LA UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL NORTE, A. C., EL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA DEL IPN, EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORESTE DEL INIFAP

Documentos relacionados
C O N V O C A T O R I A

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

Formato de participación

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

BASES: (actualizado al 1 de mayo de 2014)

MARACAY Y AHORA LA CITA ES al 15 de julio de Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua, Venezuela. Programa

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

II CONGRESO VENEZOLANO

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

1. Cada trabajo participará en una de dos categorías: INVESTIGACIÓN o EDUCACIÓN.

C O N V O C A T O R I A

SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA, A. C.!"#$"!%&"'(%)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE BACHILLERATO PLAN COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (PLAN 1996)

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL

Congreso Internacional de Energías Renovables y Mantenimiento Industrial Bahía de Banderas , 4 y 5 de junio

*PRIMER FORO DE INVESTIGACION

Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

SEGUNDA CONVOCATORIA

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Convocan al. XXIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

IV Seminario Nacional de Investigación en Trabajo Social: Teoría y Método en Trabajo Social; en el marco de la Investigación e Intervención Social.

REQUISITOS PONENCIAS

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

Turismo Sostenible para el Desarrollo

CACECA y CACSLA BASES DE PARTICIPACIÓN TALLERES. Congreso Internacional Acreditación de programas de pregrado y posgrado

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

La Facultad de Economía, el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social y el Programa de Doctorado en Economía Política del Desarrollo

Se extiende la fecha de registro de resúmenes hasta el viernes 17 de noviembre

2do Congreso Nacional en Ciencias del Comportamiento Del 15 al 17 de Abril de 2015 CARTELES

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

CONGRESO INTERNACIONAL ENED 2015 VIII ENCUENTRO METROPOLITANO DE INVESTIGACIÓN EN EL DEPORTE

C O N V O C A T O R I A

BASES DEL CONCURSO DE CALL FOR PAPER

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

Lineamientos para la presentación de extensos para el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME 29, 2016

y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural IIJ-UNACH SEMAHN invitan al 1er. CONGRESO INTERNACIONAL

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS

Normas para el Envío de Resúmenes

8vo Foro Estatal de Emprendedores y Expociencias Hidalgo

Fechas Importantes a tener en cuenta

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Universidad Anáhuac Ciudad de México, 24 y 25 de agosto de 2017

EL PRIMER FORO DE QUÍMICA CLÍNICA EN EL MARCO DE LA JORNADA DE CÁTEDRA DE QFB "DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ"

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Convocatoria 2017 Publicación de artículos

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

C O N V O C A N. XI Congreso Internacional de la Red-E-Mun Mtro. Honorio Isidro Ojeda Lara

El Cuerpo Académico Salud Enfermedad - Bucal de la Facultad de Odontología de la UAEMex., se complace en invitarle a participar en el

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México

Convocatoria Oficial

Términos de Referencia Instrucciones para los autores Tipos de trabajos publicables en la revista de investigaciones

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA

Lineamientos generales

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL CONVOCATORIA

BASES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CARTELES. Primer Simposio Estudiantil de Odontología. Red Universidades

Convocatoria. Ciencias de la salud anima FESC Área de Patologia general y sistémica

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

REQUISITOS PARA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTIFICOS XXX CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGIA, SANTA MARTA

1ª BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE y 3ª BIENAL MEXICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila 2015

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO a través de las REDES: OBJETIVO:

XVII CONGRESO INTERNACIONAL EN MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA EN PERROS, GATOS Y OTRAS MASCOTAS.

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacio & Tiempo

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD.

18, 19 y 20 de mayo del 2016

XVIII FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 100 AÑOS DE RELATIVIDAD

SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL DE LA FMCA

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Unidad Académica Ciencias de la Tierra, Taxco el viejo. Universidad Autónoma de Guerrero Instituto de

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

ENCUENTRO CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO COLEGIO LA MAISONNETTE LA CASITA SE MUEVE POR LA CIENCIA

Simposio Internacional - México

SEGUNDA CIRCULAR.

