NUEVAS ALAS. Economía. La de Málaga

Documentos relacionados
[[ RESULTADOS EMPRESARIALES ]]

Las empresas españolas en 2007 (y en el periodo ) Rentabilidad y creación de valor

[[ RESULTADOS EMPRESARIALES ]]

Idea Nueva composición del Índice General de Madrid.

RENTABILIDAD Y CREACION DE VALOR DE 125 EMPRESAS ESPAÑOLAS EN 2008 (HASTA EL 17 DE SEPTIEMBRE) Pablo Fernández Vicente J. Bermejo

NUEVA COMPOSICIÓN DEL IGBM PARA EL PRIMER SEMESTRE Lo conformarán 118 valores, uno menos que en el semestre anterior

2012 Anuario de la Internacionalización de la Empresa Española. Anexo estadístico

Figura 23. Valoración agregada media por categorías

Pablo Fernández Vicente J. Bermejo

empresas Fomento de Construcciones y ABERTIS ELEVA AL 14,58 % SU PARTICIPACIÓN EN BRISA El grupo Abertis ha adquirido, por importe

judiciales ejercitadas entre ambas partes por lo que pone fin a una situación de conflicto.

RENTABILIDAD Y CREACION DE VALOR DE 125 EMPRESAS ESPAÑOLAS EN 2010

VI INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS 2010 EMPRESAS DEL IBEX-35

Presentación de Resultados. Primer semestre de 2013

86 BOLSA DE MADRID Lunes 7 de Enero de 2013

Informe Reporta Estudio de la calidad de la Información pública de las empresas del Índice General de la Bolsa de Madrid

Derivados Financieros. Fecha: 1 de junio de Fecha entrada en vigor: 8 de junio de 2017

Coincidiendo con el 60º aniversario de Peinador. Madrid, 31 de mayo de 2014 (Ministerio de Fomento)

BORRADOR. PALACIO DE LA BOLSA Plaza de la Lealtad,1 MADRID. 1-2 de Junio

de España, con un gasto de ,9 millones de euros (un 2% más que 40,1%

Fecha de actualización: 01/12/2015

SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A.

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/01/12 A 31/12/12 BC%

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

Fecha de actualización: 05/10/2017

Domicilio. Domicilio. Trimestre Anterior. PATRIMONIO Número de participaciones ,70

Madrid, 9 enero de 2006 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

BONOS EN EL IBEX 35. Fondos para el crecimiento de las empresas

provisión de servicios de navegación aérea.

Parking `low cost del aeropuerto de Bilbao

Fecha de actualización: 30/04/2014

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

MERCADO CONTINUO EVOLUCIÓN SEMESTRAL INTERANUAL

Coyuntura de los aeropuertos en España

3. Tercera Parte. La ampliación del aeropuerto. Actuaciones previstas.

Coyuntura de los aeropuertos en España

Mín. Min. Máx. Max. CMP VWAP. Fecha Date

Mín. Min. Máx. Max. CMP VWAP. Fecha Date

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Avance provisional de consumo octubre 2016

Coyuntura de los aeropuertos en España

Mín. Min. Máx. Max. CMP VWAP. Fecha Date

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

Mín. Min. Máx. Max. CMP VWAP. Fecha Date

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr

Coyuntura de los aeropuertos en España

Coyuntura de los aeropuertos en España

Cambios Prices. Mín. Min. CMP VWAP. Fecha Date. Máx. Max.

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS

XI INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS Empresas del Ibex-35

CARA A CARA. Economía. una cita de negocios. Asistir sólo cuesta 10 euros, desayuno incluido. Sepa cómo protegerse en Facebook. Tecnologías.

Calma tensa. Informe mensual. Medianas y Pequeñas. Dirección de Análisis bsanalisis.com

El beneficio neto de Inmobiliaria Colonial ascendió a 86,4 millones de euros en 2003, un 19% más que en el año anterior

El papel de los envases en la sociedad

El papel de los envases en la sociedad

Mín. Min. Máx. Max. CMP VWAP. Fecha Date

Barajas, Iberia Express e Air Europa, Premios de Turismo ciudad de Madrid

Boletín Económico Mayo 2016

Economía. La exitosa experiencia viajará al SIMA de Madrid

Coyuntura de los aeropuertos en España

Estudio de la calidad de la información pública de las empresas del Índice General de la Bolsa de Madrid

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/11/12 A 30/11/12 BC%

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

Palacio de la Bolsa Plaza de la Lealtad, Madrid Tel.: Fax: marketdata@grupobme.es.

BONOS EN EL IBEX 35. Fondos para el crecimiento de las empresas

Air Nostrum y Lagun Air operarán los primeros vuelos. Madrid, 7 de Julio de 2008 (Ministerio de Fomento).

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES FEBRERO 2010

CapitalHumano. Índice. 4º trimestre Repunte de las expectativas para 2017

Anuncios Communications

Informe Financiero Anual

FRECUENCIAS DE BÚSQUEDAS EN WIKIPEDIA COMO ESTRATEGIA VII Jornadas DEde INVERSIÓN Usuarios deenr EL IBEX35 1 / 14

Fecha de actualización: 22/07/2014

832/13. Adjunto se remite el informe económico semanal "Noticias Económicas". Madrid, 21 de octubre de 2013 LA SECRETARIA

Fecha: 19 de junio de Fecha entrada en vigor: 26 de junio de Parámetros a utilizar para el cálculo de las garantías por posición.

Dossier de Prensa.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2016 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Boletín Económico Abril 2017

Coyuntura de los aeropuertos en España

4.3. MAPFRE y sus accionistas

CUENTAS ANUALES MAPFRE

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP

Boletín Económico Enero 2017

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS COTIZADAS ESPAÑOLAS SE HACE EN EL EXTERIOR

Boletín Económico Marzo 2017

Parámetros a utilizar para el cálculo de las garantías diarias.

El empleo del sector turístico aumenta un 4,6% y registra la mayor cifra de la historia

ADQUISICIÓN Y USO DE VIVIENDAS POR CIUDADANOS EXTRANJEROS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

La crisis para quien se la trabaja

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 20/10/2017

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía

Fecha de actualización: 17/01/2018

Los aeropuertos españoles registraron en agosto cerca de 20 millones de pasajeros, el 8,4% más que el año pasado

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.

Grupo PRISMADOS GPI Capital 2.016

Transcripción:

Economía TECNOLOGÍA EyeOS, un sistema operativo made in Spain La de Málaga SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA laeconomiademalaga@epi.es 16 Director: TOMÁS MAYORAL DOMINGO, 17 DE JUNIO DE 2007 Empresas Isofotón hará su primer polisilicio en 2009 ENERGÍA La firma solar fabricará 2.500 toneladas al año para no depender del suministro externo 4 A las nubes. El Aeropuerto de Málaga ha iniciado su gran despegue con las obras de ampliación y la nueva terminal. GREGORIO TORRES El Aeropuerto tendrá 48 puertas de embarque NUEVAS ALAS para la Costa del Sol PLAN HASTA 2010 Los 1.000 millones de inversión previstos dejarán una capacidad de gestión de 9.000 personas a la hora y un parking de 2.500 plazas BOOM LABORAL La mayor capacidad facilitada por la segunda pista y la nueva terminal, además de las líneas de bajo coste, crearán 10.000 empleos 2 y 3 Entrevista «El ataque de los hackers podría suponer un gran caos» I+D El profesor de la UMA Javier López trabaja en sistemas de seguridad para móviles, PDA y redes de información FORO Ha participado en el congreso Eurocrypt 07 de Barcelona 14

2 e Domingo 17.06.2007 La Economía de Málaga En Portada Gracias a una inversión de 1.000 millones de entre 2004 y 2010 El Aeropuerto se prepara para su despegue definitivo El Plan Málaga contempla las obras de la segunda pista, el edificio de aparcamientos y la nueva terminal como proyectos más destacados para el futuro de la instalación Málaga tendrá a corto plazo un aeropuerto acorde a sus necesidades. La transformación será total gracias al Plan Málaga, que contempla 1.000 millones de en inversiones para convertirlo en un referente. JOAQUÍN MARÍN D. Málaga Ω El Aeropuerto de Málaga se prepara para su despegue definitivo hacia la elite de los aeródromos europeos. En su condición de capital de la Costa del Sol, destino turístico por excelencia en la Europa continental, la ciudad necesita una infraestructura que le permita absorber el previsible incremento de visitantes que soportará a medio plazo. Las cifras hablan de 20 millones de pasajeros dentro de ocho años. Actualmente el volumen supera los 13 millones y su tamaño y servicios ya no dan para mucho más, aunque la solución está a la vuelta de la esquina. Hace tres años, en 2004, cuando el colapso total del recinto era una realidad cada vez más cercana, el Ministerio de Fomento puso en marcha el Plan Málaga a través de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena). En un periodo de seis años, hasta 2010, el Gobierno invertirá 1.000 millones de euros en la modernización del Aeropuerto y su ampliación para colocarlo a la vanguardia del tráfico aéreo. Ahora, muchas de esas actuaciones están casi acabadas, en marcha o a punto de iniciarse. Treinta actuaciones. ΩEl Plan Málaga consta de treinta iniciativas destinadas a aumentar la capacidad del Aeropuerto y la calidad de los servicios que presta. La segunda pista, la nueva terminal y un edificio de aparcamientos de siete plantas son las estrellas del plan, aunque entre las tres destaca sobre todo la ampliación del campo de vuelos. Permitirá gestionar un total de 70 operaciones aéreas despegues y aterrizajes cada hora. Actualmente, LOS DATOS Å AVE y Aeropuerto Aprovechando las obras de la segunda pista, el Ministerio de Fomento soterrará las vías del Cercanías, que también se duplican para aumentar la capacidad del servicio. En la actualidad, las vías discurren en superficie por los terrenos donde irá la segunda pista. Las obras para la duplicación de vía en el tramo Los Prados- Aeropuerto-Campamento Benítez incluyen una nueva estación ferroviaria integrada en la futura nueva terminal que sustituirá a la actual. Favorecerá la intermodalidad porque a ella legará el AVE. Expropiaciones Para las obras de la segunda pista se han expropiado 529 fincas que ocupan una extensión de dos millones de metros cuadrados, en los que se levantan 138 viviendas. Ya hay acuerdo económico con el 42% de los propietarios. El coste medio de cada vivienda asciende a 222.300 euros. con la única pista existente, la media es de 40 vuelos por hora, es decir, casi la mitad. Este incremento se prevé fundamental y todas las demás obras son subsidiarias de ésta, es decir, se han planificado para que la estructura general del Aeropuerto pueda responder a la importante subida de pasajeros que van a transitar por el recinto cuando la segunda pista sea una realidad. Cosa que, por cierto, sucederá a finales del año 2009 ó principios de 2010, según los plazos establecidos en el concurso público que Fomento licitó el pasado mes de enero. La segunda pista se llevará la mayor parte de la inversión gubernamental. Si se suman las cantidades fijadas en los presupuestos iniciales de la obra civil de ampliación del campo de vuelos, el balizamiento y las instalaciones eléctricas necesarias y la asistencia técnica del control y vigilancia de las obras, la cantidad supera los 422 millones de euros, de los que 77,3 figuran en el apartado de ejecución dentro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el presente año 2007. Es decir, que el Gobierno confirma de esta manera que los trabajos empezarán en breve. Pero no todo en el Aeropuerto es la construcción de la segunda pista. El aumento de viajeros que traerá consigo la capacidad de gestionar más vuelos cada hora necesita más espacios físicos para llegar, poder aparcar y facturar el equipaje u obtener la tarjeta de embarque antes de que despegue el avión. Por este motivo se iniciaron antes las construcciones de la nueva terminal y del aparcamiento. CUANDO ESTÉ LISTA LA NUEVA TERMINAL, EL AEROPUERTO TENDRÁ 48 PUERTAS DE EMBARQUE El nuevo edificio de viajeros tendrá una superficie de 251.000 metros cuadrados será tres veces más grande que el actual, que lleva por nombre Pablo Ruiz Picasso y 86 mostradores de facturación, según los detalles del proyecto. Cuando esté terminado, el Aeropuerto dispondrá de 48 puertas de embarque hacia los aviones; en la actualidad hay disponibles justo la mitad, 24. Su grado de ejecución ronda el 20% y en él ya se han invertido 40 millones de euros. El aparcamiento es, dentro de las actuaciones principales, lo que más avanzado está, a un 78% con más de 93 millones de euros invertidos. En total tendrá capacidad para 2.500 vehículos. Pero el Plan Málaga no se queda aquí, sino que incluye la mejora y modernización de la actual terminal y un nuevo centro de seguridad y servicios, entre otras innumerables actuaciones destinadas a transformar el Aeropuerto de cara a sus retos de futuro. π LAS CLAVES 9.000 viajeros 1 cada hora Cuando acaben las obras, el Aeropuerto de Málaga tendrá capacidad para atender a 9.000 pasajeros a la hora, lo que duplica su capacidad actual (4.500 pasajeros a la hora). El pasado año, 2006, el Aeropuerto de Málaga batió su récord al superar los 13 millones de pasajeros (13.076.252) y 127.769 movimientos (aterrizajes y despegues). Un parking de 2 133 millones El nuevo aparcamiento tendrá 7 plantas (2 subterráneas y 5 en superficie) y medirá 70.000 metros cuadrados. Tendrá capacidad para 2.500 plazas de estacionamiento. La inversión asciende a más de 133 millones de euros. Además del edificio, incluye una actuaciones complementarias como nuevos viales o parte de la nueva estación para autocares.

La Economía de Málaga Domingo 17.06.2007 e 3 Dos tercios de los viajeros vienen de fuera de España La ampliación del aeródromo generará más de 10.000 empleos El auge de las líneas de bajo coste o low cost incidirá en un incremento de los turistas llegados a Málaga Trabajo. El Aeropuerto se convertirá en uno de los grandes focos de empleo en Málaga. J. ALBIÑANA Cuarto puesto 3 en España El Aeropuerto de Málaga ocupa el cuarto puesto en el ranking español en número de viajeros, sólo por detrás de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca. Las previsiones del Gobierno hablan de un volumen de 24 millones de pasajeros al año en el año 2020, aunque sería muy difícil que pasara del cuarto puesto al tercero. Ampliación. Las grúas dominan desde hace unos meses el paisaje del Aeropuerto de Málaga. J. ALBIÑANA Sostenible y 4ecológico Å Una de las premisas básicas del Plan Málaga, con el que el Aeropuerto dará el gran salto de calidad que le pide el futuro inmediato, es asegurar la integración del recinto en el entorno y su sostenibilidad medioambiental. Aena priorizará el compromiso ecológico y social sobre el económico, aunque el potencial de desarrollo turístico es inmenso. MANCHESTER TIENE EL RÉCORD DE CONEXIONES CON MÁLAGA, CON HASTA 9 COMPAÑÍAS DISTINTAS Las obras de ampliación del Aeropuerto enmarcadas en el Plan Málaga no sólo van a colocar al recinto a la vanguardia española y europea, sino que van a dar un fuerte impulso al mercado laboral local y al relacionado con la actividad turística. Así, las previsiones de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) dicen que se crearán 10.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, cuando todo esté terminado y en funcionamiento. Una cifra nada desdeñable y que se sustenta, por supuesto, en el incremento de viajeros que se producirá como consecuencia de la mayor capacidad de gestión de vuelos que facilitará la segunda pista y la nueva terminal. Este incremento de turistas se ve apoyado, sobre todo, en las líneas de bajo coste o low cost, cuya importancia en el recinto malagueño supera incluso ya a las aerolíneas tradicionales. El último informe del Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, recoge que las low cost han experimentado un crecimiento del 15,3% en lo que llevamos de 2007, mientras que el de la las compañías tradicionales ha sido del 1,5%. El auge del bajo coste en el Aeropuerto de Málaga está provocando una importante concentración de los vuelos en sólo dos mercados. De hecho,casi el 60%de las conexiones que tienen su origen o destino en el aeródromo de la Costa del Sol proceden del Reino Unido, Alemania e Irlanda. El 40% restante se encuentra, sin embargo, muy repartido entre las principales capitales españolas, otros destinos europeos y algunos países del arco mediterráneo. En total,las compañías de bajo coste unen la capital de la Costa del Sol con hasta 74 ciudades europeas frente a las 49 de hace sólo dos años.de ellas, más de cuarenta son ciudades del Reino Unido, Irlanda y Alemania. El récord lo tiene Manchester, unida a Málaga por hasta nueve compañías de bajo coste (BMBaby, Excel, Monarch, First Choice, Air Scotland, MyTravel, Thomson y Air Berlin). Viajeros extranjeros. Ω El Aeropuerto de Málaga recibió el pasado año más de 13 millones de pasajeros,lo que representa un aumento del 3,2% con respecto a 2005. Del total de viajeros, más de nueve millones fueron ciudadanos extranjeros, según los datos de Aena. La tendencia del Aeropuerto de Málaga es muy similar a la del resto de los grandes aeródromos turísticos de España. Es el caso, por ejemplo, de Palma de Mallorca, donde el número de viajeros nacionales es de 6.381.887 frente a los 16.005.377 extranjeros que llegaron el año pasado a las instalaciones de Son Sant Joan. Además, en 2006 también creció el volumen de operaciones en el Aeropuerto de Málaga. De enero a diciembre del pasado año, el Aeropuerto operó un total de 127.769 vuelos, es decir, un 3,1% más que en 2005. π J. M D. Málaga

