Medición del empleo y del desempleo

Documentos relacionados
Medición del empleo y del desempleo

El ciclo económico, la inflación y el desempleo

TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo (15 y más) 1 Puebla Total

mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Tamaulipas Total 2007

El Desempleo: Problema de algunos?

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Distrito Federal Total

INFORME EMPLEO PROVINCA

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2013

Estructura del mercado laboral, comparativo

INFORME EMPLEO PROVINCA

Políticas Macroeconómicas medidas del gobierno para influir en la economía en su conjunto.

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Diciembre de 2013

Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

INFORME EMPLEO PROVINCA

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Sinaloa Total 2007

INFORME EMPLEO PROVINCA

MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS

Prof. LUISA ROMERO - ECONOMÍA POLÍTICA -UNEX

Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2012

Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva

Desocupación. Capítulo 28. Profesor: Carlos R. Pitta. Introducción a la Economía. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba

INDICADORES DE GÉNERO MERCADO DE TRABAJO

INFORME EMPLEO PROVINCA

El mercado de trabajo. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano

INFORME EMPLEO PROVINCA

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO

Ocupación y Empleo en Aguascalientes

INFORME EMPLEO PROVINCA

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Documento Metodológico Empleo. Área de Censos y Encuestas. Estadísticas de empleo

MERCADO LABORAL (TASA DE DESEMPLEO)

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Marzo de de Abril, 2009 Departamento de Economía Universidad de Chile

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 4. Estructura económica de Venezuela. Mérida, Venezuela

Encuesta Nacional del Empleo. Dirección Regional INE Los Lagos Abril 2014

En términos absolutos existió un incremento de 28 mil 978 personas ocupadas en relación a la cifra registrada durante el tercer trimestre de 2009.

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007)

Informe de Mercado Laboral

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009

Tema 6 Introducción a la Macroeconomía

Quito, Ecuador 2 de julio de 2012

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Septiembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Durango. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tamaulipas. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Noviembre, 2017

Transcripción:

Medición del empleo y del desempleo

Objetivos de aprendizaje Definir la población económicamente activa, la tasa de desempleo, la tasa de participación o de actividad económica y la tasa de ocupación Describir las tendencias y fluctuaciones de los indicadores del desempeño del mercado laboral 2

Objetivos de aprendizaje (cont.) Describir las fuentes del desempleo, su duración y los grupos a quienes afecta más Describir la relación entre empleo, desempleo y PIB real 3

Objetivos de aprendizaje Definir la población económicamente activa, la tasa de desempleo, la tasa de participación o de actividad económica y la tasa de ocupación Describir las tendencias y fluctuaciones de los indicadores del desempeño del mercado laboral 4

Empleo y salarios Encuestas laborales Cada cierto tiempo, diversas oficinas gubernamentales en todo el mundo realizan encuestas a familias seleccionadas y les preguntan acerca de la edad y la situación de sus miembros en el mercado laboral. En México el INEGI lo hace. 5

Empleo y salarios Encuestas laborales La población en edad de trabajar es el total de personas mayores a cierta edad que no están en la cárcel, en el hospital o en alguna otra forma de cuidado institucional. 6

Empleo y salarios Encuestas laborales La población en edad de trabajar se divide en en la fuerza laboral (población económicamente activa) y los que no están en la fuerza laboral (población económicamente inactiva). La fuerza laboral se divide en empleados y desempleados. 7

Empleo y salarios Para ser considerado desempleado, una persona debe estar disponible para trabajar y debe estar en una de tres categorías: 1) Sin empleo pero que ha realizado esfuerzos específicos para encontrar empleo en las cuatro semanas anteriores 2) A la espera de ser llamado a un empleo del que fue despedido 3) A la espera de empezar a trabajar dentro de los siguientes 30 días 8

Empleo 9

Categorías de población de la fuerza laboral en Estados Unidos y México 10

Empleo y salarios Tres indicadores del mercado laboral La tasa de desempleo La tasa de participación de la fuerza laboral o tasa neta de actividad La razón de empleo a población o tasa de ocupación 11

Empleo y salarios La tasa de desempleo es el porcentaje de las personas de la fuerza laboral que están desempleadas Tasa de desempleo = número de personas desempleadas población económicamente activa 100 12

Empleo y salarios La población económicamente activa (PEA) es igual al número de personas empleadas más el número de personas desempleadas 13

Empleo y salarios La tasa de participación de la fuerza laboral o tasa neta de actividad es el porcentaje de la población en edad de trabajar que forma parte de la población económicamente activa. Tasa de participación de la fuerza laboral (PEA) = Fuerza laboral o PEA Población en edad de trabajar 100 14

Empleo y salarios Trabajadores desalentados Personas que están disponibles y dispuestas a trabajar pero que no han realizado esfuerzos específicos para encontrar un trabajo en las cuatro semanas anteriores. 15

Empleo y salarios La razón de empleo a población o tasa de ocupación es el porcentaje de personas en edad de trabajar que tienen empleo. Razón de empleo a población o tasa de ocupación = número de personas empleadas población en edad de trabajar 100 16

