Fundación Ingenieros ICAI para el Desarrollo

Documentos relacionados
Conoce la CO!OPERACIÓN. en ISF ARAGÓN

energía sin fronteras

La Compañía de Jesús en España

POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL

MEMORIA DE LABORES PERIODO Mayo Abril Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Preguntas frecuentes sobre el proceso de separación de la federación ISF

Borrador propuesta. #EmprendeAlexito. Diciembre 2.016

ACCIONA. Visión. Introducción

MEMORIA ONGd ASSOCIACIÓ FAMILIA I SOCIETAT (AFIS)

Una sonrisa lo cambió todo 25 anos BUSCANDO MaS...

Curso de Cooperación al Desarrollo en el ámbito Farmacéutico (XIV-XV Edición) CURSO 60 horas on-line

AÑO Las gestiones más importantes llevadas a cabo durante este año han sido:

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

Cuestionario informe anual 2014

ASAMBLEA DE SOCIOS AMPA CEIP JOSÉ ITURZAETA

Plan Estratégico

>MEMORIA ANUAL 2016 E D U C A C I Ó N - D E R E C H O S H U M A N O S - P A Z M U J E R - I N F A N C I A - J U V E N T U D - D E S A R R O L L O

2º ÍNDICE D&I: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN EN LA EMPRESA

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FUNDACIÓN CANAL DE ISABEL II

ENCUENTRO: LA INTEGRACIÓN DEL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEO Y FORMACIÓN: RETOS Y REALIDADES

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

JORNADAS PARA LA SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA PIV UCM PIV UPM

6. Centro de República Dominicana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

PROYECTOS SUBVENCIONADOS DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE 2009.

Políticas Corporativas

ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y DINAMIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PLAN DE JUVENTUD DE SOBRADIEL

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

EXPO- TALLERES Fe y Alegría nació para impulsar el cambio social por medio de la Educación Popular e Integral P. José María Vélaz, S.J.

DISEÑO Y COOPERACIÓN EN SENEGAL

MEMORIA DEL AÑO 2009

Captación de fondos privados: Estrategias para una comunicación eficaz con el potencial donante

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011

Una apuesta por la difusión del conocimiento en materias contables y económico-financieras

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 1 DE DICIEMBRE DE 2015.

Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANIRIDIA, A.E.A. Un Plan con Visión. Un Plan con Visión ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANIRIDIA, A.E.A.

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

Qué es? Investigación en NiKKi. Comunidad universitaria. Acción y Trabajos de fin de Grado

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

MODELO DE VINCULACIÓN

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

ACCESO A LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, NIÑOS Y NIÑAS, EN MABÁN, SUDÁN DEL SUR

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

HOMOLOGACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN en base al MODELO EFQM de EXCELENCIA

PRÁCTICAS DE RSE EN EL SECTOR DEL AGUA. CANAL VOLUNTARIOS: Programa de Voluntariado Corporativo de Canal de Isabel II Gestión

EMPLEO, FORMACIÓN Y EMPRESA

ESTRATEGIA RSC. Jesús Mª Alonso Martín Director de Desarrollo de Negocio 30/03/2017

ONG Geólogos del Mundo - World Geologists

BOLETÍN 16 - Mayo Qué hemos hecho? ONG EDIFICANDO C.N. 20 ANIVERSARIO BOLETÍN COMUNICADOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

Responsabilidad Social Corporativa

INFORME DE CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014 Y PROPUESTAS PARA 2015

Fundación Formar Estructura

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA ARTURO SORIA, CURSO

Número 2, Noviembre-Diciembre 2014

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

Discurso de la Ministra de Ciencia e Innovación, Dª Cristina Garmendia, en la Firma del Convenio de cooperación tecnológica entre NEDO y el CDTI

La gente primero, ayudando a crear un verdadero impacto para un mejor mañana. Jorge Silva Lujan Gerente General Microsoft Colombia

CONVOCATORIA 2017 DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La Responsabilidad Social Empresarial como modelo de gestión Cluster RSCanarias

REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

FUNDACIÓN EMPRENDER EN ARAGON

ACTUALIZADO PARA EL CURSO ACADÉMICO (Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 20 de julio de 2017)

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio

Objetivos, ética y transparencia Acción y Cura para Tay-Sachs ACTAYS

II PLAN ESTRATÉGICO

Plan de R.S.E de Soltec Ingenieros S.L.

