ESTUDIO ESTRATEGICO DE VIABILIDAD DEL SEGMENTO DE TURISMO DE RETIRADOS

Documentos relacionados
TURISMO DE RETIRADOS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO

Correo Electrónico:

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción n del Turista que viaja en México M motivos de Golf Centro de Estudios Superiores en Turismo

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

15. TURISMO. La fuente de la cual se obtuvo la mayor parte de la información para conformar este tema fue

Padrón. Padrón. Padrón

Perfil del Visitante Pueblo Mágico de Real de Catorce

PERFIL DEL VISITANTE VERANO 2012 REGIÓN CENTRO. Dirección de Planeación, Información y Análisis

Resultados de la Actividad Turística

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Perfil y Grado de Satisfacción del turista Reporte global

Resultados de la Actividad Turística 2016

Perfil del Visitante Semana Santa 2010 Región Media. Dirección de Planeación, Información y Análisis

Perfil y Grado de Satisfacción del Visitante

MACRO Coyuntura Turismo

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO)

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Resultados de la Actividad Turística

Actividad Turística de la Ciudad de México Indicadores

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

PERFIL DEL VISITANTE SEMANA SANTA 2016

MIXTA. Mayo Corte de información: abril 30, 2016 Fuente: DW RUV

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Situación actual de la economía mexicana

Actividad Turística de la Ciudad de México Indicadores

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Resultados de la Actividad Turística

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística

PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2011

Reunión n Nacional de Turismo 2007

Resultados de la Actividad Turística Febrero, 2017

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007

Primer Informe Sector Turismo 2014

Actividad Turística de la Ciudad de México Indicadores

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Observatorio Turístico San Miguel de Allende

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Resultados de la Actividad Turística

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Resultados de la Actividad Turística

Encuesta Urbana del Turismo Doméstico en Hogares

SONDEO DE MERCADO DEL ESTUDIO PERFIL Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES BACALAR, QUINTANA ROO SEGMENTO NACIONAL AUTOBUS Y CARRETERO

EN LA COMPOSICIÓN FAMILIAR DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES, RESALTA AQUELLA FORMADA POR LOS PADRES Y DOS HIJOS. COMPOSICIÓN FAMILIAR

Resultados de la Actividad Turística

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

EL CONSUMO DE HEROÍNA EN MÉXICO

MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS

Nuestro Turismo El gran motor de la economía nacional

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Instituto Nacional de Migración. Noviembre de Programa de Repatriación Humana (PRH)

Estudios de Vivienda

Primer ejercicio estadístico con cobertura regional en México: Indicadores estatales de CTI. Wilfrido Urueta Rico

Perfil del Visitante Pueblo Mágico Real de Catorce, S.L.P. Verano Dirección de Planeación, Información y Análisis

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental

Compendio Estadístico del Turismo en México 2014

Secretaría de Salud Unidad de Análisis Económico

TURISMO INTERNO. Los viajes de los residentes. en México dentro del país. LO w. P o. ^ o m u. fo S CL) Encuesta Urbana

Perfil del Visitante. Semana Santa Dirección de Planeación, Información y Análisis

Análisis de movilidad del visitante a los principales municipios del estado de Guanajuato

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Oferta Hotelera Ocupación del Mes Comparativo Mensual de Ocupación Cuartos Noche Afluencia Turística-Llegadas Afluencia Turística Turistas Noche

Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016

OFERTA DE ALOJAMIENTO SEGUN CATEGORIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS 1990 Y 1998

PERFIL DEL VISITANTE Y ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2012

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL TURISTA BACALAR JULIO-SEPTIEMBRE DE 2017

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Ciudad Hidalgo, Michoacán Rol de Juegos de Softbol

PERFIL DEL VISITANTE REAL DE CATORCE, S.L.P. SEMANA SANTA Dirección de Planeación, Información y Análisis

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Resultados del mes de mayo de 2010

Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

25 septiembre Durango cómo vamos?

Autotransporte Federal de Turismo

Resultados de la Actividad Turística

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

PERFIL DEL VISITANTE Y ACTIVIDAD TURÍSTICA DE CELAYA 2012

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. INVIERNO 2012-

Resultados Generales del Sector Turístico

Actividad Turística y Perfil del Visitante Comparativo Estatal

La actividad turística en el estado de Colima Depto. de Análisis de Información. Julio 2008.

