MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

Documentos relacionados
ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables

El clima. Las regiones naturales

LOS CLIMAS DEL MUNDO

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Clima ecuatorial, de Georgetown (Guyana)

1. CLIMAS DE LA TIERRA

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA

Factores que inciden en el clima

Biomas. Cajón de Ciencias

LOS CLIMAS DEL MUNDO

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

Resumen de Geografía : Tema 2.

LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1

1. Climas de la Tierra

PAISAJES DE LA TIERRA. Los paisajes de la Tierra.

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Tema 3: Grandes Biomas terrestres y marinos.

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.

UNIDAD 5. La atmosfera, los climas y los seres vivos. Los medios naturales

Los paisajes de la Tierra

CLIMAS DE LATITUDES BAJAS LOCALIZACIÓN PRECIPITACIONES TEMPERATURAS METEORIZACIÓN

LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

2º ESO Ciencias Naturales. (del griego, oikos, la casa, y logia, ciencia) es la ciencia que estudia los ecosistemas.

TEMA 6: Los ecosistemas. T_m[ 6: Los _]osist_m[s 1

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO Y SUS PAISAJES

Comentario de los climogramas

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

Clima y vegetación de América

UNIDAD 4: LOS MEDIOS NATURALES Y SU CONSERVACIÓN

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 8 Número de clases 22-24

FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA FLORA

Los ecosistemas: los seres vivos en su medio.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ECOSISTEMA

ÁMBITO SOCIOLINGUÍSTICO: BLOQUE VI ZONAS CLIMÁTICAS Y VERBOS U.D. 6 Y 7 LOS MEDIOS NATURALES Y LAS ZONAS CLIMÁTICAS 1. LOS MEDIOS NATURALES Y SU

Climas y vegetación en el mundo

LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

LOS BIOMAS. Los biomas terrestres

CLIMA ECUATORIAL IQUITOS (PERÚ) 3º 46 S/ 73º20 W. ALTITUD 104 m Fuente datos climáticos: N%C2%B0-02-El-Clima

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

Sastronómicas y terrestres que determinan

C L I M A. TIEMPO es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes.

Anexo: Los climas. Dinámica atmosférica Tiempo y clima. Factores del clima

Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

Tema 8. Los Climas de Tipo A y B. - Temperaturas homogéneas a lo largo del año. - Amplitud térmica anual inferior a 10ºC.

Unidad 8 Biosfera. Objetivos:

Dependiendo del tipo de clima, podemos dividir la Tierra en grandes zonas climáticas: la zona cálida, la zona templada y la zona fría.

Tema 9. Los Climas de Tipo C, D y E. - Estaciones definidas por las temperaturas. - Gran variabilidad del tiempo atmosférico.

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV

1. Elementos del clima

Tipo de clima: Oceánico.

Unidad 12. La Biodiversidad como recurso.

Principales Desiertos.

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD7: Clasificación climática de Köppen

El clima de la Península Ibérica

Las llanuras y las montañas de Europa

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

ESPACIOS NATURALES DE NUESTRO PLANETA Y PRIMEROS POBLADORES

HIDROGRAFÍA Y VEGETACÍÓN EN ESPAÑA

BIOMAS DE VENEZUELA: SELVAS ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 EL BIOMA DE SELVA EN VENEZUELA 2 DEFINICIONES 6 BIOMA 6

TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

EL JUEGO DEL ZOOBOTÁNICO

BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011

La convección y la convergencia de los vientos alisios. FRlo EN INVIERNO, CALOR EN VERANO. FRlo TODO EL ANo

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 6 Número de clases 16-18

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Arquitectura vernácula realizada con materiales biológicos, propuestas actuales.

1. La biosfera, la ecosfera y los ecosistemas

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

El clima nuestro de cada día

12 Ecosistemas acuáticos y terrestres

Universo = conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que pueblan el espacio.

FLORA DE ESPAÑA CLIMAS DE ESPAÑA.

ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

Lección 1. El medio geográfico

Diagramas bioclimáticos. Introducción. Geobotánica. Tema 2 Bioclimatología

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

Los continentes CUESTIONES

ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

UNIDAD 6: LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Transcripción:

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

ZONA CÁLIDA MEDIO ECUATORIAL CLIMA ECUATORIAL Por encima de 25ºC todo el año AMPLITUD TÉRMICA: 0º-3ºC +2000mm Llueve todo el año Caudalosos Regulares Amazonas y Congo SELVA Bosque denso y frondoso Variedad de especies: caoba, ébano Papagayo, tucán, jaguar, simios, serpientes

