ESTALLIDOS DE ROCA, DERRUMBES Y SOSTENIMIENTO DE LABORES

Documentos relacionados
21 d octubre de 2014 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA POR CÁMARAS Y PILARES: CASO PRÁCTICO LUIS JESÚS GARCIAMUÑOZ MIRAS

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS.

ESTABILIDAD DE TALUDES

GEOMECANICA. PARAMETROS ROCOSOS Resistencia compresión, tracción, rocas elásticas, rocas plásticas, coeficientes elásticos, etc.

Sílabo de Mecánica de Rocas I

AGENDA DISEÑO DE TÚNELES

SOSTENIMIENTO, TRANSPORTE Y ACARREO EN MINA SUBTERRANEA. EXPOSITOR: Ing. Daniel Arcos Valverde

Rock Bursting Estallido de Rocas

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM ESTABILIDAD DE TALUDES TIPOS DE FALLA EN TALUDES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA SÍLABO

Impacto de profundización en minas subterráneas. Acapulco, Gro. Octubre 2015

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

MECANICA DE ROCAS PROPIEDADES

El Rol de la Geotécnica en el desarrollo de proyectos de minería subterránea.

Aspectos Geomecánicos de la Planificación de Minas iuai-mining Center. Septiembre 7, 2016

9º Congreso Nacional de Minería "Comprometidos con el crecimiento sostenible del país CLASIFICACION GEOMECANICA Y SU APLICACIÓN

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

PROYECTOS TECNOMINAS

GEOTECNIA APLICADA A LA MECÁNICA DE SUELOS Y GEOMECÁNICA DE ROCAS (GMG-E)

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Como continuación a la ficha anterior, vamos a desarrollar las patologías en construcciones realizadas en laderas o terrenos rocosos con pendiente.

Estabilidad de taludes. Prof. Arnaldo Velásquez Santiago, 2012

GUIA DE TERRENO MACIZO ROCOSO

CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS

ANÁLISIS DE EXCAVACIÓN Y SONTENIMIENTO DE GALERÍA DE LA MINA COBRIZA USANDO FLAC. MSc. Ing. Esteban Maldonado Quispe

Gravitacional - Laderas 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Brochure y presentación. Servicios. Centro Geotécnico Internacional

APLICACIÓN DE TALADROS LARGOS EN EL SISTEMA DE VETAS VIRGINIA MINA SAN CRISTOBAL. Ponente: Ing. Calla Jaime

Criterios de selección de elementos de sostenimiento para el control de inestabilidades subterráneas Selección de Pernos de anclaje.

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

CARACTERIZACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS

CONTRATISTas. operaciones & MAQUINARÍA. ingeniería y seguridad en tus proyectos.

Sílabo de Métodos de Explotación Subterránea

TERMINOLOGIA. Discontinuidades:

Investigación para el diseño de obras subterráneas

CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOS TALUDES EN LA MINA A CIELO ABIERTO DE DIABASA DE TRITURADOS EL CHOCHO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010

APLICACIÓN DE LA VOLADURA DE PRE-CORTE EN SUB LEVEL STOPING CON TALADROS EN ABANICO.

Curso Introductorio de Diseño Minero. Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R.

TEMA 8: Inestabilidad estructural. Tema 8: Inestabilidad estructural 1

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: 2-Minado de Carbón en Zonas de Fallas y Pliegues: 3-Minado de Carbón en cuna contra la pared Alta:

.- ANEXO C .- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

TUNELES EN COLOMBIA. HISTORIA, PROYECCION Y SEGURIDAD VIAL EN CONSTRUCCION Y OPERACIÓN 3. ASPECTOS PRINCIPALES DE ESTABILIDAD EN TUNELES.

5.3. Clasificaciones geomecánicas

I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO

Geotecnia Aplicada: Mecánica de Suelos y Geomecánica de Rocas

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA Y ANÁLISIS ESTABILIDAD DE TALUDES DEL MACIZO ROCOSO CORIS, CARTAGO, COSTA RICA

TÚNELES Método de las curvas características. PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi

Pendiente Rocosa - Estabilidad de cuña de roca

OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO EN EL MINADO DE VETAS PARALELAS CON EL MÉTODO BENCH & FILL

GRADO NOVENO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

13.2 ZONAS DE UN BARRENO.

TEMA Nº 2 PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS ROCAS

4. AMENAZAS NATURALES

ANÁLISIS COMPUTACIONAL DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE OPEN PITS

