CATALOGO DE LAS ORQUIDEAS DEL JARDÍN BOTÁNICO EL PADMI. elaborado por: Zhofre Aguirre Néstor León Celso Yaguana Bolívar Merino

Documentos relacionados
O Viverización de orquídeas epífitas como estrategia de conservación de especies autóctonas en los bosques amazónicos de Pastaza (Ecuador)

ADAPTACIÓN DE ESPECIES NATIVAS MADERABLES Y NO MADERABLES CON POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO MÚLTIPLE EN EL SUR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

BOSQUES CONTINUOS PARA LA DIVERSIDAD DE VIDA EN LOS TRÓPICOS

12200 Todos Amarillo Cafe Y Otros Colores Púrpuras Y/o Morados Rosados Y/o Lilas Todos Todos.

RECOLECCIÓN DE ORQUIDEAS EN EL CANTÓN ZAMORA CHINCHIPE Y ADAPTACIÓN EN EL JARDIN BOTÁNICO REINALDO ESPINOSA

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Las orquídeas y su hábitat

Forest Orchids of the Choco Region

ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA GOTAS DE AGUA POR: SUSI SPITTLER

INSTITUTO POLITECINICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE CUPOS DE EXPORTACION DE ORQUIDEAS ECUATORIANAS DE APENDICE I Y II. MARIANA MITES CADENA

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ

LISTADO DE LA FLORA ORCHIDACEAE DE SANTANDER Y COMENTARIOS SOBRE SUS ESPECIES ENDÉMICAS

Las Orquideas y su Conservacion

Evaluación preliminar de la familia Orchidaceae en la Reserva Comunal Amarakaeri (Manu-Madre de Dios)

Estudio sobre la Taxonomía y Estado de Conservación de la Guayusa (Ilex guayusa Loess. ) del Cantón Pastaza.

Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

COMITÉ COLOMBIANO DE ORQUIDEOLOGÍA CCO (PARTE XIII)

TIPOS DE ORQUIDÁCEAS BRENESIANAS, DESCRITAS POR R. SCHLECHTER, EN EL HERBARIO NACIONAL DE COSTA RICA

PROBLEMAS FITOSANITARIOS QUE AMENAZAN LA CONSERVACIÓN DE LAS ORQUÍDEAS EN COSTA RICA

CATÁLOGO PRELIMINAR DE LAS ORCHIDACEAE DE LA ZONA PROTECTORA CERROS DE LA CARPINTERA, COSTA RICA

Diversidad arborea del bosque tropical húmedo de la Estación Experimental El Padmi, Zamora Chinchipe

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Catasetum (ORCHIDACEAE: CATASETINAE) EN COLOMBIA: LISTA ACTUALIZADA

El Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero y la Estrategia Mexicana para la Conservación Vegetal

Club Peruano de Orquídeas

SOCIEDAD BOLIVIANA DE BOTÁNICA La Sociedad Boliviana de Botánica es una organización sin fines de lucro, dedicada a incentivar el estudio científico y

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Ciencia y Tecnología. Escuela de Biología Ecología y Gestión. Sílabo

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA ALBERTO CAZORLA TALLERI"

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

El caso de estudio de las orquídeas de Ecuador

Palabras claves: Estación Pastaza, bosque húmedo tropical, heterogéneo

T e x t s C o p y r i g h t F r a n c o P u p u l i n. D r a w i n g s C o p y r i g h t F r a n c o P u p u l i n

ORQUIDOCIA. Abril 2009

NOTAS ACERCA DE LA COLECCIÓN DE ORCHIDACEAE DEL HERBARIO DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO DE PINAR DEL RÍO (HPPR), CUBA

Orquídeas del Valle de Cosñipata, Parte Alta de la Reserva de Biósfera del Manu,

MANUAL DE OPERACIONES HERBARIO POLITECNICO(CHEP)

Efecto del grado de antropización en la estructura, en tres sitios fragmentados bosque siempreverde piemontano

Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte I

LAS FLORES UNISEXUALES Y DIMÓRFICAS DE CATASETUM RICH. (ORCHIDACEAE)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

en su hábitat natural por el desconocimiento, mal uso o factores adversos al cual están sometidos.

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS II

Es el lugar físico donde se depositan los ejemplares.

