Normas APA 6 Guía de utilización de para realizar citas y Referencias bibliográficas Ing. Christian Ovalle

Documentos relacionados
Introducción al Estilo APA, 6ta. ed.

Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Manual de estilo APA (American Psychological Association) 6ª edición

APLICACIÓN DE LA NORMA APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA CITACIÓN Y REFERENCIAS DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

Universidad Rafael Urdaneta Biblioteca

Cómo hacer...citas bibliográficas?

Para citar con APA (American Psychological Association)

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

CITAS BIBLIOGRAFICAS UNIVERSIDAD DE ATACAMA BIBLIOTECA CENTRAL PROGRAMA PHIAC

Qué son las normas APA?

El contexto. a) Alumnos: Generaciones distintas a los docentes. Nuevas formas de interacción. ( nativos digitales )

QUÉ SON? Normas para citar diferentes fuentes. Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página).

GUÍA BREVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA

Guía de referencias en el estilo APA (6ª edición)

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

NORMAS DE ICONTEC. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS COLEGIO SANTO DOMIGO SAVIO ACACÍAS META Marzo de 2012

Lineamientos para la presentación de trabajos de investigación. American Psychological Association. Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB

ANEXO I NORMAS DE ESTILO

REFERENCIAS. RefWorks: gestor de bibliografías

DIE REDACCIÓN DE MONOGRAFIAS E INFORMES PROPIEDAD INTELECTUAL Y NORMAS APA. Martha Quintanilla. Dirección de Innovación Educativa

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Cómo citar uno o varios autores. Roberto L. González ETRE 525 Dra. Guillermina Viruet

Material Complementario a los Videos Tutoriales: Cómo Citar según las Normas APA?

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL. Normas básicas de estructura, estilo y redacción del TFG

NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS BÁSICAS

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

BREVE GUÍA FORMATO APA

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

CITAS DENTRO DEL TEXTO SEGÚN AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA: 2013) NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE REFERENCIAS

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA

6ta. edición. 1.- Cita. a) Citación b) Cita Corta c) Cita Larga cita) Monografías

Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA?

Dirección de Trabajo de Integración Final Convenio UCA

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

Notas sobre las citas y referencias bibliográficas

SOBRE LAS CITAS, LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LAS NOTAS AL PIE. Prof. Dra. Ma. Elena Dorta-Duque

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

UNIVERSIDAD CATÒLICA BOLIVIANA SAN PABLO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA GUÍA DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE ENSAYOS ESCOLARES

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

GUÍA BREVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REFERENCIAS EN ESTILO APA

Qué es APA? American Psychological Association fundada en 1892 estandarizar los métodos y la terminología

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL USO DE

CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS

PRESENTACION NORMAS APA MODIFICADAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DIEGO GERMAN BASANTE NOGUERA PS

Cómo preparar referencias bibliográficas utilizando el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA): Recursos Electrónicos

Dra. Elena González Gascón

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN INDICACIONES PARA LOS AUTORES

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Cómo citar? Normativa A.P.A. 6ta Edición. Educación Virtual. y Tecnología Educativa

Guía para la redacción de citas y referencias bibliográficas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

INTRODUCCIÓN A PARTES DE UN DOCUMENTO APA. Luego de esto vienen los 17/08/2010 LAS NORMAS DE LA ASOCIACIÓN PSICOLÓGICA AMERICANA (APA)

Normas APA Inducción al curso

Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES. I. Presentación

Cómo preparar referencias bibliográficas utilizando el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA): Recursos Impresos

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

SANDRA JARAMILLO MARÍN

Indicaciones Generales

Normas para citar fuentes en trabajos científicos y tesis

ENDUC 2016 REGLAMENTO

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

ASPECTOS A CONSIDERAR AL PREPARAR UNA BIBLIOGRAFÍA

Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Fajardo Centro de Acceso a la Información Emilio S. Belaval Programa de Desarrollo de Destrezas

Centro Universitario de Tacuarembó Biblioteca

Ejemplos de Citas Bibliográficas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

Referencias bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cómo citar? (6ta. ed.) (2010) APA American Psychological Association

Introducción... 3 I. Citas en el texto... 3 Cita breve... 4 Cita extensa... 4

Lineamientos para el envío de manuscritos de los trabajos presentados en el CII 2017 para su publicación

EJEMPLOS DE CÓMO FICHAR ARTÍCULOS, LIBROS, PÁGINA WEB, CONSULTA ELECTRÓNICA, UTILIZANDO LOS CRITERIOS DE VANCOUVER. Dra. Maura Cabrera Jiménez

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

Nombre del material: Las Citas. Autoras: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo Dra. Yuma Ramo Capistrán. Fecha de creación: Agosto del 2015

NORMAS EDITORIALES JURI-DILEYC OPEN ACCESS

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

NORMAS APA! 5ta Edición!