Transcripción:

ESTUDIO ESTRATEGICO DE VIABILIDAD DEL SEGMENTO DE TURISMO DE RETIRADOS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO SINTESIS EJECUTIVA (Presentación en Power Point) CONSULTORIA EN OPTIMIZACION EMPRESARIAL, S.A. DE C.V. Calle 17 No. 113 Delegación Venustiano Carranza 15 000 México, D.F. Teléfono 57 84 40 05 57 85 15 73 Fax 57 85 08 58 e - mail: coesa93@prodigy.net.mx 1

C O N T E N I D O I. DELIMITACION DEL TURISMO DE RETIRADOS II. MERCADO POTENCIAL III. MERCADO REAL IV. OFERTA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS V. COMPETITIVIDAD VI. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE RETIRADOS 2

I. Delimitación del Turismo de Retirados 3

TRES CONDICIONES DEFINEN EL CONCEPTO DE TURISTA RETIRADO SEGMENTACION DEL MERCADO META PARAMETRO VALOR COMUNMENTE ASOCIADO CONDICION BASICA DEL TURISTA RETIRADO Edad Adultos mayores Adultos mayores Pensionados Económico-laboral Pensionados Salud Autoválidos Autoválidos Una persona debe satisfacer simultáneamente las tres condiciones para ser considerada como un potencial turista retirado. 4

LAS TRES CONDICIONES REGISTRAN VALORES ESPECIFICOS SIMILARES EN LOS MERCADOS DE INTERES PARA EL TURISMO DE RETIRADOS EN MEXICO COMPARACION DEL VALOR DE LOS PARAMETROS PARAMETRO MERCADO NACIONAL MERCADO INTERNACIONAL VALOR COMUN MEXICO EE.UU.A. CANADA EDAD 60 años 60 años 65 años 60 Años ECONOMICO- LABORAL Pensionado Retirado o jubilado Pensionado o jubilado Pensionados SALUD Autoválido Autoválido Autoválido Autoválidos TURISTA RETIRADO EN MEXICO Se considera un turista retirado a toda persona mayor de 60 años, autoválido y que recibe una pensión directa o como beneficiario, que actualmente viaja o cuenta con la capacidad para viajar y pernoctar en un destino turístico. 5

II. Mercado Potencial 6

EN EL 2001 SE ESTIMA UN VOLUMEN NACIONAL DE ADULTOS MAYORES PENSIONADOS DE 1.3 MILLONES DE PERSONAS. DATOS BASE: VOLUMEN NACIONAL DE ADULTOS MAYORES PENSIONADOS Y NO PENSIONADOS CONCEPTO Miles de personas % Población total Adultos mayores 100,997.7 7,172.3 100.0% 7.1% PENSIONADOS Pensionados 4,553.1 100.0% - Discapacitados - Menores de 60 años TOTAL DE PENSIONADOS MAYORES DE 60 AÑOS NO PENSIONADOS - Discapacitados TOTAL DE NO PENSIONADOS MAYORES DE 60 AÑOS 619.7 2,603.5 1,329.9 13.6% 57.2% Resto de adultos mayores 5,842.4 100.0% 810.1 5,032.3 13.9% Fuente: Análisis COESA, 2002. MIENTRAS QUE EL VOLUMEN DE ADULTOS MAYORES NO PENSIONADOS SE ESTIMA EN 5.0 MILLONES DE PERSONAS 7

EN CONJUNTO LOS DOS MERCADOS REPRESENTAN UN VOLUMEN NACIONAL TOTAL DE ADULTOS MAYORES RETIRADOS Y NO RETIRADOS EQUIVALENTE A 6.4 MILLONES DE PERSONAS VOLUMEN NACIONAL TOTAL DE ADULTOS MAYORES RETIRADOS Y NO RETIRADOS 2001 TOTAL 6,362.2 Miles de personas No pensionados - Dependientes - Empleados - Amas de casa - Desempleados - Autoempleados No pensionados 79.1% 5,032.3 Pensionados Autoválidos Mayores de 60 años Pensionados 20.9% 1,329.9 Total: 6,362.2 miles de adultos mayores Fuente: Consejo Nacional de Población; 2002. Estimación COESA con base IMSS, ISSSTE, ISSFAM, PEMEX, CFE; 2002. Pensionados Fuente: Estimación COESA; 2002. No Pensionados 8

RESPECTO AL VOLUMEN TOTAL DE RETIRADOS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADA SE ESTIMA EN 36.9 MILLONES DE PERSONAS -- DE LOS CUALES UN 90.5% CORRESPONDE A LOS ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS DATOS BASE: VOLUMEN TOTAL DE RETIRADOS INTERNACIONALES CONCEPTO Población total Adultos mayores Trabajadores retirados pensionados mayores de 60 años Sobrevivientes de pensionados mayores de 60 años Mercado potencial Miles de personas 283,165.4 46.584.9 28,836.7 4,626.7 33,463.4 VOLUMEN TOTAL DE RETIRADOS INTERNACIONALES 2001 MILLONES DE PERSONAS 33.4 PARTICIPACION Canadá 9.5% 100.0% 80.0% CONCEPTO Miles de personas 60.0% Estados Unidos 40.0% 90.5% 3.5 20.0% Población total Adultos mayores 31,110.6 5,327.7 Estados Unidos Canadá Total: 36.9 millones de personas CANADA Trabajadores retirados pensionados mayores de 60 años 2,777.6 Fuente: Estimación COESA con base en Documentos Varios. Sobrevivientes de pensionados mayores de 60 años 732.6 Mercado potencial 3,510.2 9

