El Salón Náutico de Barcelona celebra una edición marcada por la innovación y la tradición

Documentos relacionados
El Salón Náutico de Barcelona celebra una edición marcada por la innovación y la tradición

El Salón Náutico presenta más de 120 novedades y un centenar de actividades y experiencias

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. Espai del Mar Marina Tradicional y Eventos Expositores

DOSSIER ESPONSORIZACION SALON NAUTICO Área Comercial. Área Comercial

Desembarco de novedades nacionales e internacionales en el Salón Náutico de Barcelona 2013

26 Barcos a Motor & YACHTING

Programa de Actividades. Espai del Mar Marina Tradicional y Presentaciones Expositores

Bavaria Bavaria 34 Cruiser Stay náutica, Bénéteau Oceanis Yacht 62 Bénéteau, Oceanis 35.1

200novedades barcos por descubrir. Más de. Mercury diesel y gasolina. Otoño. Paso a paso. Cómo plantar cara al mal tiempo

QS Activ 605 Open y Sundeck

EL SECTOR NÁUTICO, MOTOR ECONÓMICO DE BARCELONA Dossier de prensa. Barcelona, enero 2017

QS Activ 505 Open. a prueba

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Navegar Solo Regata Ophiusa

Nuevas tendencias de consumo, nuevo. perfil del cliente náutico. ANEN ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS NÁUTICAS Barcelona, 9 de Marzo de 2016

QS Activ 675 Open y Sundeck

6 Barcos a Motor & YACHTING

Actualidad Competiciones Pruebas Barcos Productos Salones Náuticos Legislación

a p r u e b a bayliner.indd 1 02/09/14 17:38

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

El sector Náutico en España

Jornadas del Mar. YATES MARINA GIJÓN Del 9 al 12 de junio de 2016 BAUTISMOS CHARLAS CARRERAS PESCA EN BARCO TALLERES EXPOSICIONES Y MUCHO

Dos buenas opciones para empezar

La casa de Apuestas nº1 en España. Dossier de franquicias

Precio recomendado de venta al público 2017

PROGRAMA DE ACTIVIDADES R.C.M.S. 2014/2015. Puerto de Sotogrande

muy open Un flybrigde Astondoa 66 GLX alta gama

trucos y consejos Barcos Formentera, Más Navegar con niños, Entiéndase con sus velas para salir los primeros calas con aguas transparentes

Estos dos nuevos modelos que se sitúan entre. Nuevas posibilidades QS ACTIV OPEN 505 Y 555. skipper

a p r u e b a QS Captur 675 Pilothouse

KISSIMMEE GOLF EN FLORIDA

JORNADA. Grupo de Desarrollo Pesquero. de Málaga

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO. Organiza:

INFORME SOBRE EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

ÍNDICE. 1.- Qué es EXPOFRANQUICIA. 2.- Las cifras en EXPOFRANQUICIA EXPOFRANQUICIA Cómo Participar

Dominion Marine Media Informe del Mercado Náutico Español

MATRICULACIONES DE TURISMOS (Segmentos). TOTAL ESPAÑA

El Boat Show Palma, un salón en constante crecimiento

SALÓN DE PELUQUERÍA, BARBERÍA, BELLEZA Y ESTÉTICA DOSSIER INFORMATIVO

AVANCE NOVEDADES PRODUCTO Septiembre 2010

RESUMEN DE MATRICULACIONES DE TURISMOS Y TODO TERRENO. Mes : DICIEMBRE 2010

MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

Feria Internacional Colombia Náutica 2018

Polígono Ubegun, Parcela K-3, nº Aia Gipuzkoa Tel.: fax:

QUICKSILVER ACTIV 605 SUNDECK

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. Espai del Mar Marina Tradicional y Eventos Expositores

FADIN, DGMM, INCOMIA, ECNI, EBI

22 Barcos a Motor Alta Gama - Astondoa 150.indd 22 Alta Gama - Astondoa 150.indd 22 11/1/10 16:02:33 11/1/10 16:02:33

El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES R.C.M.S Puerto de Sotogrande

El empleo del sector turístico aumenta un 4,6% y registra la mayor cifra de la historia

ROPA NÁUTICA ALQUILER DE BARCOS. eolosanxenxo.com. T

embarcaciones de recreo motoras y pesca deportiva astillero Ignacio Olaziregi construcción y reparación de embarcaciones de poliéster y madera

& YACHTING. Prueba del Ebbtide Campione 180 Open

Dos cabinadas bien concebidas

PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA GUÍA DEL TURISMO NÁUTICO DE ESPAÑA

MEMORIA DESCRIPTIVA MODELO PROTOTIPO 15M

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Confirmado a 23 de Septiembre 2013

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

Bénéteau Barracuda 7

I BARCELONA MOTORSPORT SHOW. 2-4 DICIEMBRE 2016 I Fira Barcelona START YOUR ENGINES!