4 e Domingo 17.06.2007 La Economía de Málaga Empresas La firma de energía solar busca generar su propia materia prima en un mercado fluctuante Isofotón sacará en 2009 su primera carga de polisilicio La empresa fabricará 2.500 toneladas en la planta que construye con Endesa en Los Barrios para llegar a los 1.000 millones de facturación en 2011 Isofotón está cada vez más cerca de uno de sus grandes objetivos. Crear el polisilicio con que construye sus células fotovoltaicas para escapar así a los problemas de suministro que sufre el sector. JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ. Málaga ΩLa empresa de energía solar Isofotón, instalada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga comenzará en 2009 la producción en su fábrica de polisilicio de Los Barrios (Cádiz) a razón de 2.500 toneladas anuales, según explicó la compañía en un comunicado. Con esta fábrica, denominada Silicio Energía y actualmente en fase de construcción, Isofotón pretende gozar de total autonomía en un mercado de materia prima en actual fluctuación, al margen de los habituales problemas de suministro externo que suelen producirse en el sector. Para asegurarse el suministro de polisilicio mientras se construye la nueva planta, Isofotón ha cerrado acuerdos con los principales proveedores a nivel mundial de esta materia prima a un precio estable al abrigo de las fluctuaciones actuales y futuras del mercado, con lo que cubre de esta forma la producción prevista para este año y para el próximo. Para asegurarse el suministro de polisilicio durante el periodo de construcción de la nueva planta, Isofotón ha cerrado acuerdos con los principales proveedores a nivel mundial de esta materia pri- Energía. Álvaro Ybarra, presidente de Isofotón. L. O. LOS DATOS Å Energía solar Isofotón es la compañía líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la generación y aprovechamiento de la energía solar. La empresa concentra su actividad productiva en las dos tecnologías solares fotovoltaica y térmica desde su sede en España, situada en el PTA de Málaga. Inversión La planta que se construye en Los Barrios (Cádiz), puesta en marcha conjuntamente por la Junta de Andalucía, Endesa y Gea 21, cuenta con una inversión de 250 millones y tiene una previsión de 300 puestos de trabajo. ma a un precio estable,, con lo que cubre de esta forma la producción prevista para este año y para el próximo. La puesta en marcha de esta fábrica ha contado con los recursos en I+D, capítulo al que la empresa destinó 12 millones de euros en 2006 y que aumentará hasta 18 millones este año. Estas cifras están entre un 30% y un 40% por encima del promedio anual de inversión de las empresas españolas y permiten a Isofotón trabajar en diferentes líneas de investigación para mejorar la eficiencia de las células y reducir costes de producción. Con todas estas actuaciones Isofotón espera multiplicar por cinco su facturación hasta 1.000 millones en 2011 y triplicar la capacidad de producción en sólo cuatro años hasta los 400 megavatios. La compañía malagueña Isofotón alcanzó en 2006 un volumen de negocio superior a los 175 millones de euros, una suma que supuso un aumento del 20% con respecto al ejercicio anterior. Para este 2007, lo objetivos son ya superar los 200 millones. La firma, señaló que en estos momentos la plantilla asciende a 750 personas, entre los centros de Málaga y Madrid, si bien, y tras la ampliación de sus instalaciones en el PTA, la cifra llegará a los 1.500 trabajadores. La compañía, que trabaja en 60 países de todo el mundo, tiene entre sus objetivos principales apostar por la electrificación de las zonas rurales en países africanos y Latinoamérica. Isofotón fabricará paneles en Argelia para el mercado africano nos que se encuentran en vías de desarrollo. De la misma forma, concretó que una de sus pretensiones es extenderse a China y Estados Unidos, países donde ya tienen filiales, además de en Ecuador, Italia, Marruecos, República Dominicana y una oficina de proyectos en Senegal. Así, esta intención se refleja en su alto grado de exportación, que se cifra en un 60%. π Lehmberg, una década formando cada año a 10.000 personas Ω El grupo de empresas malagueñas Grupo Lehmberg, especializadas en impartir y crear herramientas para la formación y consultora de proyectos, celebra estos días su décimo aniversario. En estos años, el Grupo Lehmberg ha conseguido a través de sus empresas una notable implantación nacional, tanto en la línea editorial (más de 350 títulos propios sobre materias generales y específicas), como en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza y en plataformas de teleformación que permiten llevar el conocimiento a todo aquel que lo demande. Hoy en día el grupo, da servicios a más de 200 centros de formación en España y forma anualmente a más de 10.000 trabajadores a nivel nacional. Lehmberg fue creado por tres empresarios del sector, decidieron aunar esfuerzos, creando la primera empresa especializada en impartir formación continua a trabajadores, con servicios a centros de formación privados a través de la empresa Espacio Formación. ofreciendo métodos de aprendizaje interactivos (multimedia, plataforma de formación, etc) y servicios de consultoría. Productos. Ω El Grupo Lehmberg, formado por cuatro empresas, (Formación para el Empleo, I.T.C.E, I.C.E.B. y Espacio Formación), tiene como denominador común explorar todas las posibilidades que ofrece la sociedad de la información y el conocimiento a través del desarrollo de productos y aplicaciones de las nuevas tecnologías. Con una plantilla de más de cien trabajadores, altamente cualificada y a través de alianzas estratégicas se ha marcado como nuevo objetivo mejorar y ampliar la cobertura para las nuevas necesidades en formación. π L. O. Málaga Flashes La cadena de papelería Carlin abre su octava franquicia en Málaga Carlin Ventas Directas, la cadena papelera, ha abierto su octava franquicia en Málaga, concretamente en el Polígono Santa Bárbara, con un local de 120 metros cuadrados. Carlin ya tiene en Andalucía 51 franquicias. La inversión necesaria para instalar uno de los negocios que contempla CARLiN Ofimarket e Hiperpa- pelería oscila entre los 60.000 y 125.000 euros en locales desde 50 metros cuadrados. El royalty es variable desde 300 euros al mes el primer año y el canon de publicidad es asumido desde la central. Carlin tiene un total de 463 franquicias, de las que 418 están gestionadas por franquiciados. π L. O Málaga Un local de Carlin. La firma de armarios Quce llega a Churriana La empresa Quce, especializada en armarios decorativos a medida, abrirá en Churriana una nuevo establecimiento de la marca, continuando el plan de expansión, en régimen de franquicia, iniciado en la provincia de Málaga. La tienda de Quce en Churriana, ubicada en la carretera de Coín, se inaugurará mañana en un acto al que están invitados numerosos miembros del sector empresarial malagueño. Quce realizará próxima inauguraciones de tiendas en la capital, Antequera y Arroyo de la Miel. Quce surge para cubrir la demanda existente en el mercado de armarios personalizados en cuanto a creaciones con alto valor en diseño y originalidad, a la vez que robustos y de fabricación sólida. π L. O Málaga

La Economía de Málaga Domingo 17.06.2007 e 5 Especializada en depilación láser, abrirá 23 clínicas hasta septiembre La franquicia Pelostop incluye a Málaga en su plan de expansión Ω La empresa franquiciadora Pelostop inicia un plan de expansión por España, con la previsión de abrir 23 centros hasta septiembre, entre el que se incluye su primera clínica en Málaga capital, en concreto en el número 40 de la calle Cuarteles. Esta franquicia tiene en la actualidad 28 clínicas en toda España, de las que cuatro son propias de la empresa, seis están en régimen de participación y 18 mediante franquicias. Sin embargo, en los próximos meses dará un gran salto en su expansión, hasta alcanzar las 51 en toda España, de las que 23 se abrirán en los próximos meses. Pamplona, Bilbao, Girona, Zaragoza, Salamanca, Toledo, Logroño, Burgos y Santiago de Compostela son algunas de las ciudades donde se abrirán estos negocios en los próximos meses. El rápido crecimiento de esta empresa se realizará durante este año y el próximo, con la apertura de las nuevas franquicias y la creación de una imagen de marca en los distintos ámbitos donde se constituyan. De forma paralela, a partir de 2008 se quiere ir creando una red nacional de clínicas que permitan ofrecer una imagen nacional de esta marca, manteniendo el apoyo a la apertura de nuevas franquicias. Este tipo de clínicas cuentan con unas dimensiones de entre Apertura. Fachada de la clínica abierta en la calle Cuarteles. L. O. LOS DATOS Å Apertura La empresa franquiciadora Pelostop, especializada en depilación láser, ha abierto su primera clínica en Málaga capital, que se sitúa en el número 40 de la calle Cuarteles. Para septiembre tiene prevista la apertura de otras 23 en España. 60 y 80 metros cuadrados y se encuentran situados con acceso directo desde la calle. Además, se buscan zonas céntricas y de paso para facilitar su conocimiento. El personal que componen estas clínicas es de cuatro personas, con dos auxiliares de clínica que realizan los tratamientos, una recepcionista para la atención al cliente y un médico que realiza las consultas previas a los tratamientos de los clientes. π M. FERRARY. Málaga Catalana Occidente instalará otras 25 oficinas en Andalucía Ω El grupo Catalana Occidente alcanzó en Andalucía una cifra de negocio de 111 millones de euros en 2006 el 12% del total nacional lo que representa un incremento del 8% respecto a 2005. Para 2007 prevé crecimientos por encima del 10% y ampliar en un 50% su actual red de 45 oficinas hasta 2010. El director de la zona sur del grupo, Antonio Cherbuy, anunció que tienen previsto abrir entre 20 y 25 oficinas hasta el año 2010 en zonas estratégicas de Andalucía, sobre todo en Sevilla y de Málaga. La inversión media por oficina rondará los 120.000 euros. Catalana Occidente tiene en Andalucía con 140.000 clientes y una cartera de 240.000 pólizas de seguro, de las que unas 65.000 corresponden a viviendas, unas 100.000 a automóviles, unas 40.000 a seguros de vida y de ahorro y unas 30.000 a pymes y a comercios. π LA OPINIÓN. Sevilla

6 e Domingo 17.06.2007 La Economía de Málaga Dudas resueltas Consultorio para el lector sobre cuestiones laborales, fiscales, del sector empresarial y de consumo, elabo-! rado por especialistas. Puede enviar sus preguntas a La Opinión de Málaga Dudas resueltas, C/ Granada, 42, Málaga 29015. Email: laeconomiademalaga@epi.es Fax: 952 12 62 55 El buen uso de Internet Somos unos jóvenes empresarios del sector de las energías renovables. Cuál sería un medio de expansión para nuestra empresa? SIN DUDA, a través de Internet, pero aunque el servicio o producto sea de calidad, esto no asegura un resultado final con éxito. Es necesario un enfoque global. Tener una página web, no significa siempre hablar con todo el mundo : una web registrada con un dominio.es y escrita en español se dirige a España y los países del sur América. Partiendo de aquí, no se tiene que llegar a la fácil conclusión de traducir la página, sino a dar un enfoque de e-business. La primera pregunta es a que nicho de mercado nos dirigimos? Si nuestro objetivo es el mercado local, olvidemos el hacer una versión internacional de nuestra web. Si lo es, le recordamos que las pequeñas empresas pueden no obtener ninguna ventaja de los mercados exteriores, ni siquiera una mayor visibilidad dada la gran oferta que hay en la red. Para que eso no pase, la forma mejor es crear una web internacional y ligera de presentación, con la descripción de la actividad y la presentación de algunos productos y contactos. De esa manera, la visibilidad mínima está asegurada. El segundo y más importante paso, es enfocarse hacia los mercados que ofrecen mayores posibilidades con páginas dedicadas, nuevas versiones web, manteniendo el mismo URL o creando otros con dominios locales. Los costes son bastante menores a los que se tendrían en el caso de abrir una filial en el extranjero. Respuesta ofrecida por: Asociación de Jóvenes Empresarios EMPRENDEDORES JURÍDICAS LABORALES Reclamación de cuotas de comunidad Soy propietario de un piso en un bloque de vecinos. En su momento se aprobó por la comunidad un extra para la realización de determinadas obras. Yo me opuse por entender que eran unas mejoras innecesarias y que no se me podía imponer la obligación de abonarlas. De hecho no he abonado ninguna de dichas cuotas y no se me han exigido. Han pasado varios años y ahora me están requiriendo para que las abone. Mi pregunta es si pueden exigírmelas y qué plazo tienen para reclamármelas EN PRIMER LUGAR por el hecho de haberse usted opuesto al acuerdo ello no le exime de su obligación de abonar las mismas. Usted podría haber impugnado el acuerdo si entendía que el mismo no era ajustado a derecho. Si se le ha pasado el plazo de impugnación correspondiente dichos acuerdos son firmes y ya no cabe nulidad alguna. En todo caso sería necesario estar al corriente del pago de cuotas para poder impugnar el acuerdo. Como me indica que han pasado varios años he de suponer que ya no cabe interponer acción judicial alguna. Sin perjuicio de lo anterior y respecto a la pregunta de qué plazo dispone la comunidad para reclamarle las mencionadas cuotas, es decir, cuál es el plazo de prescripción de la acción de reclamación de los gastos de comunidad en el ámbito de la Ley de Propiedad Horizontal, he de indicarle que no hay unanimidad al respecto, ya que existen dos tesis. Por un lado la que está a favor de aplicar un plazo de prescripción de 15 años que establece el artículo 1.964 del Código Civil. Y otra, la que se decanta por un plazo más breve, de cinco años, conforme señala el artículo 1.966 del mismo texto legal. Incluso hay algún sector doctrinal, muy minoritario, que defiende la aplicación de los dos plazos señalados en función del origen del débito de manera que se invoca aplicar el plazo de 5 años a las cuotas ordinarias y el de quince años para los gastos extraordinarios. Como muestra de que dicha diversidad de criterios existe le apunto que las Sección 4ª y 5ª de la Audiencia Provincial de Málaga entienden que el plazo de prescripción es de 5 años (Sentencias de 28 de marzo de 2005 y de 19 de marzo de 2003 respectivamente); y la Sección 6ª de la misma Audiencia Provincial entiende que es de 15 años (Sentencia de 11 diciembre de 2000). Por lo que dependerá en última instancia de qué juzgado o tribunal conozca del pleito. Respuesta ofrecida por: Roji Abogados fjroji-abogado@wanadoo.es Empresas con protocolos contra el acoso Tengo una empresa con 50 trabajadores. Según la Ley de Igualdad, creo que por el tamaño de la empresa no estoy obligado a elaborar un plan de igualdad, pero me indican que sí tengo que aprobar un protocolo para prevenir situaciones de acoso. Es eso cierto? EFECTIVAMENTE en el Capitulo II, artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se establece que las empresas deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán ser negociadas con los representantes de los trabajadores. La obligación de elaborar un plan de igual está prevista en el artículo 45.2 y en principio sólo obliga a las empresas con más de 200 trabajadores. No obstante en el siguiente apartado se establece que por convenio colectivo se podrá exigir a las empresas la elaboración y aplicación de un plan de igualdad. Por tanto en cuanto a la primer parte de su pregunta la respuesta para el caso de que el convenio colectivo no tenga una regulación expresa será que ustedes no tienen obligación de elaborar un plan de igualdad. Respecto a la última parte de su pregunta en cuanto al protocolo para evitar situaciones de acoso, hemos de informarle que es el artículo 48 de la Ley 3/2007 el que regula las medidas especificas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. En dicho precepto se establece que las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y establecer unos procedimientos específicos de prevención y que resuelvan las denuncias o reclamaciones que se puedan formular. La Ley establece que para poner en marcha esas medidas, las empresas deberán negociar con los representantes de los trabajadores aquellas medidas que se vayan a poner en práctica y que puede ser por ejemplo: elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas, realizar campañas informativas o acciones de formación. Parece lógico que estas iniciativas serán negociadas en los convenios colectivos y por tanto las empresas deberán actuar en consecuencia con las obligaciones que dimanen de la norma convencional. Por último debe usted saber que el apartado 2 del artículo 48 de la Ley 3/2007 establece la obligación de los representantes de los trabajadores de contribuir a prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. Para ello deberán sensibilizar a los trabajadores y al mismo tiempo deberán informar a la dirección de la empresa de las conductas de comportamientos que tuvieran conocimiento y pudieran propiciarlo. Respuesta ofrecida por: Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla

8 e Domingo 17.06.2007 La Economía de Málaga Mercados Invertir en China, es ya tarde? EL PAÍS ASIÁTICO TIENE GRANDES EXPECTATIVAS, PERO EL INVERSOR ESPAÑOL DEBE DE SER MUY PRUDENTE E FELICIANO MACÍAS l aumento de la cultura financiera de los inversores hace que sea habitual invertir en sitios donde antes era una temeridad, ayudado por la mejora de los medios técnicos que permiten a las gestoras operar con mayor facilidad, así como por la evolución de los medios de comunicación que hacen más fácil estar informados de cualquier hecho significativo por lejano que sea. Uno de esos países que ha despertado el interés de los inversores de medio mundo es China, y los motivos son diversos. El primero es el efecto llamada que se produce en los inversores ante las extraordinarias revalorizaciones de sus índices. Un dato, los diferentes índices de Shanghai, principal plaza financiera china, han subido un 200% en los últimos 12 meses, pero esto debe de llevar a valorar si aún queda potencial de revalorización. Muchos de nosotros hemos leído en los últimos meses que para el año 2050 China será la primera potencia económica mundial, y los datos dicen que es un gigante en cada uno de los sectores de su economía y un sueño para las empresas por los recursos que devora y les exige. No en vano es el cuarto país más grande del mundo en superficie con fronteras con 14 países (Afganistán, Bután, Myanmar, India, Kazajstán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Nepal, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Vietnam), además de ser el más poblado con 1.400 millones de habitantes. Según un estudio del Instituto Worldwatch, China cuenta sólo con el 8% del agua dulce del planeta para satisfacer las necesidades del 22% de la población mundial. En cuanto a la energía, es desde 2004 el segundo importador de crudo del planeta cuando en 1990 era capaz de autoabastecerse. Por ello sus compañías petroleras buscan ahora el petróleo en países como Venezuela y Sudán, y han empezado a construir la que será de las mayores industrias automovilísticas del mundo. Junto con India, es el único país que tiene un sistema energético dominado por el carbón. Nación moderna En cuanto al sector de alimentación, si el consumo per cápita de cereales de China se duplica y se aproxima a los niveles europeos, por lo que necesitará el equivalente al 40% de la cosecha actual de cereales. El aumento de las importaciones de cereales y soja y de productos madereros está provocando grandes presiones sobre la biodiversidad de Sudamérica y sureste asiático. Así pues, la China de hoy es una nación moderna y poderosa, y no un país con complejos e inseguridad como antaño, Pasado y futuro. Un hombre camina con su bicicleta junto a un cartel con los ex líderes Mao Tsetung, Deng Xiaoping y Jiang Zemin. EFE LOS UNIVERSITARIOS chinos están obsesionados con invertir sus ahorros en los mercados. Se abren al mes 300.000 cuentas y las clases medias venden sus coches y piden créditos muestra de esto es la organización de los Juegos Olímpicos de 2008. Pero como avisaba anteriormente, el inversor que desea invertir en Fondos de Inversión del mercado chino debe valorar hasta qué punto las cotizaciones del mercado chino de renta variable y de las empresas que en ellos cotizan han descontado todo este escenario y ya contienen en su precio el mejor de los escenarios. Para ellos podemos fijarnos a modo de ejemplo en el caso inmobiliario español, donde las expectativas luego tienen que ser confirmadas por la realidad de su negocio, y donde vemos cómo las cotizaciones de dichas empresas inmobiliarias se han reajustado a la baja por un horizonte menos optimista en la evolución de las ventas y del precio de la vivienda. Cansancio? Quiero por ello apuntar que algunos hechos o síntomas de euforia desmedida en los mercados no son buenos síntomas que hablan de sobre valoración o, al menos, de un exceso en las subidas. Comentan medios locales chinos, quizás de manera exagerada, que los universitarios están obsesionados con invertir sus ahorros en los mercados (mensualmente se abren 300.000 cuentas para invertir en bolsa) y las clases medias venden sus coches y piden créditos para invertir, aunque de momento no les va nada mal. Sabedor de tan desmedida especulación el Gobierno chino intenta enfriar el mercado sin demasiado éxito, por ahora ante el riesgo de burbuja del que advierten los expertos, encabezados por Alan Greenspan. Ya he comentado en otras ocasiones que tan importante es lo que compro como cuándo lo compro. Los datos demuestran la fenomenales expectativas futuras de China, pero sería más prudente no entrar a estas alturas para quién esté fuera, mientras que el inversor que ya está dentro debería salirse si viera síntomas de cansancio y al mismo tiempo saber aprovechar la actual subida mientras dure. * Feliciano Macías es director de Renta 4 en Málaga, Sociedad de Valores inscrita ante la CNMV. Plaza de la Constitución 2, 4º Teléfono: 952 60 28 22.

