Estado agropecuario general Enero-principios de Febrero de 2010

Documentos relacionados
Estado agropecuario general y rindes estimados de soja Marzo de 2009

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Febrero de 2015

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16

INFORME SALIDAS A CAMPO PRIME 7 DEPARTAMENTOS GRAL. SAN MARTIN Y TERCERO ARRIIBA Página 1 de 6

SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Informe de Gira Agrícola Nº 15

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014

Informe de Gira Agrícola Nº 85

Informe RIAN Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

19 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

Relevamiento de campo en el Departamento Río Primero. 15 de octubre de 2015

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO

02 DE NOVIEMBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Rally Agrícola BCCBA CAMPAÑA 2016/17-Prime 8: Departamentos: Pte. Roque Sáenz Peña y Juárez Celman. 23 y 24 de Noviembre 2016

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Informes SIBER Bolsacer -

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Informe de Gira Agrícola Nº 93

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Segunda estimación de producción en Soja, Maíz y Maní 2016/17

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Diciembre de 2014

Informe de Cultivos y Monitoreo de Insectos Plagas en lotes de la zona en el Territorio del Sudoeste

Panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

8 DE FEBRERO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Resumen Mensual Julio de 2017 ISSN

Informe de Gira Agrícola Nº 43

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

Panorama Agrícola Semanal

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

Informe de Plagas Nº NOA NEA.

General Cabrera: Latitud: 32º 48 Longitud: 63º 52 Altura s.n.m. 296 m Mes: Julio 2014

Informe de Gira Agrícola Nº 88

Informes SIBER Bolsacer -

Informe de Gira Agrícola Nº 79

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Este boletín contiene información sobre el índice de temperatura y humedad (ITH), para ayudarlo a manejar el estrés en la presente campaña:

Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

ESTIMACION DE USO DEL SUELO CAMPAÑA GRUESA 2015/2016 DELEGACION GENERAL PICO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

Reporte semanal y avisos 03/04/2017

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

Inusual daño por frío tardío

Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte CULTIVO DE SOJA

El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012

PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LOS EE.UU.

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION TRES ARROYOS OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

Informe de Gira Agrícola Nº 91

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

Informe de cultivo semana del 26 al 31 de marzo de 2012

Reporte semanal y avisos 06/02/2017

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION GENERAL PICO OPERATIVOS DE EVALUACION DE CULTIVOS CAMPAÑAS 2013/14 Y 2014/15

Informe de Gira Agrícola Nº 50

Informes SIBER Bolsacer -

General Cabrera: Latitud: 32º 48 / Longitud: 63º 52 / Altura s.n.m. 296 m Mes: Octubre 2014

Informe de cultivo semana del 11 al 16 de Enero de Resumen

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

Trigo: Estado general (Campaña 2017/18) - Agosto. Fuente: Departamento de Información Agroeconómica - BCCBA

Informe de Gira Agrícola Nº 92

Fecha de siembra de maíz en Cañada de Gómez y su relación con las precipitaciones. Steccone, L. 1 ; Dickie, M.J. 1,2 ; Costanzo, M. 1 ; Coronel, A 1.

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

Estrategias de insecticidas en soja. Que mirar y como recomendar?

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA

INTERESANTE Y COMPLEJA SITUACION CLIMATICA Dr. José Luis Aiello 29/1/08

PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo

Informe de Gira Agrícola Nº 77

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS HUALLAGA Y PACHITEA (CULTIVO DE PAPA) Vol. 01- N 12

FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo

1. Pronóstico meteorológico del período 24 al 26 Noviembre de 2017.

GRANIZO: ESTUDIO DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LOS VALLES NORPATAGÓNICOS 1

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA

El cultivo de trigo en Argentina

PERSPECTIVAS PRODUCTIVAS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17. Esteban J. Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

28 DE DICIEMBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

Daño por frío en cereales de invierno

INFORME N 1. Fecha: 01 de Junio de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Transcripción:

ISSN 1851-6998 Boletín Nº74 / 22 de Febrero de 2010 / Año VI Enero-principios de Febrero de 2010 Además Sitio del Proyecto RIAP La Pampa Condiciones meteorológicas y estado hídrico Cultivos de cosecha gruesa San Luis Subzonas Agroecológicas de La Pampa-San Luis La Pampa Condiciones meteorológicas y estado hídrico del suelo En términos generales, las lluvias del mes de enero fueron muy variables y se podrían considerar escasas en la mayoría de los puntos relevados por la RIAN, en relación a las altas temperaturas diarias que debieron soportar los cultivos durante este mes. En la Subzona "IIA" las lluvias oscilaron entre 45 y 55 mm tanto al norte como al sur del Departamento Rancul. La variabilidad se manifestó en el resto de las subzonas. Por ejemplo en la "VE" se registraron valores máximos de 144 mm en Gral Pico y 133 mm en B. Larroude. En el resto de las localidades de referencia, los registros oscilaron entre 60 a 70 mm. La Subzona "IIB" resultó menos favorecida, con lluvias que difícilmente alcanzaron los 50 mm en la franja oeste, que contrastan con regitros de 108 mm en A. Italia o de 90 mm en la línea este, entre Cnia. Baron y Anguil.

En el sur provincial, la localidad de J. Arauz totalizó 100 mm, mientras que en el resto de la subzona "IIC" los valores se ubicaron entre 55 a 75 mm. La localidad de Macachin sumó solamente 22 mm, lo que reitera los escasos registros anteriores y pone en evidencia la drástica disminución en los lotes destinados a agricultura, en esta región central de la subzona. Durante los primeros días de febrero, se produjeron precipitaciones en varios puntos de la provincia, las zonas más beneficiadas fueron las del centro hacia el norte-noreste, en este sentido algunas localidades estuvieron en el orden de los 40 mm o algo superiores (A. Italia, Gral. Pico y Sta Rosa), otras como I. Alvear y B. Larroudé estuvieron en el orden de los 20 a 30 mm, en el resto del área provincial, mínimas precipitaciones a nulas. La temperatura presentó valores de máxima algo más elevados durante la última semana de enero, comenzando a descender durante principios de febrero. Las tormentas ocurridas durante este tramo también tuvieron efectos negativos en algunas áreas de la provincia, tales consecuencias pudieron observarse por graves daños por granizo o piedra por las dimensiones del meteoro, es el caso de un área de ocurrencia que se observó en el depto. Trenel en una franja este-oeste, donde a través de la misma se observaron lotes de maíz y soja totalmente devastados por este fenómeno. Pasturas: se observan con malezas en gran cantidad (cardo ruso, quínoas, y yuyo colorado). Con ataque general de isoca medidora y presencia emergente de la isoca de la alfalfa. Se están efectuando rollos, en localidades de la subzona VE: como Riglos, Vertiz, Trebolares, Dorila se hicieron 2 cortes en la mayoría de los casos. En la subzona IIB se registraron pasturas base alfalfas totalmente arrasadas por las tormentas con granizo (dpto. Trenel). Foto: 08/feb. Maíz destruido por granizo. Subzona IIB, limite con la subzona IIA. Cultivos de cosecha gruesa Subzona II-A: Girasol: el estado general es regular a bueno, los lotes en mejor condición son los ubicados al nor-este subzonal. Estado fenologico: 90% de lotes relevados en fines de floración (R 5, 8 a R 6), fenologia correspondiente a ppios de febrero. La mayor parte de los girasoles observados durante las recorridas de la RIAN presentan gran desuniformidad o manchoneo. Aquellos lotes que han sufrido stress hídrico posfloracion presentan visible aceleración de la senescencia de hojas. Plagas, malezas y enfermedades: presencia de palomas y loros, con daños de relevancia. Soja: el estado general de estas sojas es bueno. Los mejores lotes se ubican en la franja este y en el norte subzonal, han alcanzado rápida cobertura, con buen desarrollo foliar y la formación de vainas es óptima por el momento. El estado fenologico de R3 a R5, (principios de febrero). Plagas, malezas y enfermedades: defoliaciones moderadas a intensas de isocas medidoras y