Puerto de Sotogrande PROGRAMA DE ACTIVIDADES R.C.M.S. 2016

life&style ATLANTIS 43 LUJO DEPORTIVO > 110 DISCOVERY SPORT SUV PREMIUM DE LAND ROVER > 108 MEMORIS LOUIS MOINET CHRONOGRAPH > 120

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES

EMBARCACIONES DE ALQUILER

DESAFIANDO LOS LÍMITES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. Espai del Mar Marina Tradicional y Eventos Expositores

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

NOTA DE PRENSA. El mercado de embarcaciones de recreo crece un 3,8%.

la renovación de la gama Medline de Zodiac Medline 540 Zodiac Medline 540 Visto en probamos nº 79

Quicksilver se está imponiendo

Noviembre

23 y 24 de abril de 2015

TARIFAS GENERALES 2017 Catamaranes de vela Costa Blanca y Alicante. Grupo Mundo Marino (+34)

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

INVERSIÓN en START UP S en ESPAÑA en La visión del Venture Capital. Carlos Trenchs Sainz de la

JUDO V COPA DE ESPAÑA JUNIOR DE CACERES DEL 10 AL 12 DE JUNIO DE 2016

Doble propuesta práctica BAYLINER ELEMENT CC5 Y CC6. skipper

El número de viajes de los residentes en España baja un 2,6% en el primer trimestre 1 y se sitúa en 39,3 millones

ALGUNOS DATOS: EL OBSERVATORIO TURISTICO DE GRANADA

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE VELA 10 al 13 de Mayo de 2016

SQUADRON 50 SQUADRON

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 5

Embarcaciones de Fibra

PERINI NAVI PERSEUS ^3

Panamá- Copper Tower Noviembre 2008

Quick Silver Commander 600. Tarifas. enjoy. Caracteristicas. Equipamiento. Extras

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014

2. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

VI SUPERCOPA DE ESPAÑA JUNIOR DE JUDO TROFEO DIPUTACIÓN DE CÁCERES 2017 DEL 16 AL 18 DE JUNIO DE 2017

VI SUPERCOPA DE ESPAÑA JUNIOR DE JUDO TROFEO DIPUTACIÓN DE CÁCERES 2017 DEL 16 AL 18 DE JUNIO DE 2017

JUDO IV COPA DE ESPAÑA JUNIOR DE CACERES DEL 5 AL 7 DE JUNIO DE 2015

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Buque insignia a la vista

The Alimentaria Hub, el certamen del futuro

Transcripción:

premsa prensa press presse Del 12 al 16 de octubre de 2016 www.salonnautico.com El espacio Marina Tradicional del certamen de Fira de Barcelona cumple este año su 10º aniversario El Salón Náutico de Barcelona celebra una edición marcada por la innovación y la tradición Con más de 260 expositores previstos, 670 embarcaciones -165 en el agua-, y cientos de productos y servicios del ámbito de la náutica deportiva y de recreo, el Salón Náutico Internacional de Barcelona volverá a ser el evento líder del sector en España en una edición en la que la innovación y la tradición serán protagonistas. Además de mostrar más de un centenar de novedades (más de 70 en embarcaciones y unas 30 en motores y electrónica), el salón dedica una zona expositiva y unas jornadas a emprendedores, a la vez que continúa su apuesta por difundir la cultura y el patrimonio marítimo con el espacio Marina Tradicional, que celebra su 10ª edición. Del 12 al 16 de octubre, los visitantes del 55º Salón Náutico de Fira de Barcelona, que ocupará los muelles de España y de la Fusta del Port Vell, podrán disfrutar tanto de la muestra flotante -con 165 embarcaciones previstas a partir de 8 m. de eslora- como de la exposición en tierra, con todo tipo de productos y servicios náuticos, además de pequeñas embarcaciones. Entre las novedades que se presentan en primicia a nivel nacional destacan el Lagoon Seventy 7, un espectacular catamarán de 23 m de eslora y 337 m 2 de vela; o la más pequeña Cap Camarat 6.5 BR de Jeanneau, de 6,6 m, la 1ª de esta gama con proa abierta para ganar espacio en cubierta y nominada a los premios Barco a Motor Europeo del Año 2017. Asimismo, por primera vez, el salón habilitará los días 13 y 14 una zona específica para emprendedores y startups, empresas de reciente creación de base tecnológica, donde se darán a conocer una veintena de innovaciones, desde nuevas Apps para facilitar la navegación hasta un proyecto de neumática ecológica y autoinflable. Este espacio complementa la 1ª edición de las jornadas dedicadas al emprendimiento, organizadas en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, ANEN, que también acogen un foro de inversión. Para el presidente del salón, Luis Conde, el impulso a la innovación es crucial para el crecimiento de un sector de gran importancia y trayectoria histórica en España. En este sentido, las startups pueden aportar nuevas ideas, soluciones y beneficios a muchas de las firmas expositoras y viceversa, si se potencia la colaboración entre ellas. Divulgador de la cultura y el patrimonio marítimo Además de ser el mejor escaparate para descubrir los nuevos modelos de embarcaciones y las innovaciones del sector, el salón también es el lugar donde ver barcos antiguos que utilizaban tiempo atrás los pescadores, como el centenario Rafael que estará expuesto en el agua, y participar en bautismos de mar, restauración de embarcaciones o talleres de nudos, gracias al espacio Marina Tradicional, una iniciativa del salón para reunir a Se presentan más de un centenar de novedades, entre embarcaciones, motores y electrónica Òscar Camps, fundador de la oenegé de ayuda a refugiados Proactiva Open Arms, dará una charla en el salón Las matriculaciones de embarcaciones de recreo crecen un 3,15% hasta agosto Fira de Barcelona www.firabarcelona.com 1

