REUNIÓN INTERNACIONAL PREPARATORIA HACIA LA COP 16 SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVA CIENTÍFICA

Documentos relacionados
XIII CONFERENCIA DE DIRECTORES IBEROAMERICANOS DEL AGUA

Foro Jóvenes frente al Cambio Climático 6 y 7 de julio de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE. Flacso-México/UACM SEDE CENTRO

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Proyectos de Energía y Mitigación al Cambio Climático del PEF 2015

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Del 3 al 4 de octubre de Campeche, México PROYECTO DE PROGRAMA

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

V REUNIÓN DEL PANEL TÉCNICO DE APOYO DE LA CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA (PTA-CODIA)

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Metodología de Gestión Productiva de los Servicios De Salud

7º. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas

REUNIÓN DE EXPERTOS LOS DETERMINANTES DE MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL: HACIA UN ENFOQUE MULTISECTORIAL

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

PRIMER SEMINARIO DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA EN MÉXICO Jueves 15 de agosto del 2013

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

TALLER DE CAPACITACIÓN SUB-REGIONAL CENTROAMÉRICA Y CARIBE ESPAÑOL

V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático agosto 2014 Santiago, Chile

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. Agenda

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en Incendios Forestales en Reservas de Biosfera

Segunda Circular. Lima, Perú de mayo de 2012

Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20)

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al

AGENDA. Taller sobre Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas

Agenda de trabajo Taller Costos de la implementación de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

MAYO 19 y 20 PRIMER FORO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. PROGRAMA

El 27 de Junio de Le agradezco a la Directora Ejecutiva, Sra. Phumzile Mlambo- Ngcuka, por su presentación y por su liderazgo al frente de ONU

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS CURSO: SEGURIDAD HÍDRICA Y EVENTOS EXTREMOS

SEMINARIO REGIONAL 2015 CAPTAC-DR, BID, CIAT y SAT Coordinación Aduanas - Impuestos Internos: Una necesidad para mejorar la recaudación tributaria

6ª Reunión. Reflexiones sobre nuestros Museos Universitarios

Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores

Reunión de Expertos. Avanzando los derechos y las perspectivas de las mujeres y las niñas con discapacidad en el desarrollo y en la sociedad

20, 21 y 22 de septiembre del 2017 Antigua sede del Senado, Xicoténcatl No 9, Colonia Centro

IV SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 10, 11 y 12 de Junio de Montevideo, Uruguay

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES

5 y 6 de mayo de 2009, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Seminario-taller: Información para la toma de decisiones: Población y Medio Ambiente

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis.

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

TERCER FORO REGIONAL:

ACTA CONSTITUTIVA DEL INSTITUTO MESOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA

América Latina: Taller Regional en Cibercrimen Ciudad de México, 26 y 27 de Agosto

TALLER BI-NACIONAL (CHILE-PERÚ) GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Inventario de la investigación científica y tecnológica en materia de

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

La Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (RedTULS) los invita muy cordialmente a su

Mesas conferencias de mesas Equidad de Ge nero Miguel Alema n Valde s

PROGRAMA. FORO INTERNACIONAL El empleo informal y precario: Causas, consecuencias y posibles soluciones

AGENDA DE TRABAJO. 16:00 18:00 hrs Registro de los participantes de la Red en el hotel

Agenda. Taller de entrenamiento del CGE sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero para la Región de América Latina y el Caribe

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos

Bancos Nacionales de Desarrollo y Finanzas Verdes

17 al 19 de agosto de 2016 Edificio de la SEMARNAT Ciudad de México

CONFERENCIA GLOBAL Puerto Vallarta, Jalisco, 3-4 Noviembre 2016

Cambio climático y seguridad en la región andina. Diálogo Regional

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

SEMINARIO INTERNACIONAL

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

XXI Encuentro Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa Preliminar

SEMINARIO QUERÉTARO: LOS BENEFICIOS DEL TLC ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

II FORO EGEDA-FIPCA PROGRAMA

Temario Provisional. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Para sacar el máximo partido a la migración en República Dominicana: Qué rol tienen las políticas públicas?

10-13 de agosto 2016 Huaraz, Ancash, Perú. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña INAIGEM

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

DESARROLLADO POR EL GRUPO DE TRABAJO INTERNACIONAL EN COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES (SPP 1 ) LIDERADO POR SUIZA AGENDA

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Conversatorio I: Gobernanza del Sistema de Cooperación Internacional

DELEGACION Tláhuac DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL BRINDAR SERVICIOS FUNERARIOS NOMBRE DEL BENEFICIARIO

SEMINARIO REGIONAL CAPTAC-DR, WORLD BANK GROUP, BID, CIAT y SAT-MEX

ICongreso Nacional de

Taller Interregional «Experiencias y Lecciones Aprendidas de Presentaciones Nacionales Voluntarias ECOSOC»

Aula Magna de Getafe

Hacia una evaluación de las Áreas Naturales Protegidas del Trópico

Demanda de agua, Crisis en Chile?: Análisis por sector

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

XLIV Asamblea General de AICO XLIX Asamblea de CIAC

Centros Públicos de Investigación CONACYT. Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos ( FIDERH )