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS DIGITALES:

Transcripción:

LA UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL NORTE, A. C., EL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA DEL IPN, EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORESTE DEL INIFAP EL CONSEJO TAMAULIPECO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y LA DIRECCIÓN REGIONAL NORESTE DEL CONACYT C O N V O C A N A investigadores, académicos, profesionistas y estudiantes, así como a empresas, proveedores de productos y prestadores de servicios, a que presenten trabajos relacionados con la ciencia, innovación y transferencia de tecnología a participar en el CUARTO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y I FORO DE POSGRADOS que se realizará del 13 al 14 de Noviembre de 2014 en Ciudad Reynosa Tamaulipas. OBJETIVO Difundir los resultados más recientes de investigación, innovación y transferencia de tecnología (IITT) en las áreas de Humanidades, Ciencias sociales y Economía; Físico-matemáticas; Ciencias de la Salud, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la ingeniería y de otras áreas del conocimiento, entre la comunidad estudiantil, científica, académica y empresarial, con el fin de incrementar su transferencia y adopción; así como fomentar entre ellos la IITT, mediante la socialización de programas establecidos para obtención de apoyos económicos.

CUARTO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA GENERAL Conferencias magistrales, expertos de las diferentes áreas del conocimiento presentarán pláticas relacionadas con la Investigación científica, la Innovación y la Transferencia de Tecnología. Reunión Científica y Tecnológica, se presentarán avances y resultados de investigación e innovación científica y tecnológica de las diferentes áreas del conocimiento en presentaciones orales o carteles. Foro para obtención de estímulos económicos complementarios dirigido a empresas que realicen actividades de Investigación y desarrollo tecnológico. Foro de posgrados, instituciones de educación superior presentarán sus programas de estudios en diferentes áreas del conocimiento. Cursos pre-congreso, durante dos días previos al Congreso se llevarán a cabo cursos pre-congreso relacionadas con las diferentes áreas del conocimiento. TENTATIVO ÁREA DE CONOCIMIENTO AL QUE CORRESPONDE CIENCIAS DE LA SALUD (CS). Comprende aspectos básicos de las ciencias biomédicas, medicina, odontología, salud pública, epidemiología, y disciplinas afines. HUMANIDADES, Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA. Comprende aspectos básicos de educación, arqueología, estética, etnohistoria, filología, filosofía, historia, psicología, literatura, lingüística, trabajo social y disciplinas afines. CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS. Comprende aspectos básicos de sociología, comunicación, derecho, economía, administración y políticas públicas y administración privada; ciencias políticas, relaciones internacionales y de disciplinas afines. CIENCIAS AGROPECUARIAS. Comprende aspectos básicos de ciencias agronómicas y forestales; alimentos; microbiología, biorremediación ambiental, y disciplinas afines. CIENCIAS DE LA INGENIERÍA. Comprende aspectos básicos de ingenierías industrial, química, electrónica, eléctrica, informática, de sistemas, cómputo, en telecomunicaciones, de control, robótica, mecatrónica, civil, ambiental, mecánica, hidráulica, metalúrgica, de cerámica, civil, arquitectura y urbanismo, y de disciplinas afines. BIOTECNOLOGÍA Los trabajos relacionados a esta área deberán ser expuestos dentro del campo de aplicación de sus resultados.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES EN LA REUNIÓN CIENTÍFICA PROCESADOR Y LETRA. Se usará Word para Windows 2007 o posterior, letra Arial, tamaño 10. TÍTULO DEL TRABAJO. Escrito en mayúsculas, en español e inglés (ver ejemplo en resumen anexo), los nombres científicos deberán ser escritos en itálicas o cursivas, resaltados en negritas, género en mayúsculas y especie en minúsculas. AUTOR(ES) E INSTITUCIÓN(ES). Apellido paterno, seguido de las iniciales del apellido materno y el (los) nombre (s) sin espacio ni punto entre estas dos. La inicial del autor que hará la presentación se marcará con un asterisco. Ejemplo: López RI*, Morales LP y González PE. No se deberán incluir títulos ni grados académicos. Identificar la Institución del (los) autor (es) e incluir la dirección electrónica del autor responsable de la investigación (VER EJEMPLO). TEXTO. En un solo párrafo, a renglón seguido, indicando con claridad los objetivos, metodología (incluyendo diseño experimental y análisis estadísticos), resultados numéricos relevantes, significancia estadística, conclusiones y fuente de financiamiento. Se podrán incluir cuadros y/o figuras. El texto podrá incluir hasta cinco referencias relevantes. EXTENSIÓN. El resumen, incluyendo todos sus apartados (título en español e inglés, autores, instituciones, texto, reconocimientos y renglones en blanco requeridos), deberá ajustarse a una cuartilla tamaño carta (21.59 cm x 27.94 cm) y a la caja de texto, considerando los siguientes márgenes: izquierdo 3 cm y el resto 2.5 cm: No se aceptarán trabajos que rebasen los márgenes de texto especificados. PALABRAS CLAVE Al final del texto del resumen deberán mencionarse cuatro palabras clave Al final de página se deberá proponer si es una presentación oral o en cartel y el Comité Científico ratificará el tipo de presentación. No deberá insertarse como nota al pie. Los autores son responsables de verificar en el programa general, la fecha, forma, hora y lugar de su presentación. Las constancias de la presentación de los trabajos, se entregaran al presentador del trabajo en la fecha y hora señalada de su presentación. ENVÍO DE TRABAJOS Para enviar trabajos, se debe entrar a la página http://uman.edu.mx/eventos/ivcongresoinvestigacion/, accesar a la liga ENVÍO DE TRABAJOS y llenar los datos requeridos y después anexar el archivo del resumen correspondiente. Haga esto con cada resumen que quiera enviar. Siga las instrucciones. Escriba el nombre completo con apellidos cuando se pida ya que se usarán estos datos para la emisión de constancias y documentos afines al congreso. Identifique con un asterisco al autor que presentará el trabajo, al igual que en el resumen.

