Inspección Técnico Policial (ITP)

Documentos relacionados
9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte

FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo

INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON

CRIMINALISTICA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

Guía sobre la denuncia

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular

PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 210 horas

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN

ASISTENCIA LETRADA AL DETENIDO EN LA NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 520 LECrim

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

Cuál es la labor de la Fiscalía?

DILIGENCIAS PRELIMINARES EN LA INVESTIGACION DEL DELITO

LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD

Protocolo para denuncias de Delitos Ambientales

FISCALÍA A REGIONAL METROPOLITANA ORIENTE Y MODELO DE OPERACIÓN FISCALÍAS LOCALES

INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO Y SECUESTRO DE ARMAS DE FUEGO, CARTUCHOS, VAINAS, PROYECTILES Y DEMÁS MATERIAL BALÍSTICO.

QUÉ DEBE ENTENDERSE POR POLICÍA JUDICIAL?

TALLER CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Criminformática. Criminformática A.. L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. Lic. José Antonio García Cruz. Perito en Informática y en Criminalística

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL CPP 2004

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP

Manual para la atención de denuncias planteadas ante el Ministerio de Cultura y Juventud

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA

4. PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA POLICÍA FEDERAL

Informática Forense Perito Judicial

Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO

PROBAR QUE EL SOSPECHOSO ESTABA A LA COMPUTADORA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

VIGILANTE DE SEGURIDAD

LA CRIMINALÍSTICA EN FUNCIÓN DEL DESCUBRIMIENTO Y LA VERIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO

OBJETO Y ALCANCE. 2 ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS CONTROL DE PERSONAL

FICHA TÉCNICA 1. FINALIDAD

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA AUXILIO JUDICIAL SUPUESTO PRÁCTICO 3

Alojamiento y custodia de detenidos

Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial,

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

TIPOS DE EVIDENCIA Y CADENA DE CUSTODIA EN GENERAL

La Intervención de las comunicaciones y su impacto en la criminalidad organizada.. Cesar Arenas

Delito Informático? delito informático o ciberdelito

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMUN

ESPECIALIDADES PERICIALES

LA INVESTIGACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA PARTICIPACIÓN DEL FISCAL

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA

CURSO BÁSICO DE DERECHO CRIMINOLÓGICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DE APOYO PARA LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO DE SEGURIDAD PRIVADA, COMO AUXILIAR DE LAS AUTORIDADES QUE ACTÚAN COMO PRIMER RESPONDIENTE

Creación y Armado de un Juicio Oral Simulado

LA IDENTIFICACIÓN POLICIAL

LA INVESTIGACION PREPARATORIA PARTE III. Proceder fiscal estratégico.

TEMARIO DE EXAMEN PARA EL PERSONAL DE NOMBRAMIENTO INSTITUCIONAL DEL ESCALAFÓN DE FILA ORDEN Y SEGURIDAD NO GRADUADOS (2017) SARGENTO 2º

Criminología y Criminalística

DISPOSICIÓN FISCAL Nº APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD. Piura, de de 2014.

SECRETARIA DE SEGURIDAD. Secretaria General Control de Empresas de Seguridad

MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO

QUEJAS DE PERSONAL. Declaración de Políza

URI SECCIONAL MEDELLIN

PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DE DAÑOS CORPORALES

Enrique Hugo Muller Solón Coronel PNP / Abogado Docente acreditado por el Ministerio de Justicia como Capacitador, ante la Comisión de Implementación

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

MEDIDAS COERCITIVAS CON FINES DE INVESTIGACION

permanente de atención telefónica (modalidad 0800) 1, para la recepción de denuncias en

Protocolos de Actuación Interinstitucional Ministerio Público y Policía Nacional para la Investigación del delito

PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA

BASES DE DATOS CRIMINALÍSTICOS EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Diligencia de detención e información de los derechos y de los elementos para impugnar la detención a un menor de 18 años detenido EN LECTURA FÁCIL

PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL

DILIGENCIA DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS. Art. 189 NCPP

CANAL DE DENUNCIAS PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y GESTIÓN DE DENUNCIAS

LA PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE. LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA LEGISLACIÓN INTERNA. Lima, 2013

REGLAMENTACIÓN DE LA COMPETENCIA Y FUNCIONES DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN EL AMBITO DEL MINISTERIO PÚBLICO

PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS

Criminología y Criminalística

I. Descripción General del Programa:

Escena del crimen

El Museo te ayuda a hacer tus SE CREA LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE PDI. (19 de junio de 1933 )

SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROL DEL FRADUDE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Aprueban disposiciones para la implementación y aplicación del Registro de Denuncias por Faltas contra la Persona y el Patrimonio

ACTAS POLICIALES. ENRIQUE HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP /ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia

FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS

Perito Judicial en Dactiloscopia ENSEÑANZA ON LINE

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN.

