Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de noviembre 4 de diciembre de 2012)

Documentos relacionados
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20 26 de noviembre de 2013)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino (12 19 de septiembre de 2012)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (22 28 de enero de 2014)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí - palestino (25 31 de julio de 2012) Reseña

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de octubre 1 de noviembre de 2016)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Reseña del cuadro de la situación

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Palestina y el Estado de Israel

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Palestina y el Estado de Israel

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (27 de noviembre 3 de diciembre de 2013)

NOTICIAS DE ACTUALIDAD RELACIONADAS CON EL FIN DEL MUNDO

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes.

Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro. Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino (25-31 de enero de 2017)

Palestina y el Estado de Israel

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino

Violentos y Mortales ataques en Israel. Se habla de la Intifada de los cuchillos

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

ENTRE TERRORISMO Y NO VIOLENCIA

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Infobae Las cinco claves para entender el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

CAPÍTULO I. EL PARTIDO LABORISTA Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS: LA DERIVA ANEXIONISTA ( ) 33

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén.

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Recordando la resolución 181 (II) de la Asamblea General, de 29 de noviembre de 1947,

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí palestino

Declaración de Solidaridad con Palestina

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Nueva escalada terrorista en el sur de Israel (Información actualizada al 24 de junio a las 13:00)

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Distorsiones israelíes de la realidad Qué son 20 toneladas de explosivos?

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí-Palestino (21-27 de Marzo de 2012)

EL UNILATERALISMO PALESTINO: UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

AMNISTÍA INTERNACIONAL

Por frecuencia Por orden alfabético

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20-25 de abril de 2017) 1

Cuantos colonos israelíes viven realmente en Cisjordania?

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo ::

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

REUNIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO A LA PAZ ISRAELO-PALESTINA

Esperanza para Colombia

LA PAZ EMPIEZA AQUÍ. La Exposición

Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

EIIL: La nueva creación de la triple alianza sionista

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Entrevista a Khaled Meshaal, líder de Hamas "Hamas no pelea porque tiene aliados, pelea por su causa, una causa justa"

Principios propios del Derecho Internacional Público contenidos en la carta de la organización de Naciones Unidas

DOSIER DE ASESORAMIENTO LEGAL PARA AYUNTAMIENTOS QUE DAN SOPORTE A LA CAMPAÑA BDS (boicot, desinversiones y sanciones)

DÍA EUROPEO EN RECUERDO A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO BRUSELAS, 10 DE MARZO DE 2017

Primer informe de la Comisión B

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES

Se adjuntan a la atención de las Delegaciones las Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en la reunión de referencia.

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Hay que recordar que la mayor parte de Irak ha estado bajo "estado de emergencia" desde el comienzo del cerco de Faluya, el 8 de noviembre.

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Ciudades por la Vida Ciudades contra la Pena de Muerte 30 de noviembre de 2016

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII)

PROHIBICIONES EN ELECCIONES PRESIDENCIALES

DECLARACIÓN MINISTERIAL CONMEMORATIVA CON MOTIVO DEL SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Obama amenaza a Israel con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos

Comisión Relaciones Internacionales Informe de Actividades Diciembre 2009

Cátedra Libre India Siglo XXI. Cátedra Libre India Siglo XXI. Entrevistas. Cátedra Libre Asia Siglo XXI

En noviembre de 2000, el primer ministro decidió aprobar el proyecto del muro. La construccion del muro empezó en junio 2002.

Transcripción:

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de noviembre 4 de diciembre de 2012) A la derecha: la delegación palestina después de la votación sobre la mejora de la situación de la Autoridad Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas. A la izquierda: La pizarra de las votaciones (sitio de la ONU, 30 de noviembre de 2012). Reseña Desde que terminó la Operación Nube (21 de noviembre de 2012) no se dispararon cohetes o bombas de mortero contra el territorio de Israel. En las proximidades de la valla de seguridad con la Franja ( el perímetro ) siguen reuniéndose ciudadanos palestinos, habitantes de la Franja, para mostrar su presencia y como protesta contra Israel. En varios casos, Tzáhal se vió obligado a reacción con disparos de advertencia para alejar a los alborotadores. El Ministro del Interior del gobierno de Hamás, informó que los mecanismos de seguridad del gobierno controlarían el área de la frontera en un radio de 300 metros de la valla. El 29 de noviembre, fecha simbólica en la historia del conflicto israelí palestino, la Asamblea de las Naciones Unidas votó por una gran mayoría a favor de la mejora de la situación de la Autoridad Palestina, a la posición de Estado/País, observador que no es miembro. Israel, en respuesta, informó sobre la autorización para construir miles de unidades de vivienda en Judea, Samaria y Jerusalén, incluído el tramo de unión entre Maale Adumim y Jerusalén (E1). La decisión de Israel causó una ola de críticas en el ámbito internacional, también por parte de los Estados Unidos y países de Europa.