tucuras. Adversidades: en el sector este, lindando con la subzona IIB, se perdieron lotes completos de soja por efectos del granizo. Subzona II-B: Girasol: hacia la zona norte (Dptos Realicó y Trenel) se observaron los lotes en mejor condición general, con mayores posibilidades de rinde respecto al resto de la subzona. Fenologia: R6 a R7 la mayoría de los relevados en los dptos norte, en el sector sur: mitad de floración a floración avanzada y fecundación (R5.5 a R6), la fenologia corresponde a ppios de febrero. La presencia de polinizadores es óptima. Plagas, malezas y enfermedades: en lotes con enmalezamiento moderado a intenso se registraron: sorgo de alepo, yuyo colorado, chamico, cardo ruso, capiquí, quínoa, rama negra, abrepuño, (especies mas frecuentes). En referencia a plagas han ocasionado fuertes defoliaciones isocas medidoras tanto en el mes de enero como en lo que va de febrero, se observaron en girasol cargas importantes de pupas y adultos y eclosión de huevos con larvas de primeros estadios. Se han realizado controles químicos para isocas aunque son inminentes nuevos ataques. También se observa la presencia de chinche roja, aunque generalmente la plaga no se disemina en la totalidad del lote. Ya existe daño intenso por la presencia de palomas en lotes que inician a madurez. Foto: 09/feb. Adultos de medidoras en cultivo de Girasol. Subzona IIB En cuanto a enfermedades se detectó roya blanca, roya negra, y septoriosis. Ningún lote relevado presentaba daño intenso por estas enfermedades. Foto: 08/feb. Girasol con daños ocasionados por palomas. Subzona IIB.

Soja: se encontraron lotes en muy buena condición general en los dptos Trenel y Realicó, con coberturas del 100% y muy buena uniformidad, en tanto en Conhello y Capital el estado general es algo inferior que la zona norte subzonal, con lotes mas irregulares y menor desarrollo general, aunque siguen siendo evaluados como buenos. El estado fenologico durante principios de febrero es R3 8inicio de formación de vainas) a R5 (inicio de formación de semilla). Plagas, malezas y enfermedades: todos los lotes de soja relevados tenían presencia de tucuras, generando en algunos casos defoliaciones importantes. Se registran ataques significativos de isoca medidora, algunos lotes con defoliaciones muy intensas. El control químico en muchos casos se efectuó tarde. También se observó gorgojos adultos y algunas sojas con presencia de arañuela. Adversidades: se registraron lotes completos perdidos por el daño ocasionado por las fuertes tormentas con granizo Subzona II-C: Girasol: el girasol relevado corresponde al dpto Macachin, ya que prácticamente no se ha sembrado este cultivo en el dpto Guatrache. Se encontraron lotes en buen estado en la mayoría de los casos. La fenologia va desde 5.5 (mitad de antesis) hasta R7 o comienzo de amarilleo del receptáculo (ppios de febrero). Plagas, malezas y enfermedades: al igual que en las demás subzonas citadas, es evidente la presencia y daño de isocas medidoras, con ataques durante el mes de enero y nuevas oviposiciones y eclosiones de larvas en el comienzo de febrero, esta plaga se encontró en la totalidad de los girasoles del relevamiento en esta zona. También se han efectuado durante enero los controles químicos contra medidoras y tucuras. Otras plagas presentes: chinche roja. En referencia a enfermedades se registró roya blanca. Foto: 11/feb. Presencia de chinche roja o sanguinolenta en girasol. Subzona IIC. Subzona V-E: Girasol: la condición general de este cultivo en la subzona es muy buena a buena. Se relevaron lotes uniformes que han logrado buena cobertura. En algunos se observa poca altura por el stress hídrico inicial. El estado fenologico predominante (ppios de febrero) es R6 a R7, un 60% de los casos, en floración avanzada y polinización un 20% de lotes, los restantes en madurez fisiológica (R9) Plagas, malezas y enfermedades: ataque general de isoca medidora, presente en la totalidad de los lotes relevados por la RIAN a principios de febrero. Soja: el estado general de la soja en esta subzona es bueno a muy bueno. Fenologicamente se encuentran en estados reproductivos (en R2 el 30%, en R3 un 60% y en R4 el 8%), 2% restante aun en vegetativo, (ppios de febrero). Más del 50% de los lotes de soja relevados ya alcanzaron el 100% de cobertura, la uniformidad del cultivo es muy buena. Plagas, malezas y enfermedades: existe un ataque generalizado de isoca medidora, se están realizando los controles con insecticidas, otras plagas presentes: tucuras. Maíz: los maíces presentan poca altura por el stress hídrico inicial sobrellevado hasta fines de enero. Los lotes de primera siembra en casi la totalidad de los relevados sin producción de espigas o intensamente afectados por la sequía (plantas secas). Los sembrados más tarde están en mejor condición, con mayor desarrollo en altura, y beneficiados con las lluvias recibidas a principios de febrero. Se encontraron lotes de estos últimos en muy buen estado, en panojamiento. Los de primera siembra en cuaje-ampolla (R2) y grano lechoso (R3), (fenologia correspondiente a ppios de febrero). Malos nacimientos en siembras de segunda en Lonquimay y Riglos.

