SEGURIDAD EN LABORATORIO. Soluciones integradas para salas limpias y laboratorios eficientes, seguros y protegidos

Documentos relacionados
Iluminación Inteligente para Almacenes

Bilega Energía. Desde el año 2007 Bilega ha desarrollado. realizando trabajos de:

TENDENCIAS EN VENTILACIÓN RESIDENCIAL

FILTRO COMPACTO (CF)

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE HOTELES H O T E L O N + C O N T R O L + A H O R R O + S E G U R I D A D

Elecgy UP. Descubre la realidad energética de tu instalación.

INSTALACIONES ELECTRICAS Y ACUSTICAS

CONTROL EFICIENTE DE LAS INSTALACIONES: AHORRO ENERGÉTICO Y, RESPETO AL MEDIO AMBIENTE. Centro de Operaciones EMT Sanchinarro

Automatización del clima en función de la temperatura ambiente

Cómo ahorrar energía instalando domótica en su vivienda

MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO ING. KATHERINE RINCÓN. MSC

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FLEXIBOX 450 (48V DC) THERMOSIFÓN DC

DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS IMPORTANCIA EN PREVENCIÓN

Frío&Calor 11. Autor: Santos Bendicho Alsono, Ingeniero Industrial, director de proyectos de SODECA Miembro de CEN TC191 SC1 WG 6 y WG9

Domótica Vivienda Inteligente. Consideraciones

LÍDER MUNDIAL EN SOLUCIONES PARA APERTURA DE PUERTAS Y SISTEMAS DE ENTRADA

La Automatización y Control en el sector Hotelero. Paco Florido Granados Director de Marketing. Chint Electrics España

SAUTER Valveco compacto. Una válvula multifuncional con presión independiente

El mundo de ABAC. Únase a la ventajas de ABAC. Conozca a su nuevo compañero de trabajo. Nuestra famosa facilidad de uso. El concepto Genesis

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI)

Soluciones de gestión de edificios eficientes Caso práctico: Hospitales Quirón

Calefacción con astilla

Grupos de llenado. Descripción del producto. Llenado sin riesgo Nuevo: NKtronic con control electrónico

Proteger los edificios contra incendios

Controlador electrónico quemadores pellets

Requisitos en laboratorios.

Casals, new air. VERSATILIDAD Al tener un amplio margen de trabajo, el ventilador es más adaptable a las aplicaciones para las cuales está destinado.

OJ Microline Touch Thermostats PROGRAMMA DE PRODUCTOS. un termostato de diseño inteligente en tres dimensiones FLOOR HEATING ELECTRIC

Building Technologies. DESIGO RXC Solución de control de ambientes individuales.

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Sistema de comunicación Acti 9 para cuadros de distribución eléctrica

JORNADA TÉCNICA: LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Smart Building. Aplicaciones para administración y control de edificios y hogares inteligentes

Iluminación LED Industrial

La domótica como instrumento de control y registro del ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Conectividad de oficinas en Torre Europa mediante iluminación PoE (Power-over-Ethernet)

3ª JORNADA DE AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Viernes 19 de Agosto de Tema: Tendencias Tecnológicas

Metasys Energy Dashboard

food-retail.danfoss.com Folleto general Controladores para evaporadores ADAP-KOOL Eficiencia energética inigualable y máxima seguridad alimentaria

Medidas de ahorro y eficiencia en la calefacción individual

Gestión de espacios. Eficiencia y flexibilidad en cualquier ambiente con SAUTER EY-modulo.

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

Instrumental Medición

edificios inteligentes

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Domo Pro Soluciones de automatización KNX

Serie Formula de 5,5 a 30 kw. Aire comprimido a su servicio

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña)

NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Lavadores de gases FRIDURIT. LImpieza fiable de la extracción de gases

Ventilació híbrida i mecànica. Recuperadors de calor JORNADA

CLIMAWIN LA VENTANA CON SISTEMA DE VENTILACION INTELIGENTE

SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS

DOMOTICA EN EDIFICIOS PUBLICOS

CONTROLADORES INTEGRADOS PARA SISTEMAS DE ASPIRACIÓN PROFESIONALES E INDUSTRIALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Incubadoras y plantas de incubación completas para un beneficio máximo de por vida

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

Distribución de aire para salas blancas. Inteligente y flexible.