DIEZ PLANTAS NATIVAS DE LA COSTA PERUANA. B. Sc. Carlos Sánchez Ocharan División de Botánica Biología Botánica Económica

Listado de especies de la familia Orchidaceae para el estado Sucre, Venezuela

ORQUÍDEAS DEL PERU. Moisés Cavero / Benjamín Collantes / César Patroni CENTRO DE DATOS PARA LA CONSERVACION DEL PERU

Guillermo A. Reina-Rodríguez 1, 3, Nhora Helena Ospina-Calderón 1, Alejandro Castaño 2, Ignasi Soriano 3, J.Tupac Otero 1 RESUMEN

OBJETIVO Contribuir al conocimiento de la flora epífita del bosque mesófilo de Teipan.

RESUMEN. Palabras claves: Familia Orchidaceae, Departamento del Chocó, diversidad, distribución, zonas fitogeográficas.

Qué nos dice el Libro Rojo de la flora endémica sobre riesgos de extinción y conocimiento de la flora peruana?

Diplomado Orquídeas: Identificación, Manejo y Conservación

ESCUELA DE ARTE Y DISEÑO

Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: Sociedad Botánica de México México

TALLERES DE BOTÁNICA ADAPTACIONES I REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC. ADAPTACIONES.indd 1 24/6/10 17:47:55

La colección de orquídeas del Jardín Botánico Nacional de Cuba

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO

Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte II

Conservación de orquídeas en una reserva privada de Palmares, Costa Rica

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

MIGUEL ÁNGEL SOTO ARENAS ( )

Alternativas con Productos Forestales No Maderables - PFNM

Composición floristica, endemismo y etnobotanica del Sector Oriental baja del Parque Nacionál Podocarpus

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

l "'... ' I Ministerio del Ambiente MANUAL DE ORQUrOEAS IDENTIFICACiÓN y ORIGEN 1":\ PERU PROGRESO PARA TODOS

Listado de especies peruanas de flora incluidas en CITES LISTADO DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA SILVESTRE INCLUIDAS EN LOS APÉNDICE DE CITES

Studies in the protected dry forest Jerusalem

Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 39(153), octubre-diciembre de Anexo

Caso de Éxito Orquídeas del Valle. Andrés Uribe Ingeniero Industrial Universidad Icesi

Conocimientos etnobotánicos de los Shuar en los bosques tropicales del Sur de Ecuador y la protección de la diversidad vegetal

DISTRIBUCIÓN DE POBLACIONES SILVESTRES Y DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT DE PHRAGMIPEDIUM EN COSTA RICA

Paleta Vegetal. Dr. Alfonso Medel Narváez Herbario - CIBNOR

CURRICULUM VITAE. Curso de Postgrado: "Ecología de poblaciones y biología de conservación".

RESUMEN. Palabras clave: Plantas en ertincirin, epifitas. biodiversidad

JARDÍN BOTÁNICO DE MISSOURI

ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS ORQUÍDEAS DE LA ISLA DE OMETEPE

Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Humadas y de la Educación DIPLOMADO ORQUÍDEAS: IDENTIFICACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN

Ida barringtoniae & Lycaste campbellii.

Dinámica de crecimiento y fenología de un ensamble de especies forestales establecidas en el jardín botánico El Padmi, Zamora Chinchipe.

Artículo científico / Scientific paper BIOTECNOLOGÍA. Marco Cerna, Silvana Cárdenas, Andrea Cruz e Ivonne Jácome

VISITA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID

Las orquídeas de los cafetales en México: una opción para el uso sostenible de ecosistemas tropicales

Determining the Viability of Orchid seeds using the Tetrazolio and Carmín Índigo Tests

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

FLORA ORCHIDACEAE DE LA MESA DE LOS SANTOS (PIEDECUESTA- SANTANDER) CAROLINA CAMARGO CELIS CARLOS ALBERTO DELGADO CÁRDENAS

Palabra clave: Bosque de neblina montano, Bosque secundario.

Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja

JARDÍN BOTÁNICO DE MISSOURI

ECO CIENCIA. Fundación Ecuatoriana de estudios Ecológicos. [L~ ~ffi\[pdffi\ ~~ ~(Q)~~~[pd~~~~(Ó)~

TALLER DE HELECHOS Y ORQUÍDEAS. Margoth E. Acuña Instituto de Ecología A. C.

