BASE CIENTÍFICA ÚLTIMA PATAGONIA 2017

Documentos relacionados
120/Valparaíso Pabellón / Pavilion

Irarrázaval, Sebastián Escuela modular. Retiro, Chile ARQ, núm. 77, abril, 2011, pp Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile

FELIPE ASSADI ARQUITECTOS SUR PARALELO 32

14 Portfolio. portfolio. Sebastián Irarrázaval. Profesor, Pontificia Universidad Católica de Chile

Irarrázaval, Sebastián CASA ORUGA, SANTIAGO, CHILE ARQ, núm. 82, 2012, pp Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile

Irarrázaval, Sebastián Casa Container ARQ, núm. 75, agosto, 2010, pp Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile

Nave. Centro de artes escénicas. Smiljan Radic. Profesor, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Santiago, Chile

Índice de contenidos

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 *

Trabajo 2. Sol y Sombreado. Modelo 1 Sala de Clases Santiago. Integrantes: Nicolás Altamirano Sebastián Araya Claudio Cifuentes Anna Delgado

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

CONDOMINIO NORDICO CHIGUAYANTE, CHILE

control de las características térmicas de los materiales

Centro Chimkowe Peñalolén, Chile

tectonicablog.com gimnasio 704 Barberá del Vallés, España H Arquitectes 2008 obras

Sistemas de Cubiertas

PRODUCCION DE HORTALIZAS BAJO PLASTICO

El dibujo es ilustrativo para mostrar una posible distribución interior estándar

Casa en Yamasaki Yamasaki, Hyõgo, Japón Tato Architects

Ordenanza Nº 8757 Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las construcciones de la ciudad de Rosario.

Desempeño Térmico en Envolvente: Humedad

Tabla de Contenidos. 1. Introducción El agua y su importancia en la vivienda Antecedentes Alcances...

FACHADA INDICE: 1. Soluciones propuestas. 2. Justificación normativa. a. Térmica. DB HE b. Acústica. DB HR c. Humedad. DB HS d. Estabilidad.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN EDIFICACIONES PASIVAS ENERGIA Y HABITABILIDAD ALUMNOS: F. BUGUEÑO - D. GALLEGUILLOS - K. CAVIESES

ANTECEDENTES GENERALES

Antecedentes del Steel Framing

conjunto habitacional santa clara

BIENESTAR HABITACIONAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS SOCIALES INDUSTRIALIZADAS CON ESTRUCTURA DE MADERA

Curso Materiales Ecológicos para una Arquitectura Sustentable CDT/Diplomado de Arquitectura Sustentable PUC

La envolvente del edificio. estrategias para la optimización de ahorro energético en su rehabilitación. Jordi Bolea Anna Manyes

ARQ ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

CAPACITACION TECNICA

Ventanas de PVC vs Ventanas de madera

Ministerio de vivienda y Urbanismo REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Informe de Evaluación de Edificios. Consideraciones sobre el reconocimiento de fachadas y cubiertas respecto a la seguridad del edificio

Tema 2 Análisis de Data Climática

QUADROCLAD QUADROGLASS

Presentación CASAS DE MADERA CONFORT, RAPIDEZ Y SUSTENTABILIDAD

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A.

SISTEMA CONSTRUCTIVO MODUCELL

Casa Corralones. Magdalena Bernstein, Mathias Klotz Paine, Chile

MURO TROMBE. Ing. Carmen Kuroiwa H.

ONDUCOBER CUBIERTAS SOBRECUBIERTAS PARAMENTOS IMPERMEABILIDAD ESTÉTICA FÁCIL APLICACIÓN.