ZONA CÁLIDA MEDIO TROPICAL CLIMA TROPICAL Más de 18ºC todo el año AMPLITUD TÉRMICA: 3º - 10ºC Irregulares TROPICAL HÚMEDO: En torno a 1500mm 3 meses de sequía TROPICAL SECO: En torno a 750mm Más de 4 meses de sequía Irregulares Nilo, Níger, Orinoco, Ganges TROPICAL HÚMEDO SELVA- BOSQUE TROPICAL HÚMEDO Bosque denso y frondoso En diferentes alturas Variedad de especies: caoba, ébano TROPICAL SECO SABANA Hierbas altas, matorrales y árboles dispersos (acacia, baobab) TROPICAL HÚMEDO SELVA- BOSQUE TROPICAL HÚMEDO Papagayo, tucán, jaguar, simios, serpientes TROPICAL SECO SABANA Rinocerontes, jirafas, cebras, elefantes, buitres, serpientes, insectos

ZONA CÁLIDA MEDIO DESÉRTICO CLIMA DESÉRTICO DESÉRTICO CÁLIDO Altas todo el año Contrastes entre día y noche DESÉRTICO TEMPLADO: Contrastes entre invierno muy frío y verano muy cálido DESIERTOS : Menos 150mm anuales ESTEPAS: 150-750 mm anuales Solo llevan agua cuando llueve (Wadis) DESIERTOS Escasa, baja y dispersa Cactus y matorrales ESTEPAS Hierbas bajas y arbustos OASIS Donde hay agua Abundante: palmeras DESIERTOS Y ESTEPAS Reptiles (serpientes, lagartos), insectos(escorpione s, escarabajos), mamíferos (zorros, chacales, dromedarios, camellos)

ZONA TEMPLADA MEDIO OCEÁNICO CLIMA OCEÁNICO Suaves debido a la influencia del mar HAY ESTACIONES Inviernos no bajan de -3ºC Veranos no superan los 22ºC AMPLITUD TÉRMICA: 10-15ºC Superiores a 800 mm anuales Regulares, todo el año Caudalosos Regulares Rin, Sena, Támesis BOSQUE CADUCIFOLIO Árboles de hoja caduca: Robles, hayas, álamos Donde llueve menos hay matorrales: brezo y helecho Prados Roedores (ardillas) herbívoros (ciervos, corzos, jabalíes) carnívoros (lince, lobo) omnívoro (oso pardo) aves (búho, lechuza) anfibios reptiles insectos.

ZONA TEMPLADA MEDIO MEDITERRÁNEO CLIMA MEDITERRÁNEO HAY ESTACIONES Inviernos templados Veranos cálidos, superan 22ºC AMPLITUD TÉRMICA: 10-18ºC ENTRE 300-800 mm anuales Verano siempre seco Caudal escaso Irregulares Estiaje BOSQUE MEDITERRÁNEO Árboles de hoja perenne: encinas, alcornoques, pinos Arbustos: jara, tomillo, romero Mamíferos (lobos, linces, jabalíes) roedores reptiles insectos aves rapaces (águila imperial, buitre negro, gavilán, milano)

ZONA TEMPLADA MEDIO CONTINENTAL CLIMA CONTINENTAL HAY ESTACIONES Inviernos fríos, por debajo de - 3ºC Veranos cálidos AMPLITUD TÉRMICA: superior a 18ºC ENTRE 300-800 mm anuales Verano siempre llueve, invierno en forma de nieve Se hielan en invierno Crecidas en primavera por deshielo Yukón, Obi, Volga TAIGA Bosque de coníferas Más al sur y con menos lluvias: PRADERA Hierbas altas ESTEPA Hierbas bajas Adaptada al frío Carnívoros (zorro, lobo, visón, comadreja) herbívoros (ciervo, alce, reno), omnívoro (oso pardo), aves e insectos.

ZONA FRÍA MEDIO POLAR CLIMA POLAR Muy bajas todo el año Ningún mes alcanza los 10ºC CASQUETES POLARES Siempre bajo 0ºC TUNDRA Verano sobrepasa 0ºC Alrededor de los 300mm anuales Estado líquido solo en tundra CASQUETES POLARES Permafrost TUNDRA Musgos, líquenes y algún arbusto (en verano) Con abundante pelaje y espesa capa de grasa para protegerse del frío. CASQUETES Focas, pingüinos, oso polar. TUNDRA Renos, liebres árticas, lobos y zorros Roedores Aves: grulla, búho Insectos en verano

ZONA FRÍA MEDIO MONTAÑA CLIMA ALTA MONTAÑA Cada 100m. Baja 0,5ºC No supera 10ºC 1000-2000mm anuales En forma de nieve Poco agua en invierno Primavera deshielo En pisos: bosques, matorrales, prados y musgos y líquenes A partir de cierta altura vegetación desaparece Según altitud y latitud Cabra montés Aves rapaces