PERIODO DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS Del 15 de junio al 19 de septiembre de 2014. Se enviará un correo acusando recibo con un número clave que deberá ser empleado en trámites posteriores. EVALUACIÓN Y NOTIFICACIÓN Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico y el dictamen de los trabajos se enviará por correo electrónico a partir del 1 de septiembre dirigido al autor de correspondencia. PRESENTACIÓN ORAL Se hará en un tiempo máximo de 12 minutos y contarán con 3 minutos para responder preguntas de los asistentes. Como apoyo visual se utilizará únicamente cañón de proyección digital. La presentación deberá entregarse en una memoria digital o CD grabado, 20 minutos antes de comenzar la sesión que corresponda. PRESENTACIÓN DE CARTELES Carteles. Los carteles deberán medir 90 x 120 cm en formato vertical. El numero de la mampara en el que deberá presentar su cartel aparecerá en el Programa de la Reunión y los carteles deberán instalarse por lo menos 60 minutos antes de la hora programada para su presentación. El comité organizador proporcionará los elementos necesarios para su colocación. Contenido. El contenido del cartel será igual al indicado para el resumen, pero las secciones llevarán subtítulos (Introducción, Material y Métodos, Resultados, Conclusiones). Se debe considerar que el texto, gráficas, fotografías e ilustraciones deberán ser legibles a una distancia mínima de 1.5 m. Se requerirá la presencia del autor al lado del cartel durante el tiempo destinado para su presentación, con base en el programa de la Reunión Científica, en caso contrario no se hará la entrega de la constancia de presentación.

CONSTANCIAS DE ASISTENCIA, PARTICIPACIÓN, Y RECONOCIMIENTOS: Se dará constancia de asistencia y participación únicamente a quienes hayan cubierto sus cuotas, respectivamente. Se otorgará reconocimiento al mejor trabajo oral y en cartel por área de conocimiento. El Comité Científico seleccionará los mejores trabajos y serán evaluados por comités especializados el día de su presentación. Podrán obtener constancia certificada para fines de certificación o recertificación del área de salud, previo aviso y pago de cuota respectiva. CUOTAS DE RECUPERACIÓN La cuota de registro incluye la participación en todo el evento, así como servicio de refrigerio durante recesos. Estudiantes con credencial General Ponentes Interno Externo Interno Externo Pronto pago 1 100 200 500 400 600 Regular 200 300 600 600 800 1 Pronto pago, esta cuota está vigente del 15 de junio al 30 de agosto. NOTA para los profesionistas de las ramas de salud: si requieren constancia para efectos de certificación, el costo de las mismas se incrementará $300.00 MN sobre el costo de la tabla. INSCRIPCIÓN DE ASISTENTES, PONENTES E INSTITUTOS DE ESTUDIOS SUPERIORES El Pago de la cuota puede ser en: 1) Cajas de la rectoría UMAN. Calle Primera S/N, Col. Círculo, Cd. Reynosa, Tamaulipas, México, 2) Banco BANREGIO, Cuenta a nombre de: UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL NORTE, A. C., Número de cuenta: 75001210378. CLABE INTERBANCARIA: 058822750012103789 Para agilizar trámites de inscripción, se sugiere que al pagar se anote en el recibo de pago el nombre del participante, el folio asignado del trabajo aprobado o bien del lugar asignado al Foro de Posgrados, y en su caso, el número de acreditación vigente de COMANEGE y la inscripción sea por medio electrónico, estos recibos deben ser enviados por internet al inscribirse. Los formatos de inscripción y facturación se encuentran en la página: congreso.uman.2014@gmail.com