La Economía de Málaga Domingo 17.06.2007 e 9 Bolsa y mercados El Íbex sube un 2,93% y recupera los 15.200 puntos ACCIONA SE SITÚA EN MÁXIMOS HISTÓRICOS TRAS REVALORIZARSE UN 11,4% Y COMPROMETERSE A PERMANECER EN ENDESA COMENTARIO La bolsa española registró una subida del 2,93% en los últimos cinco días, que permitió al Ibex 35 recuperar el nivel de los 15.200 puntos y romper la tendencia bajista de la semana anterior, en la que se dejó más de un 4%. La semana estuvo marcada por el repunte de todos los valores del selectivo, a excepción de Inmobiliaria Colonial, que perdió un 6,02%. En concreto, el Ibex 35 terminó en 15.252,10 puntos. En banca, la mayor subida semanal fue para Bankinter (+3,47%), seguido de BB- VA (+3,39%), impulsado por el supuesto interés del magnate portugués Carlos Slim entrará en el capital de la entidad y después de que el empresario inmobiliario Luis Portillo anunciase que estudia elevar la participación de alrededor del 1% que actualmente tiene en el capital social del El Santander venderá edificios en España y 1.200 oficinas para financiar parte de la compra de activos del banco holandés ABN banco. A continuación se situó Banco Sabadell (+1,72%), que nombró esta semana a Fernando Pérez-Hickman nuevo director general adjunto. El Santander, que se anotó un ascenso del 0,65%, continúa con la pugna para hacerse con ABN y anunció que venderá los 44 edificios que tiene en España y 1.200 oficinas, por 4.000 millones de euros y unas plusvalías de 1.400 millones, para financiar parte de los 20.000 millones que tiene que desembolsar en la compra de los activos que le interesan del banco holandés. Acciona cerró la semana en máximos históricos, al situar sus acciones en 207 euros y subir un 11,4% en la semana. La constructora y Enel, los primeros accionistas de Endesa con el 46% de su capital social, suscribieron esta semana su compromiso de permanencia en Endesa, que procedió al nombramiento, de manera consensuada con sus máximos accionistas, de Borja Prado y Fernando D'Ornellas como nuevos consejeros. Sogecable subió un 6,91%, después de que se despejasen los rumores que apuntaban a su venta por parte de Prisa. Abertis repuntó un 2,64%, tras confirmar que su filial dedicada a la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones terrestres y satelitales Abertis Telecom, ha mantenido contactos con accionistas privados de Hispasat para estudiar una posible adquisición de sus participaciones. Por otro lado, nombró como consejeros de la sociedad a Florentino Pérez (ACS), primer socio de referencia del grupo de concesiones con un 24,8% del capital, y a Javier Echenique (Caixaholding) y Emilio García (independiente) por el plazo de cinco años. IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 15.252,10 LA SEMANA La semana 15.750 15.500 15.250 15.000 14.750 14.500 14.250 Evolución semanal VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN % ANTERIOR SEMANAL MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES EN EL MES TÍTULO MÁXIMO SEMANAL AÑO Abertis A 23,33 23,97 23,97 23,30 188.298.564 9.570.742 1848467 5,41 1,75 6,13 Acciona 186,00 207,35 207,35 192,65 344.544.542 2.396.466 436062 21,78 20,54 31,95 Acerinox 18,17 18,80 18,80 18,08 140.425.643 9.466.182 2387833 6,82 7,34-18,44 ACS 47,23 48,94 48,94 47,45 281.546.437 7.986.626 1695997 7,11 6,52 12,73 Aguas Barcelona 26,97 27,17 27,17 26,93 46.501.026 2.035.519 528953 1,48 1,51-2,09 Altadis 49,47 49,70 49,83 49,10 742.061.838 16.952.788 3349416 0,93 2,92 20,22 Antena 3 15,52 15,70 15,70 15,35 40.273.152 3.402.219 761783 2,31-0,57-12,00 B. Popular 14,25 14,38 14,40 14,10 371.955.052 34.249.366 7169170 1,82-1,44 4,52 B. Sabadell 8,14 8,28 8,30 8,15 139.284.968 22.327.542 5079027 3,41-75,18-75,58 Banesto 17,57 17,83 17,83 17,59 68.028.591 4.861.340 1293347 2,94-1,76 6,00 Bankinter 63,45 65,65 65,65 64,05 98.292.003 1.874.519 444425 6,82 2,59 9,22 BBVA 17,98 18,59 18,59 17,73 2.147.483.647 229.196.163 41547928 6,67 5,06 1,88 Cintra 12,05 12,08 12,25 11,82 153.033.559 15.697.373 3169428 0,50-8,42-4,88 Corp. Mapfre 3,62 3,65 3,65 3,58 111.620.323 34.982.956 7668972 1,65-4,95 6,30 Enagas 18,40 18,69 18,69 18,30 150.313.825 11.436.693 2821771 3,13 4,49 5,72 Endesa 39,92 39,97 40,11 39,95 1.157.575.020 45.194.013 6322717 0,25-0,52 10,36 FCC 69,05 70,60 71,05 69,20 188.785.306 3.218.032 748121 4,44 2,83-8,55 Ferrovial 74,00 74,90 75,45 73,65 275.842.951 4.378.540 943495 2,42-6,49 1,27 Gamesa 26,84 28,02 28,02 26,56 197.837.170 9.272.246 2345720 8,61 8,85 25,59 Gas Natural 41,82 44,81 44,81 42,99 274.976.112 7.863.099 1489760 13,82 17,25 33,07 Iberdrola 42,84 45,20 45,20 43,38 1.459.267.423 64.938.139 12007205 10,73 19,25 26,73 Iberia 3,78 3,88 3,88 3,77 161.108.549 51.371.131 10151324 5,22 2,32 28,87 Inditex 44,34 46,01 46,01 44,60 406.622.451 10.935.261 2466481 7,40 1,37 11,30 Indra 17,65 18,28 18,28 17,71 91.269.821 7.254.854 1427381 7,02 0,71-1,77 Inmocaral 4,15 3,90 4,16 3,90 126.957.815 38.449.481 8935489-6,02 100,00-94,05 Metrovacesa 80,55 82,45 82,50 80,25 32.981.339 481.766 95451 4,66-2,08-35,84 NH Hoteles 16,21 16,97 16,97 16,05 91.998.962 6.253.547 1629532 9,17 2,71 11,55 REE 34,12 34,25 34,25 33,71 209.870.787 9.292.663 1415201 0,76 1,26 5,14 Repsol YPF 26,39 28,76 28,76 26,59 1.563.183.117 93.277.467 13592048 17,22 15,72 8,90 Sacyr. Valle. 37,99 39,53 39,53 37,52 103.335.378 3.283.165 712506 7,95 2,28-12,16 SCH 13,91 14,00 14,02 13,70 2.147.483.647 387.156.603 81426858 1,29 5,79-0,99 Sogecable 28,67 30,65 30,65 28,42 169.898.934 6.330.736 906114 13,37 2,19 11,91 Telecinco 21,51 21,63 21,63 21,01 186.997.692 10.981.699 2142855 1,11-2,74 0,23 Telefonica 16,39 16,76 16,76 16,16 2.147.483.647 326.708.381 60783800 4,47 1,49 3,82 Union Fenosa 41,84 41,93 41,93 41,40 284.760.447 17.466.936 2564133 0,43 4,08 10,57 EL EURO El Euribor supera la tasa del 4,5 por ciento LOS ANALISTAS OPINAN QUE EL AUMENTO DE ESTE INDICADOR AUGURA OTRA SUBIDA DE TIPOS El año 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 1,338 1,336 1,334 1,332 1,330 1,328 1,326 01 de junio 2006 15 de junio 2007 EURO/DÓLAR 1 : 1,331 $ La semana El Euribor, el índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas españolas, ha superado esta semana la tasa del 4,5% por primera vez en seis años, después de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera la pasada semana el precio oficial del dinero al 4% y dejara abierta la puerta a una nueva subida para evitar las tensiones inflacionistas en la Eurozona. En concreto, el Euribor alcanzó el 4,523%, por encima del 4,373% con el que acabó el mes de mayo, cuando encadenó la vigésima subida mensual consecutiva y se situó en el nivel más alto desde mayo de 2001. En lo que va de mes, la media se ha situado en el 4,492%, lo que indica que con toda probabilidad superará la barrera del 4,5% al finalizar junio. Este incremento se traducirá en una nueva subida de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente con la nueva tasa en los próximos días. El aumento paulatino del Euribor anticipa un nuevo incremento de los tipos de interés en la Eurozona, que todos los analistas dan por descontado para después del verano, y la única discrepancia en este momento es si el precio oficial del dinero se situará en el 4,25% ó en el 4,5% al final del ejercicio Por su parte, el Banco Central Europeo aseguró esta semana que los riesgos alcistas para la estabilidad de precios a medio y largo plazo en la eurozona están relacionados «notablemente» con factores internos. MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 1.667,37 1.680 1.670 1.660 1.650 1.640 1.630 1.620 BARCELONA (GLOBAL 100) Cierre: 1.185,22 1.190 1.180 1.170 1.160 1.150 1.140 1.130 VALENCIA Cierre: 1.368,16 1.370 1.360 1.350 1.340 1.330 1.320 1.310 BILBAO Cierre: 2.775,32 2.780 2.760 2.740 2.720 2.700 2.680 2.660 4.600 4.550 4.500 4.450 4.400 4.350 4.300 EUROSTOXX 50 La semana Cierre: 4.551,00 Las buenas noticias de EEUU animan al selectivo Las buenas noticias procedentes de Estados Unidos permitieron que el índice selectivo europeo finalizara la semana con dos días de fuertes subidas que le permitieron cerrar en 4.551 puntos (+174,58) tras hacer arrancado los primeros días con retrocesos. El temor a nuevas subidas de los tipos arrastró a la baja al mercado desde el lunes hasta el miércoles. Pero tras descartas la Reserva Federal la existencia de presiones inflacionistas y tras conocerse el buen índice de precios en EEUU, el Eurostoxx 50 remontó la semana.