DE ACUERDO CON ESTUDIOS DE TRAVEL & TOURISM INDUSTRIES 2001, SE ESTIMA QUE 5.2 MILLONES DE RETIRADOS, REALIZAN VIAJES FUERA DE ESTADOS UNIDOS. MERCADO POTENCIAL DE TURISTAS RETIRADOS DE ESTADOS UNIDOS 2001 CONCEPTO MILES DE VIAJEROS % Viajeros internacionales de EUA (U.S. Resident Traveling 2001- Outbound) Retirados que viajan internacionalmente (2001 Outbound profile) Total de viajeros internacionales retirados de EUA 57,963 5,216.7 100% 9% Fuente: Office of Travel & Tourism Industries, EUA 2001 Outbound Profile 10

DE ACUERDO CON ESTUDIOS DE LA CANADIAN TOURISM COMMISSION, SE ESTIMA QUE 1.6 MILLONES DE RETIRADOS, REALIZAN VIAJES FUERA DE CANADA. MERCADO POTENCIAL DE TURISTAS RETIRADOS DE CANADA QUE VIAJAN INTERNACIONALMENTE 2001 CONCEPTO MILES DE VIAJEROS % Viajeros internacionales de EUA Canadá (U.S. (Canadian Resident Traveling Tourism Commission) 2001 - Outbound ) Retirados que viajan internacionalmente (2001 (Ponderador Outbound obtenido del profile ) U.S. Outbound profile) 57,963 18,340.8 100% 9% Total de viajeros internacionales retirados de Canadá 1,650.7 Fuente: Canadian Tourism CommIssion 11

DE LOS VIAJEROS INTERNACIONALES RETIRADOS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADA Y CON BASE EN INFORMACION DE MENLO CONSULTING GROUP, SE ESTIMA QUE 1.37 MILLONES DE PERSONAS REPRESENTAN EL VOLUMEN DE MERCADO POTENCIAL CON MAYOR PROBABILIDAD DE VISITAR MÉXICO EN LOS PROXIMOS DOS AÑOS. INTENCION PLANEADA DE LOS ADULTOS MAYORES NORTEAMERICANOS POR VISITAR MEXICO EN LOS PROXIMOS DOS AÑOS 2001 ESTADOS UNIDOS CANADA 16.6% 22.8% 20.1%* 15.8% 23.8% 20.3%* 70 o+ 60-69 60 ó + Grupo de edad 70 ó + 60-69 60 o + Grupo de edad 5.2 millones de retirados MERCADO POTENCIAL 1.6 millones de retirados 1.04 millones de retirados 0.33 millones de retirados Nota (*): Porcentaje de adultos mayores estadounidenses y/o canadienses que tienen planeado visitar México en los próximos dos años. Fuente: US and Canadian Mature Market for Mexico, Menlo Consulting Group Inc.; 2001. Office of Travel & Tourism Industries, EUA Canadian Tourism Commssion 1.37 millones de retirados 12

III. Mercado Real 13

COMO RESULTADO DE LA INVESTIGACION SE ESTIMO QUE EN MEXICO UN 17.1% DEL TOTAL DE ADULTOS MAYORES PARTICIPO EN ACTIVIDADES TURISTICAS DURANTE 2001, SIENDO PRINCIPALMENTE NO PENSIONADOS ADULTOS MAYORES EN MEXICO POR STATUS DE VIAJE 2001 VOLUMEN REAL DE TURISTAS NACIONALES ADULTOS MAYORES EN MEXICO 2001 832.0 Adultos mayores que no viajan 82.9% 5.5% Viajan con pensión 11.6% Viajan sin pensión 17.1% 394.5 Total 1,226.5 miles de turistas Pensionados No pensionados Total: 7,172.3 miles de personas Fuente: Estimación COESA; 2002. Fuente: Estimado con base en la Encuesta Urbana de Turismo Doméstico en Hogares; INEGI-SECTUR; Septiembre-Diciembre 2001. POR OTRA PARTE, DE ACUERDO CON LA ENCUESTA DIRECTA EN LOS DESTINOS SELECCIONADOS EL TURISTA NACIONAL ADULTO MAYOR VIAJA 1.8 VECES AL AÑO EN PROMEDIO, CON UN GASTO PONDERADO PER-CAPITA POR VIAJE DE 2.5 MIL PESOS. 14