2 La Autoridad Palestina La decisión en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre la mejora de la posición de la Autoridad Palestina a la situación de País que no es miembro. El 29 de noviembre (fecha simbólica en la historia del conflicto israelí palestino) la Asamblea General de las Naciones Unidas votó por una mayoría de 138 países (contra 9 que se opusieron y 41 que se abstuvieron), a favor de la mejora de la posición de la Autoridad Palestina a una situación de País/Estado observador que no es miembro (Non member observer State). El texto de la decisión determina que la posición de la Autoridad Palestina como Estado observador, que no es miembro, no daña las potestades de Ashaf (OLP Organización por la Liberación de Palestina) como representante del pueblo palestino; destaca el compromiso a una solución de dos Estados sobre la base de las fronteras de antes de 1967; destaca el derecho de los países del área de vivir en paz y dentro de fronteras seguras y reconocidas por la Cominidad Internacional y expresa la esperanza de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas considerará nuevamente y en forma positiva el pedido de anexión de Palestina como miembro pleno en las Naciones Unidas (unispal.un.org, 29 de noviembre de 2012). Más allá del aspecto simbólico, la significación práctica de la decisión es que como consecuencia de esta decisión, los palestinos podrán pedir su anexión a organizaciones internacionales y a pactos internacionales a los que sólo pueden anexarse Países/Estados. La anexión podría llegar a exacerbar la lucha política contra Israel en el terreno internacional. Entre otras cosas, la Autoridad Palestina podrá dirigirse a los Tribunales Internacionales en La Haya (ICC), para hacer avanzar por su intermedio una lucha legal contra Israel.

3 Texto de la decisión (unispal.un.org, 29 de noviembre de 2012). Un discurso combativo de Mahmoud Abbas en vísperas de la votación Antes de la votación Mahmoud Abbas (Abu Mazen) Presidente de la Autoridad Palestina, ofreció un discurso combativo en el que describió a Israel como un país racista que controla un regimen de apartheid segregación racial, distribuye odio y realiza la purificación étnica entre los palestinos. En su discurso faltó en forma evidente la mano extendida hacia la paz sobre la base de la solución de dos países/estados para los dos pueblos. A continuación los temas principales que figuraron en su discurso (televisión palestina oficial, 30 de noviembre de 2012): Difamación de Israel La agresividad israelí en la Franja de Gaza acentuó una vez más la necesidad urgente y el apremio para poner fin a la ocupación israelí, así como la adhesión del gobierno de Israel para seguir por el camino de la ocupación, de la opresión y de la guerra

4 De los dirigentes selectos israelíes, ninguno ha expresado el deseo y la honesta diligencia para salvar el proceso de paz. Los palestinos fueron y siguen siendo testigos de la escalada sin precedentes de los hechos de agresividad militar, el bloqueo, las actividades de los asentamientos y la purificación étnica especialmente en la ocupada Jerusalén Este, amplias detenciones, hechos de agresividad y realización de crímenes de guerra y otros pasos que completan las características del regimen de apartheid. La ocupación (es decir Israel), construye asentamientos, defiende por ley la epidemia del racismo y enraiza el odio y la incitación. Israel está convencida de que está por encima de la Ley Internacional y que tiene una inmunidad que la defiende de la rendición de cuentas y de la investigación (de sus actos). El reconocimiento de Israel No es la intención quitar legitimidad a un país existente de hecho hace ya decenas de años, o sea Israel, sino destacar la legitimidad de un país, que tiene que ser establecido rápidamente y que es Palestina. El proceso de paz Mahmoud Abbas ofreció lo que llamamos un homenaje verbal sobre su determinación a una solución de paz y acentuó que el paso palestino en las Naciones Unidas no tenía la intención de dañar el proceso de paz o la legitimidad de Israel: no llegamos hasta aquí para agregar complicaciones al proceso de paz, que los pasos realizados por Israel lo arrojaron a la sala de emergencias, sino para ofrecer una última oportunidad seria a la materialización de ese proceso de paz Las condiciones palestinas para las negociaciones Ashaf (OLP) es el único representante legítimo del pueblo palestino. El pueblo palestino no aceptará ningún acuerdo sino solamente la creación de un Estado palestino en todos los territorios ocupados en el año 1967, cuya capital es Jerusalén Este. Toda negociación incluirá asimismo una solución para el problema de los refugiados sobre la base de la decisión 194 del Consejo de Seguridad (de la ONU). La resistencia popular el pueblo palestino se mantiene firme ante su derecho de defenderse frente a los hechos de agresividad y a la ocupación y seguirá haciendo lo que puede y esto es la resistencia no violenta.

