Departamento de Orientación ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE EL BACHILLERATO

Documentos relacionados
Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme?

ACCESO A LA UNIVERSIDAD. IES HUMANES Departamento de Orientación

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) Departamento de Orientación. IES Floridablanca

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD A PARTIR DEL CURSO

*NOVEDAD en esta convocatoria de la PAU. Nota de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO. IES de TAFIRA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado

La nueva Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de grado*

La nueva Prueba de. Acceso a la Universidad (P.A.U(

ORIENTACIONES A LA HORA DE ELEGIR MODALIDAD DE 1º DE BACHILLERATO

BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN. SEGUNDO CURSO. MODALIDAD DE CIENCIAS

PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (SELECTIVIDAD)

UNIVERSIDAD DE MURCIA TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL, PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2016

I.E.S. ÁGORA: Departamento de Orientación

TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO CURSO 2010/2011, (*) PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2011

I.E.S. VICENTE MEDINA

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES NUEVA PAU Encuentro con Orientadores LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ( )

Y después de. 2º Bachillerato... qué?

OPTATIVIDAD DEL BACHILLERATO DE ARTES PLÁSTICAS. 2º Bach. Plásticas Dibujo Artístico I. Francés II Optativas. Optativas. Inglés

OPCIONES AL FINALIZAR BACHILLERATO.

ADSCRIPCIÓN DE MATERIA S DE MODALIDAD A RAMAS DE CONOCIMIEN TO Y GRADO S

Universidad de Granada Coordinación General de Acceso

GUÍAS DE ORIENTACIÓN JAÉN

ENSEÑANZAS POSTOBLIGATORIAS

LEGISLACIÓN INFORMACIÓN CURSO 2009/ º Bachillerato BACHILLER

Relación de Centros de la Universidad de Granada y Grados que se impartirán en ellos durante

Dpto. de Orientación. Eso y Bachiller Colegio Ntra. Sra. De Loreto ORIENTACIÓN A ALUMNOS DE 1º BACHILLER

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Acceso y Admisión a la Universidad desde un Ciclo Formativo de Grado Superior

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. DR. FERNÁNDEZ SANTANA

Centro Bilingüe ESPAÑOL/INGLÉS

Selectividad y FP concurren en el mismo cupo!

ASIGNATURAS DE 2º TIPO CIENCIAS HUMANIDADES CC. SOCIALES. - Lengua Castellana y Literatura II. - Lengua Castellana y Literatura II.

Se repite. Instituto de Educación Secundaria Pilar Lorengar

Orientación académica para el alumnado de Bachillerato

BACHILLERATO - PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso Departamento de Orientación.

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) y Admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado 2017

Presentación realizada por: Luis López González Jefe de Estudios. El nuevo bachillerato. Pruebas acceso a la universidad

Procedimiento para el acceso y la admisión a estudios de grado en la UPV/EHU el curso 2017/18

Admisión a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado Real Decreto 412/2014. Jornada de Orientadores. UBU, 26 de febrero de 2015

PREGUNTAS ÚTILES SOBRE SELECTIVIDAD

1. El nuevo Bachillerato en Andalucía

Curso Estudios y salidas profesionales para alumnado de 1º de BACHILLERATO. IES Abdera. Orientación académica

Curso para la preparación a las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

1. ACCESO A LA UNIVERSIDAD

SESIÓN INFORMATIVA PADRES Y MADRES DE 4º ESO. Martes 29 de enero de 2013

ARTE Y HUMANIDADES RAMA DE CONOCIMIENTO. Bachillerato prioritario. Lengua Castellana y Literatura II. Primera Lengua Extranjera II

CURSO DE ACCESO DIRECTO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

1. DE QUÉ ME EXAMINO EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.)? (Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior)

Selectividad Se compone de dos fases Fase General. Fase Específica.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Primero Bachillerato 4º ESO CONSTANCIA 2-3 HORAS DIARIAS SUPERAR OBSTÁCULOS ESFUERZO TRABAJO - DEDICACIÓN

PRUEBA DE ACCESO Y DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD. I.E.S. FUENTE DE LA PEÑA Jaén, 9 de octubre de 2017

1. DE QUÉ ME EXAMINO EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.)? (Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PARA MAYORES DE 25 AÑOS

ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD 2017

La nueva selectividad

Modalidades de Bachillerato. La Prueba de Selectividad y los Estudios Universitarios

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU

Nuevo proceso de. ACCESO Y ADMISIÓN a la Universidad. Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo. UEx. Mérida, 1 de febrero de 2017

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO Y DESPUÉS DE 4º. QUÉ?