EL VALOR DEL TURISMO NACIONAL DE RETIRADOS ES DE 551.9 MILLONES DE DOLARES--SIGNIFICANDO UNA PARTICIPACION DEL 1.04% DE LOS INGRESOS TOTALES CAPTADOS POR TURISMO DOMESTICO. VALOR DEL TURISMO NACIONAL DE ADULTOS MAYORES 2001 1,226.5 miles de turistas 1.8 veces por año $2.5 miles X X = de pesos 5,519.3 millones de pesos equivalente a: 551.9 millones de dólares* Mercado real de turistas adultos mayores en México Frecuencia ponderada de viaje del adulto mayor nacional Nota (*): Se considera un tipo de cambio de 10 pesos mexicanos por 1 dólar americano. Fuente: Estimación COESA. Gasto promedio por viaje por turista nacional adulto mayor CONCEPTO Turismo nacional DERRAMA ECONOMICA (Millones de dólares) 2001 Valor total del mercado 53,000* Participación % Segmento de retirados 551.9 1.04% Nota (*): Secretaría de Turismo, México; 2001. Incluye a los turistas al interior de país y a los turistas en franja fronteriza Fuente: Estimación COESA con base en la SECTUR. 15

EL TURISMO NACIONAL DE RETIRADOS SE CARACTERIZA POR: AMPLIA PARTICIPACION DE ADULTOS ENTRE 60 Y 64 AÑOS, MOVIMIENTO VIA TERRESTRE, VIAJES EN FAMILIA, CORTA DURACION DEL VIAJE Y ALOJAMIENTO EN HOTEL Edad 60-64 años 50.0% 65-69 años 30.1% 70 o más años 19.9% Estado civil Casado 60.8% Viudo 27.0% Soltero 7.7% Otros 4.5% Transporte Autobús 69.5% Automóvil 19.5% Avión 8.8% Otros 2.2% Duración del viaje 1-3 días 61.5% 4-8 días 26.5% 9 o más días 12.0% Promedio ponderado 6.6 días Forma de viaje En familia 40.3% En pareja 24.8% En grupo 18.6% Solo 16.4% Alojamiento Hotel 40.4% Casa de familiares 20.8% Casa de amistades 18.1% Albergue 14.5% Otros 6.2% Medio de información Recomendación 53.8% Publicidad 19.6% Experiencia 11.1% Institución 7.1% Otros 8.5% Organización del viaje Cuenta propia 66.1% Agencia de viajes 7.6% 7.6% Institución oficial Organización religiosa 7.1% Otros 11.6% Fuente: Encuestas directas con turistas retirados en destinos seleccionados. 16

DE ACUERDO CON ESTIMACIONES DE MENLO CONSULTING GROUP, EL VOLUMEN REAL DE RETIRADOS ESTADOUNIDENSES EN MEXICO ASCIENDE A 933.3 MIL PERSONAS, REPRESENTANDO UN 10.4% DEL TOTAL DE TURISTAS RECEPTIVOS DE ESE PAIS TURISTAS RETIRADOS ESTADOUNIDENSES EN MEXICO 2001 CONCEPTO Miles de turistas % Turistas Internacionales en México (SECTUR: Turismo receptivo) Turistas estadounidenses en México (SECTUR: Estructura del turismo receptivo) 10,151.4 100.0% 8,964.1 88.3% Turistas estadounidenses de 60 años y más en México (Menlo Consulting Group Inc.) 933.3 10.4% Respecto al total de turistas estadounidenses que ingresan a México Fuente: Datatur, Secretaría de Turismo; 2001. Menlo Consulting Group Inc. EL GASTO PONDERADO PER-CAPITA POR VIAJE DEL TURISTA RETIRADO ESTADOUNIDENSE ES DE $ 433.1 DOLARES 17

EL VALOR DEL TURISMO ESTADOUNIDENSE DE RETIRADOS EN MEXICO ES DE 404.2 MILLONES DE DOLARES -- SIGNIFICANDO UNA PARTICIPACION DEL 6.18% DE LOS INGRESOS TOTALES CAPTADOS POR TURISMO INTERNACIONAL VALOR DEL TURISMO DE RETIRADOS DE LOS ESTADOS UNIDOS EN MEXICO 2001 933.3 miles de turistas $433.1 X dólares = 404.2 millones de dólares Volumen real de turistas retirados Gasto promedio per-cápita por viaje DERRAMA ECONOMICA (Millones de dólares) 2001 CONCEPTO Turismo internacional Valor total del mercado 6,538.4* Participación % Segmento de retirados 404.2 6.18% Nota (*): Secretaría de Turismo, México; 2001. Incluye a los turistas al interior de país y a los turistas en franja fronteriza Fuente: Estimación COESA con base en la EUTDH y la SECTUR. 18

LOS TURISTAS RETIRADOS DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE VIAJAN A MEXICO UTILIZAN PRINCIPALMENTE LA VIA AEREA, QUEDANDO EN SEGUNDO TERMINO LA VIA TERRESTRE. ESTRUCTURA DE VIAJE DE TURISTAS RETIRADOS DE ESTADOS UNIDOS A MEXICO 2001 26.1% Vía terrestre 73.9% Vía aérea 933.3 miles de turistas Fuente: Índice de Satisfacción de Turistas Internacionales, SECTUR-CESTUR; 2001-2002 19