Control y monitoreo automático y en tiempo real de refinerías, oleoductos e gasoductos

SISTEMAS EFICIENTES DE CALEFACCIÓN

Restaurantes y Bares de copas

Pon luz a tus actividades de iluminación. CityTouch LightPoint Lighting Asset Management.

, DISTRIBUIDOR OFICIAL DE LE PRESENTA LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEFINITIVA PARA SU ASESORIA

Dinamismo Innovación Cumplimiento

o Center SAUTER Vision Center Gestión global de futuro.

Eficiencia energética con calderas de condensación

Medición de consumos y automatización

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza

CTE HS 3 RITE 2007 Calidad del aire interior y Equipos de Ventilación

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras

Eficiencia energética con calderas de condensación

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PUERTAS INDUSTRIALES. Respaldo Garantizado SOLUCIONES DE ALTA RESISTENCIA PARA AMBIENTES CORROSIVOS. Acero Inoxidable Cortafuego Rápidas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales

INGENIERÍA EN SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

SENSIBILIDAD EN LOS SISTEMAS DE ASPIRACIÓN DE AIRSENSE

Óptima integración de Iluminación, HVAC y seguridad. Joel Pérez Palestina Greenblue Solutions S.A. de C.V.

Sobrepresión de Escaleras.

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros

Comparativa de un sistema convencional de radiadores frente a un sistema de Climatización Invisible

Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios

Tecnología Smart para Control de Consumos. Paco Florido, Director de Marketing Chint Electrics España

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE AGUA EN EL HOGAR

Seguridad física y ambiental

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

Deja todo en nuestras manos.

Este estándar aplica a todas las áreas de Volkswagen de México.

Transcripción:

SEGURIDAD EN LABORATORIO Ignacio Muñoz Santos, Portfolio Manager SSP Building Technologies. SIEMENS Las salas limpias y los laboratorios son entornos que plantean retos especialmente importantes, sobre todo a la hora de optimizar los costes de explotación. La inversión que precisa cada proceso que se realiza en ellos suele ser muy alta, tanto en términos monetarios como de tiempo. Por otra parte, los recursos humanos y materiales necesarios para su funcionamiento son significativos. Asimismo, aunque ofrecen sus servicios a mercados que están sometidos a normativas muy estrictas, a menudo trabajan con sustancias y procesos de alto riesgo que plantean un peligro constante de contaminación, incendios o explosiones. Soluciones integradas para salas limpias y laboratorios eficientes, seguros y protegidos No es de extrañar que hoy en día se utilicen soluciones tecnológicas inteligentes para edificios con vistas a reducir al mínimo los riesgos, aumentar la eficiencia y garantizar el cumplimiento documentado de todas las normativas de aplicación. Estas soluciones integran todos los aspectos de la tecnología para edificios, con vistas a controlar y monitorizar las salas limpias y laboratorios, y velan así por la comodidad y seguridad de los empleados, la protección del personal, los procesos y el medio ambiente. Al mismo tiempo, ofrecen un funcionamiento seguro y energéticamente eficiente, impiden toda posible contaminación, aportan flexibilidad de actualizaciones y migraciones y permiten mantener unos niveles constantes de calidad de fabricación y cumplir la normativa vigente. Seguridad de los lugares de trabajo sensibles En las salas limpias y laboratorios pueden encontrarse tanto materias primas como activos protegidos por propiedad intelectual, así como productos terminados de mucho valor. Utilizar una solución de seguridad que integre un sistema de videovigilancia en el control de accesos puede erradicar los problemas que plantean los accesos no autorizados y, así, reducir la posibilidad de contaminación por una manipulación peligrosa, la piratería y los robos. Las soluciones para el control de accesos son especialmente idóneas para el sector de las ciencias de la vida, ya que ofrecen muchos niveles de acceso y autorización para distintos perfiles laborales. Cuando se combina con un sistema inteligente de gestión de edificios, el sistema de control de accesos ofrece toda una serie de ventajas adicionales. Es fácil controlar la iluminación y ventilación en función de la demanda mediante el uso de detectores de ocupación convencionales a los que se incorpora una funcionalidad de control de accesos. De este modo mejora la eficiencia de la calefacción e iluminación. Es posible incluso determinar los niveles de confort de una sala según la identidad de la persona que entra en ella. Si entra, por ejemplo, personal de limpieza que debe realizar un trabajo físico y activo, el sistema puede ajustar la temperatura a un nivel inferior al que la fijaría para un químico o técnico sedentario, pero con un mayor intercambio de aire. Ello no solo redunda en un mayor confort de la persona que ocupa la sala, sino también en una mayor eficiencia energética. Sistemas de gestión de edificios con detección de incendios integrada Debido a las sustancias que utilizan y a los procesos que albergan (algunos de los cuales generan grandes nubes de polvo), las instalaciones científicas con frecuencia requieren sistemas de detección de incendios dedicados. Entre las causas más frecuentes de incendios en estas aplicaciones cabe citar los cortocircuitos, la combustión espontánea de material depositado en el interior de conductos de aire, por ejemplo, o las fugas de líquidos y gases fácilmente inflamables. Los daños por fuego y humo pueden causar pérdidas en productos, equipos y activos que en cuestión de minutos se traducen en cuantiosas pérdidas económicas. Asimismo, el aumento del flujo de aire también puede contaminar equipos sensibles y obligar a sustituirlos. Los tiempos de parada de producción también revisten un impacto económico muy importante. Existen soluciones específicas para la detección prematura y fiable de un aumento del riesgo de incendio, que permiten monitorizar y regular las instalaciones de climatización en zonas de explosión, así como soluciones dedicadas de seguridad contra incendios entre las que cabe incluir detectores de humo, térmicos y de llama homologados para zonas con riesgo de explosión. 56 MARZO/ABRIL14 FARMESPAÑA INDUSTRIAL