los profesionales y entidades que trabajan para la salvaguarda y la promoción de la cultura y el patrimonio marítimo, y que este año celebra su 10ª edición. Además, el salón volverá a contar con otras áreas temáticas, ubicadas en el Moll de la Fusta, donde se desarrollarán alrededor de un centenar de actividades tanto para el público profesional como para los aficionados a la náutica en general y también para aquellos que quieran iniciarse o sienten curiosidad por este mundo: el Área Fun Beach, con una zona de pruebas con acceso al mar para que el público disfrute de sesiones de iniciación a la vela ligera, canoa, kayak o paddle surf; el Nautic Food Plaza, espacio de restauración y chill out; y el Nautic Village By The Cooluxury, donde se exhiben productos Premium de moda, diseño y gastronomía. Paralelamente, muchos expositores organizan actividades y fiestas en sus stands, la mayoría de ellas el viernes 14, coincidiendo con la Noche de la Náutica, en la que habrá degustaciones, música y baile, desfiles de moda y otras propuestas, como la Swimnight & Kayak, una travesía a nado nocturna en las aguas del Port Vell. El sábado 15 también se llevará a cabo el IV Barcelona SUP Festival, el encuentro de aficionados de Stand Up Paddle Surf. Jornadas profesionales y solidarias Por otro lado, en el Espai del Mar habrá presentaciones de regatas, trofeos, debates y conferencias sobre el medio marino y la navegación en todas sus variantes. Entre otras, destaca una mesa redonda dedicada a la náutica deportiva, organizada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, donde se hablará de la importancia de la vela en alta competición, con regatas tan importantes como la Copa América o la Barcelona World Race, y en la que se incentivará el debate entre diseñadores, constructores y navegantes. Esta sesión se enmarca dentro del 55º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima. También resaltan varias ponencias sobre los valores de la sostenibilidad y la solidaridad. Una a cargo de Òscar Camps, fundador de Proactiva Open Arms, una oenegé de socorristas que asisten en la isla de Lesbos a los refugiados procedentes en su mayoría de Siria, galardonado con el premio Català de l'any 2015, y que hablará de su experiencia. En otra, Ignasi Mateo - técnico de la Agència de Residus de Catalunya-, un representante de la Confraria de Pescadors de Barcelona y otro de la Autoritat Portuària de Barcelona, presentarán el proyecto Marviva de recogida y caracterización de la basura marina por parte de los pescadores de arrastre de Barcelona. Este proyecto está en fase de prueba piloto en el puerto de Barcelona durante un año y con la intención de replicarlo a otros puertos pesqueros catalanes. Las matriculaciones crecen un 3,15% Según datos de ANEN, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 3,15% en los ocho primeros meses de este año. Para su secretario general, Carlos Sanlorenzo: el mercado náutico mantiene su dinámica en lo que va de año, con un ligero incremento en las matriculaciones con relación a 2015. Más allá de las cifras precisa- observamos que las nuevas formas de consumo de la náutica siguen evolucionando, como se refleja en el crecimiento del mercado del alquiler que va ganando terreno a la compra de embarcaciones para uso privado. Esto significa que existe un verdadero interés por disfrutar del mar y para ello los usuarios buscan otras opciones como estamos transmitiendo con la campaña de promoción de la náutica #embárcate (www.embarcate.com) que estará muy presente en el salón. Por su parte, el director del salón, Jordi Freixas, explica que una muestra del potencial crecimiento del mercado español es que el certamen vuelve a despertar el interés de organismos internacionales como CACEL, Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones, que participa por primera vez con un stand institucional donde están representados media docena de astilleros, así como de EE.UU, que repite asistencia gracias a un acuerdo con The National Marine Manufacturers Association. El Salón Náutico de Barcelona es miembro fundador de la International Federation of Boat Show Organisers (IFBSO) y un referente internacional en la actualidad. Organizado por Fira de Barcelona y de carácter anual, el certamen cuenta con el respaldo y la colaboración de ANEN. Barcelona, 28 de septiembre de 2016 Marta Juvell 93 233 20 89 mjuvell@firabarcelona.com