LOS TURISTAS RETIRADOS DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE ARRIBAN A NUESTRO PAIS VIA AEREA TIENEN UNA EDAD DE 60-69 AÑOS, UNA ESTADIA DE 4-8 DIAS Y SU FORMA DE ALOJAMIENTO ES EL HOTEL Edad 60-69 años 74.8% 70-79 años 22.2% 80 o más 3.0% Sexo Femenino 40.2% Masculino 59.8% Estadía 3 o menos días 6.5% 4-8 días 49.1% 9-15 días 24.6% 16-29 días 10.7% 30 días o más 9.1% Promedio ponderado 12.7 días Tipo de reservación Cada servicio por separado 62.0% En paquete 26.4% No sabe/nc 11.6% Tamaño del grupo En pareja 44.8% 3 personas 24.8% 4 personas 9.0% 6 personas 2.4% 5 personas 7.7% 7 o más personas 11.3% Alojamiento Motivo del viaje Hotel 37.4% Sol y playa 62.6% Hotel todo incluido 13.2% Fuente: Índice de Satisfacción de Turistas Internacionales, SECTUR-CESTUR; Noviembre 2001-Abril 2002 Tiempo compartido 36.2% Con familiares o amigos 10.6% Visita a familiares Ecoturismo y amigos 5.5% 12.7% Otros 7.2% 12.0% Negocios individuales Otros 2.6% 20

LOS TURISTAS RETIRADOS DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE VIAJAN A MEXICO VIA TERRESTRE SE UBICAN EN EL RANGO DE 65-69 AÑOS, TIENE UNA ESTADIA DE 30 O MAS DIAS Y SU FORMA DE ALOJAMIENTO ES EL TRAILER PARK Edad 65-69 años 35.2% 60-64 años 32.8% 70 o más años 32% Estado civil Casado 70.8% Divorciado 14.2% Soltero 6.9% Otros 8.1% Duración del viaje 30 o más días 28.5% Con fines de residencia temporal 25.9% 4-8 días 11.3% 1 día o menos 10.9% Otros 23.4% Promedio ponderado 26.3 días Forma de viaje En pareja 66.2% Solo 19.9% En grupo 8.1% En familia 5.9% Alojamiento Trailer park 35.2% Casa propia/tiempo compartido 29.3% Casa rentada 15.4% Hotel 12.0% Otros 8.1% Medio de información Recomendación 59.6% Revistas 15.7% Internet 9.4% Agencia de viajes 7.1% Otros 8.1% Organización del viaje Cuenta propia 44.8% Agencia de viajes 20.3% Otros 32.3% Fuente: Encuestas directas con turistas retirados en destinos seleccionados. 2.6% Grupo religioso 21

PRINCIPALES RUTAS DE LOS TURISTAS INTERNACIONALES RETIRADOS (Considera fundamentalmente el turismo carretero) Movimiento de retirados 22.0% Movimiento de retirados 19.0% Movimiento de retirados 59.0% Anaheim Indio Alburquerque Amarillo Tijuana Phoenix Yuma Ensenada Tucson Carlsbad Pto. San Peñasco Felipe San Antonio Mulegé Alamos La Paz Los Cabos Mazatlán Puerto Progreso Concentración de mayores de 65 años Alta SIMBOLOGIA Fundamental (USA) Importante (USA) Media Baja Secundario (USA) Principal (México) RV parks principales en USA Total: 51.6 millones de turistas retirados (incluye únicamente viajeros maduros) Fuente: Documentos Varios, entrevistas a profundidad con informantes calificados y encuestas con turistas retirados; 2002. 22

DE ACUERDO CON ESTIMACIONES DE MENLO CONSULTING GROUP, EL VOLUMEN REAL DE RETIRADOS CANADIENSES EN MEXICO ASCIENDE A 113.3 MIL PERSONAS, REPRESENTANDO UN 30.2% DEL TOTAL DE TURISTAS RECEPTIVOS DE ESE PAIS. TURISTAS RETIRADOS CANADIENSES EN MEXICO 2001 CONCEPTO Miles de turistas % Turistas Internacionales en México (SECTUR: Turismo receptivo) Turistas canadienses en México (SECTUR: Estructura del turismo receptivo) 10,151.4 100.0% 374.6 3.7% Turistas estadounidenses de 60 años y más en México (US and Canadian Mature Market for Mexico. Menlo Consulting Group Inc.) 113.3 30.2% Respecto al total de turistas canadienses que ingresan a México Fuente: Datatur, Secretaría de Turismo; 2001. Menlo Consulting Group Inc. REGISTRAN UN GASTO PER-CAPITA POR VIAJE DE 255.3 DOLARES 23