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

PREVENCION DE RIESGOS EN OPERACIONES SUBTERRANEAS

GEOLOGIA. Métodos de explotación en minería subterránea

TP n 4 : Propiedades de las rocas y clasificación de macizos rocosos. Alexandre François

CLASIFICACIONES GEOMECÁNICA DE DE LOS MACIZOS ROCOSOS SEGÚN: BIENIAWSKI. BARTON. HOEK Y BROWN. ROMANA. Profa. Norly Belandria

Proceso Constructivo Muro Colado

XXVII Convención Bienal de Seguridad y Salud Ocupacional IMPLEMENTAR EN MINERA TIZAPA, EL SISTEMA DE TRABAJO PARA EVITAR ACCIDENTES POR CAIDO DE ROCA

NUEVOS METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEO. Armando Villegas Torres

2. Fortificación de minas subterráneas y a cielo abierto

PERFORACIÓN, VOLADURA Y VENTILACION EN MINERIA SUBTERRANEA. Expositor : Ing. Daniel Arcos Valverde

_p=32

Estabilidad de taludes en rocas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

LA MECÁNICA DE ROCAS EN LA INGENIERÍA DE PETROLEOS.

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE TÚNELES VOLUMEN 1: Caracterización del Terreno y Cálculo Estructural

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Resistencia de las discontinuidades

Sostenimiento en Minería Subterránea

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-023-STPS TRABAJOS EN MINAS - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ÍNDICE DE CALIDAD DE LA ROCA RQD. CLASIFICACIONES DE LOS MACIZOS ROCOSOS SEGÚN: BARTON. BIENIAWSKI. HOEK Y BROWN

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

Ahora si comienza La Operación Minera

EJERCICIOS (excepto 19) MECÁNICA DE ROCAS. Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales

Capítulo VI ENSAYOS IN SITU

ACCIDENTES Y FALLAS EN PRESAS DE RELAVE

Departamento Técnico Pedraplus SISTEMA DE EXCAVACION: RAISE BORING

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES SÍLABO

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ

Oferta tecnológica: Procedimiento para la ejecución de túneles en obra civil mediante el empleo de la Galería de Sacrificio

LA SEGURIDAD EN LA MINERIA. DIRECCIÓN DEL SERVICIO MINERO Paipa, julio 22 de 2011

Los principales productores de antracita son: China, Corea del Norte, C. Del Sur, España, Alemania y EE.UU.

FORMATOS NORMALIZADOS PARA LA TOMA DE DATOS DE CAMPO A USAR EN LAS CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS RMR, Q Y SMR

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión.

Punto de referencia análisis o evaluación comparativa o referente Benchmarking Operacional

Presentación a Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados

ESTTALUS - Estabilidad de Taludes

Transcripción:

compumet_ingenieros@yahoo.com COMPAÑÍA PERUANA DE USO MINERO ECOLÓGICO Y TÉCNICO Telefax: 295-7356 CAPACITACION PARA TRABAJADORES MINEROS CERRO RICO-BASE REY ESTALLIDOS DE ROCA, DERRUMBES Y SOSTENIMIENTO DE LABORES MÓDULO MINERÍA LIMA, AGOSTO DEL 2006

Página 50 de 24 TEMARIO ESTALLIDOS DE ROCA, DERRUMBES Y SOSTENIMIENTO DE LABORES I. INTRODUCCIÓN II. Aspectos generales 2.1. Definiciones básicas 2.2. Qué es el estallido de rocas? III. Factores que influyen para producirse los estallidos de rocas. 3.1. El medio geológico 3.2. Propiedades del comportamiento mecánico del medio geológico 3.3. El campo de esfuerzos original 3.4. Factores que influyen para producirse los estallidos de rocas posteriores al minado IV. Medidas de prevención de estallidos de rocas V. Sostenimiento en labores subterráneas 5.1. Condiciones de inestabilidad en las excavaciones subterráneas 5.1.1. calidad de macizo rocoso 5.1.2. mal diseño en el trazo de la perforación y voladura 5.1.3. mala disposición de los elementos de soporte VI. Sostenimiento 6.1. Clases de terrenos 6.2. Tipos de materiales usados en sostenimiento MÓDULO MINERÍA 50