Compiladora María Caridad Peña

Normas APA ta (sexta) edición Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la

Walker y Allen (2004) Walker y Allen (2004) (Walker & Allen, 2004) (Bradley, Ramirez, Soo, & Walsh, 2006)

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA REVISTA PENSAMIENTO AMERICANO POLÍTICA EDITORIAL PRESENTACIÓN

Transcripción:

Normas APA 6 Guía de utilización de para realizar citas y Referencias bibliográficas Ing. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com

Qué es APA? La American Psychological Association es una organización científica que ha establecido normas internacionales de procedimientos para la investigación científica y que IFOP podría adoptar para realizar sus informes.

Cuándo citar fuentes de información? Cualquiera sea el tipo de investigación, la presentación de los resultados se hace en base a normas internacionales que permitan estructurar de una manera lógica, la forma y el contenido de la exposición teórica.

Cita Textual Consiste en usar las palabras de otro autor sin hacer modificaciones al texto original. Cualquier modificación que se realice de una cita debe aparecer entre paréntesis rectangular []. Cualquier omisión se indica con tres puntos suspensivos ( )

Cita textual corta. Ejemplos: González (2008) concluyó que el efecto placebo desapareció cuando las conductas del primer grupo desaparecieron de esa manera La investigadora concluyó que el efecto placebo desapareció cuando las conductas del primer grupo desaparecieron de esa manera (González, 2008, p. 276).

Ejemplo Cita textual larga González (2008) concluyó lo : El efecto placebo desapareció cuando las conductas del primer grupo se estudiaros de esta manera. De hecho, las conductas no se presentaron más cuando se administraron fármacos tranquilizantes. Los primeros estudios resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo (p. 276)

Citas Indirectas: un solo autor Si el apellido del autor forma parte de la oración, se incluye sólo el año de publicación entre paréntesis. Ejemplo: Torres (2007) encontró mediciones en peces

Citas Indirectas: un autor Si el apellido del autor y la fecha de publicación son parte de la oración, no se usa el paréntesis. Ejemplo: En el año 2007 Torres encontró mediciones en peces

Citas Indirectas: dos autores En el año 2007 Torres y González encontraron mediciones en peces En una investigación reciente sobre peces planos (Torres & González, 2007) encontraron mediciones

Citas Indirectas: 3 a 5 autores Ejemplos: Torres, Berríos, Ortíz, Robles, González (2008) encontraron mediciones en peces [primera cita en el texto] Torres et al. (2008) concluyeron que [a partir de la segunda cita en el texto]

Citas Indirectas: 2 o más trabajos en el mismo paréntesis Al citar trabajos de diferentes autores, escriba los apellidos separados por punto y coma dentro de un mismo paréntesis. Escriba las citas en orden alfabético por el apellido del primer autor. Ejemplo: Diversos estudios (Balda, 1991 ; Kamil, 1988, Pepperberg & Funk, 1990)

Citas de documentos con autores corporativos Los nombres de los autores corporativos, por lo general se escriben completos cada vez que se citan en el texto. Si el nombre es extenso y la abreviatura es conocida, se puede abreviar a partir de la segunda cita. Ejemplos Subsecretaría de Pesca (2001) indicó que [primera cita] SUBPESCA (2001) genera una serie de.. [segunda cita en adelante]

Citas de Sitios web Para citar un sitio web completo, es suficiente dar la URL del sitio en el texto. Ejemplos http://www.niwa.co.nz/education-and-training/training Preparado por Ghislaine Barría y Mario Recabal M.

Citas de Pie de página Son aclaraciones escritas por el autor, para ampliar o completar una idea expresada en el texto. IBID Abreviatura tomada de la palabra latina Ibidem, cuyo significado es en el mismo lugar. Se utiliza cuando la obra se cita dos o más veces consecutivamente. A la palabra Ibid, se agrega una coma y la página citada precedida de la letra p. Preparado por Ghislaine Barría y Mario Recabal M.

Ejemplo Ibid Patteta, L. (1988). Seguridad de los sistemas. Madrid: Díaz de Santos, p.147. Ibid (si es la misma página) Ibid, p. 179 (si es la misma obra en otra pág,) Preparado por Ghislaine Barría y Mario Recabal M.

Citas de Pie de página OP CIT Abreviatura tomada de la palabra latina Opus Citato, cuyo significado es en la obra citada, se usa para citar la obra de un autor, ya citado en el documento en forma completa o en la misma página, habiendo intercalación de otras referencias. La palabra Op Cit. Se escribe a continuación del apellido del autor separado de este por una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra p., antecedidos por una coma.