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN 10 e Domingo 17.06.2007 La Economía de Málaga MERCADO CONTINUO ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA Abengoa 08/08/2000 1X6Prima 2732194 22617 90470 0.25 30,20 30,20 29,09 1,43 4,74 1.656.428 331.285 32,38 02/2007 15,86 06/2006 Abertis 02/06/2006 1X20Par liberada 13686198 1712916 570972 3.0 23,97 23,97 23,30 0,64 2,67 9.570.742 1.914.148 25,19 05/2007 17,55 06/2006 Abertis Pr. 02/06/2006 1X20 Par liberada 888864 111109 37036 3.0 24,00 24,00 23,20 0,00 0,00 1.787 446 24,80 05/2007 17,20 07/2006 Acciona 30/11/1998 1X500Par liberada 13177093 63550 63550 1.0 207,35 207,35 192,65 21,35 10,30 2.396.466 479.293 207,35 06/2007 106,05 02/2006 Acerinox 28/01/2002 100X10344Prima 4878600 64875 259500 0.25 18,80 18,80 18,08 0,63 3,35 9.466.182 1.893.236 23,33 12/2006 12,43 06/2006 ACS 15/12/2003 1000X1176 Prima 17269604 176437 352873 0.5 48,94 48,94 47,45 1,71 3,49 7.986.626 1.597.325 50,60 06/2007 28,70 06/2006 Adol. Dguez. 31/10/2006 1X20Par liberada 406035 5488 9147 0.6 44,39 44,39 43,97 1,09 2,46 115.189 23.037 53,30 11/2006 32,79 02/2006 Ag. Barna 06 14/11/2006 1X100 A la par 40073 1476 1476 1.0 27,15 27,15 26,50 0,30 1,10 16.706 3.341 53,80 11/2006 19,50 02/2006 Ag. Barna. (A) 14/11/2006 1X100 A la par 4034446 148489 148489 1.0 27,17 27,17 26,93 0,20 0,74 2.035.519 407.103 28,46 01/2007 19,98 02/2006 Altadis 13/12/1999 1000X1343Prima 12729214 25612 256121 0.1 49,70 49,83 49,10 0,23 0,46 16.952.788 3.390.557 50,65 05/2007 34,85 02/2006 Amper 24/01/2007 55X1000Prima 334642 29458 29458 1.0 11,36 11,40 10,89 0,17 1,50 1.272.728 254.545 12,47 01/2007 7,45 06/2006 Antena 3 TV 3314474 158335 211113 0.75 15,70 15,70 15,35 0,18 1,15 3.402.219 680.443 23,20 02/2006 15,15 07/2006 Arcelor 23/02/2007 12X1000 A la par 38588876 648008 648008 0.0 59,55 60,20 56,10 3,10 5,21 54.389 10.877 60,20 06/2007 29,30 02/2006 Astroc 1243409 24238 121190 0.2 10,26 11,63 10,26 0,95-8,47 3.356.378 671.275 72,60 02/2007 6,77 05/2006 Avanzit 09/05/2006 1x5 Prima 1044570 186198 186198 1.0 5,61 5,65 5,30 0,22 3,92 17.963.469 3.592.693 8,61 02/2007 2,05 07/2006 Azkoyen 02/12/2006 1X25Par liberada 174938 13847 23079 0.6 7,58 7,59 7,36 0,16 2,11 373.906 74.781 8,35 11/2006 6,41 07/2006 B. Andalucia 31/07/1982 1X10 Prima 1852397 16297 21729 0.75 85,25 85,25 83,00 1,20 1,41 17.030 3.406 102,20 03/2006 83,00 06/2007 B. C. Balear 31/12/1983 3X7 A la par 401736 10572 14096 0.75 28,50 30,50 28,50 2,00-6,56 7.589 1.517 36,00 04/2007 24,51 02/2006 B. Castilla 04/12/1992 9X1Par liberada 911253 26036 43393 0.6 21,00 21,60 21,00 0,80-3,67 1.774 354 24,10 02/2007 18,50 02/2006 B. Galicia 30/04/1984 1X4 Prima 740946 9129 30429 0.3 24,35 24,35 24,35 0,20-0,81 597 119 28,01 10/2006 23,00 03/2006 B. Guipuzcoano 06/06/2005 1X10 Prima 2122641 34258 137033 0.25 15,49 15,49 15,15 0,20 1,29 232.958 46.591 36,40 04/2007 15,15 06/2007 B. Guipuzcoano D07 11/06/2007 1X11 Prima 61664 34320 137033 0.0 0,45 0,45 0,45 0,00 0,00 22.006.528 5.501.632 0,54 05/2007 0,45 06/2007 B. Pastor 29/06/2006 32X100 Par liberada 4215745 86356 261685 0.33 16,11 16,11 15,56 0,52 3,23 2.226.193 445.238 48,60 02/2006 9,44 07/2006 B. Popular 15/03/2005 69X1000 Prima 17477926 121543 1215433 0.1 14,38 14,40 14,10 0,13 0,90 34.249.366 6.849.873 16,03 04/2007 10,39 02/2006 B. Sabadell 12/03/2004 1000X60200 Prima 10134836 153002 1224014 0.125 8,28 8,30 8,15 0,14 1,69 22.327.542 4.465.508 37,30 02/2007 8,04 06/2007 B. Valencia 21/05/2007 1X50 Par liberada 4310432 102948 102948 1.0 41,87 41,87 40,19 2,12 5,06 190.352 38.070 45,50 04/2007 26,61 02/2006 B. Vasconia 31/12/1982 2X3 A la par 579520 9600 32000 0.3 18,11 18,11 17,25 0,61 3,37 1.523 304 20,60 09/2006 14,00 02/2006 Banesto 25/11/2002 2X15 A la par 12379904 548521 694330 0.79 17,83 17,83 17,59 0,26 1,46 4.861.340 972.268 19,14 01/2007 12,64 02/2006 Bankinter 11/05/2007 4X1000 5210969 119063 79375 1.5 65,65 65,65 64,05 2,20 3,35 1.874.519 374.903 69,00 05/2007 47,32 07/2006 Barón de Ley 30/03/2000 1000X1510 Prima 369403 4406 7344 0.6 50,30 50,45 50,00 0,30 0,60 30.923 6.184 51,00 03/2007 40,40 09/2006 Baviera 423681 1631 16308 0.1 25,98 25,98 25,75 0,22 0,85 952.567 190.513 26,42 04/2007 0,00 03/2007 Bayer A.G. 35659604 1633733 639061 2.56 55,80 55,80 53,25 3,60 6,45 18.944 3.788 59,25 06/2007 30,98 06/2006 BBVA 28/11/2006 475X10000 Prima 66031104 1740465 3551969 0.49 18,59 18,59 17,73 0,61 3,28 229.196.163 45.839.232 20,08 02/2007 14,91 06/2006 Befesa 21/08/2001 1000X5412 Prima 797122 81612 27113 3.01 29,40 30,35 29,10 0,26-0,88 18.955 3.791 41,49 01/2007 14,18 07/2006 Bod. Riojanas 02/11/2000 39989X100000 Par lib. 51897 4080 5440 0.75 9,54 9,60 9,48 0,04 0,42 11.304 2.260 9,90 11/2006 8,70 06/2006 Bolsas y Mercados 3737635 270078 83616 3.23 44,70 44,70 43,37 2,35 5,26 3.610.650 722.130 44,96 05/2007 26,76 08/2006 BSCH 12/11/2004 3116X10000 Prima 87560160 3127148 6254297 0.5 14,00 14,02 13,70 0,09 0,64 387.156.603 77.431.320 14,65 02/2007 10,54 06/2006 C. Dermoestética 444795 3989 39892 0.1 11,15 11,15 10,89 0,49 4,39 574.797 114.959 11,78 05/2007 5,99 06/2006 C.A.F. 15/05/1990 1X462 Prima 809008 10319 3428 3.01 236,00 236,00 233,20 5,00 2,12 9.321 1.864 239,00 06/2007 95,85 06/2006 C.V.N.E. 242962 3420 14250 0.24 17,05 17,05 17,02 0,03 0,18 404 202 18,50 04/2007 12,45 02/2006 Campofrío 15/04/2002 1000X5313 Prima 811244 52644 52644 1.0 15,41 15,41 14,94 1,16 7,53 927.021 185.404 15,44 04/2006 12,42 06/2006 Catalana Oc. 15/07/1998 1X1 Par liberada 3699600 36000 120000 0.3 30,83 31,00 30,61 0,38 1,23 568.378 113.675 112,25 04/2006 20,10 07/2006 Cem. Portland 31/12/1993 1X11 Prima 2783800 41757 27838 1.5 100,00 101,75 100,00 0,35-0,35 54.662 10.932 123,30 02/2007 77,50 02/2006 Cepsa 16/01/1991 1X5 Prima 18730250 267575 267575 1.0 70,00 70,00 69,05 0,50 0,71 420.083 84.016 70,00 06/2007 42,59 03/2006 Cie Automot. 22/05/2006 24X100 Par liberada 1036260 28500 114000 0.25 9,09 9,11 8,96 0,09 0,99 370.002 74.000 32,78 04/2006 4,88 06/2006 Cintra 21/11/2006 1X20Par liberada 6229317 103134 515672 0.2 12,08 12,25 11,82 0,03 0,25 15.697.373 3.139.474 14,29 04/2007 9,35 06/2006 Cleop 24/07/2006 1X20 Par liberada 172852 7929 7929 1.0 21,80 22,50 21,80 0,34-1,54 53.038 10.607 38,85 10/2006 12,00 11/2006 Corp. Alba 15/01/1990 1X10 A la par 3808350 65100 65100 1.0 58,50 58,50 57,15 1,05 1,79 866.970 173.394 60,70 06/2007 37,33 05/2006 D. Felguera 27/09/2006 1X7Par liberada 847761 51008 102017 0.5 8,31 8,31 8,14 0,12 1,44 920.977 184.195 27,22 05/2006 3,68 07/2006 Dinamia 15/11/2005 1X3Prima 345813 35910 11970 3.0 28,89 29,00 28,69 0,39 1,35 211.316 42.263 30,95 05/2007 19,05 06/2006 Dogi 15/02/2007 62X10000 Prima 157458 36198 60329 0.6 2,61 2,81 2,58 0,17-6,12 2.098.490 419.698 4,43 02/2006 2,58 06/2007 EADS 25/04/2007 59X10000 A la par 19729236 815932 815932 1.0 24,18 24,18 22,50 1,92 7,94 795.860 159.172 35,20 03/2006 18,75 06/2006 Ebro Puleva 16/01/2003 1X4 Par liberada 2531079 92319 153865 0.6 16,45 16,45 15,93 0,75 4,56 3.159.710 631.942 19,59 12/2006 14,16 02/2006 Elecnor 15/01/1992 4X11 Par liberada 1424250 9000 45000 0.2 31,65 31,65 30,25 0,79 2,50 48.341 9.668 37,00 01/2007 17,82 02/2006 Enagás 4461938 358101 238734 1.5 18,69 18,69 18,30 0,29 1,55 11.436.693 2.287.338 21,09 12/2006 15,46 06/2006 Ence 26/11/2005 1X3 Prima 1592724 152820 169800 0.9 9,38 9,38 9,17 0,11 1,17 1.978.362 395.672 52,65 04/2007 9,17 06/2007 Endesa 17/07/1999 1000X9185 Prima 42318320 1270503 1058752 1.2 39,97 40,11 39,95 0,05 0,13 45.194.013 9.038.802 40,64 04/2007 24,02 07/2006 Ercros 29/05/2006 229X1000 Prima 409679 258745 718736 0.36 0,57 0,59 0,57 0,00 0,00 49.953.819 9.990.763 0,94 03/2006 0,54 06/2007 Ercros D07 08/06/2007 2X5 Prima 7187 258745 718736 0.0 0,01 0,01 0,01 0,00 0,00 31.816.518 10.605.506 40,06 05/2007 0,01 06/2007 Europa & C. 26/02/2007 1X12 Par liberada 643020 134664 67332 2.0 9,55 9,55 9,40 0,23 2,41 1.596.573 319.314 9,55 06/2007 4,75 07/2006 Europistas 29/09/2005 1X7 Par liberada 1103670 65951 134594 0.49 8,20 8,25 8,13 0,05 0,61 50.937 10.187 9,15 11/2006 4,50 05/2006 Fadesa 26/06/2006 97X10000 Prima 3031122 11331 113313 0.1 26,75 26,75 26,25 0,20 0,75 998.435 199.687 36,87 02/2007 24,01 06/2006 Faes Farma 23/04/2007 1X8 Par liberada 2175146 12646 126462 0.1 17,20 17,26 16,99 0,79 4,59 1.339.594 267.918 29,10 01/2007 14,89 01/2007 Faes Farma 07 23/04/2007 1x8 Par liberada 271107 1581 15808 0.1 17,15 17,15 16,99 0,00 0,00 84.367 28.122 17,15 06/2007 0,00 06/2007 FCC 30/09/2002 1000X5514Prima 9218030 130567 130567 1.0 70,60 71,05 69,20 1,55 2,20 3.218.032 643.606 83,90 02/2007 53,00 02/2006 Ferrovial 09/12/1999 5X12 Prima 10505849 140265 140265 1.0 74,90 75,45 73,65 0,90 1,20 4.378.540 875.708 82,75 04/2007 51,75 06/2006 Fersa 397570 37756 37756 1.0 10,53 10,97 10,53 0,41 3,89 3.068.122 613.624 11,90 05/2007 0,00 04/2007 Funespaña 02/01/2007 1X35 Par liberada 82950 3150 10500 0.3 7,90 8,14 7,90 0,03-0,38 65.387 13.077 9,70 03/2006 7,08 06/2006 GAM 719340 28500 28500 1.0 25,24 26,14 25,24 0,93 3,68 1.078.376 215.675 26,14 06/2007 0,00 06/2006 Gamesa 07/06/2004 1X50 Par liberada 6817266 41361 243300 0.17 28,02 28,02 26,56 1,18 4,21 9.272.246 1.854.449 28,49 04/2007 13,35 02/2006 Gas Natural 21/07/1997 210X1000 Par liberada 20064844 447776 447776 1.0 44,81 44,81 42,99 2,99 6,67 7.863.099 1.572.619 44,81 06/2007 21,74 06/2006 Ge. Inversión 02/02/2006 1376X1000 A la par 28930 11491 13519 0.85 2,14 2,15 2,10 0,02 0,93 106.103 21.220 2,23 02/2007 1,73 06/2006 Grifols 3193844 106532 213065 0.5 14,99 14,99 14,59 0,26 1,73 5.760.639 1.152.127 15,37 05/2007 0,00 05/2006 H. Coto Cortés 29/12/1989 1X12 Liberada 36822 4290 3575 1.2 10,30 10,30 10,30 0,32-3,01 555 555 10,80 04/2006 9,59 07/2006 Iberdrola 10/05/2007 112X10000 Prima 52419392 3479162 1159721 3.0 45,20 45,20 43,38 2,36 5,22 64.938.139 12.987.627 45,20 06/2007 23,74 02/2006 Iberia 19/04/2007 50X1000 Prima 3697003 743212 952836 0.78 3,88 3,88 3,77 0,10 2,58 51.371.131 10.274.226 4,11 04/2007 1,86 07/2006 Iberpapel 261742 6980 11633 0.6 22,50 22,50 22,00 0,50 2,22 11.843 2.368 24,90 04/2007 16,39 09/2006 Inbesos 13/07/1998 1X1 Par liberada 123528 7032 5860 1.2 21,08 21,17 20,81 0,96 4,55 32.111 6.422 37,35 02/2007 10,90 06/2006 Inditex 28679412 93500 623330 0.15 46,01 46,01 44,60 1,67 3,63 10.935.261 2.187.052 48,05 04/2007 28,35 02/2006 Indo 98500 11130 11130 1.0 8,85 9,15 8,84 0,20 2,26 41.882 8.376 10,67 02/2007 7,50 02/2006 Indra (A) 29/01/2007 123X1000 Primav 3000351 32827 164133 0.2 18,28 18,28 17,71 0,63 3,45 7.254.854 1.450.970 19,59 01/2007 14,05 06/2006 Inmocaral 30/04/2007 38X1000 Prima 5284882 162612 1355098 0.12 3,90 4,16 3,90 0,25-6,02 38.449.481 7.689.896 77,30 01/2007 3,90 06/2007 Inypsa 18/10/2006 3X17 Par liberada 163799 10000 20000 0.5 8,19 8,42 8,19 0,13 1,59 188.197 37.639 15,22 09/2006 6,67 12/2006 Jazztel 11/04/2007 598X10000 A la par 807334 113310 1416376 0.08 0,57 0,57 0,56 0,00 0,00 37.431.943 7.486.388 0,85 03/2006 0,40 08/2006 Lingotes 02/07/1998 4X9 A la par 68928 9600 9600 1.0 7,18 7,34 7,18 0,18-2,45 34.288 6.857 9,22 02/2006 6,70 06/2006 Logista 10/08/1999 2355X1000 Prima 2626066 26819 44699 0.6 58,75 60,20 58,75 2,10-3,45 205.450 41.090 61,70 06/2007 42,75 02/2006 Mapfre 02/03/2007 904X1000 Prima 8304933 227532 2275324 0.1 3,65 3,65 3,58 0,03 0,82 34.982.956 6.996.591 18,07 10/2006 3,34 11/2006 Mecalux 27/07/2006 1X10 Par liberada 869401 24442 24442 1.0 35,57 35,57 34,00 2,37 6,66 210.459 42.091 40,60 02/2007 23,46 04/2006 Metrovacesa 19/01/2007 1X20 Par liberada 8812008 160315 106877 1.5 82,45 82,50 80,25 1,90 2,30 481.766 96.353 134,95 12/2006 56,50 02/2006 Miquel Costas 22/12/2004 1X2 Par liberada 244875 19590 9795 2.0 25,00 25,28 25,00 0,00 0,00 46.527 9.305 30,59 02/2007 20,95 07/2006 Mittal Steel 05/09/2006 15X1000 Prima 45048880 9348 934818 0.01 48,19 48,45 46,12 2,50 5,19 751.203 150.240 48,45 06/2007 24,41 08/2006 Montebalito 23/02/2007 1X2 Prima 224250 15000 15000 1.0 14,95 17,13 14,95 2,15-12,57 506.117 101.223 27,90 02/2007 13,51 02/2006 Natra 21/11/2005 1X3 Prima 343767 38626 32188 1.2 10,68 10,68 10,30 0,53 4,96 238.831 47.766 11,97 02/2007 7,18 02/2006 Natraceutical 24/10/2006 1X3 Prima 509506 32871 328714 0.1 1,55 1,55 1,51 0,04 2,58 2.944.379 588.875 2,15 01/2007 1,13 05/2006 NH Hoteles 14/03/2007 1X8 Prima 2511050 295941 147970 2.0 16,97 16,97 16,05 0,76 4,48 6.253.547 1.250.709 18,20 04/2007 12,49 06/2006 Nicol. Correa 13/03/2006 395X1000 Prima 80603 10044 12555 0.8 6,42 6,42 6,25 0,18 2,80 72.419 14.483 7,30 01/2007 3,75 07/2006 OHL 01/06/1999 1000X1656 Prima 2954605 52495 87492 0.6 33,77 33,77 32,50 0,46 1,36 1.414.309 282.861 36,90 06/2007 12,51 07/2006 Parquesol 781768 39724 39724 1.0 19,68 19,68 18,69 0,48 2,44 944.575 188.915 28,25 01/2007 0,00 05/2006 Paternina 52154 36918 6143 6.01 8,49 8,56 8,27 0,22 2,59 1.447 361 9,64 05/2006 7,37 08/2006 Pescanova 23/10/2002 1X12 Par liberada 467350 78000 13000 6.0 35,95 36,21 35,51 0,95 2,64 84.198 16.839 36,21 06/2007 21,82 06/2006 Prim 30/10/2006 1X10 Par liberada 205139 3258 13033 0.25 15,74 15,95 15,69 0,54 3,43 143.123 28.624 38,00 02/2006 13,00 06/2006 Prisa 3632296 21881 218813 0.1 16,60 16,60 16,05 0,15 0,90 4.560.446 912.089 17,60 04/2007 11,55 07/2006 Prosegur 28/01/2002 1000X35037 Prima 1780391 37027 61712 0.6 28,85 29,00 28,60 0,03-0,10 634.571 126.914 29,60 06/2007 18,40 06/2006 Puleva Biotech 21/01/2003 1000X33333 Prima 141365 13848 57700 0.24 2,45 2,50 2,43 0,03-1,21 149.982 29.996 3,06 02/2006 2,08 06/2006 Realia 1711410 66570 277376 0.24 6,17 6,55 6,17 0,43-6,52 17.129.948 3.425.989 6,60 06/2007 0,00 06/2007 REE 4632997 270540 135270 2.0 34,25 34,25 33,71 0,13 0,38 9.292.663 1.858.532 36,44 12/2006 25,83 02/2006 Reno M. (A) 17/06/2003 1X1 A la par 172242 148021 269129 0.55 0,64 0,64 0,62 0,01 1,56 2.065.372 413.074 0,83 03/2006 0,50 07/2006 Renta Corporacion 713326 25029 25029 1.0 28,50 31,50 28,50 2,45-7,92 311.871 62.374 39,32 02/2007 23,25 06/2006 Repsol YPF 29/12/2000 1X3439 Prima 35112020 1220863 1220863 1.0 28,76 28,76 26,59 2,37 8,24 93.277.467 18.655.493 28,76 06/2007 20,21 05/2006 Riofisa 1972268 9026 45132 0.2 43,70 43,75 43,70 0,12-0,27 188.957 37.791 46,25 01/2007 19,46 07/2006 Sacyr Valle. 06/06/2006 1X27 Par liberada 11251661 284636 284636 1.0 39,53 39,53 37,52 1,54 3,90 3.283.165 656.633 54,00 11/2006 21,74 02/2006 Seda Barcelona 25/10/2006 45X100000 A la par 966945 416787 416787 1.0 2,32 2,34 2,32 0,03-1,28 11.453.216 2.290.643 2,87 02/2007 1,55 07/2006 Service Point 26/02/2007 5X12 Prima 271939 39507 65845 0.6 4,13 4,26 4,07 0,25 6,05 31.900.121 6.380.024 4,26 06/2007 2,22 07/2006 Sniace 22/01/2007 13X1000 Prima 278140 5552 55517 0.1 5,01 5,01 4,91 0,18 3,59 3.624.127 724.825 6,39 05/2006 3,56 08/2006 Sogecable 02/01/2007 295X100000 A la par 4216735 275154 137577 2.0 30,65 30,65 28,42 1,98 6,46 6.330.736 1.266.147 34,20 03/2006 20,97 06/2006 Sol Meliá 22/12/2000 1000X19392 Prima 3026647 36955 184777 0.2 16,38 16,84 16,38 0,02-0,12 3.682.585 736.517 19,00 04/2007 11,39 02/2006 Sos Cuetara 28/06/2005 1X5Prima 2041043 206509 137444 1.5 14,85 14,85 14,35 0,87 5,86 1.062.663 212.532 15,40 04/2007 10,90 03/2006 Sotogrande 03/06/2003 100X479Prima 691102 25131 41885 0.6 16,50 17,34 16,50 0,84-4,84 3.272 1.090 19,90 01/2007 12,60 05/2006 Tavex Algod. 11/08/2006 1434X1000 Prima 269520 75139 81673 0.92 3,30 3,30 3,24 0,02 0,61 230.798 46.159 3,77 04/2006 3,05 06/2006 Tec. Reunidas 2749524 5590 55896 0.1 49,19 49,19 45,55 2,66 5,41 738.682 147.736 49,19 06/2007 0,00 06/2006 Tecnocom 16/02/2007 134X1000 Prima 243975 20817 20817 1.0 11,72 11,72 11,24 0,26 2,22 324.138 64.827 15,22 01/2007 6,93 02/2006 Telecinco 5334866 123321 246642 0.5 21,63 21,63 21,01 0,12 0,55 10.981.699 2.196.339 23,01 04/2007 17,65 05/2006 Telefonica 25/03/2003 1X50Par liberada 82478136 4921130 4921130 1.0 16,76 16,76 16,16 0,37 2,21 326.708.381 65.341.676 17,22 02/2007 11,92 05/2006 Testa Inm. 02/02/2001 185X100A la par 3135173 692855 115476 6.0 27,15 27,15 27,15 0,00 0,00 1.400 350 34,49 02/2007 22,60 03/2006 Tubacex 16/10/1998 1X15005Prima 884310 59840 132979 0.45 6,65 6,65 6,39 0,44 6,62 4.315.074 863.014 6,65 06/2007 4,05 06/2006 Tubos Reunidos 21/07/2003 1X5 Par liberada 960106 20493 51233 0.4 18,74 18,74 18,65 0,15 0,80 369.868 73.973 20,58 02/2007 10,60 06/2006 Tudor 24/03/2006 16X10000 A la par 282245 82965 27563 3.01 10,24 10,25 10,24 0,06 0,59 5.990 1.198 11,30 02/2007 7,84 07/2006 U. Fenosa 11/04/1996 1X21 Prima 12775191 914038 304679 3.0 41,93 41,93 41,40 0,09 0,21 17.466.936 3.493.387 45,03 06/2007 29,26 05/2006 Unipapel 10/11/2006 1X20 Par liberada 334276 17593 11729 1.5 28,50 28,70 28,30 0,20 0,70 26.714 5.342 29,05 06/2007 17,03 02/2006 Uralita 22/12/2003 1000X18440 A la par 1362750 142200 197500 0.72 6,90 6,90 6,72 0,00 0,00 2.686.120 537.224 7,17 06/2007 3,35 06/2006 Urbas 06/10/2006 1X2 Prima 152024 60431 94425 0.64 1,61 1,76 1,61 0,05-3,01 7.489.462 1.497.892 4,40 02/2006 1,61 06/2007 Vidrala 17/10/2006 1X20 Par liberada 601486 22116 21683 1.02 27,74 27,99 27,60 0,26-0,93 51.661 10.332 28,00 06/2007 18,31 08/2006 Viscofán 14/10/1998 1X20Par liberada 839300 14388 47960 0.3 17,50 17,50 16,94 0,25 1,43 384.053 76.810 17,85 04/2007 9,50 02/2006 Vocento 1942033 24994 124970 0.02 15,54 15,55 15,30 0,04 0,26 403.141 80.628 16,20 05/2007 0,00 11/2006 Vueling 450055 149522 14952 0.01 30,10 30,80 29,80 0,65-2,11 1.060.956 212.191 46,70 02/2007 0,00 11/2006 Zardoya Otis 30/06/2006 1X10 Par liberada 7842274 26193 261933 0.1 29,94 33,44 29,94 3,44-10,31 2.082.211 416.442 36,01 06/2007 20,96 02/2006 Zeltia 26/05/2006 1X50 Parliberada 1550926 10785 215706 0.05 7,19 7,19 6,74 0,38 5,29 7.783.589 1.556.717 7,39 01/2007 5,50 06/2006 ÍNDICES NACIONALES Madrid 1.667,37 +33,15 (+2,03%) Valencia 1.368,16 +36,78 (+2,76%) Índices Ibex Los más contratados Barcelona 1.185,22 +28,72 (+2,48%) Bilbao 2.775,32 +104,14 (+3,90%) ANTERIOR CIERRE DIF. DIF. % Ibex 14.816,50 15.252,10 435,60 2,86 Ibex Nuevo Mercado 3.447,80 3.579,60 131,80 3,68 Ibex Medium Cap 22.110,10 22.712,70 602,60 2,65 Ibex Small Cap 17.503,20 17.678,70 175,50 0,99 Latibex 2.857,30 3.077,40 220,10 7,15 BSCH 13,91 14,00 0,64 387.156.603 Telefonica 16,39 16,76 2,21 326.708.381 BBVA 17,98 18,59 3,28 229.196.163 Repsol YPF 26,39 28,76 8,24 93.277.467 Iberdrola 42,84 45,20 5,22 64.938.139 Los que más suben Los que más bajan ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN Acciona 186,00 207,35 10,30 2.396.466 Repsol YPF 26,39 28,76 8,24 93.277.467 EADS 22,26 24,18 7,94 795.860 Campofrío 14,25 15,41 7,53 927.021 Gas Natural 41,82 44,81 6,67 7.863.099 ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN Montebalito 17,10 14,95-12,57 506.117 Zardoya Otis 33,38 29,94-10,31 2.082.211 Astroc 11,21 10,26-8,47 3.356.378 Renta Corporacion 30,95 28,50-7,92 311.871 B. C. Balear 30,50 28,50-6,56 7.589 ÍNDICES INTERNACIONALES Londres FTSE 100 6.732,40 +227,30 (+3,49%) Milán S&P/Mib 43.099,00 París CAC 40 6.105,28 +221,99 (+3,77%) Nueva York NASDAQ 2.622,64 Zúrich SMI 9.395,75 +245,06 (+2,68%) Hong Kong HANG SENG 21.017,05 +1.387 (+3,33%) +49,10 (+1,91%) +507,90 (+2,48%) NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 13.657,37 13.700 13.600 13.500 13.400 13.300 13.200 13.100 FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 8.030,64 8.100 8.000 7.900 7.800 7.700 7.600 7.500 TOKIO (Nikkei) Cierre: 17.971,49 18.000 17.950 17.900 17.850 17.800 17.750 17.700