Página 51 de 24 6.3. Sostenimiento en labores horizontales(galerías, cortadas, cruceros) 6.4. Sostenimiento en tajeos 6.4.1. Natural 6.4.2. Puntales de madera 6.4.3. Muros secos o pircas 6.5. Sistemas De Sostenimiento 6.5.1. los de apoyo activo; 6.5.2. los de apoyo pasivo; MÓDULO MINERÍA 51

Página 52 de 24 I. INTRODUCCIÓN Los estallidos de roca son eventos cada vez más registrados en diversas minas, no sólo en el Perú sino también a nivel mundial, pero suele a menudo, confundírsele con derrumbes o desprendimiento de roca. Sin duda hay una diferencia notoria. Los estallidos de roca ocurre a grandes profundidades como consecuencia de las profundizaciones y el aumento de la presión litostática. Los derrumbes son una consecuencia natural de la alteración del equilibrio de esfuerzos y la mala previsión de estos por el hombre para contrarrestarlos. El sostenimiento de las labores subterráneas es una tarea de grandes proporciones y de gran complejidad, donde el fin principal es garantizar la seguridad y la eficiencia de los métodos de explotación empleados por los que realizan las labores de extracción del mineral. Una de las condiciones necesarias para que el sostenimiento se realice eficientemente luego de realizada una excavación, es la correcta indagación y evaluación estructural del macizo rocoso, este es el punto de inicio confiable para seguir en la tarea de seguridad y productividad que se ha trazado en el planeamiento del minado. MÓDULO MINERÍA 52

Página 53 de 24 II. ASPECTOS GENERALES En vista de la amplitud del tema es necesario tener presente ciertos conceptos elementales previos, antes de pasar a desarrollar el tema con mayor amplitud. Estos se refieren a temas conexos y de gran importancia y útil para un mejor entendimiento 2.1 DEFINICIONES BASICAS PRESION La presión puede definirse como una fuerza por unidad de área o superficie. El control de la presión en los trabajos mineros, da condiciones de operación seguras. Cualquier labor abierta en una mina, al igual que un recipiente o tubería posee cierta presión máxima de operación y de seguridad; variando las condiciones de este lugar, de acuerdo con el material y el tipo de construcción ó macizo rocoso. Las presiones excesivas no sólo pueden provocar la inestabilidad de la labor minera, puede provocar la destrucción de la infraestructura, la maquinaria, los bienes de propiedad de la empresa y FUNDAMENTALMENTE, poner al personal en situaciones peligrosas y susceptibles a ser accidentadas. Para tales efectos, las minas deben tener medidores de presión; donde las lecturas absolutas de gran precisión, ayudarán a prevenir derrumbes, estallidos, deslizamientos o fracturamiento del macizo rocoso; este hecho, con frecuencia es tan importantes como lo es la seguridad extrema. MÓDULO MINERÍA 53

Página 54 de 24 Presostato: Aparato para la medida y el control de presiones absolutas y relativas, con censor cerámico o metálico. Tipo de Presión de Roca en una Mina Subterránea ENERGIA INTERNA Es la fuerza concentrada y almacenada en cualquier cuerpo, pudiendo convertirse en energía potencial. Para nuestros fines de estudio diremos que es la fuerza acumulada insitu en el interior del macizo rocoso y que puede actuar violentamente al producirse una excavación subterránea. MÓDULO MINERÍA 54

Página 55 de 24 ESFUERZOS Son las fuerzas que aparecen inevitablemente alrededor de cualquier excavación subterránea y son las responsables de provocar los deslizamientos y desprendimientos de las rocas en una labor minera. GEOMECÁNICA Es la ciencia teórica y aplicada que se encarga del estudio del comportamiento mecánico de la roca y de las fuerzas inducidas como resultado de una excavación subterránea, dando una solución más favorable al problema de sostenimiento en las labores mineras. DICONTINUIDADES También se le conoce comúnmente como rajadura, fractura o también juntas, conociendo bien este parámetro en una evaluación geomecánica se puede llegar a determinar la calidad de la masa rocosa. FALLA Es una fractura que separa dos bloques de roca, pudiendo haber deslizamiento uno respecto del otro. SOSTENIMIENTO Es el refuerzo que requiere una labor cuando las condiciones de inestabilidad y seguridad lo requieran. Para conseguir un buen sostenimiento es necesario una correcta indagación y evaluación del macizo rocoso a fin de elegir el correcto elemento de soporte. MÓDULO MINERÍA 55

