MANUAL DE SEGURIDAD Y REQUISITOS DE INSTALACIÓN PARA UN EQUIPO DE PINTADO SEGURIDAD ANTE TODO

Documentos relacionados
Manual de Uso. Guía Manual de Operatividad y Mantenimiento. Departamento Operaciones e Ingeniería NO USAR ANTES DE LEER ESTE MANUAL

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

Depósito intermedio MRS

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN

TRABAJOS EN TRAFOS Y CELDAS

ADVERTENCIAS Y CUIDADOS COMO OPERAR MOTORES DIESEL 5HP 7HP - 10HP

BAÑO MARÍA MANUAL DE USUARIO. Modelo: BM-30L Modelo: BM-45L Baño María con grifo desagüe Inox

COBRA Pistola de aire ionizante

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

MÁQUINA REGRUESADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

1.2 Requisitos mínimos del sistema

Laboratorio móvil LDM

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

Manual de instrucciones y lista de piezas de recambio. Sensor de nivel LM01. Traducción de las instrucciones de servicio originales

Robot limpiador de piscina Mass 14 Manual del usuario

BAÑERA DE HIDROMASAJE CRISTY MANUAL DE INSTRUCCIONES

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento RAYOS X MÓVIL (PORTÁTIL) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL: EQUIPO SERVICIO:

DR. GUILLERMO RAWSON 585 (B1706FTK) HAEDO - BUENOS AIRES

MANUAL DE INSTRUCCIONES

PRECAUCIONES EN CASO DE DIFICULTAD CONFIGURACIÓN DE CARGA CONEXIONES

Manual del usuario. Modelo Fuente de tensión CD Cuatro salidas de alta precisión

VPA-15M VPA-18M. Manual de Instrucciones. Ventilador de pie 45 cm

Licuadora + Picatodo K-LPV40

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5

HORNO DE CONVECCIÓN A GAS HGA-8 MANUAL DE OPERACIÓN

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.009. Uso de Equipos de Prueba y Herramientas Eléctricas Portátiles. Empresa. Código de identificación.

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

GENERADOR A GASOLINA MANUAL DE USUARIO CONTENIDOS 1.CONSEJOS DE SEGURIDAD 1 2.INTRODUCCIÓN A PARTES Y COMPONENTES 3 3.

Potenciómetro para ser incorporado en el cuadro de mando

NOTA: En este texto se han introducido la corrección de erratas publicadas por el BOE.

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

PRECAUCIONES AL MANEJAR MÓDULOS DE LCD CUIDADO CON LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

MÁQUINA TALADRADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Secadora de manos Saniflow E88

Aspiradora K-VC14D M ANUA L DE USUARIO

ANEXO D. a) Método de medición de un Diferencial de Corriente de 0,03 A=mA

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra

Cocedor de perritos calientes CP3P. Manual de usuario

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

SORBONAS Modelo: FH- 120/150 /180 Antes de utilizar esta unidad. Por favor, lea y entender Este manual por completo y Guárdelo para futuras consultas

Disyuntores diferenciales

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service

Controlador de Potencia. Serie TE300. Control cargas trifásicas

LED Power & DMX Bar splitter DMX con distribuidor de potencia. manual de instrucciones

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Parte 2: Instrucciones de instalación

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS GRUPOS DE PRESIÓN MIBA

PLANCHA DE CALOR SISER

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Bomba lineal. Descripción. Extracción de la bomba. Instalación de la bomba. Hoja de instrucciones P/N E. - Spanish -

Indicaciones generales de reparación y comprobación. Reparación y comprobación segura de Aparatos-WABCO

Manual de Instalación

1. PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE PLANTA ELECTRICA

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

/ AC528A / AC542A / AC546A / AC551A / AC570A

INDICADOR DE SECUENCIA DE FASES TESST850

UNIDAD LB Alimentador

GUÍA DE CAMBIO DEL CARTEL DE PUBLICIDAD INVES CARTELERIA ESTATICA PLV

ASPIRADOR DE CENIZAS Y SOLIDOS MANUAL DE INSTRUCCIONES KLVCA18

INST-ES Page 1

GUÍA DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS EN USO: ESPOLVOREADORES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MOCHILA KPC-16D

FA-363C FUENTE DE ALIMENTACIÓN 0-30 V / 5 A + SALIDAS FIJAS 5 V Y 15 V

MANUAL DE INSTALACIÓN DE ENERGIZADORES AGUILA MODELOS ST, XT

PD-332 distribuidor de corriente. manual de instrucciones

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES VENTILADOR DE TORRE ALISIO INDICACIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