CURSO: ELEMENTOS CLAVE PARA EL DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD DE FONDOS DE AGUA

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Avances científicos en la calidad del aire. y su aplicación en la generación de políticas públicas. 6 y 7 de Febrero del 2014

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

Transcripción:

REUNIÓN INTERNACIONAL PREPARATORIA HACIA LA COP 16 SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVA CIENTÍFICA Escenario para las acciones Organizada en el marco del Subcomité Académico de Presidencia de la República hacia la COP 16. 29 y 30 de septiembre ORGANIZADORES INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS Lugar: International Conference Center, ubicado en Porfirio Díaz 50, San Jerónimo Lídice, México, D.F. OBJETIVOS Los objetivos de la reunión son establecer un diálogo para: 1. Identificar acciones de adaptación por sector y región en el corto y largo plazo; 2. Discutir la posible cooperación internacional entre naciones desarrolladas y naciones en desarrollo; 3. Identificar apoyos financieros internacionales para la implementación de proyectos y para la integración de un documento que proporcione elementos científicos y técnicos para apoyar el debate en torno al marco de adaptación en la COP16. DINÁMICA 1. Cada orador cubrirá un tema durante 20 minutos, seguido por 10 minutos de debate y preguntas. 2. Al final de cada día, un grupo de trabajo presentará las conclusiones y acuerdos alcanzados. En esta reunión, contaremos con la participación de investigadores y académicos expertos en adaptación al cambio climático a nivel nacional e internacional. 1

PROGRAMA Miércoles 29 de Septiembre HORA 8:00-8:30 Registro SESIÓN DE APERTURA Dr. Adrián Fernández Bremauntz Presidente del Instituto Nacional de Ecología 8:30-9:30 Lic. Estrellita M. Fuentes Nava Gerente de Planificación Hídrica, Comisión Nacional del Agua Dr. Arturo Menchaca Rocha Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias 9:30-9:50 PAUSA / CAFÉ ADAPTACIÓN Y COSTOS 9:50-10:10 10:10-10:30 10:30-10:50 10:50-11:10 11:10-11:50 11:50-12:10 12:10-12:30 12:30-12:50 Costos y co-beneficios de la adaptación al Cambio Climático. Dra. Antonina Ivanova Boncheva, Investigadora de la Universidad de Baja California Sur. Miembro del PICC. Apoyo y financiamiento para la adaptación a nivel nacional Sra. Veerle Vandeweerd. Directora de la Oficina de Medio Ambiente y Energía. PNUD. Modelación de los costos de la adaptación y su integración a las evaluaciones ambientales: Perspectivas del análisis reciente de la OCDE. Dr. Shardul Agrawala, Director Ambiental, OCDE. Adaptación al cambio climático en América Latina: Hechos estilizados Dr. José Eduardo Alatorre Bremont, CEPAL. DEBATE ENTRE LOS PARTICIPANTES. Moderador: Dr. Edmundo de Alba Relator: Mtro. Miguel Ángel Altamirano ACCIONES Y PROGRAMAS El uso de los escenarios regionales de cambio climático para la gestión del riesgo. Dr. Víctor Magaña Rueda, Investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Las deficiencias en las medidas de adaptación efectivas Dr. Osvaldo Canziani, ExCo-Presidente del Grupo de Trabajo II del PICC. ARGENTINA. Programas estatales de acción para enfrentar el Cambio Climático. Dr. Adrián Fernández Bremauntz, Presidente del Instituto Nacional de Ecología. 12:50-13:30 Moderador: Biol. Julia Martínez Relator: Dra. Diana Liverman 13:30-14:30 COMIDA OPORTUNIDADES Y SINERGIAS 2

14:30-14:50 14:50-15:10 15:10-15:30 15:30-15:50 15:50-16:30 Retos y oportunidades en la integración de la adaptación al Cambio Climático en el financiamiento del desarrollo. Dr. Alfred Grunwaldt, BID. Adaptación más allá de la CMNUCC Usando sinergias entre Convenciones. Dr. Jean Kappen, PNUMA. Consecuencias y repuestas en América Latina, con base a la adaptación ecosistémica. Ing. Walter Vergara, Departamento de Medio Ambiente y Líder Global del Equipo de Expertos sobre Adaptación al Cambio Climático. Banco Mundial. Escenarios de lluvia en el país y sus tendencias. Dr. Ángel R. Terán Cuevas, Subgerente de Monitoreo Atmosférico Ambiental, Servicio Meteorológico Nacional. Moderador: Biol. Julia Martínez Relator: Dr. Kristie Ebie 16:30-16:50 PAUSA / CAFÉ REDUCCIÓN DEL RIESGO Y TECNOLOGÍA 16:50-17:10 17:10-17:30 17:30-17:50 17:50-18:10 18:10-19:00 La adaptación al Cambio Climático a través de la reducción del riesgo: Hacia un marco integral. Dr. Fernando Aragón. Investigador del Centro Mario Molina. Reducción del riesgo de desastres y adaptación al Cambio Climático: compartiendo una agenda común. Dr. Julio García Vargas. Oficial Regional, Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. ONU. Tecnología para la Adaptación? Dr. Edmundo de Alba. Asesor del Instituto Nacional de Ecología. Adaptación al Cambio Climático en zonas urbanas. Dr. Roberto Sánchez-Rodríguez, Profesor Emérito, Universidad de California. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Moderador: Dr. Andrés Flores Relator: Dra. Antonina Ivanova CONCLUSIONES DEL DÍA POR EL GRUPO DE TRABAJO 19:00-19:20 Moderador: Dr. Adrián Fernández Relator: Biol. Julia Martinez 19:30 CENA La presentación incluirá tiempo para aclarar dudas (5 min.) 3