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

F FORMACIÓN. Curso de Ingeniería y Cooperación Internacional ( 4ª Edición) Ingeniería y Cooperación Internacional. Metodología

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

CATÁLOGO NAVIDAD Una forma más de colaborar con el desarrollo en los slums de Bombay: descubre nuestros productos solidarios.

INDICE SENSIBILIZACIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE 6

Taller. Cómo captar grandes donaciones. Madrid, 11 y 18 de Diciembre

AMI-3. Plan de Acción 2016

18/01/2017 POLITICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y ECONOMICOS DE LA FACULTAT D ECONOMIA

HOJA DE VIDA. JOHN EDINSON MARTINEZ GARCIA C.C CARNET 22001S13424 Móvil Correo Residencia Cali

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010

Martín Ramírez de Diego

MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA

PROGRAMACION CURSO

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL

COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL JAPÓN en el PERÚ

Danone dona y recauda alimentos para el Banco de Alimentos de Madrid en la estación de Atocha

Rueda de Prensa MEMORIA 2016 CARITAS DIOCESANA DE CIUDAD REAL

Entrevista a Eliseo Cuadrao de la Guía

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

MEMORIA FUNDACIÓN TUTELAR CAPTUS

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

Transcripción:

Fundación Ingenieros ICAI para el Desarrollo Memoria de Actividades 2008 1

Índice: 1. Presentación 2. La Fundación Ingenieros ICAI para el Desarrollo. 3. La Fundación y la Universidad Pontificia Comillas. 4. Proyectos y Estudios. 5. Responsabilidad Social Corporativa y Empresas. 6. Voluntariado 7. Comunicación y Sensibilización 1. Presentación Durante el año 2008 las principales actividades que la Fundación Ingenieros ICAI para el Desarrollo (Fundación ICAI pd) ha llevado a cabo han sido: 1. Diseñar un plan estratégico para los años 2008-2010 en el que se definen la misión, visión, valores y estrategia de la misma. 2. La apertura de una delegación en la Escuela de ICAI y la programación del Seminario Un enfoque tecnológico para el desarrollo humano dentro de las actividades del Centenario de ICAI. El objetivo del mismo es un acercamiento al mundo de la cooperación y de la RSC de los alumnos de la Universidad. 3. Dar una mayor dimensión al proyecto Ingenieros del ICAI para el Desarrollo logrando la participación de los ingenieros de ICAI en las actividades de la Fundación. Estas actividades han sido, entre otras, la creación de un equipo de proyectos de cooperación o de un grupo de RSC. A continuación se detallan estas líneas de trabajo: 2

2. La Fundación Ingenieros ICAI para el Desarrollo. Durante el año 2008 la Fundación ICAI pd empezó a dar sus primeros pasos. Dentro de las reuniones del patronato a lo largo del año se trabajó con la parte fundacional de la misma, los valores que la rigen, la misión, la visión y el plan estratégico para los tres próximos años. Los valores de la Fundación ICAI pd son: o orientación a los beneficiarios, o compromiso, o cooperación, o ética, o espíritu crítico, e o independencia. La misión de la Fundación ICAI pd es impulsar la tecnología y la empresa entre los ingenieros de ICAI, las personas allegadas y las empresas en las que trabajan como instrumentos de desarrollo y transformación social para contribuir a un mundo más justo y solidario. La visión de la Fundación ICAI pd es ser la ONG de Desarrollo de referencia para los ingenieros de ICAI en cooperación para el desarrollo y RSE en el ámbito de la ingeniería, dentro de las áreas de: o Agua e infraestructuras o Energía o TIC o Organización y microempresas o Formación técnica Para ello debemos: o Reforzar nuestra identidad en cooperación: Ser una ONGD. Por ello, se aprueba comenzar los trámites para entrar a formar parte de la FONGDCAM (Federación de ONGs de Desarrollo de la Comunidad de Madrid), de la Fundación Lealtad (para ir incorporando sus prácticas) y de la CONGDE (Coordinadora de las ONGs de Desarrollo de España), posteriormente. Tener una pequeña cartera propia de proyectos que nos permita adquirir experiencia y conocer mejor el mundo de la cooperación. 3