premsa prensa press presse Del 12 al 16 de octubre de 2016 www.salonnautico.com Destacan nuevas apps de servicios náuticos y un proyecto de embarcación ecológica y autoinflable Una veintena de emprendedores presentan en el Salón Náutico sus innovaciones en busca de inversión El Salón Náutico de Barcelona apuesta por la innovación y el emprendimiento en el mundo de la náutica. Por primera vez contará con un espacio para que emprendedores y startups, empresas de reciente creación de base tecnológica, den a conocer sus proyectos de negocio a potenciales inversores y compañías del sector. Se presentan una veintena de soluciones entre las que destacan apps de servicios náuticos con opiniones y consejos de usuarios, plataformas online de chárter, así como el diseño de una embarcación ecológica y autoinflable pensada para alquilar. Durante dos días, el 13 y 14 de octubre, los emprendedores participantes podrán explicar y mostrar sus proyectos con el objetivo de buscar financiación y generar nuevos negocios y contactos comerciales. Esta nueva zona de exposición se habilitará en el marco de la primera edición de las Jornadas para emprendedores y startups, que organiza el Salón Náutico conjuntamente con ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) y Keiretsu Forum, la red de inversión española con mayor volumen de operaciones cerradas en 2015 (19 proyectos financiados por un valor global de 8 millones de euros). De la veintena de iniciativas empresariales presentadas en el salón, se seleccionarán a las diez más innovadoras que formarán parte, el 13 de octubre, de una ronda de financiación con inversores privados, family offices, capital riesgo, business angels y empresas industriales que ofrecen un capital de inversión de entre 50.000 y 500.000 euros. Las jornadas de emprendimiento, asimismo, incluirán reuniones de networking, sesiones para grabar un Video Pitch, formato que sirve para que las startups promocionen sus novedades de forma breve, y una mesa redonda sobre las grandes posibilidades de la innovación en la industria náutica. Náutica en la palma de la mano Entre los proyectos que se presentarán, destaca el diseño de una embarcación neumática, de 2,5 metros de eslora, autoinflable, pensada para fabricarse con materiales biodegradables y motor eléctrico, que integraría la flota de la primera franquicia de empresas de alquiler de embarcaciones sin titulación. También tendrán especial protagonismo las soluciones tecnológicas que mejoran la seguridad y la experiencia del navegante a través de aplicaciones para dispositivos móviles. Se presentarán apps que ofrecen una guía de servicios de mantenimiento y reparación del barco, así como información de puertos, playas y calas e incluso de los mejores chiringuitos de la zona, y que además, siguiendo la moda de TripAdvisor, incorporan opiniones y consejos de los usuarios. Se mostrarán otras apps que avisan por sistema de voz si el ancla no está bien sujeta, con la que puedes consultar la disponibilidad de amarres en el puerto y hacer la reserva online, así como portales especializados en alquiler de embarcaciones, también de yates de lujo. Asimismo, se exhibirán desde nuevos dispositivos de detección de flotas en tiempo real o sistemas de emergencia que funcionan incluso sin cobertura móvil hasta pequeños gadgets náuticos como botas-cepillo, fabricadas en España, para limpiar la cubierta. Barcelona, 28 de septiembre de 2016 Fira de Barcelona www.firabarcelona.com

premsa prensa press presse Del 12 al 16 de octubre de 2016 www.salonnautico.com Destacan nueve nominados al Barco Europeo del Año El Salón Náutico de Barcelona presenta 70 novedades en embarcaciones En los muelles de España y de la Fusta del Port Vell se podrán ver más de 70 novedades en embarcaciones a vela y a motor, entre ellas nueve nominadas a los trofeos que otorga anualmente la prensa especializada europea: el European Power Boat of the Year 2017 (Barco a Motor Europeo del Año) con seis novedades presentes, y el European Boat of the Year 2017 (Velero Europeo del Año) con tres. Es la primera vez que hay tantos barcos nominados en el Salón Náutico de Barcelona. Entre los nominados a European Power Boat of the Year, de la categoría de esloras hasta 25 pies (7,6 m.), estarán presentes la Jeanneau Cap Camarat 6.5 BR, de 6,6 m., la primera de esta gama con proa abierta para ganar espacio en cubierta. En la misma categoría compite la Sea Ray 250 SLX, también de proa abierta, con una popa que permite un solárium sobre la cubierta del motor, una plataforma de baño integrada y equipada con un motor dentro-fueraborda MerCruiser de 350 Hp que alcanza los 42 nudos. Otro modelo es la moderna Sting 610 BR, de 6 m. con motor de 150 Hp. En el grupo de nominados para esloras hasta 35 pies (10,6 m.), podrá verse el Bénéteau Swift Trawler 30, diseñado para largos viajes como apartamento flotante, navegación sin prisas y gran autonomía. En el apartado de los nominados hasta 45 pies (13,7 m.) se presenta un exclusivo diseño austríaco, el Frauscher 1414 Demon, de 13,5 m. de eslora de casco, con cabina y afiladas líneas deportivas. Con dos motores Volvo Penta D6 de 400 Hp., puede superar los 35 nudos de velocidad Y en el grupo de esloras superiores a 45 pies (más 13,7 m.), estará presente la Sunseeker Manhattan 52, un crucero de lujo de 17,21 m. que marca un nuevo hito entre los barcos con flybridge. El nuevo diseño del casco ofrece un buen volumen interior con tres cabinas dobles e incorpora grandes superficies de vidrio curvado que permiten una generosa iluminación natural. Equipada con dos Volvo Penta de hasta 1.450 caballos diésel, puede alcanzar los 31 nudos. Nominados a Velero Europeo de Año Entre los nominados a European Boat of the Year, resalta el Jeanneau 51 en la categoría Crucero Familiar, de 15,30 m., que permite habilitar dos o tres cabinas en el interior mientras que en cubierta dispone de varias zonas de relax. Está concebido para ser manejado con poca tripulación y equipado para navegaciones largas y estancias prolongadas a bordo. Fira de Barcelona www.firabarcelona.com Entre los barcos de iniciación resaltan los Quicksilver Activ 555 Open y 505 Open de unos seis metros de eslora De Antonio D28, Quer 32 EcoFast, Minorchino 42 o la Rodman 890 Ventura son algunos de los modelos nacionales destacados El catamarán Seventy 7 de Lagoon tiene una cabina con terraza abatible 1