Página 56 de 24 ESTABILIDAD Del verbo estabilizar; en minería, significa dar permanencia firme y constante a las excavaciones subterráneas y a los taludes de labores a cielo abierto. Se logra estabilidad en labores subterráneas, utilizando métodos de sostenimiento con soporte metálico, de madera o con relleno, con pernos, malla y otros elementos que fortifique la labor minera. ESTALLIDO O REVENTAZÓN DE ROCAS Los estallidos de rocas en las aberturas subterráneas, son el debilitamiento y desprendimiento violento del os bloques rocosos dentro de la excavación subterránea. Generalmente se puede atribuir a los siguientes factores: 1. Presión de la masa rocosa alrededor de la excavación. 2. Debilidad del material por no soportar la presión del macizo haciendo que la energía almacenada, se libere violentamente produciendo la rotura. WORK SHOP a. Organizarse en equipos humanos; b. Describir labores abiertas y nombrar sus efectos en diferentes tipo de roca. 2.2. QUÉ ES EL ESTALLIDO DE ROCAS? MÓDULO MINERÍA 56

Página 57 de 24 Es el desprendimiento súbito y violento de grandes bloques de roca como consecuencia de las grandes presiones ejercidas en el contorno de una excavación, generalmente ocurre a grandes profundidades. Antecedentes Sobre Estallidos Rocas A Nivel Mundial DESASTRE DE LA MINA DE HARTEBEESFONTEIN SUDAFRICA FECHA: el 31 de JULIO 1997 1. En apenas un año, ha habido tres desastres del temblor de tierra. El primer temblor era en marcha de 1997 en la mina de Deelkraal que es poseída por el Goldfields, el segundo estaba en la misma mina. En ambos incidentes 13 personas murieron con 3 inhabilitados permanentemente. El tercer temblor está aquí en la mina de Hartebeesfontein. 18 personas han muerto y 30 tuvieron lesiones críticas. A. Mina Casapalca en Perú Estallido de rocas en una galería Esta mina tiene actualmente 1300 m de profundidad y la roca es competente. Las primeras noticias sobre la ocurrencia de estallidos se remontan a la segunda mitad de la década de los 70. Entre finales de la década de los 80 y principios de la década de los 90 hubo aumento en la frecuencia y severidad de la ocurrencia de estallidos. Las áreas críticas fueron las ubicada entre los Nvs. 1200 y 1500 y entre los Nvs. 2300 y 3000, principalmente en las excavaciones asociadas a las Vetas M, N, O, P y 256P, en las cuales se utilizó mayormente el método de minado shrinkage. MÓDULO MINERÍA 57

Página 58 de 24 Mina Uchucchacua 31 AGOSTO 2005 Estallido de Roca 10.45PM Lugar del accidente fatal en el Cuerpo Rubí III, mirando al NW. Obsérvese la falla Rubí buzando a la izquierda y la falla tensional buzando a la derecha, ambos formando una cuña. Además en esta área se presentan los estratos y un sistema principal de diaclasas. III. FACTORES QUE INFLUYEN PARA PRODUCIRSE LOS ESTALLIDOS DE ROCAS. A. Los factores relevantes antes del minado, básicamente comprenden: 1. El medio geológico. 2. Las propiedades de comportamiento mecánico de ese medio geológico. 3. El campo de esfuerzos original. MÓDULO MINERÍA 58

Página 59 de 24 3.1. EL MEDIO GEOLOGICO -La presencia de plegamientos. En algunas minas metalíferas y mayormente en minas carboníferas, el minado, en sistemas de plegamientos principales, crean zonas muy suceptibles a la ocurrencia de los estallidos de rocas. 3.2. PROPIEDADES DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL MEDIO GEOLÓGICO Así, se ha establecido que generalmente los estallidos ocurren en rocas que tienen resistencias compresivas en el rango de 100 a 400 Mpa Las rocas con módulos de elasticidad de 40 a 100 GPa son propensas a estallidos ENSAYO DE LABORATORIO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A LA MÓDULO MINERÍA 59

Página 60 de 24 COMPRESION UNIAXIAL INSTRUMENTO DE CONSTANTES ELÁSTICAS 3.3. EL CAMPO DE ESFUERZOS ORIGINAL MÓDULO MINERÍA 60