MAYOR INFORMACIÓN www.uman.edu.mx congreso.uman.2014@gmail.com UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL NORTE, A. C. DR. CARLOS RAMÍREZ PFEIFFER drcarlosramirezp@uman.edu.mx MTRA. MARÍA DEL RUBÍ ESPINOSA HERNÁNDEZ mariadelrubi@yahoo.com.mx DR. TOMÁS JAVIER BENAVIDES MENDIOLA drtomasbenavides@hotmail.com CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA DEL IPN M. C. CRISTIAN LIZARAZO ORTEGA clizarazo@ipn.mx DRA. AMANDA A. OLIVA HERNÁNDEZ aoliva@ipn.mx LIC. EVELYN ZISNATH MARTÍNEZ VAZQUEZ ezmartinez@ipn.mx CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORESTE DEL INIFAP DR. ISIDRO HUMBERTO ALMEYDA LEÓN almeyda.isidro@inifap.gob.mx ING. HIPÓLITO CASTILLO TOVAR castillo.hipolito@inifap.gob.mx

ANEXO Ejemplo de resumen y nombre del archivo Prevalencia de amputaciones entre pacientes del Hospital General Reynosa pertenecientes al grupo de ayuda mutua versus no pertenecientes, de enero del 2011 a junio del 2012 Prevalence of amputations among patients belonging to the mutual help group of the Reynosa General Hospital, versus non-belonging, January 2011 to June 2012 Pumarejo CMD 1, *, Ortiz PV 1, De La Cruz TP 1, De León BF 1, Aguirre 2 LC. 1 Hospital General Reynosa Dr. José María Cantú Garza, 2 Universidad México Americana del Norte, A.C. Los grupos de Ayuda Mutua (GAM) son organizaciones de pacientes, con supervisión médica y apoyo de los servicios de salud, que sirven para la capacitación necesaria en el control de las enfermedades crónicas degenerativas, permitiendo la educación y el autocuidado. Con el fin de conocer si los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) del Hospital General Reynosa, Dr. José María Cantú Garza, son útiles para prevenir la amputación de extremidades en pacientes diabéticos se realizó por un lado, una consulta de los expedientes clínicos de pacientes hospitalizados por complicaciones por DM, no pertenecientes al GAM comprendidos en el periodo de enero del 2011 a junio del 2012 y por otro, una encuesta a pacientes con DM, que se presentan a la reunión del GAM y a los que acuden periódicamente a surtir el tratamiento para su padecimiento. De los 237 pacientes hospitalizados, Hubo 8 defunciones. De los 229 sobrevivientes, 121 (52.84%) fueron amputados y 108 (47.16%) no amputados (se incluye en este grupo la debridación. De los 102 pacientes encuestados, 74 de ellos (72.5%) eran del sexo femenino y de ellas, y otros 28 (27.5%) pacientes eran del sexo masculino y de esos 102 pacientes 12 (11.8%) pacientes fueron amputados. Del total de los pacientes que pertenecen al GAM el 9% sufrieron algún tipo de amputación, y el 91% no la sufrieron, de los no pertenecientes al club el 23% sufrieron algún tipo de amputación, y el 77% no sufrieron ninguna. Si sumamos los 102 encuestados con los 229 sobrevivientes de los hospitalizados suman 331 pacientes analizados, de los cuales 251 (75.8%) no pertenecen al club, 126 (50.2%) fueron amputados y 125 (49.8%) no fueron amputados. Mientras que 80 (24.2%) que sí pertenecen al GAM, 7 (8.8%) fueron amputados y 73 (91.2%) no fueron amputados. En conclusión, cuando los pacientes DM pertenecen a algún grupo de ayuda mutua, bajo supervisión médica y con apoyo de los servicios de salud, disminuyen las probabilidades de sufrir complicaciones de la enfermedad y con esto el índice de amputaciones. Palabras clave: Diabetes mellitus, grupos de ayuda mutua, amputaciones, Parcialmente apoyado por el Hospital General de Reynosa Dr. José María Cantú Garza Presentación Oral Sección: Medicina y ciencias de la salud