Orquídeas Miniaturas en Nuestros Hogares

Redalyc. Sánchez H., José Guadalupe; Espinosa T., Alejandro; González B., Miguel A.

LAS SOBRALIAS SE PUEDEN CLASIFICAR? EL COMPLEJO DE SOBRALIA WARSZEWICZII

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Análisis panbiogeográfico de algunas Cactaceae del Ecuador

EVALUACIÓN DE SUSTRATOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE KEIKIS DE Epidendrum melinanthum Schltr. (Orchidaceae: Laelinae) BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO

Lankesteriana International Journal on Orchidology ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Transcripción:

CATALOGO DE LAS ORQUIDEAS DEL JARDÍN BOTÁNICO EL PADMI elaborado por: Zhofre Aguirre Néstor León Celso Yaguana Bolívar Merino Zamora chinchipe- ecuador 2011

PRESENTACIÓN El Centro de Estudios y Desarrollo de la Amazonía (CEDAMAZ), como institución encargada de la protección y conservación de los recursos naturales en la región sur del Ecuador, adelanta un trabajo serio entorno al estudio, divulgación y valoración de las principales orquídeas nativas e híbridas que se desarrollan en los bosques tropicales de la Amazonía del sur ecuatoriano. Dentro de este marco, se presenta el Catálogo de «Orquídeas del Jardín Botánico el Padmi», elaborado por personal especializado del Herbario Reinaldo Espinosa de la ciudad de Loja, Zhofre Aguirre, Néstor León, Celso Yaguana y Bolívar Merino. Reconociendo que la belleza de las orquídeas son sus flores, el catálogo presenta una sección fotográfica de 80 especies; de las cuales 69 nativas y 11 hibridas, se desarrollan en el Jardín Botánico El Padmi. Cuenta con una lista de nombres científicos y la ilustración fotográfica para identificar la especie o género.

INTRODUCCIÓN La Región Amazónica del Ecuador es una zona biológicamente muy diversa y exuberante, donde la mayoría de los ecosistemas son muy frágiles y enfrentan grandes presiones antrópicas, provocando la degradación de sus componentes. La destrucción de los bosques nativos se dan principalmente por: tala y quema de la vegetación, conversión de uso, sobreexplotación de productos forestales maderables y distintos de la madera, minería a pequeña y gran escala. En este proceso de destrucción de la vegetación natural, el grupo de plantas más afectado resulta ser las orquídeas, porque la condición más importante para su existencia y permanencia es la conservación de bosques y árboles. En esta perspectiva es común observar cientos de orquídeas en el suelo, otras que se queman y son saqueadas por traficantes, destruyéndose de esta manera esta increíble diversidad orquideológica del Ecuador. Una alternativa a este problema es la colección y conservación ex situ de la mayor cantidad de estas especies, que de preferencia deben ser ubicadas en centros de rescate de instituciones serias que trabajen sin fines de lucro, el propósito final es evitar que la mayoría de especies de orquídeas se extingan, debido a esta irracional práctica.

Es de indicar que las orquídeas constituyen el grupo de familia más grande del mundo con alrededor de 30 000 especies conocidas. En Ecuador existen 3 200 especies Jorgensen y León (1999) con mayor diversidad en los trópicos y piedemonte. Las orquídeas crecen en todos los climas excepto en los glaciales y desiertos, la mayoría son epífitas, es decir crecen sobre los tallos de otras plantas o sobre las ramas de los árboles, lo que les permite alcanzar mejor la luz en los frondosos bosques tropicales. No son parásitas puesto que han desarrollado su propio sistema de alimentación por medio de raíces aéreas, en la que se deposita materia orgánica y elementos del aire y del agua de lluvia. Actualmente en el orquideario El Padmi, existen alrededor de 2 000 ejemplares de 100 especies diferentes. Esta colección se mantiene bién y las plantas han empezado a florecer, por esta razón se ha preparado el presente trabajo, ilustrando las principales especies, esta obra de fácil consulta, además de difundir la belleza existente facilita el aprendizaje de los estudiantes universitarios, profesionales y amantes de las orquídeas amazónicas.