La Economía de Málaga Domingo 17.06.2007 e 11 DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO TIPOS DE INTERÉS (Mayo 2007) MERCADO INTERBANCARIO NOTICIAS DE EMPRESAS 164,420 Yenes japoneses 7,446 Coronas danesas 0,675 Libras esterlinas 9,427 Coronas suecas 1,657 Francos suizos 8,093 Coronas noruegas 28,586 Coronas checas 15,646 Coronas Estonas EURO/DÓLAR 1 : 1,331 $ METALES METAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION ORO Londres Dólares/onza 644,10 26,75 Madrid Manufact. euro/gr 17,26 0,43 Inversión euro/kg. 17.401 57,00 Industrial euro/gr 15,96 0,39 PLATA Londres Dólares/onza 12,8600 0,79 Madrid Manufact. euro/kg 420,46 19,21 PLATINO Madrid Manufact. euro/gr 37,36 0,08 PREFERENCIALES Bancos CRÉDITOS CONSUMO Bancos 8,97 5,36 Cajas 8,40 Cajas 5,00 Evolución tipos hipotecarios (Mayo 2007) MIBOR 4,370 TAE Bancos 4,950 TAE Cajas 5,080 Euribor 4,373 TAE Conjunto 5,008 Referencia CECA 5,500 Entidades CECA TAE BANCOS TAE CAJAS TAE ENT MIBOR EURIBOR REF. 4,248 4,253 5,500 4,943 5,001 4,975 Abril 07 Marzo 07 4,104 4,106 5,500 4,943 5,001 4,975 Febrero 07 4,093 4,094 5,500 4,854 4,920 4,890 Enero 07 4,052 4,064 5,375 4,780 4,837 4,811 Diciembre 06 3,915 3,921 5,125 4,738 4,765 4,753 Noviembre 06 3,858 3,864 5,250 4,622 4,664 4,645 Octubre 06 3,791 3,799 5,250 4,521 4,598 4,562 Septiembre 3,709 3,715 5,250 4,377 4,515 4,451 06 Agosto 06 3,614 3,615 5,375 4,320 4,386 4,355 Julio 06 3,533 3,539 5,125 4,163 4,287 4,229 1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO 4,08 4,10 4,14 4,27 4,50 Euribor Depósitos 4,08 4,10 4,15 4,28 4,35 Bonos 4,00 4,02 4,15 Letras MERCADO DE FUTUROS TIPO CIERRE DIF. % TIPO CIERRE DIF. % RENTA FIJA GAS NATURAL 44,68 8,06 BONO 10 96,09-0,22 IBERDROLA 45,12 4,96 RENTA VARIABLE INDITEX 46,00 5,61 IBEX 35 15.244,00 3,19 REPSOL 28,79 8,23 B. POPULAR 14,37 0,70 BBVA 18,62 3,54 SCH 13,99 0,71 ENDESA 39,96-0,10 TELEFÓNICA 16,79 2,50 Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa, Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquier responsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquier operación consulte previamente con su agente, gestora o entidad. Reparto de dividendos VALOR CONCEPTO EJERCICIO BRUTO EUROS FECHA PAGO C.L.H. Comp. 2,89 14-06-2007 C.L.H. Comp. 2,89 14-06-2007 Arcelor Único 0,00 15-06-2007 Arcelor Mittal A Cta. 0,20 15-06-2007 Cleop Único 0,07 15-06-2007 Unipapel Único 0,11 22-06-2007 Cemig Preferente Comp. 0,54 29-06-2007 Cemig Preferente Comp. 0,37 30-06-2007 Iberia Único 0,04 30-06-2007 Acciona Comp. 1,83 01-07-2007 Convocatorias de junta EMPRESA CONCEPTO FECHA Garamar, S.A. General Ord. 17-06-2007 Gestinder General Ord. 20-06-2007 Fintubo, S.A. General Ord. 21-06-2007 Unida Serv. Integr. Turismo, S.A. General Ord Y Extra. 28-06-2007 Puerta De O Donell, S.C.M.V. General Ord Y Extra. 28-06-2007 DEUDA PÚBLICA MERCADO AIAF RENTA FIJA EMISIONES DE LETRAS EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES A 12 meses A 18 meses Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A Vto.31-10-08 Vto.31-10-12 Vto.31-01-17 Vto.31-01-37 VALOR SUBASTADO Vto. 18-05-07 Vto. 20-06-08 VALOR SUBASTADO Fecha de liquidación 18/5/07 19/1/07 Fecha de liquidacion 06-feb-07 12-jun-12 20-mar-07 20-feb-07 Nominal solicitado 3.821,49 2.934,77 Nominal solicitado 3.637,56 3.405,80 3.702,41 2.780,69 Nominal adjudicado 2.148,48 866,25 Nominal adjudicado 1.407,55 1.500,00 1.482,40 985,69 Precio mínimo aceptado 95,842 94,638 Precio minimo mínimo aceptado 98,26 97,23 98,730 99,080 Tipo de interés marginal 4,208 3,905 Tipo de interes interés marginal 3,95 4,49 3,956 4,254 Precio medio 95,85 94,644 Precio medio ex-cupon ex-cupón 98,27 97,25 98,743 99,135 Tipo de interés medio 4,199 3,9 Precio medio de compra 99,05 98,82 99,243 99,365 Adjudicado al marginal 270 193 Tipo de interes interés medio 3,95 4,48 3,955 4,250 Primer precio no admitido 95,84 94,635 Adjudicado al marginal 660,00 159,20 510,000 85,000 Volumen peticiones a ese precio 220 100 Primer precio no admitido 98,25 97,22 98,72 99,07 Peticiones no competitivas 68,53 22,82 Volumen peticiones a ese precio 530,00 150,00 275,00 75,00 Efectivo solicitado 3.662,42 2.777,04 Peticiones no competitivas 2,55 110,67 97,40 0,69 Efectivo adjudicado 2.059,25 819,82 Efectivo solicitado 3.601,43 3.363,57 3.669,46 2.755,23 Porcentaje de prorrateo - - Efectivo adjudicado 1.394,12 1.482,24 1.471,10 979,24 Ratio de cobertura 1,78 3,39 Ratio de cobertura 2,58 2,27 2,50 2,82 Anterior tipo marginal 4,089 3,825 Anterior tipo marginal 3,65 3,95 4,105 4,034 MERCADO SECUNDARIO Letras de 1 a 3 meses 3,97 Letras a 12 meses 4,33 Bonos a más de 2 años 4,64 Bonos a 5 años 4,59 Letras a 6 meses 4,11 Letras a más de 12 meses Bonos a 3 años 4,54 Bonos a 10 años 4,67 Letras de 6 a 12 meses 4,18 Bonos de 1 a 2 años 4,46 Bonos a más de 4 años 4,64 Obligaciones a 15 años LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES Renta Fija Renta Variable Fondtesoros MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL Ahorro Corp Emergentes Sabadell BS Europa Em. B. BBVA & Part. Ret. Abs. Segurfondo Activo Divisa Fondespaña Int. VI 2,26% 0,92% 0,85% 0,73% 0,70% Sabadell BS Asia Emerg B. Fondespaña Bolsa Quality Bric CAN Gestión 80 Fondespaña Valores 3,20% 2,30% 1,46% 1,40% 1,31% BK Fondtesoro 2 Fondcaixa Fondtesoro 47 Bankpyme Fondtesoro Beta Deuda Fondtesoro Safei Ahorro Fondtesoro 0,59% 0,22% 0,04% 0,01% 0,00% OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO BPE Financiaciones VBLE 13/9/07 99,988 0,25 7.999,92 BBVA 6,81 18/12/07 101,14 4,389 1.255,65 5 29/12/07 100,22 4,6 48,77 Telefonica 4,8414 3/3/08 100,176 4,6 25,2 Caixa Galicia 3,25 1/4/08 0,77 37,93 Caja San Fernando VBLE 30/4/08 100 0,85 106,07 Banco Sabadell VBLE 18/6/08 100,032 1 3.029,56 Vital Kutxa VBLE 24/7/08 1,11 1.307,46 Caixa Galicia 3,25 1/8/08 1,06 16,42 Banco Atlántico VBLE 1/8/08 99,974 1,11 63,31 4 6/10/08 99,256 4,65 271,99 4 11/2/09 98,566 4,95 5 VBLE 17/2/09 93,849 1,56 4,96 La Caixa VBLE 2/3/09 99,885 1,7 25.000,00 FIJO 31/3/09 98 4,942 81,82 Caja Castilla La Mancha VBLE 15/5/09 100,001 1,87 9,05 BPE Financiaciones VBLE 22/5/09 100,004 1,93 6.316,86 Aumar 3,53 8/6/09 1,82 0,98 VBLE 29/6/09 100,143 2,03 25.250,00 FIJO 10/8/09 99,021 4,95 71,16 Caja España FIJO 18/8/09 98,959 4,247 15 Caixa Galicia 3,25 2/9/09 96,262 5,104 11,66 La Caixa FIJO 4/10/09 100 5,988 547,89 Caja España FIJO 30/3/10 99,466 3,332 145,9 4,9089 6/4/10 100,506 4,793 60,97 Caixa Catalunya FIJO 1/7/10 103,999 5,003 43,77 Banco Atlántico VBLE 1/10/10 99,998 3,23 21,18 4 2/3/11 96,676 5,05 76,29 3,76 31/3/11 95,797 5,045 36,96 Audasa 4,19 31/5/11 97,841 4,797 4,49 Caja Castilla La Mancha VBLE 4/6/11 100,004 3,86 6,01 Banco Atlántico VBLE 1/10/11 99,998 4,19 36,31 La Caixa VBLE 10/10/11 99,994 4,22 529,31 La Caixa VBLE 12/4/12 99,997 4,58 169,19 CAM VBLE 12/4/12 100 4,77 5.136,64 CAM VBLE 15/5/12 100 4,79 203,66 Caixa Catalunya VBLE 6/7/12 4,99 10.000,00 La Caixa VBLE 22/7/12 99,994 4,97 135,1 FONDOS DE INVERSIÓN ABANTE ASESORES GESTION ALLIAN.MIXTO 8,74-0,05 1,71 EUROV.GANADO 74,75-0,83 1,51 B.F.GES-D100 1,10-0,01 1,35 S.BS TES.PRE 9,97100,00 0,00 S.BS JAP BOL 3,15-0,14-1,79 BK BOL.ESPA 1470,92-1,97 7,57 ABANTE A.GLO 11,97-1,01 5,37 ALLI.R.F.AHO 93,78-0,18-1,03 E.GES.AUD100 119,89-1,21 6,71 BANCAJA CONS 3248,82-1,67 7,05 HER.BS FUTUR 9,28-0,57 2,82 S.BS BON.EUR 14,60-0,99-1,77 BK BOLSA EUR 2787,82-2,72 2,82 ABANTE BOLSA 10,74-1,53 5,15 SELEC.CONSER 5,18-0,51 0,49 E.GES.EQUI50 115,89-0,55 3,25 BANCAJA D. P 1031,20 0,06 1,41 HER.BS MONET 1222,62 0,10 1,16 S.BS C.PL.EU 7,48-0,05 0,93 BK CUP.4 GAR 813,23-0,05 1,86 ABANTE P-G 14,62-1,16 8,49 SELEC.EMPREN 4,72-1,09 3,09 E.GES.DEC.75 118,01-0,91 5,20 B.BRIC N.D 118,04 1,13 6,65 HER.BS R.FIJ 78,07-1,01-2,03 S.BS DEUDAEU 7,86-1,01-1,45 BK CUP.G.LIQ 864,09 0,09 2,50 ABANTE R.ABS 11,16-0,21 2,95 SELEC.MODERA 5,07-0,80 1,76 EUROV.S.FLEX 123,22-1,08 2,91 BANCAJA E.CO 1844,59-0,44 6,27 HER.BS AHEST 8,47-0,08 0,37 S.BS INT.EU1 18,22-0,08 0,41 BK CUPON V.E 941,00-1,13 0,19 ABANTE SELEC 11,50-0,69 2,95 RF CORTO EUR 5,93 0,15 1,34 EUR.E.VOLUME 107,80 0,07 1,53 BANCAJA FF I 763,97-0,35 4,79 HER.BS CRECI 16,76-0,72 3,74 S.BS INT.EU3 16,56-0,06 0,65 BK DINERO 1275,73 0,12 1,23 ABANTE TESOR 11,29 0,07 1,56 E.GES.DEF.15 110,64-0,16 1,39 BANCAJA FF30 1197,68-0,07 2,39 S.BS BON.INT 9,99-0,76-1,62 S.BS ESP.BOL 11,43-3,03 6,27 DINERO 2 779,16 0,14 1,47 ABANTE VALOR 11,88-0,43 2,77 ARCALIA INVERSIONES EUR.SECT.INM 170,21-2,24-9,11 BANCAJA FF60 1193,82-0,03 5,33 SBP S.RF EUR 6,84 0,04 0,60 S.BS EUROMON 7,51 0,13 1,64 BK GES.I.RF. 837,70-0,22 1,80 MANR.MUNDIBO 31,55-0,82 6,57 ARC.COYUNTUR 9,45-0,65 5,02 EURO.DOBLE R 73,17-0,21-0,14 BANCAJ.FF90G 1042,09 0,00 6,81 SBP S.BOLSA1 9,48-2,29 4,32 BK DINERO 96 794,66 0,12 1,21 MANR.PATRIMO 117,61-0,08 1,19 ARC.GLOBAL 12,67-0,41 6,29 E.SELEC.OPTI 69,42-0,41 0,50 B.F.GES.D250 665,58-0,29 1,67 BANCO PASTOR U.PAT.PRIV.2 18,27-0,76 1,99 BK DIVIDENDO 1428,45-1,86 5,34 ARCAL.AHORRO 13,74-0,57-1,19 EUROV. PATRI 78,01 0,04 1,34 BANCAJA G.RF 912,60-0,37 2,13 P.DOBL.GAR.3 811,74-0,25 1,64 U.PAT.PRIV33 6,77 0,14 1,39 BK MEM6X4G 86,15-0,56 0,56 AHORRO CORPORACION ARCAL.INTERE 146,68 0,05 1,35 EUROV. R.A-4 109,37 0,06 1,21 BANCAJ.G.RV2 1004,04-0,10 2,00 FONP.ACC.EUR 6,84-1,02 8,37 U.PAT.PRIV.4 12,14-1,08 2,15 BK 2012 GARA 557,93-0,99-3,23 A.C. PLAZO R 10,70-0,01 0,98 ARCALIA BOLS 23,91-0,51 3,71 EUROV. R-F 6,15-0,49-1,01 BANCA.RV EU 675,28 1,14 6,16 FONP.DINERO 6,73 0,06 1,46 U.PAT.PRIV.5 9,66-1,07 2,37 BK G.R.40 AN 667,14-1,48 1,25 A.C.ACCIONES 28,42-0,57 6,29 ARCALIA SELE 10,70-0,35 5,77 EUROV. S. M. 107,39 0,04 1,19 BANCAJA RF 16,99-0,46-0,63 PAS.GAR.TOP5 3,61-0,13 3,26 SBP S.REN.AB 6,66-0,02 1,76 BK MULTIF. E 814,83-0,59 3,72 A.C.AUSTRALA 5,43 0,03 0,96 FONVALCEM 1975,68-0,47 5,92 EUR.GES.MO30 116,30-0,34 2,33 BANCAJA RF I 809,95 0,08-2,90 FONPASTOR 10 24,26-0,43 0,16 BK F-INTERNE 156,80 0,52 5,24 A.C.CAPITAL1 8,51-0,69 1,97 EUROV.B.ESPA 330,77-0,68 6,33 BANCAJA RFC1 1,09 0,07 0,79 FONPASTOR 25 82,19-0,49 1,13 BANESTO BK BOLSA EU. 38,68-2,06 5,07 A.C.CAPITAL4 7,87 0,06 1,90 B. POPULAR (GESTION PRIVADA) EUROV.BOL.EU 74,98-0,72 7,77 BANCAJA RFC2 1,08 0,06 0,70 FONPASTOR 50 85,74-0,51 2,42 B. RENTA V.E 246,86-0,72 5,64 BK FONDO BON 908,97 0,09-0,14 A.C.CAPITAL6 6,96-0,64 2,08 DEX.PBP B.A. 8,28-0,59 2,00 EUROV.BOLSA 348,66-0,86 5,14 BANCAJA RV J 852,67-1,25 1,29 FONPASTOR 70 211,57-0,55 5,47 B.G. OCASI.3 11,75-0,97 5,81 BK FONDO FIJ 23,10 0,14 0,37 A.C.CAPITAL8 14,30-0,03 1,43 PBP BOL.JAPO 3,88-1,03-0,48 E.SEL.DIV.EU 120,60-92,68 6,82 BANCAJA RV M 14,04-0,17 4,58 FONPASTOR RF 75,02-0,34-0,31 B.100%CAP.MO 10,24-1,49 1,04 BK MIX ESP50 1574,98-1,16 3,75 C.BAD.PL 1 10,24 0,06 1,36 FONEMPORIUM 17,90 0,19 5,13 EUROV.E.UNI. 95,02-0,15 5,08 BANCAJ.DIVID 1,73-0,57 4,41 FONPASTOR RV 112,12-0,49 6,97 B.GAR.CUMB.2 8,39-0,12 0,66 BK FONDO MON 1712,18 0,11 1,16 CAN EUR.GARA 10,08-28,99 0,32 I.MULT.ALTER 6,90-0,21 1,93 EUROV.EUROPA 122,93-1,72 6,64 F.V.F.90GLOB 1029,42 0,11 6,39 MULT.2BA.PAS 807,68 0,05 1,24 BAN.BOL. USA 5,50 1,47 5,51 BK FONDT.40G 120,18-1,43-3,35 CAJAGRA.F.P 10,54 0,00 1,27 IB.P.M.50EUR 6,75-0,44 3,15 EUROV.FOR.40 71,00-0,31-0,91 VAL.RENTA V. 1398,12-0,17 9,74 MULT.B.PAST. 291,82 0,05 1,10 BAN.BOL.EUR. 7,60-0,74 7,50 BK FUTU.IBEX 107,83-2,53 5,28 A.C.DINERPLU 8,62 0,06 1,65 IB.P.SEL.VAL 6,82 0,25 6,36 EUROV.JAPON 66,49-0,69-0,91 PAS.R.GAR.2 879,34 0,06 1,27 BAN.BOLSA JA 5,29-0,80-3,90 BK G.REV.40A 1301,59-0,93 1,37 A.C.DIVISA 8,77 0,43 4,39 IBE.BOL.EURO 7,37-0,58 7,19 EUROV.MIX-15 82,43-0,19 1,30 BANCO DE VALENCIA P.DOBLE G.2 7,12 0,02 2,37 B.G.TOP 20 6,13-0,21 0,22 BK G.RES.40A 933,51-1,42 1,25 A.C.EMERGENT 8,27 2,32 5,78 IBER.P.PRIVA 5,70-0,55 1,37 EUROV.MIX-30 84,23-0,55 1,04 EUROPA FINAN 1221,75-0,53 2,51 PASTOR DOBLE 8,78-0,19 1,98 BAN.G.EURIVI 11,19-0,48 0,14 BK EURO DV.G 1082,49-1,73 5,33 A.C.EUR ST50 19,38-0,85 8,39 IBERA.TESORE 7,41 0,07 1,49 EUROV.MIX-50 84,74-0,63 2,22 F. VALENC. R 1452,26-0,58 4,80 PASTOR FIJ2 818,42-0,52 1,87 B. MIX.70/30 6,74-0,60 1,37 BK G.CUP.ME2 866,53-0,46 1,44 A.C.EUROACCI 7,04-0,68 9,02 IBERAG.BIOGE 5,69-0,66 1,29 EUROV.MIX-70 3,71-0,83 4,71 F.V.FONDOS60 1209,98 0,17 4,79 PAS.DOB.G.5 7,03-0,43 1,47 F.SUPERS.DIV 101,17-0,81 0,40 BK OCC.GARAN 902,35-0,47 3,13 A.C.EUROCA.M 11,71-0,13 1,99 PBP SEL.CREC 4,33-0,20 3,98 EUR.INT.CREC 102,14-0,01-0,52 F.VAL.G.RV2 1,43-0,58 5,39 P.GAR.6AC.EU 7,29-0,03 1,89 BANIF 6PLUS 1123,64-1,46 3,61 BK BRIC II G 730,42-0,03-0,71 A.C.EUROFOND 9,01-0,24 7,89 IBERAG.RENDI 7,15-0,27-0,10 EUR.REND.CON 104,76-0,58 0,02 F.V.BRIC N.D 1,27 0,82 5,73 P.DOBLE G.7 7,77-0,72 5,41 BOLS.IBEROAM 1519,08 2,58 20,54 BK EUROAS.2G 92,72 0,04 2,16 A.C.IBEX GAR 7,70-1,26 2,79 PBP DIN.FOND 1180,61 0,05 1,13 EUR.PART.VOL 76,76 0,07 1,55 F.VALE R.F.M 12,34-0,02 3,27 PAS.DOB.G.4 7,17-0,75 2,70 B.GAR.DIN.P3 9,10-0,52 1,64 BK MEM.EUR.G 1357,12 0,14 3,22 A.C.EUROMIX 7,30-0,36 4,66 IBERAGENT. B 22,15-0,51 4,35 EUROV.R.F.CO 80,89-0,11 0,71 F.VALENC R.F 9,11-0,31-0,31 P.DOBLE GAR6 7,88-0,67 6,06 G.R.CR2010 A 8,38-0,04-0,12 BK IND. E.50 619,46-1,54 8,36 A.C.FONDT.PL 8,48-99,18 1,88 PBP MED.P.PL 1615,75-0,56-1,40 EUROV.R.F.IN 94,84 0,26-0,77 F.VALENCIA D 848,29 0,05 1,18 PASTOR.R.G 1 809,36-0,01 0,81 B.G.M.4X4 II 6,62-0,25 0,63 BK IND.AMER. 607,20-0,24 6,29 A.C.FONS.C.M 12,41-0,18 0,89 PBP COR.PL.P 15,33-0,08 0,06 EUROV.TESORE 846,69 0,05 1,20 F.VALENCIA E 1194,42-0,36 6,09 BTO.ESP.EMPR 12,13 0,06 1,33 BK IND.JAPON 795,46 0,50 4,55 A.C.IBEROAME 15,21 2,55 18,50 PBP ETERNUM 10,08-2,35 5,19 EUROVAL.D.R2 118,38-0,22 0,56 FONDUXO 1213,31-0,15 3,61 BANCO SABADELL BAN.SELE.MOD 12,21-0,58 2,71 BK SMALL&M.C 1732,60-1,78 8,72 A.C.IBEX35IN 25,68-0,51 5,13 EUR.PLAT.IBE 117,87-1,54 1,30 FOND-VALEN.I 820,68 0,94 7,21 INVERSAB.50 6,34-0,61 2,45 BAN.IBEX TOT 7,62-1,59 3,45 BOLSA ESPA.2 1090,49-2,49 6,06 A.C.FON.L.P. 11,66-0,34-0,12 B. POPULAR (SOGEVAL) E.INDICE PRO 69,55 0,00 2,22 GEBASA RF CP 1,10 0,07 1,28 INVERSAB.70 17,60-0,71 3,96 BTO.IBEX 75 13,20-1,33 2,27 DINERO 97 746,98 0,12 1,56 A.C.INV.SELE 18,77 0,35 11,97 E.C.MUL.OPOR 96,84 0,00 0,60 VAL.FONDOS30 985,47 0,12 2,74 S.BS EUR.BOL 4,78-1,17 6,33 ESP. REN.FIJ 8,14-0,51-0,68 35 PRIN.GAR2 1236,31-0,49 3,96 AC RESPON.30 7,15 0,02 0,80 E.CUP.MULT.2 77,55 0,04 0,94 BANCAJA F.V.G.D.E100 870,66-0,05 1,42 S.BS DINERO 10,26 0,10 1,15 B.ESP.MIX.RF 13,80-0,41 1,08 FONDTESORO 2 81,91 0,58 0,95 AC BONOS COR 11,06 0,05 1,83 E.EUR.G.2 B 66,91 0,05 1,35 B.R.V.EURO 799,71-0,45 6,27 F.V.F.INTERN 1,57-0,43 5,07 S.BS DOLARBO 8,11-0,15 5,26 ESP.REN.VARI 8,73-0,62 7,76 FONDVA.MIXTO 781,94-0,30 1,28 E.EURO.ESTE 351,91-0,90 3,43 BAN.GAR.R.V3 7,40-0,94 2,22 S.BS DOLARFI 10,69-0,05-1,65 G.CUPON MEMO 760,30-0,46 1,48 ALLIANZ E.DOBLE OPOR 88,33-1,27 2,00 BANC.RF MIX. 7,20-0,01 2,07 BANCO HERRERO S.BS GLOBAL 4,05 0,00 1,27 BANKINTER BK IND.GAN.6 953,56-2,39 4,47 ALLIA.BOLSA 9,93 0,10 7,21 E.IBEROAMERI 308,16 0,07 17,95 BANCAJ. R.V. 1034,68-0,24 9,85 S.BS G.FIJA6 6,83 0,10 0,88 S.BS AM.LATB 13,20 1,21 22,10 BANKINTER D4 73,78 0,15 1,64 BK IND.GAN.3 97,91-1,60 3,90