EN EL 2001 EL TURISMO CANADIENSE DE RETIRADOS APORTÓ 28.9 MILLONES DE DOLARES A MEXICO -- SIGNIFICANDO UNA PARTICIPACION DEL 0.44% DE LOS INGRESOS TOTALES POR TURISMO INTERNACIONAL VALOR DEL TURISMO DE RETIRADOS DE CANADA EN MEXICO 2001 113.3miles de turistas $255.3 X dólares = 28.9 millones de dólares Volumen real de turistas canadienses retirados Gasto promedio per-cápita por viaje DERRAMA ECONOMICA (Millones de dólares) 2001 CONCEPTO Turismo internacional Valor total del mercado 6,538.4* Participación % Segmento de retirados 28.9 0.44% Nota (*): Secretaría de Turismo, México; 2001. Incluye a los turistas al interior de país y a los turistas en franja fronteriza Fuente: Estimación COESA con base en la EUTDH y la SECTUR. 24

LOS RETIRADOS CANADIENSES QUE ARRIBAN A NUESTRO PAIS VIA AEREA SE ENCUENTRAN EN UN RANGO DE 60 A 69 AÑOS, SE HOSPEDAN EN HOTEL Y TIENEN UNA ESTADIA DE 4 A 7 DIAS. CONCEPTO CARACTERISTICAS DE VIAJE DEL RETIRADO CANADIENSE Edad 60-69 años 72.9% 70-79 años 23.5% 80 o más años 3.6% Sexo Masculino 60.4% Femenino 39.6% Motivo Del viaje Sol y playa 62.2% Visita a familiares y amigos 13.7% Negocios individuales 8.1% Otros 10.6% 5.4% Ecoturismo Estadía 4-7 días 38.7% 8-15 días 33.0% 16-30 días 13.7% Otros 14.6% Promedio ponderado 12.7 días Folletos sobre México Medio de información Tamaño del grupo Recomendación de familiares y amigos 57.4% En pareja 50.7% 3 personas 21.0% Agencia de viajes 29.8% 4-5 personas 17.2% 4.6% 3.3% Internet Otros 11.1% Otros 4.9% Alojamiento Hotel 38.1% Tiempo compartido 28.7% Hotel todo incluido 16.8% Con familiares y amigos 14.1% Otros 2.3% Fuente : Indice de Satisfacción del Turista Internacional; SECTUR-CESTUR; Noviembre 2001 Abril 2002. 25

EN SINTESIS, EN EL 2001 EL VOLUMEN REAL TOTAL DE RETIRADOS ESTADOUNIDENSES Y CANADIENSES FUE DE 1.04 MILLONES, TRADUCIENDOSE EN UNA PARTICIPACION DE 10.31% DEL TOTAL DE TURISTAS INTERNACIONALES A MEXICO IMPACTO ECONOMICO DEL TURISMO INTERNACIONAL DE RETIRADOS EN MEXICO 2001 CONCEPTO (Miles de turistas) VOLUMEN Participación (%) (Millones de dólares) VALOR Participación (%) Segmento internacional 1046.6 10.31* ** 433.1 6.62 Nota(*): Respecto a los 10,151.4 miles de turistas internacionales en México Nota(**): Respecto a 6,538.4 millones de dólares del turismo internacional. Fuente: Secretaría de Turismo, 2001 y Estimación COESA con base en documentos varios. EN CUANTO AL VALOR ESTE SEGMENTO CONTRIBUYO CON 433.1 MILLONES DE DOLARES, REPRESENTANDO EL 6.62% DE LOS INGRESOS TOTALES CAPTADOS POR EL TURISMO INTERNACIONAL RECEPTIVO 26

IV. Oferta de Servicios y Productos 27

SE SELECCIONARON 12 DESTINOS Y CORREDORES TURISTICOS, PARA LA REALIZACION DEL ANALISIS DE DEMANDA, OFERTA Y COMPETITIVIDAD DEL ESTUDIO POR SU RELEVANCIA PARA EL SEGMENTO DE RETIRADOS NACIONAL E INTERNACIONAL 10 11 12 5 6 7 3 8 4 1 2 9 1. Corredor Guanajuato- San Miguel de Allende, Gto. 2. Corredor Cuernavaca, Mor.-Taxco, Gro. 3. Corredor Puerto Vallarta, Jal.-Nuevo Vallarta, Nay. 4. Chapala-Ajijic, Jal. 5. Los Cabos-La Paz, B.C.S. 6. Bahía Kino-San Carlos, Son. 7. Mazatlán, Sin. 8. Corredor Colima-Comala, Col. 9. Corredor Costa Esmeralda, Ver. 10. Los Algodones, B.C. 11. San Felipe, B.C. 12. Puerto Peñasco, Son. 28

LOS REQUERIMIENTOS DE RETIRADOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE OFERTA TURISTICA Y DE APOYO EN LOS DESTINOS SELECCIONADOS, MUESTRAN DIFERENCIAS PROPIAS DEL PERFIL. OFERTA TURISTICA Y DE APOYO PARA LOS TURISTAS RETIRADOS CONCEPTO Internacional Nacional ALOJAMIENTO Hoteles Albergues Trailer, RV parks y campos turísticos Comunidades de Retirados ALIMENTOS Restaurantes Centros comerciales APOYOS Asociaciones civiles Organizaciones de retirados Organizaciones religiosas Apoyo gubernamental MARCO JURIDICO Adquisición de bienes Internación de vehículos y personas Derechos de recreación CAPACITACION Y RR.HH. Geriatras y gerontólogos Médicos especialistas (otras áreas) Valoración del adulto mayor Nivel de utilización Alta Media Baja Nula INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS MAS UTILIZADA POR LOS RETIRADOS INTERNACIONALES Aeroportuaria. Telefónica Internet Bancos y casas de cambio Farmacias y boticas Hospitales y clínicas Fuente: Encuestas directas con turistas retirados y entrevistas a profundidad con informantes calificados en destinos seleccionados; 2002. 29