5 La reacción de Israel al discurso Como reacción al discurso de Mahmoud Abbas en la Asamblea de las Naciones Unidas, el Primer Ministro Biniamin Netaniahu, dijo que el mundo flota en un discurso más de acusaciones destructivas y lleno de propaganda mentirosa contra Tzáhal y contra los ciudadanos de Israel. Según Netaniahu, no son esas las expresiones de alguien que quiere la paz (Oficina del Primer Ministro, 30 de noviembre de 2012). Mahmoud Abbas en la Asamblea General de las Naciones Unidas (WAFA, 30 de noviembre de 2012). Manifestaciones y asambleas de alegría en Judea y Samaria El dia de la votación en las Naciones Unidas, y aún más, cuando se supieron los resultados de la misma (la votación), se realizaron manifestaciones de alegría y grandes asambleas a lo largo y ancho de Judea y Samaria. Las manifestaciones, organizadas por Fatah y por la Autoridad Palestina, acentuaron el caracter nacional del evento, por medio de la participación de representantes de todas las organizaciones palestinas. A su vuelta de la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Mahmoud Abbas fue recibido en forma festiva. En el discurso ofrecido en las oficinas de la presidencia en Ramallah, dijo que el pueblo palestino puede estar orgulloso de sí mismo, ya que se mantuvo firme ante las pesadas presiones que le fueron aplicadas para que postergara su moción (en la ONU). Además agregó que el reconocimiento en la ONU produce un cambio en muchos datos, crea nuevas evidencias y profundiza el aislamiento de Israel (canal de televisión institucional, 2 de diciembre de 2012).

6 Durante las asambleas, en todo lo que dijeron los dirigentes importantes de la Autoridad, se acentuó principalmente la posición de la Autoridad frente a Israel: Saeb Ariqat, miembro del Comité Ejecutivo de Ashaf (OLP), dijo que lo que había pasado en las Naciones Unidas era solamente el comienzo y que el camino todavía es largo y difícil, pero ahora Palestina está sobre el mapa. Israel tiene que comprender que ahora toda negociación tiene que basarse en la decisión que fue aceptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que desde ahora, la ocupación es como un crimen internacional. Según él, desde el momento de la votación, las Naciones Unidas cambiaron la ecuación y todos los pasos de anexión realizados por Israel están anulados a partir de este momento, y se transformaron en crímenes de guerra (AKI, 30 de noviembre de 2012) Jibreel Rajoub, miembro del Comité Central de Fatah, ofreció un discurso extremista y litigioso durante una asamblea de apoyo, discurso que fue trasmitido por la televisión estatal de la Autoridad. Entre otras cosas dijo que es tiempo de que todos tengan un programa de lucha conjunta, cuando dijo: todas las opciones de la resistencia están abiertas ante ustedes (insinuación a la opción del terrorismo), todos los que quieran entrar en nuestra área, saldrán de allí en un ataúd (canal de televisión estatal, 29 de noviembre de 2012). Festejos de júbilo en Ramallah por la mejora de la posición de la Autoridad conseguida en las Naciones Unidas (WAFA, 30 de noviembre de 2012).