PROPUESTA DEL PROYECTO DE LEY. Conforme al presente proyecto se plantea la siguiente fórmula:

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1187, QUE PREVIENE Y SANCIONA LA VIOLENCIA EN LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP - ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia

Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica

Código IGJ 002 Versión 07 Fecha

NORMATIVA SOBRE DETENCIÓN DE MENORES.-

I. INTRODUCCIÓN Balística Balística Forense Balística Identificativa

Transcripción:

www.monografias.com Inspección Técnico Policial (ITP) 1. Introducción 2. Definición 3. Objeto 4. Importancia 5. Método del ITP 6. Personal requerido en un ITP 7. Equipo utilizado en una ITP 8. Clasificación 9. Redacción del parte o informe de la ITP 10. Manejo 11. Archivo de confidentes 12. Análisis e interpretación de la información 13. Conocimiento del hecho 14. Formas del conocimiento del hecho 15. La denuncia 16. Conclusiones 17. Recomendaciones INTRODUCCION El presente trabajo trata sobre la inspección técnica policial, (ITP), es decir, aquella actividad técnica realizada por el pesquisa policial, que se constituye en el lugar de los hechos, tratando de determinar lo que allí ocurrió preliminarmente así como también preservando la escena del crimen para facilitar la labor de criminalística. La PNP, llegó a publicar el manual de criminalistica, editado el año 1966 y redactado por una comisión de jefes de las divisiones de investigación criminal y criminalística. Esta obra, seguramente no es perfecta; pero es el primer ensayo que realiza la policía en esta materia. DEFINICION Una ITP, no es sino el conjunto de diligencias que la autoridad policial debe practicar en el lugar o área de terreno donde se ha cometido un posible delito. OBJETO El reconocimiento personal, por la autoridad policial, del lugar o área de terreno donde se ha cometido un posible delito. Determinación de la modalidad o modus operandi empleado por el delincuente. La preservación de los indicios hallados en la escena del delito. 1

IMPORTANCIA Una ITP es importante porque sirve para orientar al Detective encargado de la investigación de determinado delito. Cuando los indicios hallados en la escena del delito han sido elevados a la categoría de PRUEBA por los Peritos en Criminalística. Y que debidamente evaluada por los Señores Jueces van a servir para demostrar la culpabilidad o inocencia del acusado. Es así como la PNP colabora con los Tribunales de Justicia en la augusta y delicada misión de administrar justicia. Por otro lado, esta importante diligencia practicada en forma técnica, minuciosa, ordenada y oportuna, permite que la actividad policial, de simple menester empírico se transforme en una alta función científica, digna y respetable. MÉTODO DEL ITP 1.- DAR AVISO INMEDIATO A LA AUTORIDAD POLICIAL: Comprobada la comisión de un delito, se da aviso inmediato a la autoridad policial por el medio más rápido. 2.- PROTECCIÓN Y AISLAMIENTO DE LA ESCENA DEL DELITO: La policía debe hacerlo inmediatamente, evitando la invasión de agentes externos (personas ajenas) que puedan afectar gravemente los indicios o evidencias hallados en la escena. Se debe tomar las medidas necesarias en caso de lugar abierto o cerrado. 3.- FIJACIÓN O PERENNIZACIÓN DE LA ESCENA DEL DELITO: Corresponde al perito en criminalística. Para ello empleará la fotografía técnica y el levantamiento de planos, croquis o diagramas, etc. 4.- CONSIDERACIÓN DEL ESTADO DE TIEMPO, HORA LUZ Y TEMPERATURA: Consideración de estos factores que influyen en la escena del delito. 5.- BÚSQUEDA MINUCIOSA DE LOS INDICIOS: El perito o pesquisa debe tener en cuenta que todo elemento u objeto hallado puede tener importancia por más insignificante que parezca a simple vista. Se tienen en cuenta los siguientes métodos: * método de cuadros * método lineal o peine * método de espiral o reloj 2