o o Especializarnos en la convergencia de Empresas y ONGs (en la técnica de cooperación y en el mundo empresarial y la cooperación - RSE - ) Formar un equipo de trabajo de voluntarios en las siguientes áreas: Sensibilización Relaciones Institucionales Proyectos de cooperación Socios colaboradores Cartera propia de proyectos Dentro de la estrategia de la Fundación ICAI pd se establecen las siguientes prioridades: o Lo que nos permita a medio y largo plazo ser el referente en cooperación para las empresas. ICAIs: sensibilización, formación, participación, etc. Convergencia Empresa-ONG Pequeña cartera propia de proyectos o Acuerdos de trabajo en red con nuestros tres socios colaboradores, Entreculturas-Fe y Alegría, Ingeniería sin Fronteras y Energía Sin Fronteras. o Qué no queremos hacer: transferir fondos sin crear valor Cumpliendo nuestro plan estratégico durante este año, firmamos los acuerdos marco de colaboración con tres organizaciones especializadas en cooperación y que nos permitirán nuestra integración y participación en el mundo de la cooperación. Los días de la firma de cada acuerdo fueron los siguientes: El 14 de julio con Energía Sin Fronteras El 17 de julio con Ingeniería Sin Fronteras El 29 de septiembre con Entreculturas-Fe y Alegría De manera general en estos acuerdos se resume la forma de trabajo que se llevará conjuntamente, aprovechando las sinergias y buscando la complementariedad en proyectos de cooperación de nuestros socios colaboradores, de comunicación inter organizacional, de sensibilidad ó de educación para el desarrollo, entre otros. Estos acuerdos marco se desarrollarán a través de acuerdos específicos anuales. 3. La Fundación ICAI pd y la Universidad Pontificia Comillas. La relación con la Universidad Pontifica Comillas también se ha impulsado este año al firmar los acuerdos de cooperación educativa en el mes de noviembre. En estos 4

acuerdos se establece la relación de la Fundación ICAI pd con el Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo que ofrece el Instituto de Estudios sobre Migraciones y que incluye la posibilidad a los alumnos de realizar prácticas profesionales dentro de la Fundación. Dentro de los objetivos del acuerdo, durante el 2008, se ha formado una equipo de voluntarios que han empezado a colaborar en la Universidad para dar a conocer la Fundación ICAI pd y trabajar en la sensibilización de los alumnos. Este grupo de voluntarios es liderado por Sebastián Laiseca, alumno de tercer año de ICAI. Algunas actividades que se empezaron a poner en marcha son: La posibilidad de ofrecer Proyectos fin de carrera orientados a la cooperación al desarrollo. Seminarios y jornadas de sensibilización y de educación para el desarrollo. Voluntariado en actividades de la Fundación ICAI pd. Concurso organizado por los alumnos para elegir el Logo de la Fundación Cabe resaltar también la estrecha relación que se ha desarrollado con el Servicio para el Compromiso Solidario y la Cooperación al Desarrollo de Comillas. En concreto la colaboración en la organización del Seminario "Un enfoque tecnológico para el desarrollo humano" que se ha incluido dentro del programa de actos del Centenario de ICAI de 2009. Finalmente en 2008 se ha iniciado la relación de colaboración con la Cátedra Javier Benjumea, en materia de Responsabilidad Social Corporativa, en la que esperamos seguir profundizando en 2009. 1) Proyectos y Estudios. a) Proyectos de Cooperación Durante el 2008 la Fundación ICAI pd colaboró en cuatro proyectos de desarrollo. Estos proyectos fueron escogidos ya dentro de nuestro plan estratégico por lo que por primera vez están relacionados a nuestras áreas de actuación y son realizados por nuestros socios colaboradores. Los proyectos fueron los siguientes: Programa Hidrosanitario del Distrito de Kigoma Rural, Fase V Tanzania Socio colaborador: ISF-ApD. 5

Área de actuación: Agua y Saneamiento. Presupuesto: 10 M Aportación Fundación ICAI pd: 24.000 (253.000 desde el año 2000) Duración: 2002-2012 Tras haber realizado la captación lejana, el conjunto de infraestructuras comunes, el abastecimiento final y las actividades de educación higiénica en 2 de los 6 pueblos del grupo Mkongoro II (Chankabwimba y Mahembe) se procederá en la Fase V del Programa Hidrosanitario de Kigoma Rural a terminar el abastecimiento de dicho grupo con la construcción de las 4 redes de abastecimiento restantes, las infraestructuras de saneamiento y la formación del comité gestor final en Msimba, Kamara, Simbo y Kasuku. Resultados: Se ha continuado trabajando en el cumplimento de los objetivos del programa. Más allá de la complejidad ingenieril y constructiva del proyecto este año se tuvieron que afrontar nuevos retos. La colaboración con el Consejo de Aguas del Distrito de Kigoma ha ido mejorando después de cierta inestabilidad en la zona y la falta de fondos para el programa. Se tiene la confianza de que las fases puedan terminar para julio de 2009. Proyecto de Electrificación de los centros de salud en Huancambamba y Morropón: Socio Colaborador: EsF Área de Actuación: Energía Presupuesto: 180.000 Aportación Fundación ICAI pd: 24.000 Duración: 12 meses El proyecto consiste en el suministro de electricidad para alumbrado, refrigeración y radiocomunicación a través de energía solar fotovoltaica a nueve puestos de salud rurales de la red de salud Morropón-Chulucanas en la Región de Piura, Perú. Resultados: El suministro se completó a finales de diciembre y se empezó la etapa de evaluación tanto de las instalaciones como del impacto del proyecto en la salud de la población. Proyecto de reconstrucción y adecuación de Escuelas de la Circunscripción 3 como refugio ante desastres naturales 6