En la categoría Crucero de Lujo, destaca el Bénéteau Oceanis Yacht 62, que en sus 19 m. de eslora dispone de hasta seis espacios de solárium, techo bimini rígido y cocina de bañera en popa. Se distribuye en tres o cuatro cabinas dobles y dos o tres baños. Mientras, en la categoría de Catamaranes, estará presente el Fountaine Pajot Lucia 40, de 11,73 m., diseño de Berret-Racoupeau, una propuesta para la navegación familiar con hasta cuatro cabinas y tres baños. Una estrella de los multicascos Como catamarán novedoso, sobresale el mayor de los construidos hasta ahora por el astillero francés Lagoon, el Seventy 7, de 23 m. de eslora. Se trata de un crucero de altura, dotado con un gran flybridge y que presenta características únicas en un multicasco, como la gran plataforma de baño en popa, tipo beach club y una cabina con terraza abatible. Por otro lado, los que se inician en la vela de crucero y familiar, no deben perderse el Bavaria 34, que ofrece un gran volumen para esta eslora de 10 m., con tres cabinas dobles. Toda la maniobra está simplificada para que pueda realizarla una sola persona. Embarcaciones de iniciación Asimismo, entre los cinco y seis metros, destacan las Quicksilver Activ 555 Open y 505 Open, destinadas a la navegación familiar y disponibles en pack con motor incluido. Asimismo, la marca británica Parker propone la 630 Day Cruiser, una deportiva dotada de una pequeña cabina en la zona de proa. Por su parte, el astillero chipriota Karnic ofrece dos diseños básicos polivalentes: las Smart One 55 y 48, barcos abiertos, con consola central y motores de 90 y 50 Hp, respectivamente. Barcos nacionales Entre las producciones nacionales podrá verse la De Antonio D28, un diseño de 8,40 m. de eslora con motor fueraborda de 250 Hp. La particularidad de esta embarcación es que los motores están ocultos en el interior de un cofre que actúa a su vez de plataforma de solárium y permite un óptimo aprovechamiento del espacio, además de mejorar el confort acústico. Puede alcanzar una velocidad de hasta 45 nudos. También se presenta la Quer 32 EcoFast, de casi 11 m., destinada a tareas de pasaje, para 22 plazas. Destaca su sistema de construcción en las partes de refuerzo y el diseño de la carena y de la proa. Asimismo, Minorchino mostrará los interiores renovados de dos de sus principales modelos, el 42 y el 54, barcos de semiplaneo para larga travesía, navegación confortable y una carpintería tradicional. Resalta, asimismo, la nueva Rodman 890 Ventura que se ofrece en versión pesca y crucero. Un modelo de estilo tradicional, con estética muy personal. Semirrígidas En semirrígidas se exhibirá la Sacs Rebel 47, diseño de Christian Grande, que presenta una planta concebida como una walkaround (se puede circular alrededor de la consola de gobierno) de lujo. Llama la atención por su larga plataforma de baño y por su tipo de transmisión, con hélice de superficie. También estará la italiana Lomac Gran Turismo 8.5, que se puede gobernar con la titulación de Patrón de Navegación Básica (PNB) y presenta una cubierta espaciosa para disfrutar del aire libre. Acepta desde un fueraborda de 350 Hp hasta dos de 200 Hp, lo que permite combinar su carácter familiar o deportivo. Otra novedad es la Zodiac Medline 660, concebida para el paseo costero y el esquí náutico. Barcos especiales y de pesca Para los pescadores, una primicia: la francesa Pacific Craft Fishing Cruiser 785, que cubre el programa de pequeño crucero familiar. Su eslora es de 7,85 m. Destaca por su especial carena dotada de una acentuada V a proa. Se comercializa en pack con fuerabordas Yamaha a partir de los 175 Hp. Entre los barcos especiales como los auxiliares de lujo o supertenders, estará presente la Fjord 42. Con una eslora total de 12,59 m., admite diversas motorizaciones con Volvo Penta IPS 500 (2x370 Hp) o IPS500 (2x435 Hp), y es capaz de alcanzar los 38 nudos de punta. Documento realizado con las informaciones enviadas por los expositores del Salón Náutico hasta 22.9.16 Barcelona, 28 de septiembre de 2016

