VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA PÚBLICA GESTIÓN

Documentos relacionados
AUDIENCIA DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS, PARCIAL 2014 VICEMINISTERIO DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS (VMEEH)

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS (GNAC)

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH

Renta petrolera. Chuquisaca podría tener reservas de gas de 16,5 TCF. Actualmente, en todo el país se registran 10,45 TCF.

LEY Nº 767 LEY DE 11 DE DICIEMBRE DE 2015 EVO MORALES AYMA. Por cuando, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS

Ley N 767, del 11 de diciembre de 2015, Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Gas Exporting Countries Forum. Estado Plurinacional de Bolivia

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina

Análisis de ingresos por

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Hidrocarburos y Energía

BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL ARTE DEL SISTEMA NORMATIVO E INSTITUCIONAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS EN HONDURAS

DECRETO SUPREMO N 1202 EVO MORALES AYMA

MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS

Contratos Petroleros. exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia

POLÍTICA DE DESARROLLO ENERGÉTICO BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL La Paz, 25 de agosto de 2011

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético

Introducción Introducción

Transparencia en las Industrias Extractivas Bolivia

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO MARZO 2013

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

Audiencia Pública Inicial de Cuentas 2016

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015

Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos Perforados en Bolivia

GERENCIA NACIONAL DE PROGRAMAS DE TRABAJO

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos de Desarrollo y de Exploración Perforados en Bolivia

Contratos Petroleros Estrategia institucional para el monitoreo. Serie debate público nº 21

PRODUCCIÓN CERTIFICADA DE HIDROCARBUROS

EL GAS NATURAL: LA FUENTE DE ENERGÍA QUE TRANSFORMA BOLIVIA. Santa Cruz, Agosto 2017

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos Marzo 2017.

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

Diagnostico del Sector Hidrocarburos de Bolivia con Foco en la Exploración y Propuesta para su Desarrollo. Octubre 2013

SE APRUEBA EL "REGLAMENTO DE QUEMA DE GAS NATURAL".

Contrato Petrobras - YPFB

Enero de 2011 La Paz Bolivia

~Bol Aduana Nacional RESUMEN EJECUTIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 03/2016)

Que los reglamentos a la Ley de Hidrocarburos no incluyen disposición alguna referente a la quema de gas natural.

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

HIDROCARBUROS GOBERNANZA EN EL SECTOR

REGLAMENTO FONDO COMPENSATORIO NACIONAL DE SALUD FONDO COMSALUD. 2da. Versión

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST)

Boletín Informativo. Delta Consult Ltda. Tributario ESTUDIO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS.

VENTA DE GAS BOLIVIANO A EE. UU., EL NEGOCIO DEL SIGLO XXI. Ing. Víctor Hugo Sáinz Ossio

MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN PETRÓLEO Y GAS NATURAL

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

FORO DE AGENCIAS DE HIDROCARBUROS CAMBIOS REGULATORIOS PARA HACER MÁS ATRACTIVO EL UPSTREAM EN EL PERÚ

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Aunque el año pasado no invirtió $us 457 MM, de los presupuestados YPFB, el mayor inversor 2013

MISIÓN Y VISIÓN DE LA AEMP

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

VICEMINISTERIO DE INDUSTRIALIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS AUDIENCIA PÚBLICA

Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas

Boletín. Recaudaciones Tributarias por Banco. Anexo ITF

Situación del sector hidrocarburos en Bolivia

LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 29. La Paz, 12 de febrero de 2016

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Estatutos Autonómicos

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

Información Financiera CONTRATOS PETROLEROS

ANALISIS DEL ESTATUTO AUTONOMICO DE COCHABAMBA Saul J. Escalera, Ph.D. Miembro Primera Comisión de Redacción Sociedad de Ingenieros de Bolivia

Señor Lic. Carlos Villegas Quiroga PRESIDENTE EJECUTIVO a.i YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS Presente.