Ejemplo Op. Cit. Montaner, J.M. (1998). Después del movimiento costero. Barcelona: Gili, p. 43. Ibelings, H. (2002) Marea roja. Barcelona: Gili, p. 123. Montaner, J.M., Op.Cit., p.34 Si son dos obras diferentes del mismo autor, se debe utilizar después del Op. Cit, el apellido del autor y el título de la obra.

Citas de Pie de página LOC. CIT. Abreviatura de la expresión latina loco citato en el lugar citado. Usado para enumerar la misma página de una obra citada anteriormente, habiendo otras referencias diferentes intercaladas. Montaner, J.M. (1998). Después del movimiento costero. Barcelona: Gili, p. 43. Ibelings, H. (2002) Marea roja. Barcelona : Gili, p. 123. Montaner, J.M., Loc. Cit.

Citas de Pie de página ID Abreviatura que significa del mismo autor. Se emplea para citar un autor al que ya se le ha hecho una referencia. Chueca, F. (1999). Las plantas acuáticas. Madrid : Dossat, p.88 Id. (2001) Breve historia de la acuicultura. Buenos Aires : Alianza, p. 57.

Bibliografía vs Referencias bibliográficas La bibliografía es un listado coherente, claro y ordenado alfabéticamente de todas las fuentes que sirven para profundizar en el tema y que tal vez no se citaron en el trabajo. Una lista de referencias incluye sólo las fuentes que sustentan la investigación y que se utilizaron para la preparación del trabajo. Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias finales.

Bibliografía vs Referencias bibliográficas La lista de referencias se hace con interlineado 1,5 cm cada una debe tener sangría francesa (5 espacios a partir del segundo renglón de cada referencia). El listado debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes.

Estilo de Citación APA Las normas de estilo y ética de la American Psychological Association señalan que todas las ideas tomadas de otros autores deben ser citadas e incluidas en las referencias bibliográficas.

Elementos a considerar en una referencia Autor Fecha de Publicación Título Lugar de Publicación Editorial Primer apellido completo, seguido de iniciales de nombres. Ej: Zaida Young Ugalde = Young U., Z. Año (Entre paréntesis). Ej: (2005) Título del recurso en itálica. Ej: Estimación de tamaños de muestra en la pesquería pelágica Lugar procedido de espacio y dos puntos. Ej: Valparaíso : Editorial procedida por punto. Ej. IFOP.

Ejemplo de referencia bibliográfica de una monografía Apellido, Inicial primer nombre, Apellido, Inicial primer nombre (Año de publicación). Título del libro. (En itálica) Lugar de Publicación : Editorial. Autores Fecha de Publicación Título Young U., Z., Miranda, H. (2001). Estimación de tamaños de muestra en la pesquería Valparaíso : IFOP. Lugar de Publicación Editorial

Ejemplo de referencia bibliográfica de una monografía De autor personal De dos autores personales Canales, C. (1997). Investigación CTP raya volantín entre las regiones VIII y X. Valparaíso : IFOP. Rojas, R. & Silva, N. (1996). Atlas Oceanográfico de Chile. Valparaíso : Servicio Hidrográfico de la Armada. En caso de más de dos autores se separan los nombres entre comas y entre el penúltimo y el último se inserta el símbolo &. Hasta 6 autores deben ser nombrados todos.

Ejemplo de referencia bibliográfica de una monografía Entre 2 y seis autores personales Nilo, M., Palta, E. & Arancibia, R. (2005). Informe final. Investigación Monitoreo económico Industria Pesquera Nacional. Valparaíso : IFOP. Más de 6 autores personales Böhm S., G., Hernández S., C., Pérez M., G., Díaz R., E., Cortez L., L., Ossa M., L. et al (2013). Pesquería pelágica zona norte, 2012. Actividad N 1: seguimiento general de pesquerías de peces y crustáceos (Informe Final Convenio: Asesoría integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura, 2012) Valparaíso : IFOP.

Ejemplo de referencia bibliográfica de libro Autor Corporativo Escriba el nombre completo del autor Corporativo. Cuando el autor y la editorial sean idénticos, utilice la palabra Autor como nombre de la editorial. Ejemplo: Servicio Nacional de Pesca. (2008). Anuario Estadístico de Pesca. Valparaíso : Autor.