Casa Guthrie. Felipe Assadi + Francisca Pulido

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

CÓMO CONSEGUIR UN EDIFICIO DE MUY BAJO CONSUMO DE ENERGÍA?

arquitectura Formas óptimas para defenderse de una alta y constante presión del viento - el círculo optimización

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Reglamentación Térmica Calificación Energética de Viviendas EN CHILE

Bajo la fotografía se indica la disponibilidad de cada acabado en los distintos formatos de teja: T4 / T45 / T5 / TT T4 / T5 T4 / T5 T4 / T40 / T5

Representante en Colombia: Arquitecto Santiago López Contacto:

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima

Seminario Eficiencia Hídrica Diplomado de Arquitectura Sustentable UC

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

ABERTURAS CONFORT. Construcción I. Materiales y técnicas. 1r curso. Área de Construcción Curso Sesión 1/4 Pág. 1.

PROYECTO DE REHABILITACION EDIFICIO DE VIVIENDAS AVDA. MORATALAZ 40. T/

de la arquitectura Sam Jacob Studio, London, England Highgate Cemetery Londres, Inglaterra 2016 Palabras clave Réplica Monumento Tumba Loos Londres

PLANOS PARA LA RESTAURACIÓN DE UPPER LAWN SERGISON BATES ARCHITECTS

ARQUITECTURA & MEDIO AMBIENTE : estrategias de diseño FORMA GENERAL DEL EDIFICIO ENVOLVENTE ESPACIALIDAD INTERIOR ENTORNO. A&MA;ed.

NUEVOS ESTÁNDARES PARA EL ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICACIONES.

LANAS MINERALES. Caso práctico de instalación, problemas y soluciones. Celia Gallego Magdaleno AFELMA Jaén, marzo 2017

ESTRUCTURAS NEUMÁTICAS

Unidad del Milenio Paiguara Ecuador Duran&Hermida

Facultad de Arquitectura y Diseño

Datos Técnicos. Ventajas. Descripción. Usos FICHA TECNICA EXACTA 31. Algunas de las ventajas de EXACTA son:

Casa Pite Papudo, Chile

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Paula Rissi P. CASA KOVACEVIC

Cubiertas Ligeras. Tablero Autoportante

REHABILITACIÓN AUDITORIO. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile. CONCURSO / Primer Premio

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

A.1.1 Baño Discapacitados. 4 A.1.2 Accesibilidad 5

EDIFICIOS BIOCLIMÁTICOS AHORRO ENERGÉTICO.

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

AISLAMIENTO EDIFICACIÓN AISLAMIENTO EDIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN. Según tarifas vigentes de los diferentes fabricantes.

Carga de viento Carga de nieve

Jornada técnica sobre el concepto Passivhaus en el clima de Madrid Ana Isabel Pallarés Jefe de Productos de Edificación

EL DIA MENOS ESPERADO... LA HORA DEL PLANETA... EL DIA MENOS ESPERADO... 10/09/2014

Cómo elegir una vivienda con calidad. Fachadas 2/5

Bioclimático Obra Nueva.

Unidad básica de salud de Badies

Esquema de planta, cortes y vistas para un refugio de un caminante y su determinación funcional.

confort acústico y térmico Ecovent Térmica y acústica segura contra el fuego

Trabajo I. Arquitectura y Energía. Modulo Térmica: Trabajo de Análisis y Calculo

Diseño y resistencia, la unión perfecta

Cubiertas Ligeras. Tablero Autoportante

CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS, FORMA Y MATERIA EN EL DISEÑO. MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO

APUNTES TECNICOS. El control de la condensación en la ventana

BLOQUE DE HORMIGÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CERRAMIENTOS EN EDIFICIOS Y NAVES INDUSTRIALES

DIPLOMADO EN EDIFICACIONES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

AISLAMIENTO ACÚSTICO DE

Gremi de Constructors Sistemes RED. Abril 2017

Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad

Acondicionamiento Térmico Programa de Protección al Patrimonio Familiar. Región de Magallanes

PANELES ALUACERO. más seguro del mercado. El sistema de ventilación. Los paneles que renuevan la arquitectura.

Fachada Plasma, un nuevo tipo de fachada ventilada, cuyo revestimiento exterior es constituido por tejas cerámicas Plasma.