premsa prensa press presse Del 12 al 16 de octubre de 2016 www.salonnautico.com Novedades y tendencias en electrónica, motores y diseño de embarcaciones Barcos más conectados y fáciles de gobernar Joysticks que mantienen el barco en la posición fijada sin necesidad de ancla, gafas que muestran los datos clave para navegar, nuevas pantallas táctiles multifunción, cartas de navegación electrónicas y, sobre todo, conectividad. El desarrollo y la implementación de las nuevas tecnologías en la navegación deportiva y de recreo, especialmente en los ámbitos del motor, la electrónica y las comunicaciones, sigue progresando y el Salón Náutico de Barcelona es el gran escaparate para descubrir las últimas novedades para unas embarcaciones que son cada vez más confortables, luminosas, seguras y fáciles de gobernar. En esta ocasión se presentan hasta unas 30 novedades en electrónica y motor. Hacer más sencilla la navegación a vela y a motor es el objetivo de la mayoría de astilleros y firmas del sector para acercar sus embarcaciones y productos a los usuarios. En esta línea, figuran la última generación de sistemas de ayuda a la maniobra de atraque, como el Dock&Go de Bénéteau, el 360 Docking de Jeanneau o el Docking Control de Bavaria, así como los sistemas automáticos de ajuste de velas Revo Self Tacking System, también de Bavaria, y el más nuevo de todos, el AST-Assisted Sail Trim desarrollado conjuntamente por Harken y Jeanneau. Destaca también la segunda generación del Joystick Piloting para fuerabordas, de Mercury Marine, que permite controlar el giro del barco a derecha e izquierda, su desplazamiento lateral o sobre su eje y ahora dotado con Skyhook, o fondeo sin ancla, que mantiene el barco siempre en la posición fijada. En el Náutico también se presentan nuevas pantallas táctiles multifunción, que integran todos los parámetros de navegación, desde el radar y la sonda hasta los datos del motor, o para ver la televisión. Destacan en este sentido la última generación de pantallas de Garmin GPSMAP 8400, o el primer visor de datos Nautix, de la misma firma, un dispositivo ultraligero que se puede montar en cualquier tipo de gafas y que permite visualizar los datos de navegación que aparecen en las pantallas multifunción de a bordo, como rumbo, velocidad ó viento. Nubes para compartir información Las marcas también crean sus nubes con información, a la que puede acceder el usuario que dispone de un equipo de la misma firma. Especial importancia para los pescadores deportivos cobran los mapas del fondo del mar, elaborados por uno mismo, que pueden ser compartidos por navegantes de todo el mundo, disponiendo de este modo de una batimetría (estudio de las profundidades marinas) actualizada que completa la que ofrecen las firmas comerciales. Es el caso del software de creación de mapas batimétricos compartibles Quickdraw Contours de Garmin, ahora preinstalados en las sondas echomap. Diseños pensados para el usuario A la hora de diseñar nuevos modelos, cada día más los astilleros consultan a los usuarios y tienen en cuenta sus deseos. De hecho, ya no hay empresa que no ofrezca numerosas posibilidades de personalización de cada modelo, a gusto del cliente, tanto en distribución interior y exterior como en decoración, materiales, equipamiento, motorización o aparejo. En vela, los interiores se hacen modulares gracias al uso de mamparos móviles, de forma que se aumentan las opciones de distribución, dando prioridad a los espacios amplios y a la facilidad para moverse. Se abren más ventanas en los cascos y en cubierta para que entre más luz natural, y las Fira de Barcelona www.firabarcelona.com

plataformas de baño de popa abatibles ganan en tamaño. Interesante la propuesta de Dufour en sus nuevos modelos Grand Large que podrán verse en el Salón de incorporar una cocina con grill, fregadero y nevera en popa, accesible desde la plataforma. Por su parte, el mobiliario, como sofás y asientos, son convertibles en chaisse longue para aumentar el confort, y la típica mesa de cartas tiende a reducirse o a desaparecer en favor de otras más polivalentes, gracias al predominio del uso de los ordenadores y las tabletas para navegar. Las cubiertas se dotan de más espacio y equipamiento para disfrutar del aire libre, y son ya unos cuantos los modelos que incorporan zonas de descanso acolchadas cubiertas con toldilla de sombra en proa. En motor, los astilleros tienden a ofrecer también diferentes versiones de cubierta de un mismo modelo - abierta, sedán, coupé, cerrada - para adaptarse a los diferentes programas y ámbitos de navegación, al tiempo que se eliminan las barreras visuales y se favorece la visión sobre el entorno a través de grandes cristaleras laterales, reduciendo al máximo el peso y volumen de las partes altas de las embarcaciones. Otra tendencia que se está imponiendo en motorización, tanto en Europa como en Estados Unidos, es la instalación de motores fueraborda de gran potencia, en montajes de dos, tres e incluso cuatro unidades, por su facilidad de mantenimiento, precio, consumo y mayor polivalencia de uso. Tanto es así que muchos constructores disponen de versiones de sus barcos con motorización dentro-fueraborda y fueraborda, como por ejemplo la española Rodman con la nueva Spirit 31 o la americana Chaparral 230 Suncoast. Barcelona, 28 de septiembre de 2016