12 e Domingo 17.06.2007 La Economía de Málaga FONDOS DE INVERSIÓN BANKOA IBEX EXT.GAR 1178,20-2,22 1,73 BANK.TOP 3 G 882,40-0,06 2,12 Andaluces CC BORSA 5 6,59 0,03 1,54 CC BORSA 6 6,81-0,12 1,19 CC CONSUM 5,37-1,02 0,38 FONDESP.EMPR 64,10 0,00 1,36 FONDESP.FOND 77,21 0,00-0,26 FONDESP.FUTU 82,74 0,00 0,00 C.SUISSE BOS 77,65-0,21-0,32 C.SUISSE TES 750,19 97,98 1,11 EUROVALENCIA 6,71-0,26 5,60 CAN SELECCIO 11,58 0,10 1,47 IBERCAJA FOND.BOL.GVI 7,34-0,25 1,06 FOND.INT.GAR 8,82-1,30 2,26 FOND.REN.MIX 8,44-0,38 1,16 BANKOA AHORR 97,47 0,07 1,46 BANKOA BOLSA 1579,19-4,34 4,48 BK.IBEX106G2 743,84-0,55 1,65 BK TELEC.GAR 851,18-2,94-1,40 BANK.GES.ALT 109,47 0,63 1,72 BANKOA TESOR 817,20 0,07 1,33 DINERKOA 1134,36 0,06 1,14 B.GESTI.ACTI 757,95 0,35 1,79 BANK.TOP 2 G 876,17-2,78 3,48 FONDGESKOA 239,07-1,36 2,70 INVERKOA 105,98-0,85 1,17 BANKPYME B.F.C.MIXE15 8,14 0,00-0,11 B.MUL.TOP FU 10,33-0,43 6,01 BANK.FONDVAL 877,24 0,00 0,47 BANKP.COMUNI 7,06 1,50 4,35 BANKP.GLO.RE 8,81 0,00 1,23 BANKP.IBERBO 20,85-0,95 7,39 BANKPY.EU-CR 11,60-1,12 7,33 BANKPY.EURVA 8,03-0,70 7,22 BANKPY.MULTS 7,01 0,22 2,87 BANKPY.MUNDI 8,60 0,29 2,33 BANKPY.SWISS 30,94-1,41 4,28 UNICAJA UNI.BOLSA I 8,90-0,59-1,11 UNIF.BOL2009 6,94-0,28 1,49 UNIFOND XX 6,52 0,06 1,18 UNIF.GEST.DI 7,02 0,04 1,09 UNIF.EUROBOL 6,80-1,63 3,97 UNIF.EUROBON 6,27 0,08 0,96 UNIF.FONDAND 8,58 0,06 1,29 UNIFOND 2009 6,36 0,00 0,48 UNIFOND B-G 5,63-2,23 1,95 U.BOLSA 60 6,02 0,04 0,00 UNIFOND EU-R 10,99 0,02 0,85 UNIFOND 2011 7,73-0,22-0,43 UNIFOND IX 7,62-0,46 2,01 UNIFOND V 8,37 0,03 0,78 UNIFOND VII 8,11 0,01 0,55 UNIFOND VIII 8,29 0,02 0,38 UNIFOND X 8,09 0,01 0,96 UNIFOND2007 8,06 0,05 1,27 UNIFOND XII 7,73-0,04 0,23 UNIFOND XXII 6,63 0,06 1,21 UNIFOND III 8,97 0,01 0,93 CC FINANCER 5,10-2,20-2,44 CC MATERIESP 8,48-0,96 15,90 CAIXA GALICIA C.GAL.PATRIM 803,24 0,05 1,58 C.GALICIA IN 12,21 0,04 1,54 CAIXA G.EBOL 6,54-0,72 9,05 C.GAL.GAR.2 10,17 0,06 1,28 CAIXA GAL.MI 675,30-0,37 3,86 CAIXA GALI A 100,70 0,00 0,56 GAL.ALFA GAR 8,86 0,05 1,32 GAL.RENT.C.3 8,46-0,45-0,20 GALIC.MIX25 7,80-0,21 2,15 CAIXA GIRONA CGIR.EMERG. 19,03-0,73 10,72 CGIR.PATR.1 11,56 0,07 1,29 CAIX.CAPITAL 11,81 0,08 1,53 CGIR.PATRIM 12,26 0,09 1,78 CGIR.TELENE 4,82-0,21 7,01 CGIRO.GLOBA 9,17-1,50 6,63 CAIXAG.DINAM 10,99 0,08 2,00 CAIX.ESTALVI 10,59-0,02 0,53 CAIX.EUROBOR 6,16-2,27 7,83 FONDESP.GLOB 82,94 0,00 1,31 FONDESP.INT. 87,30 0,00 1,28 FONDESP.JAPO 54,94 0,00-1,35 FONDESP.MODE 64,62 0,00 1,29 FONDESP.R.AC 80,66 0,00-0,06 FONDESP.RV 114,44 0,00 0,87 FONDESP.TESO 79,58 0,00 1,26 FONDESP.VALO 61,51 0,00 7,27 FONDO 111 1047,87 0,00 1,08 CAJA MADRID BOLSA EUROPE 8,00-0,19 5,21 EMERG.GLOBAL 10,48 2,74 9,16 FOND ORO 803,01 0,06 1,46 FONDLI 2006 7,13-0,31-0,43 FONDLIB.2008 7,48 0,04 0,97 M.VAL.PRE.3 9,15-0,22 2,67 FONDLIBRETA5 8,55 0,05 1,01 M.CRE.DINAMI 112,70 0,23 1,71 M.FOND.MONET 842,86 0,17 1,58 M.GES.DINAMI 6,60 0,30-0,87 M.GEST.ACT50 100,70-0,05 2,59 M.RENTA.ANUA 119,62 0,05 1,53 M.RET.DUAL 1 7,44-1,22 1,71 FONDGALEA 7,88-0,07-28,08 PATRIVAL 9,11 0,13-0,02 GLOBAL BOLSA 4,86-0,15 0,16 GLOBAL VARIA 10,82-0,14 3,62 C.SUISSE MON 11,54 0,06 1,36 C.S SIGMA 674,54-0,38 3,08 EDM GESTION EDM VAL.1 12,38-0,29 2,04 EDM-AHORRO 19,06-0,14-0,13 EDM-INVERSIO 48,86-0,47 7,08 EDM-RENTA 9,17 0,05 1,29 ESPIRITO SANTO E.S.GAR.T.IN 13,94 0,01 4,69 E.S.TECNOLOG 2,07 2,00 2,37 ES.S.BOL.SEL 28,05-0,87 1,03 E.S.MULT.JAP 3,74-0,59-0,02 ESP.S.B.USA 9,71 1,54 3,85 ESP.S.CASH 10,59 0,06 1,49 ESP.S.FONDTE 14,77-0,48-0,52 E.S.GLO.DINA 6,18-0,10 2,29 ESP.S.M.ESP 13,99-0,47 0,85 ESP.S.M.EURO 15,60-0,39 1,30 IB.BOL.EUROP 7,31-0,28 6,30 IB.BOLSA USA 6,68 1,52 7,13 IBE.C.EUROPA 9,38-0,34 5,65 IBERC.AHORRO 16,70-0,04 0,75 IBERC. CASH2 6,87 0,04 1,33 IBERC.BOL.IN 7,97-0,56 6,76 IBERC.CASH 7,75 0,03 1,34 IBERC.D-2 FR 1214,80 99,47 1,20 IBERC.EMERG. 11,86-0,51 10,40 I.RENTA EURO 8,16-0,34 2,85 IBERC.FINANC 7,03-0,28 2,14 IBERC.HIGH Y 6,01-0,35 1,41 IBERC.HORIZO 7,77-0,51-0,75 IBERCAJA BOL 23,64-1,20 5,58 IBERCAJA CAP 24,57-0,74 6,02 IBERCAJA FUT 9,62-0,30 0,05 I.CREC.DINAM 6,32-0,04 2,37 INDOSUEZ CAAM MON.DIN 572,27 0,15 1,86 INDO MIX.INT 675,16-0,31 3,82 INDOSUEZ FT. 152,55-0,20-0,31 CAAM MUL.GLO 900,12 0,31 1,59 INDOSUEZ ORO 11601,44 0,06 1,28 FONDM.BOL.EU 6,11-0,23 4,89 FONDM.BOL.GV 7,13-0,13 1,08 FONDM.DIVERS 14,51-0,26 3,97 FONDM.BOL.GX 7,25-0,04 1,08 FONDM.INT.G3 7,81 0,04 1,55 FONDM.MULTIS 7,02-0,60 4,28 FONDMAP.B.GL 5,81 0,59 4,10 FONDMAP.B G4 7,67-1,17 2,76 FONDM.B.ASIA 7,72-0,53 3,91 FONDMAP.R.L. 8,41-0,61-1,27 FONDMAP.TEC. 1,71 0,05 2,69 FONDMAP-BG 2 7,20-2,29 5,13 FONDMAPFRE B 28,68-0,41 3,83 FONDMAPFRE D 1354,24 0,05 1,16 FOND. B. GIX 1041,92 0,11 1,24 FONDMAPFRE 14,85-0,32-0,46 R MAP.AH.PROGR 7,96-0,35 1,69 FONDMUSI.III 21,83-0,57 4,53 MORGAN STANLEY AVANCE GLOBA 4,48 0,56 5,74 MS F.ACT.EQU 19,91-0,64 1,13 MS FON.AC.ET 6,76 0,42 2,34 ING D.F.N.M. 11,98-1,02 1,14 BANKPYME FON 13,41 0,00 0,40 BROKERFOND 12,57-0,17 1,33 GES.CAR.AVAN 7,40-0,13 4,58 GES.CART.MOD 7,52-0,12 2,48 GEST.CART.CL 7,34-0,22 3,42 MULTIDINERO 1894,70 0,05 1,44 MULTIFIX25RV 15,88-0,31 2,77 MULTIVALOR 18,52-0,22 1,53 TOP CLAS75RV 13,29 0,19 4,83 BARCLAYS CAJA RURAL DE MALAGA CESTA CONS20 713,03-0,03 1,36 CESTA DEC.80 834,31-0,38 4,62 CESTA MOD.60 826,39-0,28 3,62 CESTA PRU.40 790,67-0,18 2,66 R.CES.IND.GA 760,23-0,92 2,70 RUR.AHORRO 2 809,58-0,54 2,53 RURAL G.R-V3 866,98-0,54 1,61 RURAL DEUDA 847,82 0,03 0,69 RURAL DINERO 7811,32 0,03 1,05 CAIX.EUROM20 9,81-0,57 2,88 CAIX.EUROM40 8,63-1,32 3,57 CAIX.MONETAR 2,11 0,06 0,48 CAIXA MANRESA FONMANRESA 1637,78 0,01 1,18 INVERMANRESA 17,60-0,18 1,35 INVERMANRES2 11,43-0,36 2,70 MAN.CREIXEME 48,98-1,22 27,45 MANR.EUROBOR 10,31-1,81 7,61 MANR.EVEREST 38,08-0,03 0,93 M.TELE.GLOBA 2,31 0,11 7,99 MA.BOL.JAPON 5,62-1,56-1,50 MA.CESTA.OPT 8,39-1,04 1,39 MAD.BOL.LATI 163,71 1,71 19,80 MAD.EUROAC-G 8,01-1,87 0,22 M.DIM.OPTI.1 8,31-0,97 1,03 MAD.GEST.ALT 7,63-0,42-0,65 MAD.TEC.GLOB 30,10 0,68 4,26 MADR.G-A 100 97,54 0,30 5,45 MADR.G-A 75 103,91-0,09 3,33 M.I.PRE100-2 12,92-0,40 1,82 ESP.S.PHARMA 12,12-0,74 8,81 E.S.TES.DINA 8,94-0,10 1,51 ESP.S.T.SEGU 1456,85 0,05 1,13 E.S.REN.DINA 12,00-0,06 2,26 FONDIBA MIXT 7,93-0,27 2,58 FONDIBAS 11,40-0,12 2,09 FONDIBAS FUT 9,18-0,04 1,67 DOBLE GESTIO 7,38-0,15 1,65 GESCAFONDO 12,97-0,67-0,89 GESDIVISA 18,89 0,52 5,87 GESRIOJA 10,43-0,10 7,87 INDOSUEZ PAT 131,62-0,54 2,30 INDOSUEZBOLS 2134,88-0,51 5,14 MON.DIN.PLUS 544,55 0,18 1,34 INVERSAFEI A.I. FONDO 1433,81-0,17 1,94 S.GLOBAL DES 186,79 1,34 6,28 SAFEI DINAMI 109,90 0,29 1,29 BIPOP RENDIM 105,68 0,33 1,39 SAFEI G.ACT 162,80 0,99 6,81 EJEC.EUROFON 540,88 0,06 7,66 ING D.F.N.SP 7,10 1,40 5,66 L.EUR.ST.MAR 11,95-0,74 7,79 MS LEALTAD G 13,07-0,63 1,81 LIB.S.S.M.IN 18,60-0,59 5,19 MS BOLSA 43,41-0,98 11,28 MS BOLSAPLUS 26,06-1,06 4,31 MS DINERPLUS 1469,78 0,05 1,22 MS F.AC.OPOR 10,47 0,39 2,73 MS F.AC.EST 10,78-0,48 0,97 MS FIVA 18,51-0,37 0,91 MS M.ACT.VAR 8,21-1,87 6,81 AEGON INV.MF 14,35-0,33 2,25 AEGON INV.MV 12,20-0,49 6,45 B.GARAN.12 7,80-2,43 4,85 BAR.INT.G.3 5,93 0,06 1,26 BARCLAYS B.E 791,69-0,43 4,99 BARC.BOL.ESP 34,81-1,09 5,33 CAJA GENERAL DE GRANADA CCM CRECIMIE 10,17-1,14 2,46 AVILA F1 O 2 10,21-0,41 1,91 INVERFONDO 21,21-0,05 0,75 INVERMONTE 17,20 0,06 1,50 MANR.GARANT1 120,97 0,02 1,40 MANR.GARAN.2 117,53 0,02 1,26 MANR.GAR.3 120,82 0,02 1,34 MANR.MIXT 16,79-0,77 3,26 MANR.TRESORE 8,01 0,01 1,48 MANRESA BORS 51,14-0,58 8,20 M.I.PRE100-I 10,91-0,40 1,82 M.DIM.OPT.II 7,15-0,96 1,03 MADRID BOLSA 22,48-0,76 6,24 MADRID D.P.E 8,76-0,20-0,13 MADRID DEUDA 11,07-0,23-0,18 MADRID DINER 7,85 0,06 1,38 NR FONDO 1 89,43-0,38 0,39 FIBANC FIBANC ACTIV 8,03-0,04 0,83 FIBANC CRECI 15,81-0,66 3,89 FIBANC E. RV 7,39-0,38 8,08 FONGRUM 12,98-0,47 3,98 FONTESORERIA 85,22 0,06 1,27 GLOBAL INV. 53,91 0,44 5,51 GLOBAL PATRI 61,70 0,92 4,23 R.TRU.FOND M 199,66-1,89 7,75 R.TRUEBA R.V 356,09 0,81 10,62 MS FONDTESOR 14,39-0,03 0,17 MS GRAN SELE 14,80 0,12 2,02 MS ING.DI.F 16,22-0,63 5,89 MS GR.SELE.2 2,47-0,16-0,27 MS MUL.AC.OP 20,74-1,22 4,38 MS MUL.AC.ES 13,65-0,43 2,10 BARC.BOL.GLO 7378,74-1,53 5,28 MANR.DINAMIC 53,45-1,03 9,07 MADRID DOLAR 6,71 1,46 0,92 FIBANC EU.HY 10,98-0,18 1,74 S.AHORRO FON 143,69-0,03 0,59 MS MUL.AC.CR 16,50-0,79 3,56 BARC.BON.LAR 775,82-0,58-1,41 BARC.EUROCAS 872,02 0,05 1,23 BARC.GARAN.2 6,31-0,03 1,16 BARC.GARAN.3 1301,57-0,74-0,70 BARC.GARAN.4 1341,67-0,75 2,20 BARC.GARAN.5 11100,43 0,00 0,84 BARC.GARAN.6 5,49-0,07 1,86 CAJA SAN FERNANDO EUROSANFE RV 10,19-0,71 8,50 S.FDO. VALOR 91,26-0,28 3,44 S.FERNAN.B1 245,16-0,58 6,13 S.FERNAN.FON 141,50-0,21 2,33 S.FERNAN.MAX 106,29-0,02 1,09 CAIXA NOVA CAIXAN. GEST 7,56 0,01 1,04 CAIXAN. UNIV 6,62 0,16 2,38 CAIXA PENEDES FONP.B.JAPON 7,90-0,93-0,62 M.IBEX PRE95 14,19-0,39 2,26 M.EUROV.100 124,17-0,52 1,89 MADRID PREM. 13,42-0,30-0,21 MADRID REN T 11,87-0,14 0,18 MADRID S-F-G 8,16-0,06 3,36 MADRID TESOR 8,71 0,14 1,39 MADRID TRIPB 7,52-0,33-0,46 FIBANC EUR.G 9,65-0,25 2,29 FIBANC EXCEL 9,08-0,80 5,94 FIBANC FOND 13,57-0,31-0,45 FIBANC G. RV 5,47-0,09 8,12 FIBANC INDIC 16,59-0,64 5,34 FIBANC LATIN 10,34 1,07 15,27 FIBANC M,RVE 11,70-0,26 4,42 S.BOLSA EURO 78,96-0,67 8,42 SAF.BOL.ACT 176,52 0,47 8,70 SAFEI CRECI. 1446,13-0,09 0,22 SAFEI EFEC.F 1464,06 0,05 1,04 SAFEI EMERGE 109,25 2,71 10,88 SAFEI EUROPA 95,16-0,62 4,83 SAFEI FOMENT 94,46-0,07 2,54 RENTA 4 ALHAMBRA 15,64-0,12 2,80 ARAGON PATRI 6,09 0,00 3,00 ATLAS RENTA 1257,41 0,05 1,10 ESPINOSA P-I 10,85 0,35 6,02 EUROPA ESTE 28,30-0,04 6,90 BARC.GARAN.8 8835,18-1,12 0,01 BARC.GARAN.9 9213,82 0,15 0,26 BARC.GES.25 6,00-0,28 2,01 BARC.GEST.50 6,24-0,50 3,32 BARC.GESTION 5,71-0,15 0,37 BARC.GAR.11 6,72-0,66-1,77 B.BOL.ESP.SE 18,66-0,48 14,72 CAJASUR CAJAS. HISPA 12,13-0,58 6,27 CAJAS.BOL.EU 8,14-0,70 8,79 AHORRO C.PR2 10,38-0,06 0,69 CAJAS.MIXTO 7,01-0,23 2,26 CAJAS.REN.FI 7,32-0,07 0,38 FONP.B.USA 6,07 1,71 4,90 FONP.EURO100 5,93-0,47 8,25 FONP.GARANTI 8,63 0,05 1,06 FONP.INVERSI 7,72 0,00 0,77 FONP.MIXT.EU 13,68 0,06 2,44 F.GAR.IN.B.X 10,47 26,11 2,55 FONP.VAR.MIX 6,44-0,33 5,70 M-FON.C.2008 7,47 0,04 0,95 PLUS MA.AH.E 9,07-0,51 1,63 PLUSMAD.AHOR 9,21-0,53 1,31 PLUSMADRID 26,23-0,72 3,99 PLUSMADRID 2 13,45-0,67 3,31 PLUSMADRID15 9,81-0,51 0,85 PLUSMADRID25 7,47-0,50 1,39 FIBANC M.RFE 12,27-0,21 2,16 FIBANC MUL-G 6,29 0,00 0,15 FIBANC PREM. 925,94 0,05 1,19 FIBANC RENTA 20,30-0,07 0,11 FIBANC-FONDI 2339,62 0,05 1,12 G.FIN.TRADIN 10,65-0,01-0,36 MEDIFOND 24,06-0,24 1,90 SAFEI FONBOL 307,04-0,19 8,66 SAFEI FOND.M 645,28 1,13 8,35 SAFEI JAPON 61,60 2,87 0,35 SAFEI N.AMER 59,10 1,30 4,00 SAFEI PATRIM 132,11-0,17 6,81 SAFEI R-F 134,59-0,39-0,23 SECTOR BOPOR 218,92-0,71 8,48 FONDPUEYO 7,90-0,17 2,43 R4 AHOR.R.F. 11,74-0,08 0,57 REN.4 EUROBO 637,94-0,37 8,26 RENPROA CHAR 7,05-1,67-1,65 RENTA 4 ASIA 11,17 0,19 7,25 RENTA 4 BOL. 26,22-0,59 5,50 RENTA 4 FOND 80,12-0,02 0,80 BARC.TESORER 817,94 0,06 1,40 B.GES.DIN100 7,03 0,09 1,29 B.GES.DIN300 10,07-0,76 3,66 BAR.GARAN.10 8,23-1,98 3,74 PERMANENCIA 14,11-0,38 1,99 PLAN RENT10B 96,76 0,05 1,22 UNO-E IBEX35 27,36-0,62 6,02 FONPEN.BORSA 10,59-0,35 7,69 FONPEN.DOLAR 8,72 1,75 0,58 FONPEN.GIBI 11,59 23,12 2,22 FONPENED.MIX 8,21-19,09 2,35 PLUSMADRID50 7,29-0,57 3,24 PLUSMADRID75 7,41-0,56 5,96 CAJASTUR MEDINER 1542,61 0,05 1,12 MEDIV.FONDTE 7,95-0,34-0,44 MEDIV.GLOBAL 9,19-0,54 3,97 MEDIV.R.V. 17,13-0,87 7,60 LA CAIXA FCAIXA15 GCP 9,46 0,00 5,47 F.G.EURVAL44 7,38 0,00 3,55 RENTA 4 GLOB 11,43-0,07 1,85 RENTA 4 IB35 23,34-0,29 5,71 RENTA 4 INDI 11,15 0,03 0,28 RENTA 4 FLEX 8,66-0,17 3,03 BARCLA.BON.C 6,21-0,16 0,44 BARCLA.B-USA 5,08 0,12 5,68 BARCLAYS B-C 14,06-0,13 0,35 BARCLAYS G.1 908,18-1,98 6,01 BARCLAYS G.7 7,98-2,25 6,58 BARCLAYS IG1 5,70 0,27-2,60 BARCLAYS INS 5,33-0,13 0,41 BARCLAYS M25 16,23-0,34 2,40 BESTINVER GESTION BEST.EUROPA 6,07 0,02 10,20 BEST.MIXTO 22,98-0,03 10,10 BESTIN.INTER 22,80 0,00 14,79 BESTIN.RENTA 10,85 0,04 3,16 BESTINFOND 115,58-0,01 15,03 BESTINVER B 46,27-0,05 15,09 FONPENED.TEC 5,29 0,86 6,66 FONPENEDES 9,28-0,12 0,33 CAIXA TARRAGONA T.SELEC 50 11,83-1,10 3,70 TARRAG.7 11,85-0,08 0,70 TARRAG.FS 75 14,97-1,61 5,30 TARRAG.S-25 11,06-0,42 1,97 CAJA.BOL.MUN 7,82-0,47 1,58 AST.EUROB.GA 6,63-0,46-0,94 CAJASTUR R.F 8,16-0,21 0,11 AST.R.V.EURO 7,36-0,38 8,46 ASTUR.CG.GAR 9,09 0,00 0,52 ASTURF. M-RV 8,79-0,49 6,18 ASTURF.AHORR 7,63-0,22 0,02 AST. R.V.ESP 11,54-0,52 7,87 MEDIVALOR EU 7,22-0,42 8,19 GAESCO-GESTION FONDOGAESCO 114,12 0,00 2,62 BOLSALIDER 14,56-0,25 7,76 BONA RENDA 9,56 0,10 6,15 CAHISPA EMER 170,76-0,43 12,38 CAHISPA EURV 66,54-1,35 5,48 F.G.M.EURV45 7,99 0,00 2,43 FON61 B.TECN 1,77-0,75 5,05 FONC. 72 BPE 7,62-0,93 8,59 FONC. 73 BSF 6,58-3,02 3,30 FONC. 74 BBC 3,67-1,38 1,57 FONC. 75 GLO 7,03-1,83 1,88 FONC.11 RFCE 15,23 0,01 0,49 FONC.17 RVMI 11,44-1,40 1,42 RENTA 4 LATI 24,05 1,35 27,47 RENTA 4 MULT 8,61-0,63 3,04 RENTA 4 PREM 6,90 0,31 2,46 RENTA EUROCA 12,81 0,07 1,72 RENTA4 A-MIX 6,42-0,13 6,65 RENTA4 DELTA 7,35-0,14 3,02 RENTA4 JAPON 6,77-1,51-0,45 RENTA4 MERCA 11,10 0,00 4,39 BARCLAYS MON 5,80 0,06 1,51 BARCLAYS R-E 5,48 0,07 1,56 BARCLAYS.DIN 1143,23 99,55 1,11 BARC.GES.TO 4,94-0,43 4,37 BBVA ASC ESTALVI 11,29-0,92 1,86 B BONO2007C 1277,74 0,06 1,35 BB BONO 2009 1147,74-0,14 0,16 PLAN R-2011 82,91-0,52-1,03 PLAN R2008 B 7,35 0,03 0,73 BBVA 100IBEX 1153,05-0,44 2,64 BBVA 2007 979,20 0,07 0,88 BBVA ACT.FTE 1342,71 98,61 1,16 P.R.2009 I 9,97-0,13 0,00 BBVA B.INTMF 6,91-1,04 4,90 BBVA B.EUROP 91,79-0,39 4,95 BBVA BOLSA E 10,76-0,87 6,31 BBVA BOLSA P 1710,83-0,70 7,37 BBVA BO2009B 1471,84-0,18 0,07 BNP PARIBAS BNP P. EURO 7,37-0,21 0,25 BNP P.BOL.EU 10,28-0,54 6,42 BNP P.BOL.ES 22,27-1,39 3,43 BNP P.CASH 818,27 0,06 1,42 BNP TES.DINA 8,10 0,11 1,43 BNP P.CONSER 10,18-0,24 1,71 BNP P.DINAMI 9,13-1,62 4,94 BNP P.EQUILI 13,74-0,97 2,96 BNP P.F.SOLI 11,94-0,35 1,33 BNP P.G.AS.L 8,83-0,46 4,25 BNP P.GLO. 3 9,94-0,85 1,90 BNP P.GLO.DI 9,58 0,16 0,47 BNP P.INSTIT 10,86-1,64 5,49 BNP P.RF PLU 9,11-0,38-0,48 BNP P.SELECC 5,18-1,37 4,19 BNP PA.BONOS 5,52 1,25 0,58 BNP PROT.PLU 7,13-0,93 1,84 BNP SECUR.SS 8,14-0,16 3,26 TARRAGONA 1 744,09 0,05 1,17 TARRAGONA 10 7,78 0,04 1,13 TARRAGONA 2 7,84-0,31 5,20 TARRAGONA 3 7,97-0,18 0,07 TARRAGONAF 5 8,09 0,04 1,07 C.TAR.V.EURO 9,18-0,73 7,84 CAJA DUERO DREAM TEAM F 9,39-1,91 6,02 F.CAP.GAR.1 329,20-0,65-2,12 F.INT.GAR.1 377,67 0,05 3,78 F.INT.GAR.2 342,77-0,05 4,93 FONDU PLUS 581,74-0,63 2,70 FONDU.INDICE 433,39-0,52 1,77 FONDUERO BOL 487,33-0,67 3,70 FOND.EUROPEO 347,53-0,31-0,95 FONDUERO EM. 528,25-1,56 3,97 FONDUERO GAR 410,56-0,34-0,32 FONDUERO EUR 12,97-0,75 5,02 FONDUERO MIX 19,96-0,52 0,35 ASTURF.DINER 761,11 0,05 1,24 ASTURF.GLOBA 6,94 0,07 6,47 ASTURF.MIXRF 8,26-0,26 2,43 ASTURF.PLA-2 7,04-0,53-0,14 ASTURF.RENTA 8,06 0,07 1,49 CAJAS.VAL.GA 7,25-0,33 1,56 CAJAST. G.D. 7,18 0,31 1,25 CAJAST. IN.G 7,13 0,00 1,01 CAJAST.M-O 2 7,09-0,29 1,16 CAJAST.MUL.O 7,39-0,27 2,88 CAM CAM ASIA 11,14 0,02 8,99 CAM B. INDI. 9,88-0,50 0,59 CAM BOL EURO 7,68-0,98 7,60 CAM BONOS 1 15,52-0,25-0,08 CAM BONOS 2 594,81 0,05 0,98 CAM BONOS 3 10,34-0,25 0,13 CAM F.SELC.2 6,85-0,15 0,88 CAM DIN.PLAT 549,54 0,06 1,51 CAHISPA MULT 88,66-1,09 6,61 CAHISPA RENT 13,73 0,10 5,32 CATALUN.FONS 22,07 0,38 4,03 COMPOSITUM G 9,38-1,60 5,55 CONSTANTFONS 8,48 0,02 1,20 EUROFONDO 17,76-0,59 5,52 FONCUENTA 1649,71 0,06 1,22 FONDGUISSONA 11,42 0,06 1,34 FONSGLOBAL R 9,00-0,03 2,80 FONSMAN.EST2 8,80 0,04 1,02 FONSMANL.BOR 9,95-0,01 1,17 FONSVALID 8,48-0,35 4,72 GAESCO EMERG 184,41-0,30 12,40 GAESCO MULTI 60,59-0,08 3,10 GAESCO SMALL 12,05-0,29 13,36 GAESCO T.F.T 6,10-0,86 0,53 GAESCOQUANT 5,19-1,55 5,91 IM 93 MIXTO 10,49-0,41 3,93 IM 93 RENTA 10,87-0,27 1,30 P Y G CRECIM 19,31 0,05 1,17 FONC.18 RVMI 10,03-1,40 1,44 FONC.2 RFCE 18,79 0,00 0,00 FONC.25 RFMI 8,04-0,73 0,27 FONC.26 RFMI 9,05-0,72 0,24 FONC.28 RFMI 8,06-0,73 0,29 FONC.29 RVME 10,52-2,45 1,36 FONC.30 RFCE 7,52 0,02 0,68 FONC.34 RFCE 10,05 0,02 0,81 FONC.38 RVME 8,92-1,93 2,47 FONC.42 RVME 10,09-2,44 1,32 FONC.43 B-E 7,81-2,25 5,49 FONC.46 T-E 7,72 0,07 1,41 FONC.48 PRFM 7,92-0,71 0,54 FONC.5 B-E 34,60-3,20 8,05 FONC.53 B-U 6,88-1,80 3,38 FONC.56 PRVM 7,31-1,39 1,72 FONC.57 RFLE 7,05-0,23-0,81 FONC.58 RFMI 7,18-0,65 0,54 FONC.64 PBE 7,64-2,96 7,98 FONC.65 BIE 8,64-4,25 5,08 RENTA4CARTER 11,55-0,86 5,79 RURALCAJA RURAL DINER 6480,52 0,04 1,27 DINERCOOP 1173,29 47,01 1,08 RURAL DINERO 7811,32 0,03 1,05 RURAL RF 3 1078,52-0,27-0,46 RURAL RF 3 P 904,02-0,27-0,21 RURAL RF 5 692,18-0,51-1,48 RURAL RF 5 P 1050,91-0,52-1,26 RURAL RF-INT 544,81 0,48-0,90 GES.R.F.PRIV 626,16-0,28 1,02 CESTA CONS20 713,03-0,03 1,36 CESTA DEC.80 834,31-0,38 4,62 RURAL EM.R.V 769,90 0,29 3,37 RURAL EU.R.V 615,79-1,04 7,68 RURAL INDICE 839,49-0,80 6,15 RURAL M. 25 763,65-0,10 2,15 RURAL MIX 50 1453,58-0,31 3,46 RURAL M. 75 892,12-0,43 4,50 BBVA DINERO 1989,27 0,05 1,18 BOLSA FINANZ 791,16 0,46 2,47 BBVA FONDVAL 135,19-0,56-1,09 BBVA TRI.OP4 778,91-1,30 1,75 100 IBEX P.2 842,17-0,98 2,13 Q.MEJ.IDEAS 10,30-0,81 0,00 BBVA GES.FLE 691,09-0,65 1,77 P.RENT.2012 964,99-0,69-1,92 BBVA R.F.C 16,75 0,04 0,92 ALTITUDE TEI 991,32 0,00 0,00 BBVA TESOR 2 10,86 0,06 1,54 BBVA TESORER 913,05 0,06 1,41 BBVA B.2010B 1015,08-0,32-0,22 BBVA B.2010 862,12-0,32-0,25 BBVA 110IBEX 9,99-93,73 0,50 BBVAPATRIMON 1329,29-0,40-0,25 BBVAPLAN REN 1081,97-0,21-0,16 BONO 2008 888,99-0,05 0,47 BBVA_PAR.R.A 102,63 0,00 0,00 BONO 2007 1000,93 0,04 0,85 DOLAR CASH 63,85 1,39 0,41 EUROINDI.2 G 915,80-0,14 2,81 METROPOLIS 11,68 0,06 1,49 CAIXA CATALUNYA C.C. BORSA 2 7,44-2,59 1,87 C.C.BORSA E. 11,61-1,90 6,00 C.C.BORSA J. 2,94-0,09-0,06 C.C.CHINA F. 10,12-0,39 1,02 C.C.DINER P. 8,26 0,07 1,35 C.C.FONSTR.C 7,13-0,02 0,48 C.C.HIGH Y. 8,46-0,63 2,37 C.C.PAT.PLUS 8,16 0,05 0,95 C.C.PATRIMO. 8,38 0,05 0,87 C.CAT.B.EURP 5,96-4,29 7,86 C.CAT.B.USA 3,59-1,39 2,57 C.CATA.INDEX 14,54-3,91 6,46 C.CATAL.CREI 9,84 0,02 1,36 C.CATAL.F.IN 10,30-0,55-1,48 C.CATALUNYA1 7,07 0,06 1,29 CAIXA C. B-1 8,34-2,23 6,46 CAIXA C.FONT 10,18-0,13-1,47 CAIXA CAT 1A 6,69 0,04 0,81 CAT.BOR MUND 5,28-2,05 1,05 CC BORSA 3 6,35 0,00 0,59 CC BORSA 4 6,51-1,89 0,31 FONDUERO REN 9,95-0,47-1,08 FONDUERO SEC 10,60-0,70 1,82 GARAN.PLUS 4 8,41 0,00 0,38 INVERBONOS 12,70-0,53 0,57 INVERDU.2000 575,20-0,25 1,52 FOND.CAP.G.8 368,03-0,50 2,46 RENTADUERO 370,51-0,04 0,39 CAJA ESPAÑA FOND.INT.V 77,12 0,00 2,23 FOND.MULTIFO 64,78 0,00 3,21 FOND.CON.1 66,19 0,00 0,79 FONDE.INT. 7 106,48 0,00 0,87 FONDES.CRECI 67,04 0,00 2,94 FONDES.EUROB 74,71 0,00 8,04 FONDESP SEM 74,24 0,00 0,96 FONDESP USA 47,25 0,00 0,46 FONDESP. SEC 24,70 0,00 4,11 FONDESP.ACUM 80,72 0,00-0,10 FONDESP.AHOR 76,24 0,00 0,94 FONDESP.BOLS 148,00 0,00 4,33 FONDESP.CATE 63,67 0,00 1,16 FONDESP.EMER 107,84 0,00 9,70 CAM DIN.PLUS 972,12 0,05 1,18 CAM DIN.PREM 802,70 0,06 1,25 CAM DINE.AHO 766,08 0,05 1,15 CAM DINER 1 1231,55 0,05 1,14 CAM EMERGENT 10,97-1,60 3,82 CAM EU.BONOS 8,07-0,65-1,83 CAM EURO.CON 17,48-2,05 3,20 CAM EUROPA P 9,63-2,54 8,65 CAM FONDEMPR 7,46 0,06 1,31 CAM FONMEDIC 22,61-0,31-0,30 CAM F.SEL. 3 11,42-0,14 1,02 CAM FUT.SEL4 7,25-0,14 0,90 CAM FUT.SEL5 84,69-0,12 0,91 CAM FUTURO 6 82,18-0,48 0,90 CAM FUT.SEL7 7,61-0,09 0,82 CAM FUTURO 8 9,10-0,64 2,45 CAM FUTURO 9 9,89-0,61-1,08 CAM FUTURO G 10,15-0,96 0,24 CAM IBEROAME 13,79-2,31 15,32 CAM MIXTO 50 8,91-0,72 1,33 CREDIT SUISSE C.SUISSE BOL 150,73-0,43 6,84 GESINTER INTERV.A.INT 5,35-0,01 1,01 INTERVAL.REN 10,36-0,40 0,02 INTERVALOR B 10,65 0,10 2,81 INTERVALOR F 6,82-1,16 4,48 GEST. NAVARRA CAN ACCIONES 15,17-1,58 5,73 CAN AHORRO 1 714,46 0,18 1,23 CAN AHORRO10 689,94 0,17 1,25 CAN AHORRO31 722,86-0,11 0,45 CAN DINERNAV 1291,10 0,17 1,13 CAN EURONAVA 757,49-1,13 8,13 CAN GESTIO50 21,03-0,66 3,59 CAN INDEXNAV 1071,45-0,81 0,45 CAN MERC.EME 16,60 1,96 7,40 CAN GESTIO15 726,48 0,32 2,26 CAN GESTIO30 770,15-0,24 2,78 CAN GESTIO80 609,38 1,38 4,75 CAN NORTEAME 6,39 0,77 4,42 CAN TESORERI 782,93 0,16 1,17 CAN DINA.PL. 713,68 0,37 1,48 FONC.67 RFLE 7,02-0,56-1,66 FONC.68G-B-E 6,05 0,00 0,10 FONC.69G-B-J 6,04 0,00 0,12 FONC.7 RFCE 17,17 0,02 0,75 FONC.70G-B-M 6,04 0,00 0,12 FONCAIXA 102 6,57 0,08 1,43 FONCAIXA 103 6,32-0,05 0,24 FONCAIXA 104 6,49-0,65-0,73 FONCAIXA 107 6,48 0,03 0,93 F.114 C.B.US 7,81-1,64 3,71 LLOYDS ESPAÑA LLOYDS BOLSA 29,59-0,55 6,77 LLOYDS MONEY 1447,17 0,05 1,08 LLOYDS TESOR 790,55 0,05 1,18 LLOYDS-FON.I 13,18-0,35-0,47 MAPFRE BOLSA GVII 7,49-0,52 0,89 FONDM.B.AME. 6,34 1,34 7,45 FMAPFRE F611 7,27-1,89 1,75 FON.B. GVIII 6,37-1,37 1,94 FOND.BOL.GAR 13,64-0,88 1,30 RURALMIX.I25 730,68-0,08 1,40 RURAL MULT75 774,54-0,94 4,95 RURAL TEC.RV 187,38 0,02 3,44 SCH B.JPM US ST. 535,44 1,35 5,92 BAN SELECCI1 11,73 0,07 3,70 SCH G.EURIBO 81,83 0,04-0,37 SAN.BO.FONVA 132,68-0,41-0,85 SAN BONOS FR 768,41-0,54-0,87 SCH R.CREC.3 84,91 0,05 1,05 SCH RENTAS3G 72,49 0,00 0,84 SAN.AHOR.REN 86,34 0,05 0,97 BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11 SAN.SAYPLUS 82,80-0,33 1,60 BANIF 2011 14,65-0,65 0,54 CAJAMAR DINA 108,17-0,37 1,10 CITICASH 1047,41 0,07 1,50 CITIDINERO 781,41 0,06 1,35 CITIFON.AGIL 15,00-0,57 4,56 CITIFONDO BO 888,42-0,89-2,11 CITIFONDO LI 14,78-0,56 1,11 CITIFONDO PR 1105,58 0,03 0,85

