Un 70,1% de los deportistas españoles ha visto disminuir sus ingresos a raíz de la crisis económica

Documentos relacionados
El 53% de las mujeres que encabezan familias monoparentales se encuentra desempleada, frente al 22% general

Perfil de la mujer trabajadora gallega: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios

Los desempleados mayores de 45 años han crecido un 109% en la Comunidad Valenciana, durante el último lustro

Primer trimestre de 2015

Encuesta de Población Activa

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Un 75% de los navarros con discapacidad en paro no ha conseguido ninguna entrevista de trabajo en el último trimestre

La salud físico deportiva de los españoles

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

El 74,6% de los deportistas españoles se anticipa al futuro y recibe formación en otras áreas de actividad

El perfil de la mujer trabajadora castellano-manchega es el de una joven con estudios elementales que trabaja en el sector servicios

Un 32,2% de las personas con discapacidad tiene responsabilidades familiares: la mitad de ellas saca adelante sola a su familia

amas de casa salen a buscar empleo mientras hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas

mayores de 45 años han salido a buscar su primer empleo en lo que llevamos de año

El 52% de las personas en riesgo de exclusión en la Comunidad Valenciana desconoce cómo afrontar la búsqueda de empleo

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

EPA del 2º trimestre de 2015

Nota de prensa. Más de mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de género

La contratación en Extremadura los meses de septiembre y octubre aumenta un 16,8% con respecto al resto del año

Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008

25 AÑOS DE DEPORTE ESCOLAR

mujeres trabajan a jornada parcial para cuidar a su familia, frente a tan solo hombres

Los españoles presumen de estar más informados sobre deporte que de cualquier otro tema

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

Empleo, pareja estable y buena salud, son los deseos que las personas con discapacidad valencianas piden al nuevo año

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

En 2015, la mitad de los nuevos autónomos son mujeres

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA

El Gobierno de Aragón y la Fundación Adecco editan un estudio sobre el mercado laboral y las personas con discapacidad

En la Comunidad de Madrid, el 21,9% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente al 6,1% de los hombres

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral

Hernández, Penélope y Pastor, José Manuel. Características socioeconómicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la Universitat de València

III JORNADA DE EMPLEO Y DISCAPACIDAD: EMPLEO CUALIFICADO CON OTRAS CAPACIDADES

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

Un 64% de las mujeres víctimas declara que la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

Juventud en Cifras. 3. Pareja

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Hacia una nueva estrategia de empleo, o Hacia una nueva Extremadura? SECRETARÍA GENERAL DE EM PLEO Junta de Extremadura.

EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL

Evolución del número de licencias deportivas en el período en España y Andalucía. Observatorio del Deporte Andaluz

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

El 78,5% de los universitarios con discapacidad reclama mayor presencia en la agenda política

Un 83,3% de los españoles dejaría de consumir una marca que no respete el entorno o los derechos fundamentales

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

El 97% de los españoles cree que si fuera feliz rendiría más en el trabajo

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

Empleo vinculado al deporte

TARJETA DE ACCIDENTES OCIO y TIEMPO LIBRE. Para nuestros deportistas que no participan en Competiciones

LA SITUACIÓN DEL COMERCIO EN MADRID EL COMERCIO Y LOS HORARIOS COMERCIALES

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

Desarrollo humano y pobreza en España

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL)

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo

Hombre entre 36 y 45 años, con discapacidad física, Formación Profesional y un contrato temporal como operario

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

Dos años de VOL+: Informe de resultados

Contabilidad Regional de España. Base 2000

las federaciones nacionales. Dr. Federico Perroni Sánchez Integrante del Consejo Directivo ONAU Setiembre de 2015

35 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

El 42,2% de los jóvenes españoles no cree que encuentre trabajo en el primer año de búsqueda

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

EMPRENDIMIENTO Y MUJER EN LA REGION DE MURCIA

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

Radiografía del paro en España

Estudio de la comunicación de los clubes de la LIGA BBVA (2012 / 2013)

Deportistas, Investigadores, Profesores, Médicos y Psicólogos, los profesionales más felices en su trabajo

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

Un 80% de las mujeres que encabezan familias monoparentales siente discriminación laboral