Jueves 30 de septiembre HORA 9:00-9:40 NECESIDADES REGIONALES AMÉRICA LATINA Uso de los recursos actuales de política pública para la adaptación al Cambio Climático. Dr. Carlos Gay, Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. AMÉRICA DEL NORTE Las opciones que tiene Estados Unidos en torno al clima: Implicaciones para la adaptación Dra. Diana Liverman, Investigadora de la Universidad de Arizona. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. ÁFRICA Género y Cambio Climático Sra. Hannie Meesters. Asesora de Políticas del Programa de Género del PNUD. 9:40-10:10 Moderador: Dra. Blanca Jiménez Relator: Dr. Alfred Grunwaldt 10:10-10:30 PAUSA / CAFÉ RECURSOS HÍDRICOS 10:30-10:50 10:50-11:10 11:10-11:30 11:30-12:10 12:10-12:30 12:30-12:50 12:50-13:10 Vulnerabilidad y gestión adaptativa del agua urbana en la región transfronteriza de México Dra. Margaret Wilder, Investigadora de la Universidad de Arizona. ESTADOS UNIDOS Necesidades metodológicas y de información para calcular el costo de los impactos del Cambio Climático en los servicios de agua de los países en Desarrollo. Dra. Blanca Jiménez Cisneros, Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Retos y Oportunidades en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico: Elementos para una Agenda Regional para América Latina y El Caribe Ing. Marco Antonio Velazquez Holguín, Subdirector General de Programación. CONAGUA Moderador: Ing. Mario López Relator: PhD. Julio Garcia AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Cambios globales en el medio ambiente y sistemas alimentarios: lecciones aprendidas de los GECAFS rumbo a la CCAFS Dra. Diana Liverman, Investigadora de la Universidad de Arizona. ESTADOS UNIDOS Cambio Climático y agricultura en México Dra. Cecilia Conde, Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Moderador: Dr. Carlos Gay Relator: LCA. Uriel Bando 4

13:10-14:10 COMIDA 14:10-14:30 SALUD HUMANA Cambio Climático y salud: situación actual y perspectivas en México. Dr. Horacio Riojas, Investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, 14:30-14:50 14:50-15:10 15:10-15:30 15:30-15:50 15:50-16:10 16:10-16:40 Adaptación a los riesgos en la salud humana debido al Cambio Climático Dr. Kristie Ebie, PICC. Moderador: Dra. Margaret Wilder Relator: Dra. Ana Rosa Moreno CIUDADES Y ENERGÍA Retroalimentación entre Cambios Climáticos globales y urbanos: riesgos y oportunidades Dr. Adalberto Tejeda Martínez, Investigador de la Universidad Veracruzana. Declaración de Cancún. Gobiernos locales por la protección del clima Mtro. Edgar Villaseñor Franco, Director Ejecutivo. ICLEI. MEXICO. Sector energético mexicano: en proceso de adaptación al Cambio Climático. Dra. Claudia Sheinbaum, Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Moderador: Dra. Verania Chao Relator: Dr. Fernando Aragón 16:40-17:00 17:00-17:20 ECOSISTEMAS Y SECTOR FORESTAL Retos en la Adaptación de los ecosistemas sociales: Cambio en el uso de suelo vs. Cambio Climático Dra. Leticia Gómez, Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desarrollo de programas piloto de adaptación al Cambio Climático en Áreas Naturales Protegidas del sureste de México Dr. Ignacio J. March Mifsut, Director de Ciencia. The Nature Conservancy. MEXICO. 17:20-17:40 Moderador: Dr. Edward M. Peters Relator: Dr. Tomas Hernández 17:40-18:00 PAUSA / CAFÉ PREPARACIÓN DE RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES Y BORRADOR DEL DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO QUE APORTARÁ ELEMENTOS 18:00-18:30 CIENTÍFICOS EN LAS DISCUSIONES DE LA COP 16 Grupo de Trabajo Moderadores y Relatores de todas las sesiones PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES Y TEMAS 18:30-19:00 Moderador: Dr. Adrián Fernández Relator: Dra. Julia Martínez 19:00 CLAUSURA 19:10 COCKTEL La presentación incluirá tiempo para aclarar dudas (5 min.) 5