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV)

Annex I Energy Plus Summary

Materialidad III Taller Di Bernardo. Rosario Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Arq.: Marcos Daniele

Transcripción:

BASE CIENTÍFICA ÚLTIMA PATAGONIA 2017 Proyecto desarrollado oficina arquitectura IWAL C.Vera + M.Burdiles en el marco de la expedición Ultima Patagonia realizada por la asociación Centre Terre

pabellón 120 / pabellón valparaíso Arquitecto / Architect Sebastián Irarrázaval Colaboradora / Contributor Macarena Burdiles Encargo / Commission Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile Producción de contenidos / Content production Francisco Quintana, Trinidad Sánchez Fabricación estructura de madera / Wood Structure manufacturing Ema Dünner, Daniel Ortiz, Lorenzo Fuentes. Not s.a. Fabricación esfera PVc / PvC sphere manufacturing Ficticios Gigantes s.a. Materiales / Materials estructura compuesta de 36 módulos tipo atril de madera y esfera inflable de pvc / structure composed of 36 wood lectern modules and Pvc inflatable sphere Superficie construida / Built area 154 m2 pabellón 120 años eauc Ubicación / Location Campus Lo Contador, Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile Fecha / Date Diciembre de 2014 a marzo de 2015 / December 2014 March 2015 Montaje / Assembly Ema Dünner, Daniel Ortiz, Lorenzo Fuentes. Not s.a. Desmontaje / Dismantling Miguel Delso y equipo de alumnos / students team, Escuela de Arquitectura Uc pabellón valparaíso Ubicación / Location Palacio Subercaseaux, Barrio Puerto, Valparaíso, Chile Fecha / Date Abril 2015 / April 2015 Montaje y desmontaje / Assembly and dismantling Lautaro Ojeda, Gonzalo Herrera, Esteban Alvarado, Nicolás Cuadra, Fidel Olfos, Gonzalo Fernández, Mauricio Ortiz, Carola Molina y equipo de alumnos / students team, Escuela de Arquitectura, Universidad de Valparaíso Isométrica cortada / Isometric cut S. e. / N. s. Isométrica sin esfera / Isometric without sphere S. e. / N. s. Pabellón en construcción / Pavilion under construction. Campus Lo Contador, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sebastián Irarrázaval Campus Lo Contador, Pontificia Universidad Católica de Chile, diciembre de 2014 a marzo de 2015 / December 2014 March 2015 Felipe Fontecilla sebastián irarrázaval Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1991. Estudios de posgrado en Urbanismo, Architectural Association, Londres, 1993. Premio arquitecto joven destacado, aoa, 1999. Su obra ha sido expuesta en Santiago, Barcelona, Boston, Rótterdam y Venecia. Ha sido profesor invitado en la Universidad Central de Caracas, University of Arizona y Massachusetts Institute of Technology en Boston. Desde 1994 es profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Architect, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1991. Graduate studies in Urban Planning, Architectural Association, London, 1993. Young outstanding architect award, AoA, 1999. His work has been exhibited in Santiago, Barcelona, Boston, Rotterdam and Venice. He has been guest professor at the Central University of Caracas, University of Arizona and Massachusetts Institute of Technology in Boston. Since 1994 he is professor at the Pontificia Universidad Católica de Chile. Módulo atril / Lectern module S. e. / N. s. Pieza 1 Pieza 2 2 2 1 1 Campus Lo Contador, Pontificia Universidad Católica de Chile, diciembre de 2014 a marzo de 2015 / December 2014 March 2015. Felipe Fontecilla 1 1 2 2 Pieza 3 Pieza 4 Se reutiliza parte de la estructura de madera del pabellón 120 años de la Pontificia Universidad Católica, donada a Centre Terre por parte de ésta última. Fuente: Revista ARQ nº90 pag. 87-88 OBRAS Y PROYECTOS 87 WORKS AND PROJECTS

pieza tipo 01 x 15 unidades pieza tipo 02 x 15 unidades Las piezas se utlizan para la construccion de modulos de muros y techumbre.