CREA PROCESO CONTROL TECNICO DE MARCACION Y PERDIDAS DE COMBUSTIBLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

El Sector extractivo en Bolivia y la transparencia y el acceso a la información. Quito, Mayo 2015

Marzo de 2015 La Paz Bolivia

Marzo de 2015 La Paz Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno 3. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

(S-0582/16) PROYECTO DE LEY. Sector hidrocarburífero Recupero de pozos de baja o nula productividad

Reglamento para la Aplicación de la Regalía y Retribución en los Contratos Petroleros

INCENTIVO BD REGLAMENTO OPERATIVO DE ADMINISTRACIÓN DEL INCENTIVO BACHILLER DESTACADO EXCELENCIA EN EL BACHILLERATO

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

ACCIONES Y POLÍTICAS EFECTUADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL

Hidrocarburos de Reservorios No Convencionales (HRNC) y Sistemas de Transporte y Distribución de Gas Natural

SELECCIÓN DE EMPRESAS PARA LA SUSCRIPCIÓN DE UN CONTRATO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Caso: Bolivia

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Viceministerio del Tesoro y Crédito Público

CENTRO PARA EL AHORRO Y DESARROLLO ENERGÉTICO Y MINERO, S.A.U. (CADEM) INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

Los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de implementar el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

FONDO DE GARANTIA DE CREDITOS DE MEMORIA ANUAL VIVIENDA DE INTERES SOCIAL BDB. Administrado por el. Diciembre 2015

Transcripción:

VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA PÚBLICA GESTIÓN 2012-2013 ENERO 2013

INTRODUCCIÓN En cumplimiento a la CPE, la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y a las atribuciones asignadas al Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Decreto Supremo de Organización del Ejecutivo (DOE) Nº 29894 del 7 de febrero de 2009, se informa lo siguiente.

Objetivos del VMEEH 2012 Nueva Ley de Hidrocarburos Normativa para las Actividades de Exploración & Explotación de Hidrocarburos Normativa para la Administración del Sistema de Recaudaciones e Incentivos Seguimiento a la Producción de Gas y Petróleo y al Sistema de Recaudaciones Transparencia de la Información

Nueva Ley de Hidrocarburos Mayo y Noviembre 2012: Se enviaron a Presidencia borradores de la Nueva Ley de Hidrocarburos. Diciembre 2012: Se trabaja continuamente en la revisión y redacción de la Nueva Ley de Hidrocarburos. Adicionalmente se realizan análisis económicos para cuantificar el impacto de los posibles incentivos a la exploración y explotación.

Nueva Ley de Hidrocarburos 1. POLÍTICA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 2. ASPECTOS INSTITUCIONALES 3. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN 4. RÉGIMEN FISCAL 5. INDUSTRIALIZACIÓN 6. INCENTIVOS A LA INDUSTRAILIZACIÓN 7. REFINACIÓN 8. ABASTECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO

1. POLÍTICA NACIONAL DE HIDROCARBUROS EN EL MARCO DE LA CPE Y EL PND PROYECTO DE LEY DE HIDROCARBUROS Soberanía Energética Seguridad Energética Exploración en todo el Territorio Nacional Investigar, Explorar y Explotar Yacimientos no Convencion ales Generació n de Ingresos para el Estado Industrializa ción Cambio de Matriz Energética

2. ASPECTOS INSTITUCIONALES DESAFÍO OBJETIVO ESTRATEGIA Mejorar el funcionamiento y coordinación de las instituciones bajo tuición del MHE Consolidar y fortalecer al MHE, YPFB, EBIH y ANH, asegurando recursos para el Desarrollo Nacional Se han definido las funciones y competencias de las instituciones y empresas que conforman el sector (enmarcado en la CPE)

3. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DESAFÍOS OBJETIVO ESTRATEGIAS Incrementar la inversión en las actividades de exploración Incrementar las reservas existentes y descubrir nuevas reservas Consolidar a YPFB como brazo operador del Estado YPFB por sí sola y con la finalidad de garantizar la Soberanía y Seguridad Energética, deberá realizar la actividad de Exploración en todo el territorio nacional Creación del Fondo Nacional de Exploración

3. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DESAFÍOS OBJETIVO ESTRATEGIAS Incrementar la inversión en las actividades de exploración Incrementar las reservas existentes y descubrir nuevas reservas Promover la inversión en las actividades de exploración y explotación Devolución del total de la Inversión en Exploración en Contratos con empresas petroleras privadas Exención tributaria para importación de bienes de capital e importación de Hidrocarburos Líquidos y GLP

