Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas

Documentos relacionados
Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN.

Balance de la interacción entre plantas superiores en ambientes semiáridos: mecanismos y procesos

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces

Factores limitantes y estrategias de establecimiento de plantas leñosas en ambientes semiáridos. Implicaciones para la restauración

Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural

Impacto de las deficiencias hídricas en diferentes etapas de desarrollo sobre el rendimiento de maíz y soja

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Proyecciones y efectos del cambio climático en el sector silvoagropecuario de la Región de Los Ríos

EL SISTEMA RADICULAR ES INFLUENCIADO POR EL TIPO DE SUELO Y LA RESERVA HÍDRICA

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Clasificación y diagramas de Walter

Patrones de redistribución hidráulica y su importancia en zonas áridas

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION

Importancia del monitoreo para detectar malezas resistentes a herbicidas en un sistema de manejo integrado de malezas

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España

Marta González O., Manuel Acevedo T., Eduardo Cartes R.

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS II

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio

Estado de la vegetación en el área de influencia del PRET Cuenca Centro

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático

Historia de la Ecofisiología

Biodiversidad y Cambio climático: impactos, avances y vacíos de investigación

Tema 2. Crecimiento y Estructura de las Plantas Vasculares.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S

ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Bancos de marisqueo en Galicia: riesgos producidos por eventos extremos sobre bivalvos comercialmente importantes

DEGRADACION DE SUELOS

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Influencia de la radiación solar, densidad de plantación y técnica del pinzado en la calidad y coste de producción del cultivo de crisantemo.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Recuperación de suelos por la agroforesteria

4.10. El balance hídrico

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

Sensores para la gestión de riego

AVENA, CEBADA FORRAJERA, CENTENO, TRITICALE Y RAIGRÁS ANUAL. PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN EL SUDESTE CORDOBÉS

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

Nutrición del cultivo de Girasol

Ecofisiología del cultivo de Tomate: Respuesta de la planta a las condiciones ambientales

LA EFICIENCIA DE USO DE LLUVIA EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS. Enrico A. Yepez University of New Mexico Los Alamos National Laboratory

Análisis de la sequía en Andalucía. Estudio comarcal para el mes de septiembre 2017

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Reuso de Aguas Residuales para la Agricultura.

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana.

Informe sobre impactos en el Val do Ave - Portugal Variables: precipitación, temperatura, evaporación, viento y radiación de onda corta

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos:

PROYECTO LIFE MINOX STREET

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

TRABAJO FINAL CURSO EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES DEL SISTEMA EDUCATIVO. Fecha: 28/04/2016. Autor: Felipe Gonzalo López

Demografía modular de una planta perenne mediterránea (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.)

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONCLUSIONES

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7.

"Caracterización de clima y suelo en campos de productores de pepino dulce de la zona de Cerrillos de Tamaya"

Informe ensayo Fertilizante Foliar en pasturas.

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

El clima la producción agricola y los cambios que vienen. Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

SEGUIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA DE LOS ECOSISTEMAS DE LA RED DE PARQUES NACIONALES MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA

V POMAEXPO 30 de mayo de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

Probabilidad de acumulación de nieve

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

INDICE. TÍTULO: Riego Deficitario. AUTOR: María Molina 1-DEFINICIÓN 2-INTRODUCIÓN 3-EFECTOS SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

Transcripción:

Ecosistemas 17 (3): 161-165. Septiembre 2008. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=563 TESIS Y PROYECTOS Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas J.D. Miranda 1 (1) Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC). General Segura, 1. 04001 Almería, España. Recibido el 13 de mayo de 2008, aceptado el 14 de mayo de 2008. Miranda, J.D. (2008). Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas. Ecosistemas 17(3): 161-165. La estructura y función de los ecosistemas semiáridos está fuertemente influenciada por la naturaleza de la lluvia que reciben. La cantidad de precipitación es sin duda importante, pero también lo es su distribución temporal. Esta dependencia es aún más importante a la luz de las predicciones de los modelos de cambio climático para los próximos años, que prevén una reducción en la precipitación anual y una mayor frecuencia de eventos extremos con un menor número de días de lluvia; predicen, además, una menor precipitación en primavera y otoño y mayor en invierno. El estudio de las consecuencias de estos cambios de precipitación sobre los ecosistemas no ha recibido hasta ahora mucha atención por parte de la comunidad científica, y menos aún en ecosistemas semiáridos, que por otro lado son los más sensibles a los cambios en la disponibilidad de agua, pues ésta determina procesos como el establecimiento, crecimiento y reproducción, el ciclo de nutrientes y la productividad. En esta tesis se estudia, con diferentes diseños experimentales, las consecuencias del cambio climático sobre la vegetación de los ecosistemas semiáridos, centrándose en cómo afectarán a las comunidades vegetales semiáridas las variaciones esperadas por los modelos climáticos en el régimen de precipitación. La tesis hace especial hincapié en el comportamiento a nivel de comunidad, de las especies anuales y de los procesos de fenología y reproducción frente a reducciones de la cantidad y del número de eventos de lluvia y alteraciones en la distribución temporal de las precipitaciones. En este trabajo de investigación se estudia además las características hidráulicas y la resistencia al embolismo de las especies arbustivas del SE ibérico para así determinar su respuesta a futuros escenarios de precipitación. Para alcanzar los objetivos se hacen necesarios trabajos de campo que comporten la manipulación de la precipitación de una forma realista y sin producir artefactos. Para ello he usado estructuras de exclusión de la precipitación (Fig. 1), que son herramientas muy útiles para manipulaciones experimentales de los patrones de lluvia. He llevado a cabo las manipulaciones sin afectar otras variables ambientales (radiación, velocidad del viento, humedad relativa), de forma que se evitaran los inconvenientes a que dan lugar con frecuencia las tecnologías utilizadas en otros estudios. Junto a estos trabajos de campo he llevado a cabo experimentos que comportaban manipulaciones de la precipitación en invernadero. Ecosistemas no se hace responsable del uso indebido de material sujeto a derecho de autor. ISSN 1697-2473. 161