7 Primeras medidas frente a instituciones internacionales. Naser Safa al Din, la Ministro palestina de Comunicaciones, comenzó a realizar pasos concretos como consecuencia de la mejora de la posición de la Autoridad. En ese marco, se dirigió a todos los miembros, a las instituciones internacionales, a organizaciones de derechos humanos e instituciones del sector privado para que desde ahora hagan uso del nombre el Estado Palestino en todas las transacciones y en todos sus sitios de internet y dejen de referirse a la Autoridad Nacional Palestina. Asimismo, comenzó a actuar para conseguir que Palestina llegue a ser miembro pleno de la Unión Internacional de Comunicaciones y de la Asociación Internacional de Correos (Pal Today, 30 de noviembre de 2012). Reacciones a la mejora de la posición de la Autoridad Israel Como respuesta a la decision de las Naciones Unidas, el Primer Ministro Biniamin Netaniahu dijo que la decisión no cambiaría nada en el terreno. Según él, esta decisión solamente alejará la fecha de creación del Estado Palestino, ya que un Estado Palestino no puede crearse sin una declaración de haber finalizado el conflicto y sin arreglos reales de seguridad, que defiendan al Estado de Israel y a sus ciudadanos. Según dice Netaniahu, en la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas no se menciona para nada el tema de los arreglos de seguridad para Israel, no hay tampoco en esa decisión un reconocimiento de que Israel es el País/Estado del pueblo Judío y tampoco se declara la terminación del conflicto (Oficina del Primer Ministro, 29 de noviembre de 2012). Al referirse a la decision de las Naciones Unidas durante la reunión de gobierno (2 de diciembre) Biniamin Netaniahu dijo que el paso unilateral que dió la Autoridad Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas representa una grosera violación de los acuerdos que fueron firmados con el gobierno de Israel y por eso el gobierno de Israel rechaza la decisión de la Asamblea. Según lo que él dice, la respuesta al ataque contra el sionismo y contra el Estado de Israel obliga a incrementar la realización del programa de asentamientos en todas las áreas en las que el gobierno había decidido asentarse (sitio del Primer Ministro, 2 de diciembre de 2012).

8 De hecho, en los medios de comunicación israelíes se publicó que Israel había informado sobre una decisión que fue aceptada por el foro industrial (29 de noviembre ), de autorizar la construcción de otras 3.000 unidades de vivienda en Judea y Samaria. Asimismo se decidió hacer avanzar los procedimiento de construcción de otras miles de viviendas en Jerusalén y en otros lugares, incluído el tramo que une entre Maaleh Adumim y Jerusalén (E1). Junto con esto se informó sobre el congelamiento de la transferencia del dinero de los impouestos a la Autoridad Palestina. Estas decisiones provocaron una ola de condenas contra Israel en el terreno internacional con el argumento de que dañan y perjudican los esfuerzos para renovar el proceso político. Así por ejemplo, Hilary Clinton la Secretaria norteamericana de Estado, dijo que la decisión agrega más dificultades al proceso de paz, ya que solamente por medio de contactos directos se conseguirá el acuerdo (AP, 29 de noviembre de 2012). Además de los Estados Unidos, se destacaron entre los que condenaban a Israel diversos países de Europa, entre ellos Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia. Hamás El gobierno de Hamás permitió la realización de una Asamblea en vísperas de la decisión de las Naciones Unidas. En dicha Asamblea hubo unos mil participantes. La Asamblea, que se realizó en un salón cerrado en el centro de la ciudad de Gaza, se hizo bajo el título de Asamblea de la unión y la victoria (WAFA, 29 de noviembre de 2012). Todo esto con el objetivo de darle a la decisión un toque palestino nacional general. Khaled Mashal dijo que el reconocimiento de Palestina en las Naciones Unidas como Estado no miembro, al lado del último enfrentamiento de Gaza con Israel, es una estrategia audaz que incrementará la fuerza de los palestinos. Mashal expresó su apoyo al paso dado diciéndole a Mahmoud Abbas que está interesado en que el paso dado en las Naciones Unidas sea parte de la estrategia nacional palestina que según él incluye también la resistencia armada (Reuters, 30 de noviembre de 2012).

9 Irán Hussein Ameer Abd Allah Hiyan, Jefe para los países árabes y de África en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, dijo que este ha sido un paso positivo que indica la relación del organismo internacional hacia los derechos de Palestina y la no legitimidad del regimen sionista. Según él, se puede ver en este un primer paso en el camino para la ejecución de un gobierno total de Palestina sobre sus tierras históricas, el retorno de todos los palestinos a su patria y la resistencia contra Israel (agencia de noticias Faras, 30 de noviembre de 2012). Disparo de cohetes Hamás y todas las otras organizaciones terroristas de la Franja de Gaza siguen respetando los entendimientos conseguidos al final de la Operación Nube. Desde el 21 de noviembre a las 23.00 no se dispararon más cohetes o bombas de mortero hacia el territorio de Israel. Impacto de cohetes desde comienzos del año 2011. 1 1243 1400 1200 1000 800 600 15 6 23 69 1 3 17 155 174 179 122 3 45 10 28 10 28 11 3 19 22 11 0 400 200 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Desde el final de la Operación Plomo fundido se detectaron los impactos de 2,298 cohetes. Desde principios del año 2011 se detectaron 2,197 impactos de cohetes. En total, desde principios del año 2012 se detectaron 1,822 impactos de cohetes en territorio de Israel. 1 Válido para el 4 de diciembre de 2012. Estos datos estadísticos no incluyen los disparos de bombas de mortero.