CEC GRÁFICOS PLAN DE FORMACIÓN. Expediente F120344AA

LA GESTIÓN DEPORTIVA LOCAL: Problemática actual y tendencias de futuro EL ASOCIACIONISMO EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN DEPORTIVA LOCAL

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

1 Introducción y Conclusiones

Sólo un 4% de las ofertas en España se dirige a mayores de 46 años y un 8% a menores de 25

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

El 62% de las mujeres catalanas víctimas no tenía empleo en el momento de sufrir la violencia de género

Índice de cuadros y gráficos

La población residente en establecimientos colectivos crece el 90,3% en una década y alcanza las personas

amas de casa salen a buscar empleo mientras hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Transcripción:

6 de abril, Día internacional del Deporte y la Actividad Física IV Informe El reto de la inserción laboral del deportista español La crisis también llega al deporte Un 70,1% de los deportistas españoles ha visto disminuir sus ingresos a raíz de la crisis económica La falta de patrocinadores y la menor solvencia de los clubes parecen estar detrás de esta realidad. Un 30% de los deportistas retirados está en situación de desempleo y un 4% busca una mejora laboral urgente. Más de la mitad de los encuestados considera que los ex deportistas tienen más dificultades que los demás para encontrar trabajo, ya que han estado inmersos en su carrera deportiva sin tiempo para formarse. A la hora de fichar por un equipo, los deportistas valoran, por este orden, la seguridad de cobro (73,1%), la retribución económica (59,1%), la clasificación (43%) y la posibilidad de continuar con los estudios (41,9%). A pesar de que los estudios ocupan el último lugar, un 89,9% de los encuestados considera un valor añadido que su equipo le proporcione formación para su futura integración laboral. Los deportistas españoles no temen que los escándalos de dopaje, acontecidos recientemente, afecten a la imagen del colectivo en su búsqueda de empleo una vez se retiren. Un 8 cree que no les perjudicará, frente a un 17,9% que tiene sus reservas. Madrid, 31 de marzo de 2011.- El próximo 6 de abril se celebra el Día internacional del Deporte y la Actividad Física, efemérides que nos permite reflexionar sobre un colectivo que siempre es noticia en nuestro país. Durante el pasado año, lo ha sido más que nunca por diferentes motivos: nuestra selección de fútbol triunfó en el Mundial, Rafa Nadal salió victorioso en todas las finales de temporada, y tres españoles ganaron en las tres categorías del mundial de motociclismo, entre otros acontecimientos. Sin embargo, qué hay de los deportistas que no están en lo más alto, los que sólo copan las portadas de grandes periódicos por sus éxitos deportivos, y luego desaparecen sin apenas ser recordados? La Fundación Adecco ha querido dar voz a todos ellos para conocer cuáles son sus expectativas profesionales, necesidades e inquietudes. Para ello, se ha encuestado a 200 deportistas, activos y retirados, de 14 disciplinas diferentes. 1 Entre todas las conclusiones, una llama la atención: un 70,1% de los deportistas en activo ha visto disminuir sus ingresos desde que comenzó la crisis, cuestión que se explica por el recorte que se han visto obligados a realizar los patrocinadores, y la consiguiente menor solvencia de los clubes. La crisis llega al deporte La delicada situación económica ha estimulado el abandono de los patrocinios por parte de las grandes empresas. Las ingentes cantidades invertidas por los sponsors se han reducido -y en algunos casos esfumado- en los últimos tres años. Según Pedro Fernández, Coordinador del Programa de Deportistas de la Fundación Adecco: La falta de respaldo económico ha hecho que torneos, clubes y atletas, se queden huérfanos. Afortunadamente la situación está empezando a remontar, pero casi ningún deportista ha salido indemne de esta difícil situación. 1 Las características de la muestra están desarrolladas al final del informe. 1