Figura 1. Fotografía de los sistemas de exclusión de lluvia instalados para este estudio a nivel de comunidad, y vista general de la zona de estudio (Tabernas, Almería) y de la ubicación de los sistemas de exclusión de lluvia en ella. Comportamiento a nivel de comunidad Nosotros hemos evaluado el efecto de una reducción en las precipitaciones y un cambio en la distribución estacional de las lluvias sobre un ecosistema mediterráneo semiárido del SE de España mediante la instalación de 16 estructuras automatizadas de exclusión parcial de la precipitación (Fig. 1). El sistema de manipulación de la precipitación propuesto se plantea como un método adecuado para la investigación de campo, dadas las mínimas alteraciones producidas en el microclima, su alta efectividad en la exclusión de la lluvia y sus efectos sobre la humedad del suelo (Fig. 2). Sin embargo, reducciones de un 30% en la cantidad de lluvia, las alteraciones estacionales, y la combinación de ambas, no tienen ningún efecto a corto plazo sobre la fisiología, cobertura y productividad de las especies de nuestra comunidad semiárida. Manipulaciones más a largo plazo o de mayor impacto parecen ser necesarias para obtener repuestas. Por otro lado, la respiración del suelo y la materia orgánica y nutrientes del suelo, tampoco parecen verse afectados por manipulaciones a corto plazo en la cantidad y estacionalidad de la precipitación. Sin embargo, la cantidad de nitrógeno, fósforo, potasio y materia orgánica del suelo muestran una tendencia a disminuir cuando se manipulan los patrones de precipitación (Fig. 2). Figura 2. Desviaciones (%) frente a la exclusión prevista en cada uno de los tratamientos de manipulación de la precipitación. La desviación resulta de restar al porcentaje de exclusión prevista lo que realmente hemos excluido. Las barras son valores medios ± 1 ES (n=4). La efectividad en la exclusión de la precipitación por los sistemas creados se vio reflejada en una disminución media del potencial hídrico del 27% cuando un 30% de la precipitación era excluido. Aunque los valores de nutrientes y materia orgánica no se vieron afectados por las manipulaciones de precipitación realizadas, sí observamos una tendencia a encontrar valores más pequeños conforme las manipulaciones eran más grandes. 162

Comportamiento de las especies anuales De nuevo mediante manipulaciones de la precipitación en campo estudiamos el efecto de la variación del número de eventos de precipitación y la cantidad sobre la comunidad de anuales de zonas semiáridas en 3 sitios diferentes para así cubrir la práctica totalidad de comunidades anuales en el SE ibérico. Para ello se construyeron unos nuevos sistemas de exclusión de precipitación más sencillos y que nos permitieron evaluar las diferencias de productividad y diversidad de estas 3 comunidades a la combinación de patrones de lluvia propuestos. Los resultados indican que la productividad, cobertura y diversidad específica de las comunidades de especies anuales del SE ibérico no se ven afectadas por variaciones de la cantidad y frecuencia de la precipitación (Fig. 3). Reducciones del 50% son necesarias para reducir la productividad y diversidad de especies en estas comunidades (Fig. 3). Estos patrones podrían deberse a la identidad y resistencia de las comunidades estudiadas, las cuales están adaptadas a la variabilidad en el régimen de precipitaciones que caracteriza los ambientes áridos y semiáridos. Por tanto, reducciones del 25% o inferiores y cambios en la frecuencia de los eventos de lluvia probablemente no afectarán estas comunidades vegetales a corto plazo, aunque reducciones más elevadas o cambios más a largo plazo, disminuirán probablemente la productividad y diversidad de estas comunidades. Figura 3. Diferencias observadas en la productividad y diversidad de la comunidad al final del experimento debidas a las diferentes cantidades y frecuencias de riego aplicadas y la comunidad elegida. (Media ± 1 ES). No se encontraron interacciones significativas de segundo y tercer grado (ANOVA factorial, sitio x cantidad x frecuencia). El grado de significación de cada factor principal se muestra usando * (p<0.05), ** (p<0.01), *** (p<0.001) y ns (no significativo), ANOVA F2,108. Letras diferentes dentro de un mismo factor muestran diferencias significativas (p< 0.05) tras realizar test post-hoc de Scheffé. n = 45 para cada factor. 163