Página 61 de 24 antes de iniciar los trabajos de laboreo de minas, los esfuerzos originales se encuentran en equilibrio relativo, que ante la perturbación del medio, estos se reacomodan provocando el desprendimiento del macizo. Se suma a esto, el aumento de la presión litostática debido a la profundidad de las excavaciones. 3.4. FACTORES QUE INFLUYEN PARA PRODUCIRSE LOS ESTALLIDOS DE ROCAS POSTERIORES AL MINADO Los factores relevantes Posteriores al minado, básicamente comprenden: 1.Los esfuerzos inducidos por el minado. En las zonas de altas concentraciones de esfuerzos inducidos por el minado, ocurren una serie de mecanismos complejos, entre los cuales el almacenamiento de la energía de deformación, lo cual constituye una fuente de energía sísmica que puede generar un estallido de rocas. 2.La energía de deformación. La energía de deformación ocasionado por las concentraciones de energía debido a las excavaciones realizadas, debido también a la presencia de fenómenos geológicos como los fallamientos y las características inconsistentes de la masa rocosa. IV. MEDIDAS DE PREVENCION DE ESTALLIDOS DE ROCAS MÓDULO MINERÍA 61

Página 62 de 24 Dimencionamiento de los tajeos. 2. El planeamiento a corto y largo plazo de las secuencias y esquemas de minado. 3. Formas diferentes de relleno. 4. La extracción parcial del cuerpo mineralizado mediante el establecimiento de nuevas formas, tamaños y orientaciones de pilares estabilizantes. 5. Uso de sostenimiento extra en tajeos, cuando se identifican áreas geológicamente desfavorables, de tal modo que cuando ocurran los estallidos el daño pueda ser minimizado. V. SOSTENIMIMENTO EN LABORES SUBTERRÁNEAS MÓDULO MINERÍA 62

Página 63 de 24 El sostenimiento de las labores subterráneas es una tarea de grandes proporciones y de gran complejidad, donde el fin principal es garantizar la seguridad y la eficiencia de los métodos de explotación empleados por los que realizan las labores de extracción del mineral. Una de las condiciones necesarias para que el sostenimiento se realice eficientemente luego de realizada una excavación, es la correcta indagación y evaluación de la estructura del macizo, este es el punto de inicio confiable para seguir en la tarea de seguridad y productividad. 5.1. CONDICIONES DE INESTABILIDAD EN LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS Se ha hablado de las condiciones de estabilidad de las labores, ahora es necesario conocer las diversas circunstancias de inestabilidad que entre muchas podemos mencionar a los siguientes: Calidad del macizo rocoso Mal diseño en el trazo de la perforación y voladura Mala disposición de los elementos de soporte 5.1.1. CALIDAD DE MACIZO ROCOSO Las labores mineras subterráneas y superficiales, cuyos componentes son estructuras complejas; para ejecutar dichas labores mineras, es necesario poseer el máximo conocimiento del macizo rocoso. Es un requisito básico y fundamental que todo trabajador de mina debe conocer su ambiente de trabajo, esto implica el conocimiento de la calidad de la roca y la manera de contrarrestar su potencial riesgo de desprendimiento. MÓDULO MINERÍA 63

Página 64 de 24 Para tener el conocimiento de la calidad del macizo rocoso hoy en día existen muchas clasificaciones geomecánicas que entre las mas conocidas tenemos a Bieniawski, Barton, Taylor etc. Clasificación Geomecánica de Bieniawski. Esta clasificación geomecánica da una estimación del macizo rocoso teniendo en cuenta los siguientes parámetros: CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE BIENIAWSKI Resistencia compresiva de la roca Índice de calidad de la roca RQD Espaciamientos de las juntas o discontinuidades Condición de las juntas Presencia de agua Estos factores se cuantifican de acuerdo a una serie de valores que se les da, cuya suma nos da el RMR que varía entre 0-100. Los objetivos de esta clasificación son: Determinar y/o estimar la calidad del macizo rocoso. Dividir el macizo rocoso en grupos de similares características Facilitar la planificación y el diseño de estructuras en roca, proporcionando datos cuantitativos, para una solución real de sostenimiento. INDICE DE CALIDAD DE LA ROCA RQD El RQD se calcula midiendo y sumando el largo de todos los trozos de MÓDULO MINERÍA 64