CHARLA ORIENTACIÓN 2º BACHILLERATO

DESARROLLO DEL BACHILLERATO EN ANDALUCÍA. Ricardo Guerrero

Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca

La nueva PAU: estructura y organización general LOS ITINERARIOS EN 2º DE BACHILLERATO

ACG70/3: Límite de admisión de estudiantes de grado en la Universidad de Granada para el curso académico 2013/2014

U N I V E R S I D A D

Acceso y Admisión en la Universidad

DISPOSICIONES GENERALES

Aprobado por el Consejo de Gobierno celebrado el 28 de mayo de Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº de Junio de 2010

RAMA: ARTES Y HUMANIDADES

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

Ciclos Formativos de Grado Superior: Automoción Mantenimiento aeromecánico Mantenimiento de aviónica. Dpto. de Orientación académica y profesional.

Y después de la ESO qué? Orientación Académica y Profesional Curso

2º BACHILLERATO LOMCE IES LOPE DE VEGA

PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU)

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO

NUEVA CONFIGURACIÓN DEL BACHILLERATO

2ºBACHILLERATO. Lengua Castellana y Literatura II Hª de España. Inglés 5 Matemáticas Aplicadas a CCSS II Matemáticas II 4

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Área de Análisis Departamento de Estudios e Imagen Corporativa Universidad Complutense de Madrid

Orientación académica

Bachillerato LOMCE 1

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad:

Pruebas de Acceso 2012 (Admisión para el curso universitario )

I.E.S. Luca de Tena Sevilla. Gema Hernández García Dpto. Orientación

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007

PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBAS DE ADMISIÓN Curso Académico

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

ACCESO, ADMISIÓN Y MATRÍCULA. Unibertsitate Sarbideko Zuzendaritza Dirección de Acceso a la Universidad. Presentación a C.E.S.

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

PAU FECHAS DE SELECTIVIDAD

HUMANIDADES LICENCIADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 4 4. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Secretariado de Organización Docente

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

Transcripción:

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Departamento de Orientación I.E.S. Alfonso X El Sabio Avd. Don Juan de Borbón, 3 30007 Murcia Tef. 968232040 Fax 968270068 ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE EL BACHILLERATO PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (Bachillerato LOE 2/2006 o título equivalente) Podrán realizar la Prueba de acceso a la Universidad, los alumnos que se encuentren en posesión del título de bachiller o equivalente. La prueba la realizarán en la universidad a la que esté adscrito el centro de educación secundaria en el que hubiera obtenido el título de Bachiller. En el supuesto de realizar la citada prueba en más de una universidad en el mismo curso académico, quedarán anuladas todas ellas. En la Región de Murcia, la prueba se adecuará al currículo del segundo curso de bachillerato. A) Estructura de la prueba La prueba de acceso se estructura en dos fases: fase general y fase específica. Fase general: Con carácter obligatorio Son cuatro ejercicios Presenta dos opciones en cada ejercicio para que el alumno elija una. Su superación dará acceso directo a titulaciones sin límite de plazas. Fase específica: Con carácter voluntario Sin límites de ejercicios. En Murcia, podrán examinarse como máximo de cuatro materias de modalidad, que tendrán que pertenecer a alguna de las modalidades de 2º de bachillerato de la Región de Murcia, aunque sólo se tendrá en cuenta las dos mejores calificaciones. Presenta dos opciones de exámenes por materia para elegir una. Tendrá distinto valor dependiendo de la universidad a la que se quiera acceder. B) Objetivos: Fase General Valora la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el Bachillerato. Valora la comprensión de mensajes 1