PREMSA PRENSA PRESS PRESSE Del 12 al 16 de octubre de 2016 www.salonnautico.com El sector náutico en España. Principales datos Las cifras del sector de la náutica deportiva y de recreo en España son indicativas de su peso en la economía, considerando que crea un impacto económico, directo e indirecto, de 17.192 millones de euros, con una producción efectiva de 4.763 millones de euros. El Valor Añadido Bruto es de 1.057 millones de euros y genera 16.000 puestos de trabajo directos y 107.434 directos e indirectos. Las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 3,15% de enero a agosto de 2016, respecto al mismo período del año anterior. Hasta el mes de agosto se han registrado 4.095 matriculaciones frente a las 3.970 realizadas en el mismo periodo el año pasado, según datos de ANEN. Cataluña, Andalucía, y Baleares son, por este orden, las tres comunidades autónomas que lideran el mercado estos primeros ocho meses. Las embarcaciones de menos de 8 m. siguen siendo las más demandadas: en los 8 primeros meses de 2016, representan el 90,2% de las matriculaciones, incluyendo motos de agua. Hasta agosto de 2016, el segmento de esloras entre 12 y 16 m. registra el mayor incremento de matriculaciones, con un 4% (105 embarcaciones en 2016 frente a las 101 matriculadas en 2015). También sube el tramo hasta 8 m. con un 3,6% (3.695 matriculaciones frente a las 3.565 registradas hasta agosto de 2015). Según tipologías, los barcos a motor continúan dominando el mercado, con una cuota del 44% del total nacional y un crecimiento de matriculaciones hasta agosto de este año del 6,8% respecto a 2015. Las motos de agua, siguiente mercado con mayor cuota (23%), aumentan un 16,2%. El mercado de alquiler de embarcaciones se incrementó un 13,4% de enero a agosto de 2016, respecto al mismo período de 2015. En los primeros ocho meses las embarcaciones de alquiler han alcanzado las 1.149 unidades. El segmento de hasta 8 m. de eslora ha concentrado el 87,4% de las embarcaciones de alquiler. Tras el histórico crecimiento alcanzado por el mercado de alquiler en 2014 (56,72%), en 2015 y lo que va de 2016 se mantiene como una de las opciones al alza elegida por los aficionados a la náutica. Sobre instalaciones náuticas, el número de puertos deportivos en España es de 375 en 2015 (7 puertos más que los 368 de 2014). El número total de amarres se sitúa en 134.725 en 2015 (un aumento de 1.795 amarres respecto a los que había a diciembre de 2014). El 23% de los amarres se ubican en Cataluña, el 17% en Baleares y el 15% en Andalucía. Los títulos náuticos emitidos para embarcaciones de recreo fueron 30.846 en 2014 (últimos datos disponibles). El 63% corresponden al título P.E.R (Patrón de Embarcación de Recreo). Los títulos de Capitán de Yate emitidos fueron 1.520 emitidos en 2014. Respecto a las licencias en deportes náuticos, en 2015 las federaciones concedieron 172.170 licencias en total de los distintos deportes náuticos (incluyendo las de pesca). Se registra un descenso medio de nuevas licencias del 6,9% respecto al año anterior. El deporte de la Vela concentra el 22% de las licencias considerando la Pesca (el 32,5% si no se incluye la actividad de Pesca). Se concedieron 37.954 licencias de este deporte en 2015, incluyendo tanto las de regatistas que compiten a nivel nacional e internacional, como las de ocio, escuelas, técnicos, etc., que también son licencias federativas. En cuanto a clubs de deportes náuticos, en 2015 eran 3.608 los activos en España, incluyendo los de pesca (2.267 sin incluir la actividad de la pesca). Las actividades subacuáticas son las que concentran mayor número, con 990 en total. De Vela hay 453 clubs, el segundo deporte con mayor número. Fira de Barcelona / Área de Comunicación y Estudios Fira de Barcelona www.firabarcelona.com

CATALUÑA, ANDALUCÍA Y BALEARES LIDERAN EL MERCADO DE EMBARCACIONES DE RECREO EN ESPAÑA HASTA AGOSTO DE 2016 Matriculaciones de embarcaciones de recreo por esloras y por CC.AA/Ciudades Autónomas (enero-agosto 2016) CC.AA/Ciudad Autónoma Esloras Cuota mercado Incremento 2016 Hasta 8 m. 8 a 12 m. 12 a 16 m. > 16 m. Total Andalucía 779 20 2 1 802 19,59% -5,98% Aragón 13 1 - - 14 0,34% -44,00% Asturias 46-1 - 47 1,15% -2,08% Baleares 589 61 22 6 678 16,56% +6,77% Canarias 272 9 3 1 285 6,96% +0,35% Cantabria 33 0 2 3 38 0,93% -24,00% Cataluña 765 104 44 12 925 22,59% +14,00% Castilla La Mancha 18 1 19 0,46% +18,75% Castilla León 15 - - - 15 0,38% +7,14% Ceuta 26 - - - 26 0,63% +8,33% Extremadura 6 - - - 6 0,15% -25,00% Galicia 259 10 4 2 275 6,72% +12,70% Murcia 132 5 2 2 141 3,42% -9,03% Madrid 221 21 11 6 259 6,32% -10,07% Melilla 6 6 0,15% -53,85% Navarra 10 1 1 1 13 0,32% +116,67 País Vasco 106 2 2-110 2,68% +18,28% La Rioja 2 2 0,05% -66,67% Comunidad Valenciana 397 22 11 4 434 10,60% +9,60% Totales 3.695 257 105 38 4.095 100,00% +3,15% En el período enero-agosto de 2016, Cataluña ocupa la primera posición del mercado nacional de embarcaciones de recreo, con una cuota del 22,59%, 925 matriculaciones efectuadas y un incremento con respecto al mismo período de 2015 del 14%. A continuación, por cuota de mercado, se sitúa Andalucía que representa el 19,59% del mercado, matriculando en este período 802 embarcaciones de recreo y con un descenso del -5,98% en relación con el período enero-agosto de 2015. En tercer lugar, Baleares representa el 16,56% del mercado, efectuando 678 matriculaciones y registrando un incremento del 6,77% con respecto al mismo período del año pasado. 28 de septiembre 2016

COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON MAYOR CUOTA DE MERCADO DE EMBARCACIONES DE RECREO 1. 925 Matriculaciones 22,59% mercado 3. 2. 678 Matriculaciones 16,56% mercado 802 Matriculaciones 19,59% mercado 28 de septiembre 2016

MATRICULACIONES POR ESLORAS EN CC.AA. CON MAYOR CUOTA DE MERCADO 259 10 4 2 106 2 2 765 104 44 12 779 20 2 1 221 21 11 6 132 5 2 2 397 22 11 4 Matriculaciones de embarcaciones hasta 8 metros Matriculaciones de embarcaciones de 8 hasta 12 metros Matriculaciones de embarcaciones de 12 hasta 16 metros Matriculaciones de embarcaciones de más de 16 metros 272 9 3 1 589 61 22 6 28 de septiembre 2016

EL MAYOR NÚMERO DE MATRICULACIONES TANTO A VELA COMO A MOTOR SE REGISTRA EN CATALUÑA Matriculaciones de embarcaciones de recreo a vela y a motor por CC.AA/Ciudades Autónomas (enero-agosto 2016) CC.AA/Ciudad Autónoma Cuota de mercado Cuota de mercado Vela Motor Andalucía 16 6,67% 346 19,22% Aragón 1 0,42% 5 0,28% Asturias 1 0,42% 23 1,28% Baleares 41 17,08% 315 17,50% Canarias 10 4,17% 74 4,11% Cantabria 4 1,67% 21 1,17% Cataluña 89 37,08% 430 23,89% Castilla La Mancha 2 0,83% 11 0,61% Castilla León 2 0,83% 4 0,22% Ceuta 2 0,83% 4 0,22% Extremadura - 0,00% 4 0,22% Galicia 18 7,50% 169 9,39% Murcia 9 3,75% 57 3,17% Madrid 12 5,00% 141 7,83% Melilla - 0,00% - 0,00% Navarra 2 0,83% 6 0,33% País Vasco 8 3,33% 49 2,72% La Rioja - 0,00% 1 0,05% Comunidad 23 9,58% 140 7,78% Valenciana Totales 240 100,00% 1.800 +6,82% El mercado de veleros de recreo está liderado por Cataluña, con 89 matriculaciones y una cuota de mercado del 37,08%. Le sigue, Baleares con 41 matriculaciones y el 17,08% de este mercado. En tercer lugar se encuentra la Comunidad Valenciana que ha matriculado, hasta agosto de 2016, 23 veleros y representa el 9,58% del mercado. Los barcos a motor de recreo tienen su mayor demanda también en Cataluña, que ha registrado 430 matriculaciones hasta agosto de este año y representa el 23,89/ de este mercado. Baleares ocupa el segundo lugar, con 315 matriculaciones y el 17,50% del mercado de embarcaciones a motor, en lo que va de año. En tercer lugar, se posiciona Madrid con 141 matriculaciones y 7,83% del mercado.

MATRICULACIONES DE EMBARCACIONES A VELA Y A MOTOR EN CC.AA. CON MAYOR CUOTA DE MERCADO 8 18 49 169 89 430 12 141 23 140 41 16 346 9 315 57 10 74 Período analizado: enero - agosto 2016 Fuente: ANEN a partir de los datos proporcionados por la Dirección General de la Marina Mercante. Para más información Mar Lucena, mar.lucena@thebestofpr.es Carmen Herrero, carmen.herrero@thebestofpr.es The Best of PR, Oficina de prensa de ANEN m. 620852004 @anen_nautica www.anen.es 28 septiembre 2016

premsa prensa press presse Fira de Barcelona

premsa prensa press presse Del 12 al 16 de octubre de 2016 www.salonnautico.com Información material prensa Dossier de prensa del Salón Náutico 2016 Se puede descargar en www.salonnautico.com / Prensa Dossier con las novedades de los expositores (detalles técnicos y fotografías en alta resolución) Se puede descargar en http://premsa.firabarcelona.com / salones / Salón Náutico / 2016 Material fotográfico salón (ediciones anteriores) Se puede descargar en http://premsa.firabarcelona.com / salones / Salón Náutico 2015 Agenda de actividades Descargar en www.salonnautico.com / Quiero visitar / Actividades Sala de prensa Salón Náutico Ubicada en el edificio Portal de la Pau (Plaza del Portal de la Pau, s/n) Horario de acreditaciones: - Martes, 11 de octubre (día previo a la apertura del salón): de 12h a 14h. - Del miércoles 12 al domingo 16 de octubre: de 9h a 19h (el viernes 14 la oficina de prensa estará abierta hasta las 19:30h). -Horario apertura salón para visitantes: de 10 a 19h (viernes 14 hasta las 21 h). Plano de ubicación (Sala de prensa ubicada en el interior de las oficinas del salón) Fira de Barcelona www.firabarcelona.com