Plagas, malezas y enfermedades: ataques de tucuras moderados, afectando área foliar. También se registró isoca de la espiga del maíz y algunos lotes con virosis. San Luis Girasol: en la presente campaña, este cultivo se ha reducido drásticamente su superficie sembrada, estimándose solo un 10% de campañas anteriores. En los Departamentos Pedernera y Dupuy, los lotes relevados por la RIAN se encuentran en buen estado. Es importante remarcar la presencia de plagas como orugas y tucuras, en mediana intensidad. Resulta imperioso realizar monitoreos y los controles correspondientes. Maíz: este cultivo presenta una buena condición, principalmente en los Departamentos Pringles, Ayacucho y Junín donde se combinan lotes de secano y bajo riego. En el resto de los Departamentos donde se evalúa este cultivo (Dupuy, Pedernera, San Martín, Capital, y Chacabuco, los lotes se encuentran entre regulares a buenos. Si bien también se encuentran lotes muy buenos, algunos fueron afectados por la disminución en las precipitaciones y las altas temperaturas reinantes en todo el mes de Enero. Soja: este cultivo presenta un panorama similar al de maíz, respecto a su condición y a la distribución en la provincia. La superficie sembrada a tenido un fuerte avance respecto a campañas anteriores y en relación al girasol. Las condiciones climáticas retrasaron su desarrollo y el inicio de los estados reproductivos representa un momento crítico respecto a las condiciones mencionadas. Situación ganadera: la disponibilidad forrajera puede considerarse adecuada en todo el territorio provincial. Respecto a la condición corporal de los rodeos de carne, en general es buena, excepto en los Departamentos de Ayacucho, Belgrano y Gral. San Martín. Para suscribirse al boletín envíe un email aquí Para cancelar su suscripción envíe un email aquí Responsables Técnicos en La Pampa: Ing. Maria Laura Belmonte, Ing. Hector Lorda, Ing. Mariela Fuentes, Ing. Agr. Vicente Mallea Gil Agroclimatología: Ing. Guillermo Casagrande Colaboran en el relevamiento a campo: Antonio Domínguez, Marta Kern, Omar Gutiérrez, Raúl Olguín Responsables Técnicos en San Luis: Jorge Garay, Ricardo Rivarola, Noel Baigorria, Carlos Magallanes, Hugo Bernasconi, Carlos Bonzano, Dario Aostri RIAN Ganadero en San Luis: Dr. Carlos Rossanigo Este boletín es editado en EEA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas" por Francisco Etchart Ruta Nac. Nº 5 Km 580 - (6326) Anguil - La Pampa TE: (02954) 495057 (c) Copyright 2006 INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Todos los derechos reservados.