EN MEXICO, LA OFERTA DE ESPACIOS PARA VEHICULOS RECREATIVOS (RV), CASAS RODANTES Y REMOLQUES PARA LOS TURISTAS INTERNACIONALES RETIRADOS SE CONCENTRA EN EL NOROESTE DEL PAIS RV, TRAILER PARKS Y CAMPOS TURISTICOS EN MEXICO ENTIDAD SITIOS ESPACIOS Baja California Sur Sonora Nayarit Veracruz Jalisco Sinaloa Guerrero Oaxaca Baja California Michoacán Morelos Chihuahua Nuevo León Guanajuato Quintana Roo Colima 36 44 8 8 6 6 4 4 4 2 1 1 1 1 1 1 1,808 3,197 302 n.d. 421 614 65 262 n.d. 32 n.d. 73 n.d. 65 n.d n.d Concentración de RV, trailer y campos turísticos en México Mayor Menor TOTAL 126 6,839 Fuente: Documentos Varios. Asociación Mexicana de Acampadores; 2002. LA SITUACION ANTERIOR, OBEDECE A LA TRAYECTORIA DE LAS RUTAS DE DESPLAZAMIENTO DE LOS RETIRADOS HACIA LOS DESTINOS DE SOL Y PLAYA EN MEXICO 30

RESALTA QUE EN MEXICO EL DESARROLLO DE COMUNIDADES DE RETIRADOS, SOBRE TODO INTERNACIONALES, SE CONCENTRA AMPLIAMENTE EN LAS ENTIDADES UBICADAS LA COSTA DEL PACIFICO 8 PRINCIPALES COMUNIDADES DE RETIRADOS NORTEAMERICANOS EN MEXICO 2002 7 9 15 21 13 10 11 20 12 16 4 3 2 1 19 18 17 5 6 14 1. San Miguel de Allende, Gto. 2. Chapala-Ajijic, Jal. 3. Etzatlán, Jal. 4. Puerto Vallarta, Jal. 5. Cuernavaca, Mor. 6. Oaxaca, Oax. 7. San Felipe, B.C. 8. Rosarito, B.C. 9. Puerto Peñasco, Son. 10. Todos Santos, B.C.S. 11. Los Cabos, B.C.S. 12. Mazatlán, Sin. 13. San Carlos, Son. 14. Puerto Progreso, Yuc. 15. Loreto, B.C.S. 16. Sayulita, Nay. 17. Mineral de Pozos, Gto. 18. Ixtapa/Zihuatanejo, Gro. 19. Troncones, Gro. 20. Alamos, Son. 21. Puerto San Carlos, B.C.S. Fuente: Documentos Varios y Entrevistas con Informantes Calificados; 2002. 31

V. Competitividad 32

FACTORES CRITICOS ESTABLECIDOS POR LA REVISTA ESTADOUNIDENSE WHERE TO RETIRE, CONDICIONANTES PARA ELEGIR UN LUGAR DE RETIRO PARA LOS ADULTOS MAYORES DE ESTADOS UNIDOS. CONDICIONES CRITICAS EN LA SELECCION DEL LUGAR DE RETIRO PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 FACTOR CRITICO Baja tasa de criminalidad Centro seguro, limpio y activo Hospitales de calidad cercanos Impuestos bajos Bajo costo de vida Clima agradable Vecinos amigables Bajos costos de vivienda Belleza escénica Buena infraestructura recreativa Sin impuestos estatales Ambiente socio-cultural activo Ciudad grande cercana Aeropuerto con servicios comerciales Comunidades de retirados Amigos y parientes en el área Oportunidades de trabajos de tiempo parcial ó completo Escuelas con programas de educación para adultos Fuente: Where to Retires, publicado en México Pacific Retirement News; CARE Living, 2000 33

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LA REVISTA ESTADOUNIDENSE WHERE TO RETIRE Y EVALUADOS POR LOS INFORMANTES CALIFICADOS EN LOS DESTINOS SELECCIONADOS INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS SELECCIONADOS DESTINOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Guanjuato-San Miguel de Allede - Guanajuato - San Miguel de Allende Cuernavaca-Taxco - Cuernava - Taxco Puerto Vallarta-Nuevo Vallarta - Puerto Vallarta - Nuevo Vallarta Guadalajara-Chapala-Ajijic - Chapala - Ajijic Los Cabos-La Paz - Los Cabos - La Paz San Carlos-Bahía Kino - San Carlos - Bahía Kino Mazatlán, Sina Colima-Comala - Colima - Comala Costa Esmeralda, Ver. Los Algodones, B.C.S. San Felipe B.C.S Puerto Peñasco, Son. GRADO DE CUMPLIMIENTO Total Alto Medio Bajo No cumple 34