Normativa para las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Contratos: Seguimiento y aclaraciones a la Asamblea Legislativa Plurinacional de los 4 Contratos de E&E, con la empresa Gas To Liquid International S.A. Se advierten dificultades para su aprobación debido a que GTLI es una empresa de capitales Indios (Jindal Steel & Power) y nacionales. Mediante Ley No. 245 del 1 de junio de 2012, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) autoriza la firma del Contrato de E&E para el Área Sanandita, con la empresa Eastern Petrogas LTDA. Actualmente dicho contrato se encuentra en remisión para su aprobación final por la ALP. Revisión del proyecto para la remisión a la ALP, para autorización de firma del Contrato de E&E para las Áreas San Miguel, Isarsama y El Dorado Oeste, con la empresa YPFB Chaco S.A.

Normativa para las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Contratos: Análisis técnico y económico del Anteproyecto de Contrato de E&E para el Área Azero, con las empresas Total Bolivie y GP Exploración y Producción SL. Actualmente se encuentra en proceso de remisión a la Asamblea Legislativa para la autorización de la firma del Contrato entre YPFB y las citadas empresas petroleras.

Normativa para las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Decreto Supremo N 1202, 18 de abril 2012: Tiene por objeto establecer los incentivos a la producción de gas natural en Campos Marginales y/o Pequeños y a la producción y exploración de petróleo para reducir la importación de sus derivados.

Normativa para las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Decreto Supremo N 1203, 18 de abril 2012: Tiene por objeto ampliar el número de Áreas Reservadas a favor de YPFB, de 56 a 98, distribuidas en todo el territorio nacional.

Nuevos Convenios de Estudio BG BOLIVIA CORPORATION SUCURSAL BOLIVIA PETROBRAS BOLIVIA S.A. YPFB ANDINA S.A. Cobija (Área No. 57) Pando Pelícano (Área No. 79) CHU - SCZ Carandaiti (Área No. 27) TJA CHU - SCZ Nueva Esperanza (Área No. 60) La Paz Carandaiti (Área No. 27) TJA CHU - SCZ Nueva Esperanza (Área No. 60) La Paz Manuripi (Área No. 58) Pando Corregidores (Área No. 18) Potosi Corregidores (Área No. 18) Potosi Cobija (Área No. 57) Pando

Normativa para las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Resolución Ministerial N 033, 3 de febrero 2012: Tiene por objeto modificar los artículos 3, 7, 9 y 10 del Reglamento para determinar la existencia o no de Reservorios Compartidos entre dos o más Departamentos, así como la determinación y aplicación del Factor de Distribución aprobado por RM N 497-11. Resolución Ministerial N 095, 13 de abril 2012: Tiene por objeto aprobar el Procedimiento para la gestión de la Asignación de Porcentajes de Participación Vacantes en Contratos de Operación.

Normativa para las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Resolución Ministerial N 128, 18 de mayo 2012: En cumplimiento al DS N 1202, tiene por objeto establecer los procedimientos para la aplicación del incentivo a la producción de Petróleo, así como la asignación prioritaria de mercados de exportación para los Campos Gasíferos Marginales y/o Pequeños. Resolución Ministerial N 217, 16 de agosto 2012: Tiene por objeto aprobar el Procedimiento para realizar el cálculo de la Participación de YPFB y de la Retribución del Titular en el marco de los Contratos de Operación vigentes. Resolución Ministerial N 387, 28 de diciembre 2012: Tiene por objeto aprobar la modificación del Artículo 4 de la RM N 217 sobre la aplicación del Procedimiento para realizar el cálculo de la Participación de YPFB y de la Retribución del Titular en el marco de los Contratos de Operación vigentes.

Normativa para la Administración del Sistema de Recaudaciones e Incentivos Cierre del Sistema de Recaudaciones: Se realiza el cierre del sistema de Regalías y Participaciones bajo las Leyes N 1689 y N 3058 hasta el 1 de mayo de 2007. - Revisión de 25 Informes de Liquidación -> documentación de respaldo para gas natural, petróleo y GLP. - Emisión de los estados de cuenta a las Gobernaciones beneficiarias y Titulares con los saldos finales por cuenta. - Elaboración del Proyecto de Decreto Supremo para la determinación del mecanismo de pago de saldos por concepto de pago de Regalías y Participaciones. Revisión de 8 Informes de Liquidación de Regalías y Participación al TGN para el periodo 2 de mayo - 31 de diciembre de 2007. Emitiéndose las observaciones a YPFB como resultado del proceso de ajuste.