PD 332 / 363 distribuidor de corriente. manual de instrucciones

Consejos de Utilización de Compresores

Sistema de alimentación de polvo OptiFeed B FPS19

Manual de Uso. Guía Manual de Operatividad y Mantenimiento. Departamento Técnico

Magelis XBT ZG43 Kit de repuesto de la luz posterior Guía de referencia rápida

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

MANUAL DE INSTRUCCIONES THOR POWER CHOP 500. Picadora

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Luminaria Lineal para Alturas LED

Medidor de Electrostática

MANUAL DE INSTRUCCIONES TALADRO DE IMPACTO HM-4485

Laboratorios del DES PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS. Índice

Instalación del Control de Lámparas Automáticas y Tapetes Térmicos

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

Manual de instrucciones y de mantenimiento para comprobador de inflado de neumáticos

Manual de instrucciones y lista de piezas de recambio. Eje horizontal XT09. Traducción de las instrucciones de servicio originales

MANUAL DE INSTALACIÓN

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN

Riesgos Específicos de Seguridad 1

Manual de instrucciones y lista de piezas de recambio Unidad de limpieza de mangueras de polvo OptiAir CA07

Electroválvula Tipo 3701

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

Audífonos Inalámbricos Bluetooth NE-942

Filtros de Línea Racohi

Mantenimiento y reparación de motores asíncronos

Instrucciones de uso Adaptadores de red

Transcripción:

MANUAL DE SEGURIDAD Y REQUISITOS DE INSTALACIÓN PARA UN EQUIPO DE PINTADO Leer detallada y completamente este manual que contiene información importante acerca de la seguridad, que protegerá la salud del usuario y prevendrá daños potenciales al producto. SEGURIDAD ANTE TODO Sabía que los Equipo de aplicación de Pintura en polvo electrostática operan con un voltaje de salida de hasta 100.000 voltios El Equipo debe ser instalado, usado, y preservado solo por personal capacitado, que conocerá y estará familiarizado con los posibles riesgos que conlleve su uso. La puesta en marcha está prohibida hasta que se compruebe que las instalaciones y los cableados cumplan con las correspondientes directivas y disposiciones de seguridad para equipos mecánicos. Deberán observarse las disposiciones pertinentes a la prevención de accidentes, así como otras disposiciones aceptadas en materia de seguridad, salud laboral y de tipo estructural. Adicionalmente deberán aplicarse igualmente las disposiciones de seguridad específica de cada país.

Disposiciones sobre las fuentes de riesgo. 1. Potencia eléctrica. Es necesario recalcar de nuevo el riesgo para la vida que implica la corriente de alto voltaje si no se observan los procedimientos de apagado. Los equipos no deben abrirse cuando se encuentren con tensión. Es necesario desconectar el enchufe de red, pues de lo contrario existe riesgo de sacudida eléctrica. 2. Polvo. Las concentraciones inadecuadas de polvo/aire son inflamables si se producen chispas en las proximidades. Es necesario garantizar una ventilación adecuada de la cabina de pintado. El polvo que esté por el suelo en el entorno del equipo supone una fuente potencial de riesgo, así mismo entraña peligro de resbalones. 3. Carga estática La carga estática puede tener diversas consecuencias: Carga estática de personas, descarga eléctrica, formación de chispas. Debe evitarse la carga estática de objetos (véase "Toma de tierra"). 4. Toma de tierra Todos los elementos conductores de electricidad que se encuentren en el área de trabajo (conforme a DIN VDE 0745 parte 102: 1,5 m laterales y 2,5 m de profundidad alrededor de cada apertura de cabina) y en especial las piezas de trabajo, deben ponerse a tierra. Esta resistencia a tierra debe comprobarse regularmente. La consistencia de los asientos de las piezas, así como el sistema de suspensión, deben garantizar que las piezas de elaboración permanecen conectadas a tierra. Si la conexión a tierra de las piezas de trabajo incluye el dispositivo de suspensión, éste debe conservarse siempre limpio de modo que mantenga la conductibilidad necesaria. Para comprobar la toma de tierra, es necesario siempre realizar su mantenimiento y utilizar los instrumentos de medición apropiados. 5. Aire comprimido Si se van a efectuar pausas prolongadas o paradas entre fases de trabajo con el equipo, se recomienda vaciar las líneas de aire comprimido de la cabina. Si las mangueras neumáticas se estropean y se produce una liberación incontrolada de aire comprimido o si se manipulan incorrectamente, existe el riesgo de lesiones.