Así lo demuestran los resultados de este estudio: un 70,1% de los encuestados ha visto disminuir sus ingresos desde que comenzó la crisis económica. Esta cifra varía si analizamos los resultados por sexos, aumentando hasta el 78% en el caso de los hombres, y disminuyendo hasta el 58,8% en las mujeres. Sin embargo, la razón de fondo está en el deporte practicado. Tu nivel de ingresos se ha visto afectado por la crisis? 29,9% 70,1% El dopaje, asunto de minorías La mayoría de los encuestados (52,6%) opina que los deportistas tienen más dificultades que el resto para encontrar un puesto de trabajo una vez se retiren. El motivo: la menor formación. Mientras la gente de tu edad estudia, tú estás dedicado de lleno al deporte. Por eso, cuando nos retiramos con 30 años, estamos menos preparados que el resto para entrar en la empresa - defiende un futbolista. Frente a ellos, un 34,7% cree que su condición de deportista no influye en el acceso al mercado laboral, y un 12,6% cree que lo hace positivamente. Somos gente acostumbrada a relacionarnos, con contactos y habilidades de comunicación, cualidades que juegan a nuestro favor en las entrevistas de trabajo y son bienvenidas en las empresas - sostiene un encuestado, jugador de fútbol sala. Crees que los deportistas tienen más dificultades que el resto en su búsqueda de empleo? 12,6% 52,6% 34,7% Al contrario Si Qué otros factores pueden facilitar o dificultar el acceso de los deportistas al mercado laboral? Indudablemente, la imagen que proyectan al exterior. Tras los recientes escándalos de dopaje en los que se han visto envueltos muchas veces injustamente- algunos deportistas, la Fundación Adecco ha querido conocer si a los encuestados les preocupa este fenómeno, y si creen que puede enturbiar la imagen del colectivo en su búsqueda de empleo. La respuesta es un NO rotundo: un 8 afirma que el dopaje es un asunto de minorías y que en ningún caso influirá en el éxito o fracaso de una entrevista de trabajo. Sin embargo, un 17,9% opina que estas noticias sí pueden tener un impacto negativo en la imagen general de los 2

deportistas. Lo que se vende a las empresas es nuestra imagen y valores, si estos se ven empañados, pierden su atractivo. -comenta un nadador de 35 años. Crees que la imagen de los deportistas se ha visto enturbiada por el dopaje, y puede influir negativamente en la búsqueda de empleo? 17,9% Si 8 El 30% de los deportistas retirados, en paro Que los ex deportistas son un grupo vulnerable a la hora de encontrar trabajo, se demuestra comparando su situación laboral con la del resto de la población. Si la tasa de paro general se sitúa en el 20,3%, entre los deportistas el porcentaje asciende 10 puntos porcentuales, hasta el 30%, según los datos de la presente encuesta. Además, un 4% de los que sí trabajan, está buscando una mejora laboral urgente, ya que sus condiciones actuales son muy precarias. Situación laboral deportistas retirados/población general Ocupados Parados 20,3% 30% 79,7% 70% Población General Deportistas 0% 20% 40% 60% 80% 100% Los deportistas que sí trabajan, lo hacen principalmente a través de contratos temporales (51,4%), seguidos de la modalidad indefinida (25,7%), en prácticas (17,1%) y sin contrato (5,7%). Ante la crisis, garantías Entre las diferentes motivaciones que tiene un deportista a la hora de fichar por un equipo, hemos querido conocer cuáles tienen un mayor peso o importancia. Debido a lo adverso de la situación, no es extraño que la opción más valorada haya sido la seguridad de cobro, seguida de la retribución económica, la clasificación y la posibilidad de continuar con los estudios. 3

Cómo valoras los siguientes aspectos a la hora de fichar por un equipo? Posibilidad continuación estudios 19,4% 35,5% 41,9% Clasificación 2,2% 15,1% 39,8% 43,0% Nada importante Poco importante Retribución 5,4% 34,4% 59,1% Bastante importante Muy importante Seguridad cobro 22,6% 73,1% 0% 20% 40% 60% 80% A pesar de que los estudios ocupan el último lugar, un 89,9% de los encuestados consideraría un valor añadido que su equipo le proporcione información para su futura integración laboral. Sin embargo, sólo un 26,7% de los encuestados afirma haber recibido este tipo de orientación. Considerarías un valor añadido que tu equipo te proporcione información sobre tu futura integración laboral? Has recibido información de tu equipo sobre tu futura integración laboral? 10,1% 27% 89,9% 73% Anticiparse, la clave del éxito La formación se ha convertido en un valor en auge para los deportistas de elite, pues la mayoría son conscientes de que su carrerea deportiva llegará a su fin y de que deben planificar su retirada adquiriendo conocimientos extradeportivos. De este modo, un 70,7% de los deportistas en activo está formándose en otras áreas de actividad que compatibiliza con su carrera deportiva, frente al 29,3% que no lo está haciendo. En general, las razones que alegan para no formarse son la falta de tiempo y la imposibilidad de conciliar el deporte con otras actividades. 4