Normativa para la Administración del Sistema de Recaudaciones e Incentivos Resolución Ministerial N 130, 23 de mayo 2012: Tiene por objeto ampliar el periodo de prueba para la RM N 362-11, misma que: a) norma los procedimientos de entrega y procesos de asignación de hidrocarburos por campo y mercado, b) ordena el sistema de intercambios de GN a través de reasignaciones definitivas, c) formaliza los procesos de apropiación contable por concepto de gas retenido y d) procedimenta la determinación de % de aporte de volúmenes de GN por campo al MI por parte de YPFB. Resolución Ministerial N 198, 24 de julio 2012: Tiene por objeto aprobar el procedimiento y forma de presentación del Balance de Recepción y Entregas de hidrocarburos líquidos al Transportador, y sus formularios anexos.

Normativa para la Administración del Sistema de Recaudaciones e Incentivos Resolución Ministerial N 199, 24 de julio 2012: Tiene por objeto aprobar los Procedimientos de llenado de las Certificaciones de Producción por Campo y Reservorio, así como las planillas para el cálculo de eficiencias de planta, inyección de gas natural, gas combustible, gas de quema e inventario de producción de hidrocarburos líquidos. Resolución Ministerial N 285, 10 de octubre 2012: Tiene por objeto aprobar los formatos e instructivos para el llenado y presentación del Informe de Entregas y Asignación de Hidrocarburos y Variables de Valoración Aplicables y los Procedimientos para la Determinación de los Porcentajes de Aporte de Volúmenes de Gas Natural por Campo para el Mercado Interno.

Normativa en Proceso de Conclusión Reservorios Compartidos y Unitización. Sanciones al Incumplimiento de Normas Técnicas. Sanciones al Incumplimiento de Contratos Petroleros. Reglamento de Quema de Gas Natural. Certificación y Cuantificación de Reservas. Para establecer lineamientos para que el contratista pueda enajenar, gravar o retirar materiales, bienes e instalaciones durante el curso de un Contrato Petrolero de Exploración y Explotación de Hidrocarburos con la autorización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y del Ministerio de Hidrocarburos. Para la Devolución de los Saldos a Favor de los Titulares por Concepto de Pago de Regalías y Participaciones.

Gas Natural MM mcd ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE Ministerio de Hidrocarburos y Energía OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Líquidos M bpd Seguimiento a la Producción de Hidrocarburos Producción Certificada de Hidrocarburos a Noviembre 2012 75 70 71 80 70 65 60 55 50 45 40 40 41 49 49 49 49 44 46 51 52 51 50 51 50 48 49 58 58 58 59 58 60 50 40 30 20 10 35 0 Gas Natural Líquidos

1,75% 1,06% 0,40% 95,94% 0,86% 0,00% Ministerio de Hidrocarburos y Energía Control y Seguimiento a la Quema de Gas Natural En la gestión 2012 se revisaron y aprobaron 903 solicitudes e informes de quema de gas natural y 59 solicitudes de consumo de gas natural como combustible. PRODUCCIÓN TOTAL MEDIDA DE GAS NATURAL INYECCIÓN DE GAS NATURAL ENVIADO A GASODUCTO GAS GAS CONVERTIDO A COMBUSTIBLE LIQUIDO GAS QUEMADO VENTEO CO2 (MMm3d) 50.58-48.53 0.89 0.53 0.20 0.43 % - 95.94 1.75 1.06 0.40 0.86 Balance de gas natural 2012 INYECCIÓN GASODUCTO GAS COMBUSTIBLE GAS CONVERTIDO A LIQUIDO GAS QUEMADO VENTEO CO2