Requisitos previos a la instalación I. REQUISITOS ELÉCTRICOS A. Puesta a Tierra. Los equipos de pintado deben dotarse de una instalación a tierra desde sus partes metálicas y que tengan riesgo de contacto accidental con las personas, con el fin de ofrecer un camino de muy baja resistencia a tierra, la corriente buscará este camino, en lugar de atravesar el cuerpo humano desde el dispositivo. Para ello se debe verificar lo siguiente: Medición de pozo a tierra: La resistencia deberá ascender como máximo a 10 Ohm. Un valor registrado por encima de éste, no garantiza la seguridad de los equipos ni mucho menos la salud del operario. Conductividad en la línea: Una vez verificada la resistencia del pozo a tierra, se procederá a chequear la conductividad en la cabina, en la máquina de pintado y en el producto a pintar. Para el aterramiento de la cabina se observará que el cable que conecta ésta a la puesta a tierra se encuentre en perfectas condiciones y esté debidamente sujeta al extremo del borne de la varilla de cobre. Asimismo deberá estar colocada al otro extremo bien sujeto a la cabina. Para el aterramiento de la máquina de pintado debe conectarse ésta a la cabina a través de dos cables: una para el panel de control y otra para el aterramiento del tanque de fluidización de pintura. Por último, para el aterramiento del producto a pintar, se debe verificar la limpieza de los ganchos utilizados en el proceso de pintado, éstos deben encontrarse libre de cualquier tipo de recubrimiento que impida la conductividad del producto a pintar con la cabina y máquina de pintado. Así se logra un arco perfecto para la adherencia de la pintura desde la pistola de aplicación hacia el producto a pintar.

B. Instalaciones electricas. Los tomacorrientes utilizados para el encendido de la máquina de pintado deberán encontrarse bien instalados y en buen estado (sujeción fija y cableado Nº 12) e independientes de otras tomas utilizadas para otros fines como luminarias, motores, etc. FIGURA 1: LINEA DE ATERRAMIENTO A EQUIPOS DE PINTADO Nota: Si no se tiene en cuenta los requisitos eléctricos mencionados, éstas pueden originar en el deterioro prematuro de los componentes eléctricos y electrónicos de la máquina de pintado.

II. REQUISITOS NEUMATICO A. Suministro de Aire. La máquina de pintado deberá alimentarse de un abastecimiento limpio de aire, es decir libre de impurezas como agua o aceite; pues de lo contrario estaríamos contribuyendo al rápido deterioro del equipo. Para ello se debe verificar lo siguiente: Compresora: Este equipo deberá contar con una presión mínima constante de 60 libras, su función es de abastecer de aire a la máquina de pintado por lo que necesita obligatoriamente de un filtro a la salida de éste, para garantizar la limpieza del fluido. Además es necesario ayudar a la operatividad del filtro a través del purgado periódico de la compresora. Línea de filtros: Para la buena operatividad de la máquina de pintado se deberá contar con un filtro adicional a la entrada de abastecimiento al equipo, puesto que el aire limpio entrará al contenedor de pintura y luego junto al polvo electrostático saldrá hacia la pieza a pintar a través de la pistola de aplicación. Cabe mencionar que las máquinas de pintado poseen sus propios filtros para asegurar aún más la limpieza del fluido de aire en su interior. FIGURA 2: SISTEMA DE FILTROS EN LA LINEA NEUMÁTICA Nota: Si no se tiene en cuenta la limpieza del aire en el sistema, ésta puede originar en el rápido deterioro de los componentes electrónicos del panel de control y en la cascada de la pistola de aplicación.

III. REQUISITOS ESTRUCTURALES 1. Estabilidad del Equipo. La máquina de pintado posee un elemento móvil (move-car) el cual facilita su transporte hacia la cabina de pintado y al horno de curado, para una fácil aplicación de pintura. En esta última generalmente se aplica el pintado para retoques de partes de la pieza que han sido afectadas durante el transporte de éstas desde la cabina hacia el horno. Para ello se debe verificar lo siguiente: - Piso nivelado: Es necesario contar con un suelo apropiado para el desplazamiento de la máquina de pintado, nivelado y limpio de objetos que puedan dificultar su tránsito. Nota: El objetivo de este requisito es evitar el volcado de la máquina de pintado que pueda ocasionar ruptura de filtros y aún peor daños en el panel de control del equipo. RECUERDE: Estos requisitos son imprescindibles para el buen funcionamiento del equipo y para salvaguardar la vida y salud del operario! Recomendaciones Finales. ADVERTENCIA No limpiar el Equipo encendido. No desmonte, repare o modifique el Panel de Control. Utilice el equipo de acuerdo con sus especificaciones, ya que, el uso inadecuado podría causar choques eléctricos, fuego o mal funcionamiento. La vida útil puede variar según la capacidad y condiciones de uso. Si es usado excediendo las especificaciones de este manual, puede originar funcionamiento erróneo o deterioro. Sustitución de piezas de recambio Las piezas de recambio deben ser instaladas únicamente por personal cualificado Al sustituir una pieza, debe desconectarse siempre la alimentación de corriente de la planta. Corporación COMATPE SAC Teléfono: (511)528-9488 (511)637-2834 www.grupocomatpe.com ventas@grupocomatpe.com serviciotecnico@grupocomatpe.com Servicio y Soporte Técnic