Acineta superba (Kunth) Rchb. f. Alaticaulia carruthersiana L Catasetum macroglossum Rchb. f. Brassia arcuigera Rchb. f. Catasetum stevensonii Dodson

Catasetum saccatum Lindl. Epidendrum sp. Cattleya maxima Lindl. Cattleya maxima var. alba Chaubardia heteroclita (Poepp. & Endl.) Dodson & D.E. Benn.

Chaubardiella dalessandroi Dodson & Dalstrӧm Cycnoches peruviana Rolfe Embreea rodigasiana (Claess. ex Cogn.) Dodson Epidendrum tridens Poepp. & Endl. Epidendrum macrocarpum Rich. Epidendrum sp.

Epidendrum sp. Epidendrum rostratum Garay & Dunst. Galeandra leptoceras Schltr. Gongora sp. Gongora rufescens Jenny Gongora scaphephorus Rchb. f. & Warsz.

Gongora aff. pleiochroma Rchb. f. Gongora sp. Gongora fabiola L. Heterotaxis discolor Lindl. Ida linguella (Rchb.f.) A. Ryan & Oakeley Maxillaria parvibulbosa C. Schweinf.

Maxillaria splendens Poepp. & Endl. Maxillaria aff. guareimensis Rchb. f. Maxillaria sp. Maxillaria fletcheriana Rolfe Chamaeleorchis warscewiszii (Rchb. f.) Senghas & Lückel Maxillaria aff. porrecta Lindl.

Ornithidium multicaule (Poepp. & Endl.) Rchb. f. Paphinia herrerae Dodson Pescatorea lehmannii Rchb. f. Rodriguezia lanceolata Ruiz & Pav. Rodriguezia leeana Rchb. f. Peristeria lindenii Rolfe

Prosthechea vespa (Vell.) W. E. Higgins Phragmipedium longifolium (Rchb. f. & Warsz.) Rolfe Phragmipedium pearcei (Rchb. f) Rauh & Senghas Masdevallia hirtzii Luer & Andreetta Masdevallia xanthina Rchb. f. Mormodes sp.

Mormodes andreettae Dodson Mormodes sp. Mormodes andreettae Dodson Mormodes variabilis Rchb. f. Mormodes rolfeanum Linden Miltoniopsis vexillaria (Rchb. f.) God.-Leb.

Sobralia setigera Poepp. & Endl. Sobralia fimbriata Poepp. & Endl. Sobralia rosea Poepp. & Endl. Sobralia powellii Schltr. Stelis sp. Scuticaria salesiana Dressler

Stanhopea connata Klotzsch Stanhopea jenishiana Kramer ex Sievekingia suavis Rchb. f. Rchb. f. Bollea sp. Coelogyne speciosa Lindley Rudolfiella picta (Schltr.) Hoehne

Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews Xylobium ornatum (Klotzsch) Rolfe Xylobium pallidiflorum (Hook.) G. Nicholson Xylobium subpulchrum L

ORQUÍDEAS HIBRIDAS CULTIVADAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO EL PADMI Cattleya hibrido Cattleya iricolor Rchb. f. Epidendrum magic Valley Dendrobium hibrido Dendrobium hibrido Dendrobium hibrido

ORQUÍDEAS HIBRIDAS CULTIVADAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO EL PADMI Phalaenopsis hibrido Phalaenopsis hibrido Phalaenopsis hibrido Vanda thailand Goid Maxillaria hibrido

BIBLIOGRAFÍA Bustos, C. 2006. Ecuador patria de orquídeas. Loja y Zamora Chinchipe. Editorial de la Universidad Tecnica Particular de Loja-Ecuador. Calaway H. Dodson. Rodrigo E. R. 2004. Native Ecuadorian ORCHIDS, Volumen V. Missouri Botanical Garden Library. Dodson Publishing. Sarasota, Florida. USA. Jorgensen, P. M; S. León-Yánez. (Eds.). 1999. Catalogo de plantas Vasculares Del Ecuador. Missouri Botanical Garden. USA. Ulloa, C. y Neill, D. 2004. Cinco años de adiciones a la flora del Ecuador. Editorial UTPL. Valencia, R, H. Balslev y G. Paz y Miño. 1994. High tree alpha diversity in Amazonian Ecuador. Biodiversity and Conservation 3: 21-28. Valencia, R., N. Pitman, S. León- Yánez & P.M. Jorgensen (ebs). 2000. Libro Rojo de las Especies, Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA., Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.