Ejemplo de referencia bibliográfica con editor Apellido, Inicial primer nombre, (Ed.) (Año de publicación). Título del libro. (En itálica) Lugar de Publicación : Editorial. Ejemplo: Taylor, P. R. (Ed.) (2008). Assessment of orange roughy fisheries in southern New Zealand for 2000. New Zealand. Journal of Marine and Freshwater Research 35:553-562

Ejemplo de referencia capítulo de monografía Apellido, Iniciales, Apellido, Iniciales (Año de publicación). Título del capítulo. (en itálica) Lugar de Publicación : Editorial. Gibbs, J.T., Huans, N.L. (2007). Children of color San Francisco : Wiley

Ejemplo de monografías electrónicas Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación). Título del capítulo. (en itálica) Disponible en : http [Consultado el ] Harnack, A. (1996). Beyond the MLA handbook : documenting electronics ources on the Internet. Disponible en <http://falcon.eku.edu/honors/ beyond-mla/>. [Consultado enero 2010]

Ejemplo de monografías o artículos electrónicos con DOI Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación). Título del capítulo. (en itálica) DOI. Kennedy, J. S. (1959) Biology of Aphids. doi: 10.1146/annurev.en.04.010159.001035

Ejemplo de artículo de revista Apellido, Iniciales del autor (Año de Publicación. Título del artículo Título de la revista (en itálica), volumen (número de la revista), páginas Autores Fecha de Publicación Título del artículo Endersby, J., Dexter, P.2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order Science, 326 (5959), 1496-1499. No. de volumen No. de revista No. de página Título de la Revista

Ejemplo de artículo de revista (3 a 6 autores) Apellido, Iniciales del autor (Año de Publicación. Título del artículo Título de la revista (en itálica), volumen (número de la revista), páginas Autores Fecha de Publicación Endersby, J., Dexter, P., Saywitz, F., & Cohen, J. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order Science, 326 (5959), 1496-1499. Título del artículo Título de la Revista No. de revista No. de volumen No. de página

Ejemplo de artículo de revista de más de 6 autores) Apellido, Iniciales de los autores, et al. (Año de Publicación. Título del artículo Título de la revista (en itálica), volumen (número de la revista), páginas. Autores Fecha de Publicación Título del artículo Endersby, S., Fowler, R.,Walt, D.J., Davis, A., Dexter, P., Saywitz, et al. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order Science, 326 (5959), 1496-1499. Título de la Revista No. de volumen No. de revista No. de página

Ejemplo de artículo de revista electrónica Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación) Título del artículo Título de la revista (en itálica), volumen (número), págs. Disponible en: dirección electrónica [Consultado.] Autor Fecha de Publicación Título del artículo No. de revista Endersby, J. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order Science, 326 (5959). Disponible en: http://www.science.es. [Consultado enero 2010] No. de volumen Título de la Revista

Ejemplo de artículo de Internet basado en una fuente impresa Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación) Título del artículo [Versión electrónica] Título de la revista (en itálica), volumen (número), págs. Autor Fecha de Publicación Título del artículo Endersby, J. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order [Versión electrónica] Science, 326 (5959). Título de la Revista No. de volumen No. de revista Si el artículo es un duplicado de la versión impresa, sólo se añade versión Electrónica.

Ejemplo de artículo de Internet basado en una fuente impresa Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación) Título del artículo [Versión electrónica] Título de la revista (en itálica), volumen (número), págs. Disponible en: http: [Consultado ] Autor Fecha de Publicación Título del artículo No. de revista Endersby, J. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order [Versión electrónica] Science, 326 (5959). Disponible en: http://www.science.cl [Consultado enero 2010] No. de volumen Título de la Revista Si el artículo es diferente de la versión impresa, se debe agregar fecha de acceso y dirección URL Preparado por Ghislaine Barría y Mario Recabal M.

Ejemplo de artículo de revista recuperado de una base de datos Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación) Título del artículo [Versión electrónica] Título de la revista (en itálica), volumen (número), págs. Disponible en: http: [Consultado ] Borman, W.C., Hanson, M.A. & Oppler, S.H. (1993). Role of early supervisory experience in supervisor perfomance. Journal of Applied Psychology, 78, 443-449. Disponible en base de datos EBSCOHOST [Consultado enero 2010] Preparado por Ghislaine Barría y Mario Recabal M.

Periódicos Apellido, Iniciales del nombre (Fecha ). Título del artículo. Título del periódico (itálica), p. página (s) Marrero, R. (2009). Dura lucha contra las salmoneras. Mercurio de Valparaíso, p.15-16. Preparado por Ghislaine Barría y Mario Recabal M.

Periódicos electrónicos Apellido, Iniciales nombre (Fecha publicación). Título del artículo. Título del periódico (itálica), Disponible en: Dirección electrónica [Consultado..] Marrero, R. (2009). Dura lucha contra las salmoneras. Mercurio de Valparaíso, Disponible en http://www.emol.cl [Consultado enero 2010] Preparado por Ghislaine Barría y Mario Recabal M.