Socio Colaborador: Entreculturas Fe y Alegría. Área de Actuación: Infraestructuras Presupuesto: 79.900 Aportación Fundación ICAI pd: 37.500 Duración: 12 meses El objetivo principal del proyecto es enfrentar las debilidades de los refugios en el barrio de la Ciénaga en el sector de Domingo Savio en la Circunscripción 3 del Distrito Nacional (República Dominicana) para que puedan brindar refugio a la población de la zona de manera sana y segura. Hemos identificado 2 espacios comunitarios que más beneficiarían de rehabilitación: Escuelas Virgen del Carmen y María Blanca en el barrio de La Ciénaga. Resultados: Dos infraestructuras comunitarias rehabilitadas para usar como refugios. Un fondo de contingencia establecida para brindar productos de escasez a los refugios y zonas afectadas durante emergencias. Proyecto de Sensibilización a favor de la educación de los dalits en la India Socio Colaborador: Universidad Pontificia Comillas (Servicio Pastoral). Área de Actuación: Educación para el Desarrollo Aportación Fundación ICAI pd: 2.000 Duración: 1 mes El proyecto de los Dalits en India es un proyecto de la Compañía de Jesus que tiene por objetivo la construcción de una escuela y una Universidad para esta casta que hasta hoy en día sigue siendo discriminada. El proyecto se encuentra en la ciudad de Manvi, en el estado de Karnataka. Este año la financiación incluyo el envío de estudiantes del ICAI a la India para que siguieran colaborando con la sensibilización y el proyecto eléctrico de la escuela. Resultados: Seguir apoyando la formación de estudiantes del ICAI en el área de la sensibilización y la cooperación al desarrollo. Colaborar con el proyecto de la Compañía de Jesús en India. 7

Dentro del área de proyectos durante el año se trabajó en la conformación de un grupo de voluntarios que estuviera dispuesto a trabajar en esta área. Para iniciar este año se formaron los grupos que trabajaran durante el 2009 en los proyectos de Benin y Guatemala conjuntamente con personal de ESF. b) Estudios Durante este año 2008 hemos trabajado en el estudio de La regulación eléctrica de zonas aisladas en Guatemala con el equipo de estudios de ESF, el programa se llamó REGEZRA-GUATEMALA. También en el área de estudios la Fundación ICAI pd colaboró junto con ESF en el programa de Reflexiones en Energía y Cooperación durante el año. Como resultado de este programa se presentaron comentarios al Plan Director de la Cooperación Española para 2009-2012, fortaleciendo el papel que la energía tiene como vector transversal en la consecución de los Objetivos del Milenio. El Plan Director será publicado a principios de 2009 por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (DGPOLDE). 4. Responsabilidad Social Corporativa y Empresas. Dentro del tema de la RSC, el 2008 fue un año de formación para los voluntarios en el que se asistió a varias jornadas y charlas sobre el tema. Cabe resaltar la participación en las II Jornadas sobre RSC en el Sur organizado por ISF en noviembre y las actividades iniciadas con la Cátedra Javier Benjumea de Ética y Economía en la Empresa. En el área de empresas se empezó a colaborar con ocho de ellas y con la empresa Tekia se firmaron acuerdos específicos de colaboración para 2008. Además se han iniciado las gestiones con algunos proveedores del Colegio de manera que puedan establecerse acuerdos a tres partes de los que todos salgamos beneficiados. 5. Voluntariado Parte fundamental de este año de trabajo ha sido la capacidad de abrir espacios para voluntarios dentro de la Fundación ICAI pd. La respuesta que se ha tenido ha sido muy importante. A día de hoy, la fundación cuenta con 20 voluntarios 8