Valora el uso correcto del lenguaje para analizar, relacionar sintetizar y expresar ideas. Valora la comprensión básica de una lengua extranjera Valora el conocimiento de las técnicas fundamentales de una materia de modalidad. Fase específica Evalúa los conocimientos en ámbitos disciplinares concretos Está directamente relacionada con los estudios que se pretende cursar Permite mejorar la calificación obtenida en la fase general C) Descripción Fase General (cuatro ejercicios) Primer ejercicio: Consistirá en el comentario por escrito de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. Segundo ejercicio: Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades acerca de una materia de Bachillerato elegida por el alumnos entre las dos comunes de 2º de Bachillerato: Historia de la filosofía e Historia de España. El formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados. Tercer ejercicio: Será de lengua extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El alumno indicará en la solicitud de inscripción a la prueba de acceso, la lengua extranjera de la que se examinará, pudiendo elegir entre alemán, inglés, italiano y portugués. Cuarto ejercicio: Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades sobre una materia de modalidad de 2º de bachillerato, elegida por el alumno. El formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados. Cada uno de los ejercicios tendrá una duración máxima de una hora y media, y se establecerá un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente. En cada uno de los ejercicios se presentarán dos opciones diferentes entre los que el estudiante elegirá una. El alumno tendrá que indicar en la solicitud de inscripción a la prueba de acceso: La materia común de la que se examinará en el 2º ejercicio La lengua extranjera de la que se examinará en el 3er ejercicio y 2

La materia de modalidad de la que se examinará en el 4º ejercicio. Fase específica Es voluntaria y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general de cara a su admisión en las enseñanzas universitarias de Grado donde el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas. Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de bachillerato, distinta a la materia elegida para el cuarto ejercicio de la fase general. Se podrá examinar como máximo de 4 materias. Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el alumno consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que garanticen la aplicación de los criterios de evaluación previamente aprobados. Cada ejercicio presentará dos opciones para elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media con un descanso de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente. Podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de la C. Autónoma. D) Calificación: Fase General: Cada uno de los 4 ejercicios de la fase general se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de los ejercicios expresada en forma numérica de o a 10 puntos, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. Fase específica: Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de o a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia correspondiente cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. La calificación de las materias de esta fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de la misma. E) Superación de la prueba de acceso 3

Se considerará que un estudiante ha superado la prueba de acceso a la universidad cuando haya obtenido una nota igual o superior a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. La nota media del bachillerato se expresará con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. La superación de la fase general tendrá validez indefinida. F) Nota de admisión Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que exista limitación de plazas las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de dichas plazas la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula: 0,6 x NMB + 0,4 x CFG + a x M1+ b x M2 0,1 < a < 0,2 0,1 < b < 0,2 NMB= Nota media del Bachillerato CFG= Calificación de la fase general M1 y M2= Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. o La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido (ver al final tabla de adscripciones). o La nota de admisión se expresará con tres cifras decimales, redondeada la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. o Las universidades podrán elevar el valor del parámetro de ponderación de las materias vinculadas hasta 0,2. o Las universidades deberán hacer públicos los valores al inicio del curso correspondiente a la prueba. o Los parámetros de ponderación de cada una de las materias de la fase específica pueden variar de unas universidades a otras. La Universidad de Murcia, en Consejo de Gobierno del 25 de mayo de 2009, acordó que el parámetro de ponderación sea 0,2 para todas las materias de la fase específica vinculadas a la rama de conocimiento a la que pertenezca el correspondiente título. 4

Elección de materias de modalidad para la fase general y específica Es importante que se elijan bien las materias de modalidad para presentarse en la fase general y la específica porque pueden variar mucha la nota final ya que tienen diferentes pesos en una u otra nota. Ejemplo: Nota media del bachillerato: 6:45 Notas de las asignaturas comunes de la PAU: 5, 6 y 7 Nota modalidad fase general: 7 Notas modalidad fase específica : 5 y 6 Nota de Admisión: 8,57 Si cambiamos la nota de modalidad en la que has obtenido 5 a la fase general y 7 a la fase específica el resultado será: Nota modalidad fase general: 5 Notas modalidad fase específica: 6 y 7 Nota de admisión: 8;77 También es importante elegir las materias de modalidad cuyo coeficiente de ponderación sea más alto en las carreras que se van a elegir para la universidad: Ejemplo: Nota media de Bachillerato: 7 Selectividad: 6 Nota Fase General: 0,6*7 + 0,4*6 = 6,6 Fase Específica 1ª Materia de modalidad: 8 2ª Materia de modalidad: 7 Nota Fase Específica: 0,1*8 + 0,1*7 = 1,5 (Si el índice de la materia vale 0,1 puntos) Si el índice es de 0,2 puntos Nota: 0,2*8 + 0,2*7 = 3 Nota Final de selectividad: En el primer caso será: 8,1 (6,6 + 1,5) 5

