Unidad 5 Cinética química

Documentos relacionados
Unidad 5 Cinética química

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

Velocidad: aplicación física

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

CINÉTICA QUÍMICA. También deberemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos.

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA

aa + bb cc + dd 1.Velocidad de reacción d dt c dt b dt La velocidad de la reacción se puede expresar:

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt

UD 5. Cinética de las reacciones químicas

mecanismos de reacción

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos.

4. Cinética química Química (1S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química

Representa la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo.

CINETICA QUÍMICA. 300 mol

Química General. Tema 7. Cinética Química

TEMA 4 CINÉTICA QUÍMICA

Energética y cinética química:

Unidad 6: Cinética química

+ 3 H 2 2 NH 3. v = k [A] [B]

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6

TEORÍA. Cinética quimica. + la velocidad media e instantánea se calculan de la

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Reacciones químicas II

1.- Comente brevemente los factores que influyen en la velocidad de una reacción química.

TEMA V. VELOCIDAD DE REACCIÓN. EQUILIBRIO QUÍMICO

CINETICA QUIMICA. Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico

Tema 6: Cinética química. Contenidos

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas.

VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Tema 4: Cinética Química

CINÉTICA QUÍMICA Química

Química general II Equilibrio químico

UAM Química Física. Cinética-2

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible

Tema 4: Cinética química

CINÉTICA QUÍMICA. Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico

Química general II Equilibrio químico

Cinética Química. Velocidad de reacción Factores que afectan la velocidad de reacción. Basado en el material preparado por: Licda.

Hidrólisis del acetato de metilo

PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6

CINÉTICA QUÍMICA. jose.profeblog.es

N (g) 3 H (g) 2 NH (g)

FISICOQUIMICA. Propiedades de los catalizadores. Concepto de catalizador

2. Con respecto a la energía de activación de una reacción, cuál de las siguientes alternativas es correcta?

CINÉTICA QUÍMICA CONTENIDOS VELOCIDAD DE REACCIÓN.

CINÉTICA QUÍMICA Química

Hidrólisis del acetato de metilo

CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 2.- LA VELOCIDAD DEL CAMBIO QUIMICO

Tema 4: La Estratosfera

1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

CINETICA QUIMICA. ó M s s

LA REACCIÓN QUÍMICA Tema 6

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

Cinética Química. Equipo de Educación en Química Verde Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos Programa de Educación Continua para el Magisterio

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición

Tema 6. Termodinámica y cinética

CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 7

OLIMPIADA DE QUÍMICA - ASTURIAS CINÉTICA QUÍMICA CUESTIONES

[ A ], [ B ]...: concentraciones molares de los reactivos en un momento dado.

5/7/2014 QUÍMICA I. TEMA 7: Cinética Química. Cinética Química. Estudia

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

UNIDAD 8 CINETICA QUIMICA Velocidad de reacción. Ecuación de velocidad

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1

Cinética Química. Reacciones químicas que ocurren a velocidades muy diferentes. Cátedra de Química General

REACCIONES QUÍMICAS. 1º Bachillerato Santa María del Carmen Alicante

2.- La constante de velocidad de la reacción de primer orden

Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

4. Estequiometría Antoine-Laurent de Lavoisier

Aspecto dinámico de las reacciones químicas

Unidad 7: Equilibrio químico

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo.

A B Ej. Cinética de primer orden

Concentración en función del tiempo

Cinética química. Cinética Química Química 2º. Velocidad de reacción

Cinética Química. Velocidad de Reacción

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo

Deducción de los mecanismos de reacción

UAM Química Física. Cinética-2

Lección: Velocidad de reacción

FACTORES QUE INFLUYEN

CINÉTICA QUÍMICA. 1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

TEMA 4. PARTE A) INTRODUCCIÓN A LA CINÉTICA QUÍMICA

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

Equilibrio y cinética química

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO CINÉTICA QUÍMICA

Supongamos la reacción de formación de yoduro de hidrógeno a partir de sus componentes. I (g) + H (g) 2HI(g)

Reacciones Químicas. Cambia, todo cambia

Leyes de velocidad y estequiometría

CALCULO DE REACTORES

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

Transcripción:

Unidad 5 Cinética química

Ciencia que estudia: 0.Cinética química La velocidad de los procesos químicos Los factores que influyen sobre la velocidad Relación matemática entre velocidad y los factores de los que depende Unidad 7. Cinética química 2

1.Velocidad de reacción 1.1.Velocidad de reacción Cambio que experimenta la concentración de reactivo o concentración de producto por unidad de tiempo A B Unidad 5. Cinética química 3

1.Velocidad de reacción 1.2. Aspectos a tener en cuenta La velocidad de los reactivos y de los productos poseen signo contrario. Mientras uno aumenta otro disminuye v A =- v B Es muy importante para considerar un valor único de velocidad desde cualquier producto o reactivo de la reacción contar con los coeficientes estequiométricos Unidad 5. Cinética química 4

1.3. Relación matemática 1.Velocidad de reacción Para una reacción dada aa+ bb cc+dd V= -1/a dn A /dt = -1/b dn B /dt = 1/c dn C /dt= 1/d dn D /dt Si la reacción transcurre a volumen constante y las sustancias están perfectamente repartidas en su interior: V= -1/a d[a]/dt = -1/b d[b]/dt = 1/c d[c]/dt= 1/d d[d]/dt Volvemos al concepto de velocidad de reacción: valor positivo de la variación temporal instantánea ( derivada) y con signo positivo de la concentración molar de un reactivo o producto, dividida por su coeficiente estequiométrico en la reacción Unidad 5. Cinética química 5

2.Ecuación cinética de una reacción química 2.1. Definición Expresión matemática que relaciona velocidad de reacción con la concentración de todos los reactivos que intervienen a A + b B + c C Productos v = k [A] α [B] β [C] γ ; α, β, γ: órdenes de reacción Unidad 5. Cinética química 6

2.Ecuación cinética de una reacción química 2.2. Aspectos a tener en cuenta Se obtiene experimentalmente (y no a partir de la ecuación química) K es una constante cinética que depende de la temperatura(no de la concentración) y con unidades diferentes según la ecuación química Aparecen sólo los reactivos elevados a unos exponentes α, β, γ conocidos como órdenes parciales de reacción a A + b B + c C Productos v = k [A] α [B] β [C] γ ; α, β, γ: órdenes de reacción Unidad 5. Cinética química 7

2.Ecuación cinética de una reacción química 2.3. Órdenes de reacción 2.3.1. Cada letra griega da el orden parcial y no se corresponde con los índices estequiométricos 2.3.2. La suma de todos nos da el orden total de la reacción 2.3.3. Orden respecto a un reactivo es el valor que tenga cada reactivo si α= 1 el orden parcial de la reacción respecto de A es uno 2.3.4. Integración de la ecuación química [A]= [A] o -kt α= 0 [A]= [A] o e -kt α= 1 [A]= [A] o /(1+[A] o kt) α= 2 Unidad 5. Cinética química 8

3.Mecanismo de las reacciones químicas 3.1. Definición Secuencia de etapas elementales simples intermedias, que corresponden al avance de la reacción química molecular. La velocidad dependerá del conjunto de pasos intermedios 3.2. Etapas elementales Pasos intermedios del mecanismo de reacción Cada etapa elemental indica las especies moleculares que intervienen directamente entre sí Las órdenes parciales, sí coinciden con los índices estequiométricos Etapas unimoleculares: A Productos intermedios Etapas bimoleculares: A + B Productos intermedios Etapas termoleculares: A + B + C Productos intermedios Unidad 5. Cinética química 9

3.Mecanismo de las reacciones químicas 3.3. Etapa limitante Etapa que limita y determina la velocidad de reacción. 3.4. Intermedios de reacción Sustancias que no aparecen en la reacción química, ni como reactivos ni como productos 3.5. Molecularidad Número total de especies que intervienen como reactivos en la etapa elemental Etapas unimoleculares: A Productos intermedios Etapas bimoleculares: A + B Productos intermedios Etapas termoleculares: A + B + C Productos intermedios Unidad 5. Cinética química 10