6.- LEVANTAMIENTO DE LOS INDICIOS Y SU TRASLADO AL LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA: Cada indicio o evidencia debe ser recogida y trasladado al laboratorio de Criminalística con mucho cuidado para evitar que se desfiguren. 7.- DETERMINACIÓN DE LAS VÍAS DE ACCESO Y POSIBLES SALIDAS: En lugar cerrado se observará las cerraduras, muchas veces pueden estar impregnadas de polvo o telarañas, esto nos indicará que determinada puerta no ha sido abierta. También se puede observar chimeneas, y otros orificios susceptibles de ser utilizados como vías de acceso. En lugar abierto se examinará los caminos, acequias, etc. PERSONAL REQUERIDO EN UN ITP De acuerdo con la experiencia y las recomendaciones de expertos en la materia, ésta diligencia debe practicarse con el menor número de personas y de acuerdo con la clase de delito que se investiga. Si se trata de investigar un robo, por ejemplo no será necesario que concurra el médico forense ni el perito balístico, salvo en casos especiales para esta diligencia solo será necesario: * Un perito en identificación. * Un perito en modelados. * Un fotógrafo. * Un Oficial encargado de la investigación. En cambio si se trata de investigar un homicidio producido por arma de fuego, el personal necesario será el siguiente: * Fiscal Provincial de Turno. * Médico Legista. * Un perito en identificación. * Un fotógrafo. * Un perito en modelados. * Un oficial encargado de la investigación. En general la práctica aconseja que el personal mínimo que debe ingresar a la escena del delito no deba pasar de cinco personas. EQUIPO UTILIZADO EN UNA ITP 3

EQUIPO MINIMO: ADECUADO PARA ESCENAS DE DELITO EN EL CAMPO. EQUIPO MEDIO: ADECUADO PARA LAS PEQUEÑAS CIUDADES. EQUIPO MÁXIMO: ADECUADO PARA LAS GRANDES CIUDADES COMO LIMA. CLASIFICACION UNA ITP SE CLASIFICA DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DEL DELITO QUE SE INVESTIGA. ASÍ, POR EJEMPLO PUEDE SER: * ITP DE UN HOMICIDIO. * ITP DE UN ROBO. * ITP DE UNA EXPLOSIÓN. * ITP DE UN INCENDIO. * ETC. INSPECCIÓN TÉCNICA POLICIAL EN CASO DE HOMICIDIO 4

INSPECCIÓN TÉCNICA POLICIAL EN CASO DE INCENDIOS INSPECCIÓN TÉCNICA POLICIAL EN CASO DE ROBO 5

Huellas digitales en la escena del crimen REDACCIÓN DEL PARTE O INFORME DE LA ITP * DIRECCIÓN EXACTA DE LA ESCENA DEL DELITO DONDE SE PRACTICÓ LA ITP. * NATURALEZA DEL DELITO QUE SE INVESTIGA. * AUTORIDAD QUE SOLICITA LA ITP. * FECHA EXACTA DE LA ITP PRACTICADA. * DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESCENA DEL DELITO. * DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICIOS O MUESTRAS RECOGIDAS. * EL PERSONAL QUE HA INTERVENIDO. * ADJUNTAR LOS DOCUMENTOS E ILUSTRACIONES GRÁFICAS QUE COMPLEMENTEN LA ITP. DOCUMENTO A FORMULARSE Se debe especificar al personal responsable de la formulación de los diferentes documentos que se tiene que hacer durante y al final del proceso investigatorio. MANEJO DE INFORMANTES Y CONFIDENTES Informantes y confidentes son personas que proporcionan información de importancia e interés sobre el delito, delincuente o mundo circundante, para el esclarecimiento de un hecho delictuoso. 6

La policía no puede funcionar sin información, por lo que es necesario desarrollar una serie de acciones para despertar en el público un espíritu cívico policial que los anime a proporcionar información. DIFERENCIAS INFORMANTE CONFIDENTE No está reclutado formalmente Se clasifica en ocasional y habitual Si lo está, y registrado en un archivo. Siempre es habitual y mucho más que el informante. No pide nada en retribución, a excepción Si pide retribución. de algunos habituales. La información que suministra es por La información que proporciona es como razones circunstanciales de carácter consecuencia de la búsqueda de personal (venganza, rivalidad, celos, etc.) información en que está enfrascado o por razones de trabajo u ocupación dentro del hampa. (vendedor ambulante, cuidador de carros, prostitutas, delincuentes menores, etc.) o por razones de civismo (cualquier persona). La información que proporciona es de Generalmente proporciona información de calidad variable. valor. MANEJO No existen reglas fijas, el buen manejo de informantes o confidentes depende de la habilidad, inventiva y el sentido común del policía, así como de la comprensión y colaboración del jefe y los colegas. Sin embargo, a continuación se proporcionan algunas pautas. El policía para manejar al informante o confidente debe conocer su lado débil o vulnerable, el motivo que le impulsa a proporcionar información, cuál es su verdadera conducta y cuáles son las compañías que cultiva. El policía que recluta un informante o confidente debe efectuar personalmente todos los contactos, pero por precaución, para cuando por diversas circunstancias no pueda hacerlo, deberá ir acompañado por otro policía a fin de que el informante o confidente vaya aceptando progresivamente el reemplazo. ARCHIVO DE CONFIDENTES: * Es necesario tener archivos completos y actualizados mediante el uso de tarjetas individuales; 7