MADRID 4 Y 5 DE JUNIO DE 2014 H O T E L : N H E U R O B U I L D I N G #34SYMPOSIUMAEFI

SEGURIDAD EN LABORATORIO En los laboratorios, los técnicos a menudo utilizan llamas como fuente de calor, lo que aumenta de forma significativa el riesgo de incendio en el interior de las vitrinas extractoras. Los sistemas desarrollados específicamente para proteger las vitrinas extractoras normalmente utilizan tecnología de detección de incendios lineal y se han diseñado para detectar el inicio de la combustión en cuestión de segundos. Normalmente ofrecen una extinción automática. La integración de estos sistemas en un sistema de gestión facilita la monitorización de las condiciones de funcionamiento en el interior de las vitrinas extractoras y la presión del agente extintor. Cuando se integran estos sistemas de detección de incendios en sistemas de control y gestión de edificios, se tiene una perspectiva global mucho más clara y se identifican oportunidades para automatizar un mayor número de procesos. En caso de emergencia, esto puede ser crucial. Por ejemplo, en caso de que aumenten los niveles de concentración de gases tóxicos, se pueden configurar automáticamente los niveles de extracción del sistema de ventilación para acelerar la disipación de los humos nocivos. Si se detecta un incendio, podrían levantarse automáticamente las persianas de las ventanas para aumentar la visibilidad y facilitar el acceso a los servicios de emergencia. En toda solución general para la gestión de edificios se pueden integrar sistemas de evacuación, que resultan cruciales para comunicar con rapidez y eficiencia instrucciones claras y concisas a las personas afectadas por una emergencia y que, por tanto, son importantes para reducir la ansiedad. La emisión de mensajes de voz desde un punto de control bien informado puede resultar crucial en caso de emergencia. Condiciones de trabajo energéticamente eficientes La tecnología para edificios de hoy en día permite dotar a las salas limpias y los laboratorios de unas instalaciones científicas de vanguardia. Además, las instalaciones provistas de una tecnología óptima también permiten ahorrar energía, gracias principalmente a las soluciones integradas para gestión de edificios. Las soluciones integradas aseguran el cumplimiento de las normativas pertinentes y reduce los costes del ciclo de vida. Para conseguirlo, el sistema de control adapta el consumo de energía de calefacción, refrigeración y ventilación, así como de iluminación, a las necesidades reales en cualquier momento. Por norma general, las salas limpias y los laboratorios se han diseñado para trabajar a máxima capacidad. Es decir, se han concebido para suministrar aire en los casos en que la ventana de la vitrina extractora está totalmente abierta (situación que raras veces se produce). Por otra parte, si se tiene en cuenta que el 65% del coste de la energía se imputa a los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), integrar una monitorización conforme a GMP en los controles HVAC puede suponer un ahorro. La integración de contadores de partículas en el sistema HVAC y la modificación de las tasas de cambio de aire en función del nivel de contaminantes sólidos detectados puede contribuir a optimizar el consumo de energía, asegurando la limpieza de la sala. Validación de las condiciones Los sistemas de ventilación influyen mucho en las condiciones ambientales de las instalaciones del sector de las ciencias de la vida, ya que pueden alterar de forma sustancial la calidad de los productos. Para proteger la salud de las personas y la seguridad en estas instalaciones, las autoridades asiáticas, europeas y americanas definen una serie de medidas que exigen disponer de pruebas documentales de que las mediciones de temperatura, hu- 58 MARZO/ABRIL14 FARMESPAÑA INDUSTRIAL