3.Mecanismo de las reacciones químicas 3.6.Tipos de mecanismos de reacción 3.6.1.Simples (concertados) La unión de todos los reactivos y la formación de todos los productos Transcurren en un mismo proceso Ej. La precipitación del AgCl 3.6.2.Complejos a) Consecutivas: Etapa limitante la más lenta k 1 ê b) Reversibles: c) Paralelo: c) Cadena: k 1 y k 2 equilibrio dinámico v 1 =v 2 caminos, etapa dominante k é Iniciación, propagación y terminación La v es la velocidad neta de las tres etapas La Ea inicial es alta pero iniciada casi se produce una explosión 11

a) Reacciones consecutivas o en serie Reacciones en las cuales el producto de una de las etapas elementales es el reactivo de la siguiente k 1 k 2 A B C Ejemplo: NO 2 (g) +CO(g) NO(g)+CO 2 (g) v=k [ NO 2 ] 2 1º lenta: NO 2 (g)+no 2 (g) k1 N 2 O 4 v 1 =k 1 [ NO 2 ] 2 2ª rápida: N 2 O 4 + CO(g) k2 NO +CO2+NO2 v 2 =k 2 [ N 2 O 4 ] [ CO] Como k 1 <<< k 2, la etapa limitante es la 1ª. Por eso, v v 1 =k 1 [ NO 2 ] 2 La suma de las etapas elementales nos da la ecuación química global 12

b) Reacciones opuestas o reversibles Reacciones que se producen en ambos sentidos y por lo general conducen a un estado de equilibrio A k 1 B k 2 v directa = v inversa Ejemplo: isomerización unimolecular CH 2 CH 3 CH=CH 2 CH 2 CH 2 13

c) Reacciones paralelas o simultáneas Reacciones en las cuales un reactivo participa simultánea e independientemente en dos reacciones k 1 A B A se consumirá igual que si participase en una k 2 única reacción donde k = k 1 +k 2+ k 3 C k 3 D El proceso dominante será el más rápido y por tanto el de k mayor 14

d) Reacciones en cadena Reacciones complejas compuestas por reacciones de iniciación, de propagación y de terminación y rotura de la cadena. Los intermedios son radicales libres. Se forman en la etapa de iniciación ; dan origen a otros radicales en las etapas de propagación junto con el producto, y se cancelan en la etapa de terminación. La Ea en estos procesos es baja. La velocidad de formación del producto puede ser muy alta aun cuando la iniciación sea baja. Cl 2 + luz Cl +Cl Iniciación Cl +H 2 HCl+ H Propagación H + Cl 2 HCl + Cl Cl +Cl Cl 2 Terminación Cl 2 + H 2 2 HCl Global 15

4.Factores que influyen en la velocidad de reacción 4.1.Concentración de los reactivos A é [ Reactivos ] é v reacción 4.2.Naturaleza química del proceso Reacciones que no implican reajuste de enlaces son rápidas, y las que requieren la ruptura de enlaces covalentes suelen ser más lentas, sobre todo si hay enlaces múltiples 4.3 Estado físico de los reactivos(en sólidos, grado de división) Reacciones homogéneas gases>líquidos>sólidos Reacciones heterogéneas 4.4 Presencia de catalizadores o inhibidores é mucho la velocidad de reacción, incluso en pñas cantidades No se consume No aparece en la ecuación química global Inhibidor: ê velocidad de reacción, bloquean 16

4.Factores que influyen en la velocidad de reacción 4.5.Efecto de la temperatura: ecuación de Arrhenius k = A e [-Ea / R T] ln k= ln A E a /R T ké aumenta al aumentar la é T 4.6 Efecto de las colisiones: A cte. y característica de cada reacción. Factor preexponencial o de frecuencia, proporcional a la frecuencia de colisiones de las moléculas de los reactivos 4.7 Efecto de Ea EL signo menos asociado al exponente, indica que : kê disminuye al aumentaré Ea Sería interesante realizarais las actividades propuestas en el laboratorio virtual de la página: 17 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/flashq/cinetica%20q/cineticaquimica/cineticaquimica.htm

5.Teoría de las reacciones químicas 5.1.Teoría de colisiones Choque eficaz Choque no eficaz Unidad 5. Cinética química 18