Comportamiento del reclutamiento y floración En un experimento realizado bajo condiciones controladas en un invernadero analicé tanto los efectos de distintos patrones de lluvia (cantidad, estacionalidad y torrencialidad) como el retraso de las lluvias otoñales sobre el banco de semillas de la zona de trabajo. Semanalmente medí el número de especies y de individuos por especie, biomasa y fenología. Hemos encontrado que el retraso de los riegos conduce a retrasos de la floración (Fig. 4) y disminuciones de productividad de la comunidad anual. Por otro lado, la disminución de la cantidad (30%) y frecuencia, y una estacionalidad alterada, producen también una reducción de la biomasa y del número de individuos, pero ningún cambio en la fenología. La diversidad de especies no fue afectada por el retraso de los riegos pero, sin embargo, se vio reducida por cambios en la frecuencia, cantidad y estacionalidad de las precipitaciones. Figura 4. Diferencias observadas en la aparición de flores (espigas en este caso) para Lophochloa pumilla. El eje Y representa el % acumulado de espigas maduras. El eje X muestra la fecha de aparición de las mismas. Las espigas de esta especie y las flores de otras especies estudiadas aparecieron más tarde cuanto mayor era el retraso de las lluvias aplicado. Las letras diferentes muestran diferencias significativas entre tratamientos de riego (Análisis de Kaplan-Meier; test de la F de Cox, p< 0.05). M0 corresponde a ningún retraso (riegos iniciados en octubre) y M4 corresponde a un retraso en el comienzo de las lluvias tras el verano de 4 meses (riegos iniciados en febrero). Comportamiento de la fenología y reproducción Junto al anterior, desarrollé un experimento en invernadero con una sola especie arbustiva en la que analicé la respuesta de la fenología de flores y frutos y el éxito reproductivo a cambios en la frecuencia del suministro de agua sin cambiar la cantidad total. Hemos encontrado que mediante la alteración del suministro hídrico provocamos una disminución del contenido hídrico al final del ciclo de riego, produciendo algunos cambios en Phagnalon saxatile. Disminuciones en la frecuencia del suministro de agua no produjeron diferencias fenológicas en individuos de Phagnalon saxatile, pero sí dieron lugar a un mayor éxito reproductivo al dar lugar a plantas más grandes, con frutos más pesados con un mayor número de semillas y que tuvieron una mayor tasa de germinación. Propiedades hidráulicas de especies leñosas Como complemento a la investigación sobre la respuesta de la vegetación a las manipulaciones de la precipitación, he realizado un experimento sobre vulnerabilidad al embolismo en una comunidad vegetal semiárida del SE de España. En él medí la vulnerabilidad a la cavitación por sequía y las relaciones hídricas de seis especies leñosas con diferentes características de tolerancia a la sequía (raíces profundas o superficiales; perennes frente a caducas de verano; hojas frente a 164

tallos fotosintéticos; etc.). Con él pretendía conocer qué especies son más sensibles a futuros escenarios hídricos (precipitación-sequía) y si las diferencias en vulnerabilidad corresponden con algún carácter funcional o estructural de esas especies. Las especies arbustivas del SE ibérico no mostraron una resistencia al embolismo muy elevada, como cabría esperar por las características climáticas de la zona. De entre las especies estudiadas la más resistente fue Retama sphaerocarpa, mientras que la más vulnerable fue Lycium intricatum que perdía prácticamente el 100% de su conductividad hidráulica con presiones inferiores a 1 MPa (Fig. 5). Su supervivencia va ligada a otras características fisiológicas y a una rápida recuperación de los daños por sequía en ramas y tallos. La resistencia al embolismo no parece ir paralela por tanto al grado de aridez. Los cambios en los patrones de lluvia propuestos por los modelos de cambio climático no afectarán a corto plazo a la supervivencia de las especies de arbustos semiáridos por su adaptación tanto a las bajas precipitaciones como a la incertidumbre sobre la distribución de las mismas. Trabajos de investigación más a largo plazo son necesarios para conocer realmente la respuesta de estas comunidades al cambio de los patrones de precipitación previsto por los modelos de cambio climático. Figura 5. Curvas de vulnerabilidad al embolismo de las especies estudiadas. Cada línea representa el ajuste medio para una determinada especie (n=6). El método de inyección de aire fue usado en todos los casos. Todas las especies demostraron ser mucho más vulnerables de lo que cabía esperar dado el grado de aridez de su hábitat. Sorprende la elevada resistencia al embolismo de Retama sphaerocarpa, especie que posee unas raíces muy profundas que aseguran el suministro hídrico durante todo el año, y por lo tanto el ser tan resistente supondría un coste innecesario. JUAN DE DIOS MIRANDA LÓPEZ-MARÍN Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas. Tesis Doctoral. Departamento de Ecología de la Universidad de Granada. Realizada en la Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC, Almería. Enero de 2008 Dirección: Francisco I. Pugnaire de Iraola 165