Fuentes de energía no renovables (I). EL CARBÓN

Documentos relacionados
ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Carbón

CARBON CARACTERISTICAS GENERALES CARBOGENESIS COMPOSICION Y ESTRUCTURA CLASIFICACIONES ENSAYOS NORMALIZADOS

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

INDUSTRIAS I

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

Evaluación de las Briquetas de Carbón de la Provincia del Santa para su uso industrial

ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

Pedro G. Vicente Quiles Área de Máquinas y Motores Térmicos Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales Universidad Miguel Hernández

INGENIERIA SIDERURGICA. Proceso de baterías de cok. J.Saiz Sep. 2012

Capítulo 9: Combustión y Combustibles

C A P Í T U L O 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACIÓN; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES.

Materiales Auxiliares

Combustibles Fósiles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2015/2402 DE LA COMISIÓN

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS: APLICACIÓN A NEUMÁTICOS FUERA DE USO

Carbonización de residuos forestales y preparación de pellets de carbón vegetal

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal

ANEXO 8.- FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 Y PCI DE LOS COMBUSTIBLES

Primer período de la siderurgia se remonta 1400 años a. C. Fabricación del hierro se hacía en una sola etapa, reducción directa del mineral; se

Unidad 14. Recursos energéticos y minerales

Si se desea un fuego vivo y rápido escogeremos el abedul, que permite producir un fuego vivo y rápido que se ahoga avivando un lecho de brasas.

Calidad del CSR a partir de residuos y su impacto en los usuarios finales

COMERCIO DE COMBUSTIBLES,

COMBUSTIBLES FOSILES

T-2.-ENERGIAS NO RENOVABLES

TORREFACCIÓN DE BIOMASA

Tecnología de Madera INIA - AECI Montevideo Uruguay julio Dendroenergía. Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta. Instituto Nacional de

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO COMBUSTIBLE CON ALTO PODER CALORÍFICO (energía) PARA COPROCESAR EN PLANTAS DE CEMENTO

PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA

TIPOS DE BIOCOMBUSTIBLES

Plantas GreenE para la gestión integral de RSU. Con Tecnología de Gasificación

LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES

EL PELLET La evolución de los combustibles de biomasa

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

COMBUSTIBLES PARA INICIAR EL FUEGO

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Figura 70 Principales productos obtenidos a partir de ácido nítrico

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

1.COMBUSTION AHORRO Y USO RACIONAL DE LA ENERGIA DE COMBUSTION.

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

PELLETS ENERGIA LIMPIA Y RENOVABLE

G.P. NUEVA GENERACIÓN

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

APROVECHAMIENTO DE COQUE DE PETRÓLEO COMO ADITIVO EN LA PRODUCCIÓN DE COQUE SIDERÚRGICO

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5

Atmosf/Atmosf. abs Atmosf manum. mm Hg. Pascal bar Trabajo kpm, kcal Julio Potencia hp, kcal/h Watio Entalpia kcal/kg Julio/kg

Miguel Ángel Sánchez Gatón Investigador Área de Biocombustibles Fundación CARTIF

Conceptos de combustión y combustibles

LA MADERA COMO FUENTE DE ENERGÍA A EN EL PERÚ

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

COMBUSTIBLES INDICE DE MATERIAS 2. FORMACIÓN DEL CARBÓN...2

MODELO DE CÁLCULO DE EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA CENTRAL DE LECHO FLUIDIZADO EN FUNCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL CARBÓN

TECNOLOGIAS DE SECADO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGRICOLAS CON APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS APISA S.L.

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación

Tablas y Diagramas TERMODINÁMICOS

3) Debe haber un desprendimiento de calor, se debe liberar cierta cantidad de calor.

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost

Energía de la Biomasa

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Un nuevo aire para Osorno

Anexo 1: Agrupaciones y ramas de actividad, correspondencia con CNAE-93

COMPORTAMIENTO DILATOMÉTRICO DE ALGUNOS CARBONES COLOMBIANOS, SUS MEZCLAS Y RELACIÓN CON LOS ÍNDICES DE CALIDAD DEL COQUE

Cañón neumático CNU-M. Solución idónea para desobstrucción de silos. Flujo continuo del material. Aprovechamiento de toda la capacidad del silo.

Tesis Doctoral CORRECCIÓN Y MEJORA DEL ANÁLISIS DE HUMEDAD DEL CARBÓN TÉRMICO POR MEDIOS NO DESTRUCTIVOS EN TIEMPO REAL.

Desarrollo de un Simulador de Caldera en Matlab- Simulink

XXXI Convención Internacional de Minería ,2,

Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO

PRACTICA Nº 4 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO.


FUENTES DE ENERGÍA COMBUSTIBLES FOSILES. El carbón

TNC 100 marco ancho inox, puerta climax EL INSERT TNC. Norma: EN 13229

Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales

Capítulo 27. Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

años CALDERA DE BIOMASA - HORIZONTAL TORBEL 2011 v1.00

CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

CAPITULO Nº 1 PODER CALORIFICO

Caracterización energética de biomasas residuales de origen agroindustrial de Tucumán

Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura. Fono/Fax: (56-2) /

EL CARBON COMO MATERIA PRIMA

Disminución del consumo de coque en los hornos cubilote de Paraná Metal

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y calor

ESPECIFICACIÓN TECNICA


Catálogo de productos. Generado por. Harimasa.