La Economía de Málaga Domingo 17.06.2007 e 13 ; Paso a Paso Claves para descifrar la factura de la electricidad Además del consumo, el recibo de la luz incluye una cuota por la potencia contratada, un impuesto para investigación y el coste del equipo Sabe realmente el significado de todos los conceptos detallados en la factura de electricidad? Sabe cómo calcular la potencia a contratar? Descubra todo lo que esconde la factura de la luz. ALEJANDRO GONZÁLEZ. Málaga Ω Cada vez que llega la factura de la electricidad a casa comprobamos que no sólo nos cobran el consumo de energía sino una serie de pequeñas cantidades que suponen un pellizco al bolsillo del consumidor, cada dos meses. La factura de la luz recoge el cobro de conceptos como la potencia contratada para poder utilizar los electrodomésticos de casa, además de un impuesto especial sobre la electricidad para sufragar la investigación en energías renovables, y el coste por el alquiler de los equipos que permiten llevar la electricidad a casa. La potencia contratada depende de los aparatos que tengamos LA POTENCIA CONTRATADA ES UN GASTO FIJO QUE SE DEBE AJUSTAR PARA NO PAGAR DE MÁS en casa lavavajillas, lavadora, vitrocerámica, secadora, horno, televisor, ordenador, calefacción eléctrica, aire acondicionado, termo eléctrico... pero no debe ser la suma de la potencia de cada uno de ellos ya que rara es la ocasión en que se utilizan todos los equipos al mismo tiempo. Para calcular la potencia necesaria puede utilizar las web de las compañías eléctricas pero puede ajustar el gasto estimando cuáles y qué aparatos va a utilizar a la vez. Tenga en cuenta que se trata de un gasto fijo y, si contrata más de la necesaria, estará pagando de más. Cómo sabremos cuándo se debe ampliar la potencia contratada? Muy fácil, cuando el interruptor de control de potencia salta con frecuencia, como consecuencia del número de aparatos encendidos a la vez. Si no puede prescindir de ellos, debe ampliar la potencia. Asimismo, cuando in- Seguridad. La instalación eléctrica debe estar en perfectas condiciones. L. O. Consejos para conservar la instalación eléctrica en casa Ω Si quiere dormir tranquilo por las noches no está de más que siga algunas recomendaciones para mantener su instalación eléctrica a punto. Conviene pulsar una vez al mes el botón de prueba del interruptor diferencial de color amarillo o gris. No haga nunca un puente en el interruptor diferencial para conseguir más potencia. Asegúrese de que las clavijas de los enchufes están bien apretadas. Utilice enchufes adecuados a la potencia de cada tipo de aparato. No es igual la potencia del horno que la del ordenador, por ejemplo. Sustituya cualquier cable eléctrico que esté deteriorado o pelado. Evite empalmar los cables y si tiene que hacerlo utilice una regleta o dado de seguridad. Es mejor usar bases de enchufes múltiples en vez de alargadores y de ladrones. Si tiene niños pequeños coloque clavijas de seguridad que impida que metan los dedos o cualquier objeto en los enchufes. No tenga aparatos eléctricos en el baño al alcance de la mano. troduzca un nuevo aparato eléctrico en casa debe comprobar la potencia para garantizar que no habrá cortes. Para evitar problemas, el cuadro eléctrico de casa debe tener un interruptor del control de potencia, que evita daños en caso de sobrecarga y controla que la potencia utilizada se ajusta a la contratada. Además, debe tener un interruptor diferencial que permite desconectar la instalación eléctrica de forma rápida y si alguna persona toca un aparato averiado se desconecta, evitando calambres. Asimismo, conviene contar con pequeños interruptores automáticos que protejan de cortocircuitos o sobrecargas en cada uno de los circuitos de las diferentes dependencias de la vivienda. π GUÍA PRÁCTICA Potencia 1 contratada Se trata de una cantidad fija que cobra la compañía con la que hemos contratado el servicio, por utilizar sus redes de transporte y llevar la energía a casa. Se abona siempre, aunque no se produzca consumo alguno y depende de la potencia que tengamos contratada, en función de los electrodomésticos que tengamos en casa y del valor de cada kilowatio contratado, que es de 1,581887 euros. Las páginas web de las principales compañías incorporan un enlace para calcular la potencia necesaria, pero tanto éstos como los electricistas suelen calcular el consumo de todos los aparatos eléctricos a la vez, lo que encarece el gasto fijo por este concepto cuando rara vez se usan todos los aparatos al mismo tiempo. Consumo de 2 electricidad El importe por este concepto se calcula multiplicando los kilowatios consumidos por el precio al que lo cobra la compañía eléctrica. En el caso de contratar el suministro a través del mercado regulado, el precio del kilowatio lo fija el Gobierno mediante Real Decreto, y en el caso de contratar la electricidad en el mercado libre desde el 1 de enero de 2003 está fijado por las leyes del libre mercado entre las empresas comercializadoras de energía. Impuesto 3 especial Impuesto que se recauda en España y que permite invertir dinero en la investigación de energías alternativas y en nuevas estructuras de la red para paliar la carencia de electricidad ante el compromiso de no construir nuevas centrales nucleares. Este concepto se paga sobre el consumo de electricidad y la potencia contratada, y se cifra actualmente en un 4,864%. Coste por 4alquiler La factura debe detallar claramente cual es el coste mensual del alquiler. Para el año 2007, el coste estipulado por alquiler de equipos eléctricos es de 0,57 euros, lo que arroja una cifra de 1,14 euros cada dos meses. A la suma total de todos estos conceptos, se debe sumar el 16% del IVA.