DIMENSIONES TRANSPORTE : ZODIAC BOMBARD C5 ANCHO LIBRE INTERIOR: 0.90 MTS LARGO LIBRE INTERIOR: 3.20 MTS CARGA MAXIMA: 1100 KG. LEY DEL SACO Ley Nº 20.001 REGULACIÓN PESO MAXIMO DE CARGA HUMANA. HOMBRES MAX 50 KG MUJERES MAX 20 KG TODAS LAS PIEZAS COMPUESTAS, REVESTI- MIENTOS Y ESTRUCTURA TIENEN UNA DIMENSION CONTENIDA EN 0,8X3,2 MTS

ESTRATEGIAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Invernadero + Masa térmica / Fachada ventilada DAYLIGHT FACTOR Daylight factor: Porcentaje de iluminacion natural sobre un plano de trabajo. Condiciones de analisis; una cupula celeste de 3500 lux con cielo nublado. Promedio de iluminacion al centro del invernadero = 20% equivalente a 700 Lux Al lado de las ventanas oeste el promedio mayor =5% equivalente a 175 Lux Al centro de la habitacion hacia la puerta =1.17% equivalente a 40 Lux Punto medio entre ventana e invernadero menor iluminacion = 0.26% equivalente a 9.1 Lux Normativa Iluminación DIN 5035 (referente minimos requeridos) BIBLIOTECAS OFICINAS Puesto trabajo computador EDUCACIÓN Salas Conferencia Auditorios 300 Lux 500 Lux 300-500 Lux 500 Lux 300 Lux

MODULO INVERNADERO ENVOLVENTE TRANSPARENTE + MASA TÉRMCA Cubierta translucida resistente Permite captar luz a lo largo de todo el dia e iluminar recintos contiguos. Modulo estructural madera Captacion temperatura Masa termica en suelo por el revestimiento permite acumular el calor recibido para transmitirlo a los recintos contiguos, horas despues de que se va el sol. CONFORT TÉRMICO = MENOR DDA CALEFAC- CIÓN 1. MASA TÉRMICA: Es carácteristica de materiales tales como la piedra, cemento y ladrillo. La utilización de un revestimiento de estas características permite acumular calor por un periodo de tiempo que es entregado al ambiente interior cuando la fuente de calor ya no está presente 2. FACHADA VENTILADA: Protección de la envolvente ante la absorción de agua. La absorción de agua en cualquier material desmejora de manera significativa sus propiedades térmicas, ya que eleva su transmitancia (U). La cámara exterior ventilada evacúa humedad de aguas lluvias y otorga presión equivalente en ambas caras de la envolvente evitando absorción por capilaridad. RAINSCREEN - FACHADA VENTILADA 1. Viento + Lluvia Solución D-01 Cámara ventilada envolvente Canaleta aguas lluvias Terciado 20 mm Tinglado Rastreles 2x2 D-01 Barrera humedad tipo TYVEK 2. Capilaridad Solución La barrera de aire equaliza la presión D-02 Terciado 20 mm Barrera de vapor Aislante Barrera de vapor + - ++ D-02

ESTRATEGIAS DE DISEÑO SUSTENTABLE Fundaciones y estructuras de apoyo Dada la condición de zona geaográfica única en el mundo, es la intención del proyecto intervenir lo menos posible el paisaje, manteniendo la condición de lugar virgen. Es por esto que se plantea la utlización de soportes de fundación del campo base, de manera puntual que permitan una intervención mínima del entorno del emplazamiento. Este tipo de soportes en un país de carácteristicas sísmicas, y en condiciones donde las cargas laterales por vientos son considerables, para poder asegurar la estabilidad de la estructura deben considerarse en terrenos con desniveles menores. Además para la correcta implementación de este tipo de fundaciones es necesario conocer el tipo de suelo en donde se situará el proyecto, ya que su dimensionamiento dependerá de la profundidad de la roca sólida. Por esto consideramos que es fundamental efectuar una visita a terreno, tanto por el tipo de suelo y desnivel, como para optimizar las características sustentables del proyecto.