5.Teoría de las reacciones químicas 5.2Teoría del estado de transición (Basado en el perfil energético de la reacción) ΔH= E a (directa) E a (inversa) 19

6.Catálisis Reacción que transcurre en presencia y por presencia de un catalizador 6.1. Propiedades de un catalizador Ni reactivo ni producto Actúa en pñas cantidades Se recuperan al final del proceso No altera las variables termodinámicas Acelera por igual la velocidad directa como la inversa Son específicos 6.2. Mecanismo general de la catálisis Forma parte activa formando compuestos intermedios Llevan a la reacción por un camino más favorable donde la Ea es mucho más peña Unidad 5. Cinética química 20

6.Catálisis Unidad 5. Cinética química 21

6.3. Tipos 6.Catálisis 6.3.1. Heterogénea. Con fase reactivos y catalizador Adsorción a)física: fisisorción unión por fuerzas de Van der Vals b)química: quimisorción unión por enlaces químicos * Tipos de catalizadores. Metales conductores, síntesis de amoniaco(fe), súlfúrico (V 2 O 5 ), nítrico(pt/rh). Sólidos ácidos(zeolitas), industria petroquímica, craqueo, isomerización, alquilación o polimerización. 6.3.2. Homogénea. Con = fase reactivos y catalizador(gases o líquidos) El Cl y el F catalizan la destrucción del O 3 de la estratosfera 6.3.3. Enzimática Biocatalizadores, macromoléculas proteicas Están en la misma fase que los reactivos Actúan por contacto debido a su tamaño Muy específica Elevada eficacia Actuación llave. Complejo enzima sustrato. Con Eaê y nueva ruta 22

Catálisis heterogénea Catálisis homogénea (*) Catálisis enzimática Unidad 5. Cinética química 23

Catálisis homogénea Oxidación catalítica del SO 2 a SO 3 La oxidación del SO 2 a SO 3, base de fabricación industrial del ácido sulfúrico, es una reacción muy lenta: SO 2 (g) + 1/2 O 2 (g) SO 3 (g); muy lenta Esta mezcla puede catalizarse por una mezcla de óxidos de nitrógeno. La reacción transcurre, esquemáticamente, en dos etapas: 1) SO 2 (g) + NO 2 (g) SO 3 + NO (g); rápida 2) NO (g) + 1/2 O 2 (g) NO 2 (g); rápida El NO 2 ha actuado como un portador de oxígeno al SO 2, que así se transforma en SO 3. La etapa 2) es la regeneración del catalizador. Obsérvese además, que sumando 1) y 2) se reproduce la reacción global 24

Catálisis homogénea Destrucción catalítica del O 3 a O 2 Las evidencias actuales permiten afirmar que los clorofluorocarbonados(cfc), son los responsables de la destrucción de la capa de ozono. Son poco reactivos y permanecen inalterados hasta que el aire los lleva a la estratosfera, donde la rad UV los descompone, originando cloro atómico(cl): CF 2 Cl 2 (g) luz UV CF 2 Cl (g) + Cl Los átomos de cloro actúan sobre el O 3. El 80% de la pérdida de ozono en la estratosfera se debe, probablemente, a las siguientes reacciones elementales 1) O 3 (g) + Cl (g) ClO (g) + O 2 (g); k= 5,2 109 L mol -1 s -1 ( a 220K) 2) ClO (g) + O (g) Cl (g) +O 2 (g); k= 5,2 109 L mol -1 s -1 ( a 220K) Reacción global O 3 (g) +O (g) 2 O 2 (g) Los átomos de oxígeno, O, presentes en la estratosfera, proceden de la descomposición del oxígeno molecular provocada por la luz UV del Sol 25

Catálisis homogénea Destrucción catalítica del O 3 a O 2 Ciertos compuestos de bromo relacionados, llamados halones, también pueden contribuir a la destrucción del ozono. Se piensa que los átomos de bromo(br) pueden iniciar el mismo tipo de reacciones en cadena que las mostradas para el cloro. Los halones se utilizan en extintores contra incendios; por ejemplo, CF 2 ClBr y CF 3 Br 26