Empleo La población de una nación se puede dividir en: Población Total Tasa de Desempleo = Desocupados PEA 100 Desocupados Edad > 16 PEA Ocupados Edad < 16 Inactivos 17

Empleo Personas que abandonan su trabajo Personas que ingresan a la fuerza de trabajo Personas que encuentran trabajo Personas que salen de la fuerza de trabajo 18

Empleo, desempleo y fuerza laboral en Estados Unidos: 1960-1998 19

Tasa de desempleo en América Latina 20

Medidas del desempleo en México TDA= Tasa de desempleo abierta TOPD1= Tasa de ocupación parcial (menos de 15 hrs/sem) y desocupación Me quede sin chamba!! Soy un TOPD2? TOPD2=Proporción de la PEA desocupados y ocupados menos de 35 hrs/sem 21

Medidas del desempleo en México TIID= Tasa de ocupados con ingresos inferiores al mínimo y desocupación Estaré entre los TIID? TCCO=Tasa de condiciones críticas y ocupación (ocupados - de 35 hrs o + de 35 hrs pero salarios abajo del mínimo o + de 48 hrs y salarios abajo de 2 mínimos) 22

Objetivos de aprendizaje Definir la población económicamente activa, la tasa de desempleo, la tasa de participación o de actividad económica y la tasa de ocupación Describir las tendencias y fluctuaciones de los indicadores del desempeño del mercado laboral 23

El cambiante rostro del mercado laboral 24

Empleo y salarios Horas de trabajo agregadas Los indicadores estudiados previamente son señales útiles de la salud de la economía. Sin embargo, no miden la productividad del trabajo. 25

Empleo y salarios Las horas de trabajo agregadas son el número total de horas trabajadas por todas las personas empleadas durante un año, tanto de tiempo completo como de tiempo parcial. 26

Horas de trabajo agregadas: 1960 1998 27

Horas de trabajo agregadas: 1960 1998 28

Empleo y salarios Tasas salariales La tasa de salario real es la cantidad de bienes y servicios que se puede comprar con una hora de trabajo. Es igual a la tasa salarial nominal dividida entre el nivel de precios 29

Tasas de salario real: 1960 1998 30

América Latina: Salario real en la industria, en 1998 31

Objetivos de aprendizaje Describir las fuentes del desempleo, su duración y los grupos a quienes afecta más Describir la relación entre empleo, desempleo y PIB real 32

Desempleo y pleno empleo La gente queda desempleada si: 1) Pierde su empleo y busca otro 2) Deja su empleo y busca otro 3) Ingresa o reingresa a la población económicamente activa en busca de un empleo 33

Desempleo y pleno empleo Los perdedores de empleo son personas que son despedidas, ya sea permanente o temporalmente, de sus empleos. Son la principal fuente de desempleo Su número fluctúa considerablemente Los abandonadores de empleo son personas que dejan voluntariamente sus empleos. Son la fuente más pequeña y más estable de desempleo 34

Desempleo y pleno empleo Los entrantes son personas que ingresan a la población económicamente activa. Los reentrantes son personas que se habían retirado anteriormente de la población económicamente activa. Los entrantes o reentrantes son un componente grande de los desempleados Su número fluctúa poco 35

Flujos del mercado laboral 36

Desempleo en Estados Unidos por causa 37

Duración del desempleo en Estados Unidos 38

Desempleo por grupo demográfico en Estados Unidos 39

Tasa de desempleo por nivel de educación en Latinoamérica 40

Desempleo y pleno empleo Existen tres tipos de desempleo: 1) Por fricción 2) Estructural 3) Cíclico 41

Desempleo y pleno empleo Desempleo por fricción Surge de una rotación normal del trabajo: la gente entra y sale de la población económicamente activa y hay creación y eliminación de empleos Se ve influido por los beneficios o prestaciones para los desempleados 42

Desempleo y pleno empleo Desempleo estructural Surge cuando los cambios de tecnología o de la competencia internacional cambian las habilidades que se necesitan para desempeñar los empleos o cambian la ubicación de los empleos Generalmente dura más que el desempleo por fricción 43

Desempleo y pleno empleo Desempleo cíclico Surge de las fluctuaciones del ciclo económico Aumenta durante una recesión y disminuye durante una expansión La tasa natural de desempleo excluye al desempleo cíclico 44

Desempleo y pleno empleo El pleno empleo existe cuando la tasa de desempleo es igual a la tasa natural de desempleo. Fluctúa periódicamente Los economistas discrepan sobre la magnitud de la tasa natural y la medida en que fluctúa 45

Objetivos de aprendizaje Describir las fuentes del desempleo, su duración y los grupos a quienes afecta más Describir la relación entre empleo, desempleo y PIB real 46

Desempleo y PIB real en Estados Unidos 47

Desempleo y PIB real en Estados Unidos 48

Desempleo y PIB real Conforme el PIB real fluctúa en torno al PIB potencial, la tasa de desempleo fluctúa en torno a la tasa natural de desempleo. En la depresión profunda de 1982, el desempleo alcanzó casi 10 por ciento En la recesión más suave de1990-1991, la tasa de desempleo alcanzó un máximo menor al 8 por ciento 49

Fin 50