EN ESTE CONTEXTO, LA MAYOR PARTE DE LOS DESTINOS TURISTICOS SE ENCUENTRA EN UN NIVEL ALTO, SIENDO CHAPALA-AJIJIC, SAN MIGUEL DE ALLENDE Y PUERTO VALLARTA-NUEVO VALLARTA LOS MEJOR EVALUADOS INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DESTINOS TURISTICOS 2002 No cumple Bajo Medio Alto Excelente 5 6 7 8 9 10 Chapala Ajijic San Miguel de Allende Puerto Vallarta Nuevo Vallarta Mazatlán Cuernavaca Puerto Peñasco Los Cabos La Paz Colima Comala San Carlos Guanajuato Costa Esmeralda Bahía Kino San Felipe Taxco Los Algodones 7.3 8.4 8.3 8.2 8.1 8.1 8.1 8.1 8.0 7.9 7.9 7.8 7.7 7.6 8.7 8.6 8.6 9.1 9.1 Fuente: Entrevistas directas con informantes calificados en los 19 destinos seleccionados 35

COMO RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS RETIRADOS SE IDENTIFICARON CUATRO ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS. AREAS DE OPORTUNIDAD EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS COMUNIDADES ESPECIALIZADAS DESARROLLOS INMOBILIARIOS SALUD EDUCACION Y CULTURA 36

EN GENERAL, EN MEXICO EL TURISMO DE RETIRADOS, PRESENTA AREAS DE OPORTUNIDAD, ASI COMO GRANDES RETOS ANALISIS FODA DEL TURISMO DE RETIRADOS EN MEXICO FORTALEZAS Relación calidad-precio de los servicios turísticos es considerada adecuada en los destinos seleccionados. La hospitalidad, el clima y la naturaleza son los aspectos de mayor agrado para los turistas. Los informantes calificados con base en los indicadores de competitividad establecidos por la revista especializada de EUA Where to Retire otorgan un promedio alto a los destinos seleccionados. Oferta de RV, trailer parks y campos turísticos en el noroeste del país. Crecimiento de comunidades de retirados extranjeros. DEBILIDADES Gasto medio de viaje inferior al total del turista receptivo en México. Escasez de productos turísticos, servicios y equipamiento especializados para el segmento. Falta de frecuencias y vuelos directos de las principales zonas emisoras de turismo de E.U.A. Promoción y comercialización limitada y sin enfoque. Baja valoración y desconocimiento del adulto mayor. Reducido numero de pensionados y bajo ingreso de pensiones en México. Restricción a la internación, inadecuados accesos y vialidades para Vehículos Recreativos (RV). OPORTUNIDADES Cercanía a los mercados emisores : E.U.A. y Cánada Tendencias de crecimiento del volumen de retirados norteamericanos y nacionales. Percepción del retirado norteamericano de un ambiente de tranquilidad en México. Incorporación a mediano plazo del segmento de altos ingresos: baby boomers Segmento con posibilidad de abatir la estacionalidad del turismo. Incorporación de regiones con potencial natural y cultural para el turismo de retirados. Intención de compra inmobiliaria (condominios y desarrollos residenciales). AMENAZAS Competencia con los estados fronterizos del sur de EUA. Competencia por calidad y seguridad en los destinos internacionales. Deterioro de los recursos naturales y culturales. Crisis financiera de las instituciones de seguridad social en México. Segmento con edad cronológica de disfrute de la actividad turística acotado a 10 años. 37

VI.Estrategias para el Desarrollo del Turismo de Retirados 38

LAS ESTRATEGIAS ESTAN DIRIGIDAS A MEJORAR Y ADECUAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS TURISTICOS A LAS NECESIDADES DE LOS TURISTAS RETIRADOS: NACIONALES Y EXTRANJEROS ESTRATEGIAS 1. INCREMENTAR LA VISITA DEL TURISTA RETIRADO INTERNACIONAL. 2. DIVERSIFICAR LOS PRODUCTOS TURÌSTICOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. 3. FACILITAR LA INTERNACIÓN Y TRÁNSITO A TURISTAS EXTRANJEROS. 4. ENFOCAR LA PLANTA TURÍSTICA AL SEGMENTO. 5. FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y DE SERVICIOS. 6. PROMOVER EL DESARROLLO DEL TURISMO PARA ADULTOS MAYORES NACIONALES. 7. FORTALECER LA CULTURA DE VALORACIÓN AL ADULTO MAYOR. 8. MONITOREAR EL MERCADO REAL Y POTENCIAL DE RETIRADOS. 39