Durante tu carrera deportiva, estás invirtiendo tiempo en tu formación? 29,3% 70,7% Merece la pena analizar el nivel formativo de los deportistas encuestados para conocer el grado de importancia que conceden a los estudios. Como se aprecia en el siguiente gráfico, el nivel formativo más habitual corresponde a la Formación Profesional (37,6%), seguida de los estudios secundarios (25,8%), los estudios universitarios (24,7%) y los elementales (11,8%). NIVEL DE ESTUDIOS DEPORTISTAS 11,8% Formación Profesional 24,7% 37,6% Estudios Secundarios (Bachillerato, BUP, COU) Estudios Universitarios 25,8% Estudios Elementales (EGB, ESO) Hemos constatado un aumento del nivel formativo con respecto al año pasado, cuando los deportistas universitarios alcanzaron un 22% y los que tienen estudios elementales un 13%. Este aumento demuestra que la formación es un activo que va calando cada vez más en la epidermis de los deportistas, que prefieren anticiparse al futuro para poder afrontar su retirada con éxito. Deportistas hasta el fin Durante su carrera, los deportistas desarrollan valores como el esfuerzo, el sacrificio, la orientación a resultados o la motivación. Según Pedro Fernández, Coordinador del Programa Deportistas de la Fundación Adecco: Los deportistas están mucho mejor preparados para su retirada de lo que imaginan, pues cuentan con estos valores inherentes, que se convierten en garantía de éxito cuando los trasladamos al ámbito empresarial. Los fuertes lazos que les unen con su disciplina, explican que casi la totalidad de los encuestados (94,6%) quiera seguir vinculado al mundo del deporte cuando se retire. Cuando se les pregunta cómo se ven de aquí a diez años, todos se imaginan gestionando su 5

propia empresa deportiva, entrenando a nivel profesional o trabajando para proyectos de su región vinculados al deporte. Algunos de ellos, esperan compatibilizar aquello para lo que se han formado con actividades deportivas, de tal manera que nunca dejen de lado estas últimas. Frente a ellos, un 5,4% no desea mantener ninguna vinculación con el deporte una vez afronte su retirada. Deseas seguir vinculado al mundo del deporte cuando te retires? 5,4% 94,6% 6

PERFIL DE LA MUESTRA Se ha realizado una encuesta a 150 deportistas españoles. 1. SEXO SEXO ENCUESTADOS 37,2% Hombre Mujer 62,8% 2. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNIDAD AUTÓNOMA País Vasco Navarra Extremadura Asturias Galicia Canarias Aragón Castilla y León Cataluña Comunidad Valenciana Andalucía Madrid 5,3% 9,6% 13,8% 17,0% 38,3% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 7

3. GRUPO DE EDAD 2% GRUPO DE EDAD 2% 3% 11% 1% 39% De 31 a 35 De 26 a 30 De 20 a 25 De 36 a 40 14% De 25 a 30 De 41 a 45 Más de 45 28% De 30 a 36 3. DISCIPLINA DEPORTIVA Triatlón Rugby Pilota Valenciana Esqui alpino Esgrima Ciclismo Badminton Waterpolo Voleibol Tenis Hockey hierba Golf Gimnasia Taekw ondo Hockey patines Atletismo Judo 7,4% Natación 9,6% Fútbol sala Baloncesto 13,8% 17,0% Fútbol 22,3% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 8

4. SITUACIÓN DEPORTIVA SITUACIÓN DEPORTIVA 37,2% Activo Retirado 62,8% Fundación Adecco Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la responsabilidad social que asume la firma Adecco como líder mundial en la gestión de recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo. La Fundación Adecco lleva a cabo programas de integración laboral para: - Hombres y mujeres de +45 años - Personas con discapacidad - Mujeres con cargas familiares no compartidas o víctimas de violencia de género - Ex deportistas y deportistas de alto rendimiento Más información: Irene Gil Mireia Herrero /Isabel Gómez Dpto. de Comunicación Fundación Adecco Trescom Comunicación Tlf: 91 700 49 20 Tlf: 91 411 58 68 Irene.gil@adecco.com mireia.herrero@trescom.es Isabel.gomez@trescom.es 9