14 e Domingo 17.06.2007 La Economía de Málaga Nuevas Tecnologías Javier López Muñoz, doctor en Informática de la UMA «El ataque de los hackers puede generar un caos» El grupo de investigación al que pertenece, que es puntero en España, trabaja en proyectos de seguridad para grandes redes de comunicaciones Detrás de los ordenadores que controlan una central eléctrica, un centro de distribución de agua o un aeropuerto existen sistemas de seguridad que evitan las graves consecuencias que podría conllevar un ataque. Z MATUCHA GARCÍA. Málaga Javier López Muñoz es doctor en Informática por la Universidad de Málaga. Pertenece al Departamento de Lenguaje y Ciencias de la Computación y es miembro del Grupo de Investigación de Ingeniería del Software (Gisum), donde trabaja de forma activa en la línea de Seguridad de la Información y Criptografía Aplicada. Ha coorganizado recientemente en Barcelona el congreso Eurocrypt 2007, qué aspectos se han abordado? Este tipo de eventos de investigación que se centran específicamente en criptografía pretenden sentar las bases teóricas y formales sobre las cuales se sustentaran las soluciones y aplicaciones comerciales que en algunos años estarán al alcance de los ciudadanos. Es la parte teórica que sustenta la seguridad de las aplicaciones comerciales. Por ejemplo, el tema de la firma digital es algo que ya se elaboró en este tipo de congresos desde hace bastantes años. Cuál es su trabajo y el de su equipo concretamente? Cuando se habla de seguridad informática o en Internet siempre existe debajo un componente matemático que hace que esto funcione. Nuestro grupo de investigación se centra más en seguridad que en criptografía, aunque son dos partes que van de la mano. En qué proyectos trabajan? En trabajos relacionados con la seguridad en redes de comunicaciones. Tenemos un proyecto de protección de infraestructuras críticas de información, otro sobre utilización de grids de dispositivos móviles y un tercero sobre seguridad en redes de sensores. Qué son las infraestructuras críticas? Son el conjunto de redes de información cuyos servicios no pue- Gisum. Javier López Muñoz junto a miembros del equipo de investigación. DANIEL PÉREZ LAS FRASES Javier López Muñoz «Demando más fondos para la investigación en temas de seguridad» «El contexto internacional ha provocado que este tema sea importante para los gobiernos. Desde hace unos años se está potenciando más la investigación en seguridad» «El grupo de Málaga es puntero a nivel nacional» den detenerse ni fallar porque de hacerlo podrían tener un impacto serio e importante en la actividad diaria de los ciudadanos y gobiernos. Las redes de información que controlan una central eléctrica, un centro de distribución de agua, o un aeropuerto son un claro ejemplo. Ataques a esas redes de información podrían producir situaciones caóticas. Precisamente estamos organizando un congreso sobre esta materia en octubre. En qué consiste el proyecto de utilización de grids? Un grid es un conjunto de ordenadores que forman una infraestructura de telecomunicaciones distribuida y que tiene la particularidad de compartir recursos heterogéneos para, entre todos, cooperar en la solución de un problema o en la prestación de un servicio. Trabajamos con grids de dispositivos móviles, PDA o teléfonos móvil, de forma que los diferentes aparatos puedan compartir información de forma segura. Y el de red de sensores? Un sensor es un dispositivo autónomo que puede medir fenómenos físicos (temperatura, humedad). Tiene el tamaño de una caja de cerillas, pero gran capacidad. Se pueden crear redes de sensores con cientos de esos dispositivos dispersos en muy distintos escenarios. Nuestra intervención en el proyecto se centra en investigar las medidas de protección. Cómo cree que está España en temas de seguridad? Desde hace unos años se está potenciando más la investigación en seguridad. El contexto internacional ha provocado que este tema sea importante para los gobiernos. Sí puedo decir que en Andalucía el grupo de Málaga es puntero a nivel nacional. Qué reivindicaría? Demando más fondos para la investigación. Hay más dinero que hace diez años pero en muchas ocasiones no se utiliza de forma coherente. π La Junta enseña a los mayores a usar teléfonos móviles Ω La segunda fase del programa Un móvil cerca de ti, una iniciativa con la que la Administración andaluza pretende familiarizar a los mayores de toda Andalucía en el uso de la tecnología móvil, se ha iniciado esta semana en el centro de día del municipio onubense de Ayamonte, desde donde se extenderá al resto de las provincias andaluzas en las próximas semanas. Como novedad, el programa en esta segunda fase se ha ampliado desde los centros de día a los centros de la Red Guadalinfo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Hasta el momento, son ya 142 centros Guadalinfo y 6.000 personas mayores de toda Andalucía los que han mostrado su interés por participar en el programa, fruto del convenio de colaboración suscrito en marzo de 2006 entre las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa e Igualdad y Bienestar Social, y la Fundación Vodafone España. Los buenos resultados obtenidos en la primera fase, en la que se impartieron cursos en las ocho provincias andaluzas a más de 7.500 personas mayores, confirman la existencia de un interés real por parte de este segmento de la población de acceder a la telefonía móvil y que el principal escollo para no hacerlo no reside en la motivación económica, sino en el miedo a empezar a utilizarla. Los cursos formativos, que se ofrecerán en los centros Guadalinfo y en centros de día, cuentan con una duración aproximada de 3 horas y son impartidos por titulados en telecomunicaciones e informática. La formación que se imparte en cada curso incluye una breve introducción teórica sobre destrezas básicas relacionadas con el teléfono, así como un test de detección de los conocimientos previos de los mayores para que, posteriormente, puedan ir realizando operaciones sencillas como apagar o encender el terminal o recargar la batería. Asimismo, también se potencia el trabajo en grupo con la realización de prácticas como el envío mensajes cortos o sms o en la confección de la agenda. El objetivo del programa Un móvil cerca de ti pretende romper el aislamiento al que muchos mayores se ven abocados por su falta de destreza ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Para más información pueden consultarse las direcciones web www.guadalinfo.net y www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa, según informó la Junta. π LA OPINIÓN. Madrid

La Economía de Málaga Domingo 17.06.2007 e 15 SEGUNDA CAMPAÑA CONTRA EL FRAUDE ONLINE Un 58% de los usuarios tiene malware en su ordenador Tecnologías. Los virus atacan de forma continua los ordenadores. LA OPINIÓN LOS DATOS Å Virus informático El 33% de todos los usuarios que analizaron sus ordenadores con algunas de las herramientas online de Panda Software tenía adware en su ordenador. Además, un 27% de ellos tenía troyanos y un 7% estaba infectado con spyware. ΩUn 58% de los usuarios que han analizado sus ordenadores con NanoScan beta y TotalScan beta durante la Segunda campaña contra el fraude online y por la seguridad en la red tenía malware en su ordenador. Otro dato importante recogido durante los más de dos meses que ya dura la campaña refleja que el 54% de los PC que contaban con una solución de seguridad instalada y actualizada estaban infectados. Esta cifra aumenta hasta el 65% en el caso de los ordenadores sin ningún tipo de protección. Esto no significa que las soluciones de seguridad fallen, lo que quiere decir es que no son suficientes y deben ser complementadas con herramientas que sean capaces de detectar más malware como NanoScan o TotalScan, explica José María Hernández, vicepresidente de Expansión Internacional de Panda Software. El 33% de todos los usuarios que analizaron sus ordenadores con algunas de las herramientas online de Panda Software tenía adware en su ordenador. Además, un 27% de ellos tenía troyanos y un 7% estaba infectado con spyware. Por otro lado, el 56% de los ordenadores analizados durante la campaña tenía malware latente. Estos códigos maliciosos permanecen inactivos en el ordenador del usuario, sin causar un daño aparente, pero pueden despertar en cualquier momento y empezar a realizar acciones maliciosas como robo de datos o destrucción de archivos, explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs. Además, casi un 20% de los PC analizados estaba infectado con malware activo. Durante el tiempo que lleva activa la campaña ha registrado más de 190 casos de phishing. Los bancos que más veces han sido suplantados han sido, a nivel español, Banesto (56 veces), Banco Popular (30) y Grupo Santander (24); y a nivel mundial, BB&T (72 veces), Barclays (64) y Bank of America (49). Además, se han registrado 104 casos de loterías falsas y más de 200 falsas ofertas de trabajo para reclutar muleros, según informaron a través de un comunicado. Una de esas ofertas, detectada la última semana, era especialmente peligrosa, ya que simulaba venir de la Comisión de Empleo de la UE. La Segunda campaña contra el fraude online y por la seguridad en la red permanecerá activa hasta el 15 de junio en la dirección: http://www.seguridadenlared.org. El objetivo de esta actuación es conocer la situación actual de los virus y cómo afectan a los ordenadores, para así conocer la realidad directamente.π LA OPINIÓN. Madrid SALÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN DE PARÍS Los logros científicos de la comunidad andaluza viajan a París Ω La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha mostrado esta semana el trabajo de la comunidad científica andaluza en el Salón de la Innovación y la Investigación de París, una muestra en la que España ha sido el país invitado de honor, y que pretende propiciar el intercambio entre los especialistas europeos del sector de la investigación, de la innovación y del medio ambien- Flashes Expedición andaluza. te; poner en valor los avances en el ámbito de la investigación y sus aplicaciones; demostrar que la innovación desempeña un papel clave en nuestra sociedad y suscitar la vocación científica entre los jóvenes. La delegación andaluza, encabezada por el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, José Domínguez Abascal, ha participado activamente en las distintas jornadas de difusión organizadas en el marco de la feria, explicando los logros que está arrojando el nuevo sistema andaluz de Innovación, según informó la Junta a través de un comunicado. El Gobierno andaluz ha llevado hasta la muestra parisina en este año de la Ciencia su Plan de Innovación y Modernización de Andalucía (PIMA), el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI), sus nuevos instrumentos, como la Corporación Tecnológica de Andalucía y la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), así como las principales estrategias de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en materia de energías renovables o la puesta en valor de los principales polos de competitividad de Andalucía con el mapa andaluz de espacios tecnológicos. El expositor andaluz ha servido además de punto de promoción de Andalucía como destino científico y de negocios. π LA OPINIÓN. Sevilla El grupo BGM lanza un sistema de auditoría informática para empresa El Grupo BGM, dedicado a la consultoría y mantenimiento de sistemas informáticos, se ha convertido en la primera empresa andaluza en implantar un novedoso sistema de auditorías aplicada a la informática para ofrecer un servicio de control y seguridad a sus clientes, lo que sitúa al grupo a la vanguardia del panorama informático en Andalucía, según indicó la compañía a través de un comunicado. El nuevo sistema permite a las empresas analizar y evaluar la planificación, eficacia, seguridad, economía y adecuación de su propia infraestructura informática. π LA OPINIÓN. Madrid Idealista.com permite incluir en los anuncios cuatro vídeos del inmueble El video ya es una realidad en idealista.com. El portal inmobiliario ha desarrollado una nueva aplicación que permite a sus usuarios incluir en sus anuncios hasta cuatro vídeos caseros de sus inmuebles, con un peso de hasta cien megas cada uno. Un servicio gratuito para los usuarios. Con esta herramienta idealista.com refuerza su posición en el mercado inmobiliario, ya que permite la inclusión de vídeos con tamaño suficiente para asegurar una buena reproducción y la duración adecuada para mostrar los aspectos más interesantes del inmueble. π LA OPINIÓN. Madrid Cinco millones de declarantes a través de la Red Casi cinco millones de españoles harán su declaración de la renta a través de Internet este año, según afirmó el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, en el IV Foro de las Evidencias Electrónicas. π L. O. Madrid

16 e Domingo 17.06.2007 La Economía de Málaga Nuevas Tecnologías Escritorio virtual multiplataforma libre y gratuito basado en web Lo que comenzó como la simple idea de crear una web para almacenar imágenes, es hoy el primer proyecto de sistema operativo online Por Ignacio Atencia innovación I+D informática telecomunicaciones ignacio@leame.com EyeOS, un sistema operativo en la Web con sabor español SOFTWARE GRATIS UTILIDAD PARA EL SISTEMA 3.55MB WIN 2000/XP/VISTA www.izarc.org EYEOS ES EL PRIMER PROYECTO DE SISTEMA OPERATIVO ONLINE, CREADO POR TRES JÓVENES ESPAÑOLES Ω EyeOS es un escritorio virtual multiplataforma, libre y gratuito, basado sobre el estilo del escritorio de un sistema operativo. Lo que comenzó como una simple idea de unos jóvenes de Barcelona, para almacenar enlaces y subir imágenes a la Web es hoy, y tras dos años de continuo desarrollo, un gran proyecto para crear el primer sistema operativo basado en tecnología Web, que puede ser utilizado desde cualquier ordenador con un navegador y conexión a Internet. Pau García-Milà, Marc Cercós, David Plaza y Eduardo Pérez, artífices del proyecto, en una entrevista para el blog genbeta.com hablaron sobre las características de EyeOS: Un usuario puede encontrar EyeOS realmente útil si usa más de un ordenador en su vida: por ejemplo, yo lo uso diariamente cuando voy de casa a la universidad y de la universidad a la oficina que tenemos montada en Olesa para eyeos. Así, una vez te has acostumbrado al sistema, vas sin nada y cuando llegas coges lo que necesitas. En cuanto a las empresas, y aprovechando que es libre y por tanto puede ser usado en un servidor propio, hemos recibido emails contándonos que algunas empresas usan EyeOS como sistema de organización interna (aunque no planteemos la ver- EL ENTORNO Arriba, aspecto de Eye- Edit, el procesador de textos integrado en el sistema operativo. Abajo, el EyeHome, el explorador de archivos que nos permite mantener organizados los archivos que tenemos almacenado en nuestro escritorio virtual. WEB OFICIAL: eyeoshispano.com sión para empresas hasta la 1.0) o gestión de documentos centralizada con autentificación de usuarios. A nivel estadístico, las aplicaciones más usadas en el servidor público son eyehome (gestor de archivos), eyeedit (procesador de textos), eyecalendar (calendario), eyemessages (mensajería interna). Características. Ω El paquete básico de aplicaciones que vienen por defecto, incluye toda la estructura de un sistema operativo y algunas aplicaciones de tipo Suite ofimática como un procesador de textos, un calendario, un gestor de archivos, un mensajero, un navegador, una calculadora y más. Además, existe un sitio paralelo que provee aplicaciones externas para EyeOS, llamadas EyeApps. Se trata de un nuevo concepto en almacenaje virtual, el cual se considera como revolucionario que combina el poder del actual código HTML, PHP, AJAX y JavaScript para crear un entorno gráfico similar al de los sistemas operativos actuales. Instalación. Ω La diferencia entre otros entornos de escritorio al hacer posible iniciar el escritorio EyeOS y todas sus aplicaciones desde un navegador Web, no se requiere instalar ningún software adicional, ya que solo se necesita un navegador que soporte PHP, AJAX y algo de Java y Macromedia Flash (dependiendo de las aplicaciones que se deseen ejecutar). Para poder utilizar su versión online en la Web oficial, tan sólo debemos crear nuestro usuario y contraseña. π IZArc 3.81 Compresor/descompresor de archivos capaz de abrir o comprimir archivos en casi todos los formatos conocidos de compresión. Con un aspecto similar a otros compresores de pago, IZArc también es capaz de abrir archivos de imágenes de CD, como ISO, BIN, CDI y NRG para poder extraer su contenido sin la necesidad de grabar la imagen en su soporte original. MULTIMEDIA 1.8MB Win NT/2K/XP/VISTA www.phsoft.nl Mp3CoolPlay-X 4.1 Reproductor MP3 capaz de competir con el popular Winamp. MP3CoolPlay reproduce los formatos Mp3, ogg, xm, mod, mid and wav. Su entorno gráfico, muy similar al de otros reproductores, nos permite mantener nuestra lista de reproducción de música y controlar la audición en todo momento, pero su gran ventaja se encuentra en los pocos recursos del sistema que emplea para reproducir la música a una gran calidad. INTERNET Apple presenta su navegador Safari para Windows Ω Apple ha lanzado Safari 3, extendiendo la experiencia de usuario de Apple tanto a usuarios de Windows como de Mac. Safari 3 soporta todos los estándares de Internet, de manera que los usuarios puedan ver las páginas web tal como han sido diseñadas para su visualización, incluyendo HTML, CSS, JavaScript, SVG y Java. Las actualizaciones software de Safari se obtienen por medio de la aplicación Apple Software Update que busca automáticamente las actualizaciones. Creemos que los usuarios de Windows estarán realmente im- presionados cuando vean lo rápido e intuitivo que puede ser navegar la web con Safari, dijo Steve Jobs, CEO de Apple. Safari 3 incorpora bookmarks y lector RSS integrado. La versión beta pública está disponible como descarga gratuita desde la web de Apple: www.apple.com/safari. π Aspecto de Safari, el popular navegador de Apple.