Seguimiento al Sistema de Recaudaciones Acumulado en MM $us 16.136 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 Acumulado en MM $us 2.124 253 206 221 190 245 332 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Regalías y Participaciones 100 180 188 173 220 288 318 385 439 659 433 602 792 1.011 IDH 0 0 0 0 0 0 289 690 764 933 928 1.070 1.408 1.654 Participación de YPFB 0 0 0 0 0 0 0 282 196 382 268 443 579 861 Patentes 8 9 8 8 7 6 5 5 4 6 8 9 8 7 Otros Impuestos 146 17 25 9 18 38 65 99 92 233 200 157 198 329 Total Estado 253 206 221 190 245 332 677 1.461 1.496 2.213 1.837 2.281 2.986 3.862 677 Fuente: MHE/YPFB/SIN 1. Datos de Otros Impuestos hasta octubre 2012. A partir de Noviembre proyección. 2. Datos de Regalías, Participaciones e IDH estimados a partir de junio 2012. 3. Datos de Participaciones estimados a partir de Noviembre 2012. 1.461 1.496 2.213 1.837 2.281 2.986 3.862

Seguimiento al Cálculo y Pago de Patentes Petroleras 14,00 12,00 Patentes Petroleras en MM $us. 11,44 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 8,99 8,63 7,30 Monto 0,00 2010 2011 2012 2013* * Datos 2013 estimados VMEEH Análisis y seguimiento de los cálculos efectuados por YPFB para la posterior liquidación de reembolso de patentes por parte de las empresas petroleras.

Seguimiento al Cálculo de Incentivos En MM $us Empresa 2010 2011 2012* YPFB Andina S.A. 2,23 1,94 3,48 YPFB Chaco S.A. 1,74 2,86 5,56 Matpetrol S.A 0,38 0,36 0,46 Pluspetrol Bolivia Corporation S.A. 0,58 0,50 0,93 Repsol YPFB E&P Bolviia 0,67 0,68 16,93 Petrobras Argentina S.A. - - 1,47 * Incentivos a Octubre del 2012 5,60 6,34 28,82 Aplicación de DS N 28984 hasta 18 de abril y DS N 1202 desde 19 de abril 2012. Proyección Beneficio DS N 1202:

Transparencia de la Información Se elaboraron informes técnico económicos como respuesta a 39 Peticiones de Informe Escrito (PIE), solicitados por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Se realizaron conciliaciones de Estados de Cuenta con las gobernaciones beneficiarias de Regalías. Se realizaron presentaciones técnico económicas para socializar proyectos de exploración y explotación y explicar el sistema de cálculo de regalías y participación por la producción de hidrocarburos, con diferentes representantes de los Departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Beni, Tarija, Chuquisaca, Pando y Santa Cruz.

Capacitación Personal VMEEH Asistencia a dos talleres internacionales en los que se trataron los siguientes temas: a) Conflictos Internacionales en Regímenes Fiscales para Industrias Extractivas (FMI - Washington) b) Contratos Petroleros del Upstream de países de la Región (OLADE - Quito) Asistencia de dos técnicos a la Maestría en Ingeniería Petrolera (UMSA-Stavenger, Noruega). Duración: 2 años. Asistencia a Conferencia para Usuarios de Medidores Ultrasónicos, dictado por la Colorado Engineering Experiment Station (YPFB-Santa Cruz). Asistencia a Taller de actualización sobre Cuantificación y Certificación de Reservas, dictado por la Ryder Scott (YPFB Santa Cruz).

Objetivos del VMEEH 2013 Reglamentar la Nueva Ley de Hidrocarburos Elaborar normativa para promover las actividades exploratorias con el fin de incrementar las reservas de hidrocarburos en todo el territorio nacional Elaborar y adecuar la normativa para promover e incrementar las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Determinar, controlar y fiscalizar los ingresos fiscales e incentivos por actividades de exploración y explotación de hidrocarburos

Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Ministerio de Hidrocarburos y Energía PERFORACIÓN CONVENCIONAL PARA EXPLOTACIÓN DE GAS Y PETRÓLEO

A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UN VIDEO ILUSTRATIVO DE LA FORMA DE PERFORACIÓN DE POZOS EN YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES

VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Gracias..

NOCRES Ahorro por Subsidio DO y GE 56.53 $us/bbl Costos y Beneficios DS N 1202 Efecto de la Aplicación del Incentivo a la Producción de Petróleo : NOCRES Pago por Incentivo 30 $us/bbl RESULTADO Ahorro Neto TGN 26.53 $us/bbl