricantes aseguran fabricar filtros ND, es decir de densidad neutra, pero como ya hemos visto los resultados parecen apuntar en otra dirección. Pero, estas dominantes afectan por igual a todas las longitudes de onda del espectro visible? Para responder a esta pregunta realicé una toma con cada filtro de una tarjeta de color GretagMacbeth con 24 parches de color. Cada una de las tomas se ajusto únicamente en temperatura y matiz haciendo un ajuste de blancos en el parche blanco más claro, que se mantuvo correctamente expuesto para retener textura en todas las tomas. Al apreciar los resultados vemos que desde luego la neutralidad no es igual en todos los parches y cada filtro necesitaría un perfil de cámara para poder reproducir con precisión el color. Sin Filtro Filtro Hitech ND 1,2 (dos unidades) Filtro HAIDA ND3 Filtro B+W ND3 1000x 8

Aula de Fotografía Fran Nieto Sin Filtro Filtro Hitech ND 1,2 (dos unidades) 9

Filtros de Densidad Neutra Sin Filtro Filtro HAIDA ND3 10

Aula de Fotografía Fran Nieto Sin Filtro Filtro B+W ND3 1000x 11

Filtros de Densidad Neutra DENSIDAD Tratamos de ver en esta prueba si el valor que figura impreso en el filtro es el real o es también fruto de la imaginación del fabricante como en el caso de la neutralidad. Para ello hicimos uso, nuevamente, de nuestra tarjeta de gris Lastolite. Se disparó a ISO 1.600 durante 1/30 para obtener el histograma de referencia. Con los filtros Haida y B+W, con factores de 10 EV se disparó a 30 segundos y con los dos Hitech 1,2, que entre ambos suman 8 EV se disparó a 8 segundos. En el caso de los filtros Hitech el resultado es algo más claro de lo esperado, debido seguramente a que la exposición era ligeramente superior a la que correspondería según la ley de reciprocidad, ya que en vez de realizarse a 7,5 segundos se tomó en 8 segundos. El filtro de Haida también está muy bien calibrado y prácticamente respeto por completo la ley de reciprocidad. Por su parte el B+W es más denso de lo que le corresponde, en concreto subexpone 0,6 EV más de lo que debería. Un dato a tener en cuenta si lo usamos. 12

Aula de Fotografía Fran Nieto Sin Filtro Filtro Hitech ND 1,2 (dos unidades) Filtro Haida ND3 Filtro B+W ND3 1000x 13

Filtros de Densidad Neutra NITIDEZ El uso de filtros disminuye la capacidad resolutiva de nuestra óptica. Siempre se ha dicho que la mejor opción para proteger un objetivo es usar un filtro ultravioleta. He aprovechado la ocasión para ver si el uso de estos filtros realmente disminuye la definición de la toma o si esta pérdida es imperceptible. Para ello he acoplado a una cámara Nikon D800 un MicroNikkor 85 mm PC, un auténtico referente en capacidad resolutiva. Como no podía ser de otra forma ajusté su diafragma lejos de aberraciones ópticas y de la difracción en un f/6. Le pedí a un amigo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que imprimiese una hoja de prueba con texturas muy finas donde se pudiesen apreciar pérdidas sutiles de calidad. Los filtros que he probado, además de los de densidad neutra han sido dos filtros de calidad más que reconocida, B+W y Hoya, y otro mucho más modesto y asequible, un Marumi. Las tomas se realizaron a ISO 400 con flash y una caja de luz, ajustándose el equilibrio de blancos de forma individual en cada una. Las fotos no se han enfocado de modo alguno, para evitar artefactos indeseables y se han exportado al tamaño que se han maquetado, para evitar interpolaciones finales en InDesing. Como podemos comprobar la toma sin filtro ofrece más definición y contraste que el resto de las tomas, lo cual me anima a seguir recomendando el uso de parasol como única protección para la óptica cuando no estemos fotografiando en condiciones muy adversas, aunque tampoco parece demasiado grave la pérdida que supone el filtro. Curiosamente el filtro Marumi, que compré para realizar pruebas con vaselina y que todavía estaba sin estrenar, no sale muy mal parado frente a adversarios tan renombrados. Las tomas corresponden a un recorte de la foto que aparece abajo. 14

Aula de Fotografía Fran Nieto Sin Filtro Filtro Hoya HMC Super B+W 010 MC Marumi DHG UV 15

Filtros de Densidad Neutra Sin Fitro Filtro Marumi DHG UV 16

Aula de Fotografía Fran Nieto Filtro Hoya HMC Super Filtro B+W 010 MC 17

Filtros de Densidad Neutra Sin Fitro Filtro Hitech ND 1,2 (dos unidades) 18

Aula de Fotografía Fran Nieto Filtro B+W ND3 Filtro Haida ND 3.0 010 MC 19

Filtros de Densidad Neutra CONCLUSIONES Después de las pruebas a las que he a sometido estos filtros parece que existe un claro ganador en cuanto a relación calidad y precio: el filtro de Haida. Veamos por qué: - Es con diferencia el más asequible. - Es de cristal, a diferencia de los Hitech. - Es el más neutro, con diferencia, en cuando a color. - Presenta una pérdida de densidad en la gama tonal, especialmente en los azules, pero en la misma medida que el B+W y mucho menos que el Hitech, que sí tiene problemas en este apartado. - Tiene la densidad anunciada, al igual que el Hitech, aunque si necesitamos un poco más de exposición el B+W es un buen candidato. - Su único punto bajo es la nitidez, ya que incrementa bastante el contraste y eso produce una pérdida de los detalles más finos. Las diferencias son muy escasas entre ellos y la pérdida está a nivel de los filtros UV. En cualquier caso, si ya poseéis alguno de estos filtros parece que las diferencias no son suficientes para sustituirlos y lo importante será que salgáis a disfrutar con ellos. 20

Prueba de Filtros Densidad Neutra José Francisco Rodríguez Nieto Contacto: info@frannieto.es Abril de 2013 (Rev. 1.01) www.frannieto.es