En el segundo caso será: 9,6 (6,6 + 3) G) Convocatorias y mejora de calificaciones Se celebrarán dos convocatorias anuales de la PAU Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésa sea superior a la anterior. En las sucesivas convocatorias la prueba de acceso se realizará en la universidad pública a la que esté adscrito el centro de educación secundaria en el que hubiera superado el segundo curso de bachillerato o en la universidad a la que esté adscrito el instituto de educación secundaria más próximo a su residencia. H) Reclamaciones Sobre la calificación obtenida en la primera corrección, cada estudiante tendrá la posibilidad, en un plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones, de realizar una de las siguientes opciones: Segunda corrección. El estudiante podrá presentar ante la presidencia del tribunal, la solicitud de una segunda corrección de los ejercicios en los que considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección y calificación a los que hace referencia el Real decreto sobre las Pruebas de acceso. Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de segunda corrección serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección. La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Este procedimiento deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización desplazo antes citado. El estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido una vez finalizado en su totalidad el proceso de corrección y reclamación establecido en este Real Decreto en el plazo de 10 días. Reclamación directa a la comisión organizadora. El estudiante podrá presentar ante la comisión organizadora solicitud de reclamación en cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección. El plazo de 6

presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones. Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final. Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección se podrá presentar la reclamación ante la comisión organizadora en el plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha en que se haga pública la calificación sobre la que se vaya a formular la reclamación. Anexo I : Materia vinculadas Artes y Humanidades Anatomía aplicada (No en Murcia) Artes escénicas (No en Murcia) Cultura audiovisual (No en Murcia) Dibujo artístico II Dibujo técnico II Diseño Economía (No en Murcia) Economía de la empresa Geografía Griego II Historia de la música y la danza Historia del arte Historia del mundo contemporáneo (No en Murcia) Latín II Lenguaje y práctica musical Literatura universal Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales Técnicas de expresión graficoplástica Volumen (No en Murcia) Ciencias Sociales y Jurídicas Anatomía aplicada (No en Murcia) Artes escénicas (No en Murcia) Cultura audiovisual (No en Murcia) Dibujo artístico II Dibujo técnico II Diseño Economía (No en Murcia) Economía de la empresa Física Geografía 7

Griego II Historia de la música y la danza Historia del arte Historia del mundo contemporáneo (No en Murcia) Latín II Lenguaje y práctica musical Literatura universal Matemáticas II Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales Química Técnicas de expresión graficoplástica Volumen (No en Murcia) Ciencias Biología Ciencias de la tierra y medioambientales Electrotecnia Física Matemáticas II Química Tecnología industrial II Ciencias de la Salud Anatomía aplicada (No en Murcia) Biología Ciencias de la tierra y medioambientales Física Matemáticas II Química Ingeniería y Arquitectura Biología Ciencias de la tierra y medioambientales Dibujo técnico II Diseño Economía (No en Murcia) Economía de la empresa Electrotecnia Física Matemáticas II Química Tecnología industrial II 8

Oferta de titulaciones de la Universidad de Murcia Estudios de Grado (Por ramas de conocimiento) Rama: Arte y Humanidades Grado en Bellas Artes Grado en Estudios Ingleses Grado en Estudios Franceses Grado en Filología Clásica Grado en Filosofía Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Grado en Historia Grado en Historia del Arte Grado en Lengua y Literatura Españolas Grado en Traducción e Interpretación Rama: Ciencias Grado en Biología Grado en Bioquímica Grado en Biotecnología Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Grado en Ciencias Ambientales Grado en Física Grado en Matemáticas Grado en Química Programa de Estudios simultáneos Matemáticas e Informática Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) Grado en Gestión y Administración Pública Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Grado en Comunicación Audiovisual Grado en Criminología Grado en Derecho Grado en Economía Grado en Educación Social Grado en Información y Documentación Grado en Maestro de Educación Infantil Grado en Maestro de Educación Primaria Grado en Márketing Grado en Pedagogía Grado en Periodismo Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 9

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Grado en Trabajo Social Grado en Turismo Programa de Estudios Simultáneos ADE y Derecho Rama: Ingenierías y Arquitectura Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Química Rama: Ciencias de la Salud Grado en Enfermería Grado en Farmacia Grado en Fisioterapia Grado en Logopedia Grado en Medicina Grado en Nutrición Humana y Dietética Grado en Odontología Grado en Óptica y Optometría Grado en Psicología Grado en Veterinaria 10