Aprovechamiento de Biomasa. Experiencia de Éxito: Grupo Pelón La Historia

Transcripción:

Capitulo 3 Fuentes de energía no renovables (I). EL CARBÓN ANEXO DE TABLAS Y DIAGRAMAS Índice Cuadro 3.1 Formato estándar del resultado del análisis de un suministro de carbón. Tabla 3.2 Valores del coeficiente "α" en la formula de Goutal Tabla 3.3 Poder calorífico inferior y análisis inmediato de los carbones Tabla 3.4 Clasificación ASTM D388-92a de los carbones según su rango Fig 3.5 Relación entre el contenido en volátiles y la molturabilidad. Fig. 3.6 Índices de hinchamiento al crisol (I G ))

Análisis del carbón recibido Denominación del carbón.. Fecha Suministrador. Nº de muestra. Análisis: Tal como se recibe Seco Humedad: Libre Higroscópica Total Nada Materias volátiles Carbono fijo Cenizas -------------------- Total. 100,0 ---------------------- 100,0 Azufre Poder calorífico Kcal/Kg Kcal/kg Granulometría: Mayor de 25-12,5 12,5-9,5 9,5-6,5 6,5-3 Menor de Tamaño 25 mm mm mm mm mm mm Porcentaje Naturaleza de las cenizas: Características de combustión Observaciones Color Punto de fusión Firmado Cuadro 3.1. Formato estándar del resultado del análisis de un suministro de carbón. V ' 5 10 15 20 25 30 35 40 55 α 150 130 117 109 103 96 89 80 70 Tabla 3.2 Valores del coeficiente "α" en la formula de Goutal

Tabla 3.3 Poder calorífico inferior y análisis inmediato de los carbones Combustible PCI Volátiles Humedad Cenizas Carbones kj/kg 1. Antracitas 2. Hullas 3. Lignitos 4. Turbas 5. Cok Antracita 35.400 < 8 2-8 4-12 Magros antracita. 35.600 8-14 2-8 4-12 1/4 grasas 35.925 12-16 1-10 4-10 1/2 grasas 35.970 13-20 1-10 4-10 3/4 grasas 35.840 18-27 1-10 4-10 Grasas 35.130 27-40 1-10 4-10 Grasas llama larga 33.960 30-40 1-10 4-10 Secas llama larga 32.660 < 34 1-10 4-10 Aglomerados s/fabricante1 7-17 5-20 2-25 Bituminosos 27.200 40-50 Poco < 3 Secos o comunes 20.900 40-50 4-10 4-10 Terrosos 21.100 40-50 5-13 5-10 Fibrosos 12.560 40-50 30-50 5-15 Briquetas s/fabricante 2 70 20-40 3 6-50 4 Naturales 4.180/12.560 70 90 6~50 4 Cok metalúrgico5 29.000 1-3 3-6 7-15 Cok de gas5 27.200 2-5 7-10 9-15 Semicok 6 29.100 < 10 2 11-12 6. Carbón de madera 33.900 1 Se utiliza hulla 1/2 grasa aglomerada con cemento de magnesia, tierra. cal y, sobre todo, brai a 50 ó 60ºC y 200 kg/cm 2 de presión. 2 Con 25 por 100 de agua y 8-10 de cenizas. 3 Después de un largo oreo al aire libre. 4 Depende de las circunstancias de su formación: contenido de cal, arena, arcilla; por encima del 25 la turba es prácticamente inutilizable. 5 Tratado a 900ºC. 6 Tratado a 500/600ºC.

Tabla 3.4 Clasificación ASTM D388-92 de los carbones según su rango A CF ASTM V ASTM Pcs a ASTM Clase Antracita Bituminosa Sub-bituminosa Lignítica Grupo Límites de materia Límites del carbono Limites del poder calorífico superior volátil (base seca sin (con humedad B sin cenizas) fijo (base seca sin cenizas) Btu/lb kj/kg cenizas) C Igual o mayor que Menor que Igual o Igual o Igual o Menor que Menor que Menor que mayor que mayor que mayor que Meta-antracita 98 2 Antracita 92 98 2 8 Semiantracita D 86 92 8.14 Carbón bituminoso, bajo en volátiles 78 86 14 22 Carbón bituminoso, medio en volátiles 69 78 22 31 Carbón bituminoso, alto en volátiles A 69 31 14.000 E 32.564 Carbón bituminoso, alto en volátiles B 13.000 E 14.000 30.238 32.564 Carbón bituminoso, alto en volátiles C 11.500 13.000 26.749 30.238 10.500 11.500 24.423 26.749 Subbituminoso A 10.500 11.500 24.423 26.749 Subbituminoso B 9.500 10.500 22.097 24.423 Subbituminoso C 8.300 9.500 19.306 22.097 Lignito A 6.300 8.300 14.654 19.306 Lignito B 6.300 14.654 Carácter aglomerante No aglomerante Comunmente aglomerante F Comunmente aglomerante F Aglomerante No aglomerante (A) Esta clasificación no incluye determinados tipos de carbón, como se discute en la misma norma. (B) Con humedad B se refiere a la humedad natural del carbón, sin humedad libre o agua visible en la superficie del carbón. (C) Para convertir BTU/lb a kj/kg multiplicar por 2,326. (D) Si presenta carácter aglomerante se clasificará como bituminoso de bajo contenido en volátiles. (E) Los carbones con el 69 o más de carbono fijo en base seca y sin cenizas se clasificarán según su contenido en carbono fijo, independientemente de su poder calorífico. (F) Se reconoce que pueden existir variedades no aglomerantes en estos grupos del tipo bituminoso, especialmente entre los bituminosos con alto contenido en volátiles tipo C

Fig 3.5. Relación entre el contenido en volátiles y la molturabilidad