SEGURIDAD EN LABORATORIO medad, presión atmosférica y partículas se auditan para impedir su falsificación. Actualmente se tiende cada vez más hacia sistemas de monitorización independientes basados en el riesgo. Conforme a las directrices de aplicación al sector de las ciencias de la vida, solo tienen que validarse aquellos parámetros de un sistema que, mediante un análisis de influencia, se consideran importantes a efectos de GMP. Este planteamiento supone una reducción considerable de los costes del sistema de monitorización y su validación. Dentro de la tendencia del mercado de usar soluciones integradas para cubrir las demandas en las instalaciones reguladas encontramos la tecnología de monitorización compacta (Compact Monitoring Technology o CMT). Se trata de una solución estandarizada que ofrece todo lo necesario para cumplir las normas GMP, y se puede adaptar a las necesidades individuales. Como se suministra prediseñada, preinstalada y previamente probada, CMT reduce los costes de instalación y los riesgos inherentes a la monitorización validada. Desarrollada partiendo de una evaluación del riesgo y por medio de tecnologías estándar, la CMT monitoriza de forma continua los parámetros importantes y críticos a efectos de GMP, mediante sensores precisos y homologados. Mide todos los parámetros ambientales críticos para los procesos e importantes para la calidad, tales como la temperatura, la humedad, los contaminantes sólidos, la presión y velocidad del aire, y controla el acceso a equipos sensibles o áreas de acceso restringido. Cuando los sistemas monitorizados alcanzan los valores máximos o mínimos predefinidos, se dispara inmediatamente una alarma. El sistema incluso advierte de cuándo tienen que volver a calibrarse los sensores. La CMT registra todos los parámetros importantes cada hora, cada día y cada semana para cumplir las normativas, y los almacena aplicando medidas que impiden su falsificación. También ofrece funciones de copia de seguridad protegida y archivo, así como acceso seguro y fácil a los datos. Además, gracias a su escalabilidad, la solución CMT de Siemens se adapta para crecer a medida que cambian las necesidades de la instalación. Ventajas de la integración La gestión inteligente de edificios de salas limpias y laboratorios se basa en aprovechar al máximo la información. La integración de los datos de los sistemas de detección de incendios y gases, de videovigilancia y control de accesos, así como de las salas de laboratorio y las vitrinas extractoras con los de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y otros sistemas automatizados de edificios (tales como ascensores, escaleras mecánicas, sistemas de tratamiento de aguas, sistemas de tecnología analítica y médica, etc.), ofrece ventajas significativas. La integración reduce la complejidad al ofrecer una única interfaz de usuario desde la que se gestionan las infraestructuras de todo el edificio. Cada subsistema funciona de forma autónoma, y la solución global solo muestra la información correspondiente a la tarea que se está realizando. Si se produce una desviación respecto a las condiciones de funcionamiento normales, esta se indica inmediatamente por medio de un aviso visual y acústico en el panel de control, se guía de forma intuitiva a los usuarios para determinar su causa y se indican los pasos que puedan resultar necesarios para su corrección. Lo más importante es que se reducen los costes tanto a corto como a largo plazo, ya que la sala limpia o el laboratorio son seguros, energéticamente eficientes y (con la CMT de Siemens) cumplen las normativas más estrictas 60 MARZO/ABRIL14 FARMESPAÑA INDUSTRIAL