colaborando en las diferentes áreas. Muchas de las actividades llevadas a cabo este año no hubieran sido posibles sin la participación y el entusiasmo de los mismos. Las horas dedicadas de cada uno de ellos han generado plusvalía a la Fundación ICAI pd y es nuestro reto cubrir las expectativas depositadas en nosotros. Cabe destacar que el 90% de los voluntarios son ingenieros del ICAI. 6. Comunicación y Sensibilización Durante el 2008 la Fundación ICAI pd dio un gran salto en cuanto a comunicación se refiere. Se estableció la página web dentro del marco del Colegio, se publicaron artículos informativos en todas las ediciones de la revista Anales de Mecánica y Electricidad, se creó el primer boletín electrónico de noticias para nuestros socios colaboradores, la elaboración de un tríptico de colaboración y se abrieron blogs dentro de las páginas Facebook y Tuenty para darnos a conocer. También durante este año se llevó a cabo la campaña IPRF y se consiguió una ayuda extraordinaria del Colegio gracias a la colaboración de ambas entidades para impulsar la participación de los ingenieros de ICAI en la Encuesta Laboral sobre la situación del Ingeniero de ICAI realizada este invierno 7. Aspectos Económicos El presupuesto de la Fundación en el año 2008 fue de 167,545 procedentes de las siguientes fuentes de ingresos: Colegio Nacional de Ingenieros de ICAI Socios de la Fundación Donaciones Empresas Colaboradoras El destino de los recursos para proyectos de cooperación y de sensibilización fue de 87,500, siendo el reparto como se indica a continuación: Socio colaborador Cantidad ISF-ApD 24,000 ESF 24,000 Entreculturas 37,500 UPC 2,000 El resto de los ingresos se destinaron a los gastos de administración de la Fundación quedando un remanente, correspondiente a éste y al anterior ejercicio, para proyectos durante 2009 de 81,000. 9

El trabajo de la Fundación ICAI durante 2008 ha sido posible gracias a la participación de los socios y socias, de los voluntarios, y la colaboración de las siguientes organizaciones: Colegio Nacional Ingenieros ICAI Tekia Consultores Universidad Pontificia Comillas Entreculturas Fe y Alegría Ingeniería sin Fronteras - ApD Energía sin fronteras Fundación ICAI pd La Fundación ICAI pd es una ONGD que impulsa entre los ingenieros de ICAI, sus allegados y las empresas en las que trabajan, la tecnología y la empresa como instrumentos de desarrollo humano y transformación social, para contribuir a un mundo más justo y solidario. www.fundacionicai.org Nombre: Fundación Ingenieros ICAI para el Desarrollo Domicilio: c/reina 33-28004 Madrid CIF: G85027308 Datos bancarios: Banco Sabadell, número de cuenta 0081-0085-64-0002008305 Persona de contacto: Pedro Alonso Pereiro, Gerente. Tfs. 915226280/ 676996934. Email: gerente.fundacion@icai.es 10

El Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación que ejecutará las funciones que le corresponden, con sujeción a lo dispuesto en el Ordenamiento Jurídico y en los Estatutos. El Patronato está compuesto por seis miembros, en representación de los tres pilares en los que se apoya la Fundación: 1. Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI 2. Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI 3. Fundación Entreculturas Fe y Alegría Los miembros del patronato son: Presidente: D. Miguel Ángel Agúndez, Decano de la Junta de Gobierno del Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI. Vicepresidente: D. Agustín Alonso, Director de la Fundación Entreculturas-Fe y Alegría. Secretario: D. Román Escudero, Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI. Vocales: D. Ignacio de Benito, Vicepresidente 1º de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI. D. Ramón Almansa, Coordinador del Área de Cooperación Internacional de la Fundación Entreculturas - Fe y Alegría. Dña. Paloma Sevilla, Vicepresidenta 2ª de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI. 11

Firma del Acuerdo Marco de Colaboración con a Fundación Energía sin Fronteras. En la foto, de izqda. a dcha. Benjamín Galiana (EsF), Jose María Arraiza (EsF) y Miguel Ángel Agúndez (F ICAI pd) Firma del Acuerdo Marco de Colaboración con a Fundación Ingeniería sin Fronteras. En la foto, de izqda. a dcha. Román Escudero (F ICAI pd), Miguel Ángel Agúndez (F ICAI pd), Miguel Ángel Pantoja (ISF ApD), Ploma Sevilla (F ICAI pd) y Jose Luis García (ISF ApD). Firma del Acuerdo Marco de Colaboración con la Fundación Entreculturas-Fe y Alegría. En la foto, de izqda. a dcha. Agustín Alonso, SJ (EC) y Miguel Ángel Agúndez (F ICAI pd). 12