* las tarjetas se archivarían alfabéticamente por el nombre ficticio, luego contendrá su verdadera identidad, generales de ley, su área y especialidad en el trabajo de información y su record de servicios prestados; * el acceso a este servicio es confidencial; sólo tienen derecho a buscar en él aquellos que trabajan en ese campo y cuando el servicio lo haga necesario. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Es una operación mental que consiste en realizar un análisis minucioso de todos los aspectos que comprende la interrelación entre informante o confidente, información y delito a fin de interpretar el valor que tiene la información proporcionada para el esclarecimiento del hecho delictuoso que se investiga. Al respecto señalamos algunas pautas: * Determinar la razón que motiva a la persona para suministrar información; * Antecedentes respecto a la calidad de información proporcionada anteriormente por los informantes o confidentes; * Grado de relación del informante o confidente con el hecho que se investiga; es decir, fue testigo presencial, se enteró por terceros, captó un rumor, es parte de la banda, etc.; CONOCIMIENTO DEL HECHO En la comisión de un hecho ilícito, la autoridad policial debe enterarse por cualquier medio o forma de este suceso, a fin de que pueda intervenir y realizar las investigaciones respectivas. En caso contrario de no ser informado sería imposible que actúe. FINALIDAD E IMPORTANCIA Establecer las normas y procedimientos que deben adoptar los miembros policiales cuando tienen conocimiento de la materialización de un acto delictuoso. DIRECTA: FORMAS DEL CONOCIMIENTO DEL HECHO El policía que sorprende al agente en plena ejecución del acto delictuoso (infraganti), formulará un parte en el que dará cuenta en detalle de lo ocurrido y de ser posible remitiendo al presunto autor, si se logró su detención o captura. INDIRECTA: 8

Cuando el denunciante se apersona a la unidad policial correspondiente a manifestar la comisión de un hecho delictuoso, el servicio le hará una entrevista previa para tomar conocimiento de lo sucedido, teniendo cuidado que ésta sea verosímil, lógica y de competencia policial. LA DENUNCIA Manifestación verbal o escrita que se hace ante la autoridad policial de la perpetración de un acto delictivo o infracción punible que de lugar a la acción penal pública. SE CLASIFICA EN: Por su formalidad: Verbal y Escrita Por el método empleado: Personal, Telefónica, Postal, etc. Por la condición del denunciante y denunciado: Común y Reservada CONCLUSIONES La ITP, es practicada por personal PNP de la dirincri, las seincris pnp de las comisarías y por los peritos de criminalística PNP en el lugar de los hechos delictuosos. La inspección se inicia con el aislamiento y protección de la escena del delito, con la búsqueda, ubicación, recojo y traslado de muestras de interés criminalistico al laboratorio para su correspondiente examen y análisis y todo esto según su naturaleza del caso, implica cumplir con los objetivos de comprobar y recolectar evidencias para la obtención de la prueba. De producirse un hecho que demanda la intervención policial, el pesquisa, deberá realizar la itp preliminar para determinar la posible naturaleza del suceso, la forma y circunstancias producidas, así como otros elementos de juicio que le permitan evaluar la situación y sobre la base de ello, solicitar la intervención del perito, quien llevará a cabo inspecciones específicas y minuciosas para el recojo de las evidencias que permitan probar la responsabilidad del autor o autores. La ITP representa un proceso científico y claramente definido en la labor del pesquisa. Es una labor técnica a través de la cual se van estableciendo las primeras averiguaciones sobre el delito. Representa el primer contacto con los hechos delictivos. La ITP se basa en la dirección de los actos preliminares de investigación, en el conjunto de actos destinados a lograr establecer información objetiva sobre el delito, reunión de testimonios, protección de los indicios y evidencias que obren en el lugar, debiendo practicarse todos estos actos en el marco de la ley, sin vulnerar las normas que regulan un debido proceso y una obtención objetiva de las pruebas. RECOMENDACIONES El pesquisa debe contar con el material adecuado para realizar una buena ITP en las diferentes escenas de delitos en los que interviene. 9

Que el personal PNP debe recibir instrucciones de conocimiento, brindándose conocimientos adecuados y actualizados según la tecnología de punta y de acuerdo al avance de la investigación criminal y técnica. Lic. Luís Alfredo Alarcón Flores alarconflores7@hotmail.com Abogado Magíster en la UNFV Doctor en la UNFV Conciliador Extrajudicial en CAPECA Conciliador Especializado en Familia en CAPECA Arbitro en CAPECA 10