Página 65 de 24 testigo mayores que 10cm y dividiendo esta cantidad entre la longitud total de perforación. RQD= Σ TROZOS <10cm. Longitud total de perforación 5.1.2. MAL DISEÑO EN EL TRAZO DE LA PERFORACIÓN Y VOLADURA Las propiedades geomecánicas del macizo rocoso en la voladura de rocas, conforma el grupo de variables mas importantes, no sólo por su influencia directa en el resultado de la voladura, sino además, por su interrelación con otras variables de diseño especialmente en el contorno de la excavación En realidad lo que nos interesa es conocer hasta donde se extiende el daño en el contorno de la excavación. En conclusión podemos decir que la voladura de un conjunto de taladros, genera un campo dañado. la amplitud de ese campo es posible estimarla, midiéndolo y registrándolo y eso justamente es la misión de la geomecánica. 5.1.3. MALA DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE SOPORTE Otro factor importante que es causante de la inestabilidad de las excavaciones es la mala disposición de los elementos de soporte y es en realidad una de las condiciones mas inseguras y peligrosas, porque se cree erróneamente que una área está asegurada cuando en realidad no lo está, por la falta de previsión técnica en el control y supervisión en el momento de colocar los elementos de soporte. MÓDULO MINERÍA 65

Página 66 de 24 CONDICIONES DE INSTABILIDAD EN LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS RUMBO DE DISCONTINUIDADES PARALELO AL EJE DE LA LABOR VI. SOSTENIMIENTO Es todo lo que sirve para contener el desprendimiento de trozos de MÓDULO MINERÍA 66

Página 67 de 24 roca y proteger al personal, impidiendo el derrumbe de los techos y de las paredes de las labores mineras. 6.1. CLASES DE TERRENOS Duros : Al trazar y disparar deben formarse arcos o bóvedas de seguridad, en el techo de la labor. Fracturados : Requiere moderado sostenimiento. Alterados : Necesitan fuerte sostenimiento. 6.2. TIPOS DE MATERIALES USADOS EN SOSTENIMIENTO Madera : Palos, tablas, tacos y cuñas de eucalipto seco. Para piques pino oregón. Piedras o roca (muro seco o pircas) Concreto armado. Pernos de anclaje 6.3. SOSTENIMIENTO EN LABORES HORIZONTALES(galerías, cortadas y cruceros) Natural : El techo debe llevarse en forma de arco o bóveda, ubicando bien los taladros superiores(alzas). Cuadros de madera : Cuando el terreno es blando, en lugar de patilla se coloca un palo de madera en el piso (longarina), en cuyos extremos se paran los postes. 6.4. SOSTENIMIENTO EN TAJEOS 6.4.1. Natural En filones : Se deja puentes, en los hechaderos y/o caminos, sin interrumpir los accesos a los mismos. En minería artesanal, los pilares deben dejarse en los mismos tajeos. En mantos y cuerpos : A intervalos apropiados dejar pilares para impedir que caigan planchones de la caja techo, denominándose cámaras y pilares (Room and Pillar),el método de explotación. MÓDULO MINERÍA 67

Página 68 de 24 6.4.2. Puntales De Madera : Se deben colocar siempre en forma perpendicular a las cajas. Puntal de línea : Se colocan para reforzar hechaderos de mineral o construir buzones. Puntal de seguridad : Sirven para sostener cajas inestables. En la caja techo llevan una plantilla de madera para dar una mayor consistencia. 6.4.3. MUROS SECOS O PIRCAS : Intercalando con puntales de línea se construyen muros con piedra o roca caja para sostener rellenos. VI. SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO Usualmente se denomina soporte de rocas a los procedimientos y materiales utilizados para mejorar la estabilidad y mantener la capacidad de resistir las cargas que producen las rocas cerca al perímetro de la excavación subterránea. Se puede clasificar a los diversos sistemas en dos grandes grupos: 6.1. LOS DE APOYO ACTIVO; que viene a ser el refuerzo de la roca donde los elementos de sostenimiento son una parte integral de la masa rocosa. 6.2. LOS DE APOYO PASIVO; donde los elementos de sostenimiento son externos a la roca y dependen del movimiento interno de la roca que esta en contacto con el perímetro excavado. MÓDULO MINERÍA 68

Página 69 de 24 SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO MÓDULO MINERÍA 69

Página 70 de 24 SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO MÓDULO MINERÍA 70

Página 71 de 24 SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO MÓDULO MINERÍA 71

Página 72 de 24 SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO MÓDULO MINERÍA 72