10 Impactos de cohetes en el sur de Israel, en un corte anual 2 1200 1159 1000 974 783 925 787 845 800 600 400 158 103 375 200 2006 2007 2008 Diciembre 2008 Enero 2009 Operación Plomo Fundido 2009 2010 2011 2012 Operación Nube 0 La situación en terreno Fricciones cerca de la valla de la frontera Desde que terminó la Operación Nube todos los días se reúnen ciudadanos palestinos, habitantes de Gaza, al lado de la valla de seguridad para mostrar su presencia y protestar contra Israel. Parte de ellos incluso tratan de cruzar la valla o realizar actos de sabotaje en ella. Según las informaciones de los medios de comunicación a partir del final de la Operación Nube, las fuerzas de Tzáhal ya no actúan más a una distancia de 300 metros dentro del terreno palestino, en el que actuaban hasta que se realizó la Operación Nube (área denominada el perímetro ). 2 Los datos estadísticos de los años 2008 y 2009 incluyen los impactos de los cohetes durante la operación Plomo fundido. Esos datos no incluyen los disparos de bombas de mortero.

11 Reunión de palestinos al lado de la valla de seguridad (foro Hamás). A continuación una cantidad de eventos en los que las fuerzas de Tzáhal reaccionaron con disparos contra los palestinos, que se habían reunido al lado de la valla de seguridad (según informaciones de los medios de comunicación palestinos). El 28 de noviembre se informó sobre unos 7 8 palestinos que fueron heridos como resultado de los disparos de las fuerzas de Tzáhal, cerca de la valla de seguridad al este del campamento de refugiados al Maghazi al Bureij. En Khan Younes un palestino fue herido por los disparos de las fuerzas de Tzáhal en el área del cruce Sufa (SAFA, Maan, 28 de noviembre de 2012). El 1 de diciembre se informó que un habitante palestino había muerto por sus heridas recibidas del fuego de las fuerzas de Tzáhal en el área de Rafiah. Además informaron que ocho palestinos habían sido heridos (al risalah.net, 1 de diciembre de 2012). Abu Ahmad, vocero del brazo militar de la Yihada Islámica en Palestina dijo como reacción a la muerte del palestino, que Israel trata de desentenderse de sus obligaciones según el acuerdo, lo que señala claramente sobre las intenciones agresivas contra el pueblo palestino. Llamó a los mediadores (Egipto) a que obliguen a Israel a respetar la tranquilización en forma total. Según él, si Israel continuase rompiendo el acuerdo, eso traería una reacción (sitio del brazo militar, 1 de diciembre de 2012).

12 3 de diciembre se informó que un agricultor fue levemente herido por disparos de las fuerzas de Tzáhal al lado de la valla de seguridad (adyacente al campamento de refugiados al Bureij ) (Qudsnews, 3 de diciembre de 2012). Fathi Ahmad, Ministro del Interior del gobierno de Hamás, informó que los mecanismos de seguridad del gobierno de Hamás serán los que controlen el área de la frontera en un alcance de 300 metros (sitio del Ministerio del Interior del gobierno de Hamás, 2 de diciembre de 2012). Conversaciones en Egipto para completar los puntos del acuerdo de tranquilización. Según medios de comunicación árabes, el 27 de noviembre se comenzaron conversaciones indirectas entre Israel y Hamás con la mediación de Egipto. En este marco se realizaron reuniones entre Egipto y la delegación palestina, bajo la dirección de Zyad al Thatha, vice Primer Ministro del gobierno de Hamás por una parte, y entre Egipto y una delegación israelí por la otra parte. Un dirigente importante de Hamás, que estuvo presente en una reunión, dijo que la negociación trata principalmente sobre lo que se relaciona en el acuerdo de tranquilización con el tema del levantamiento del bloqueo ( al- Hayat, 29 de noviembre de 2012). Una vez más, Ziyad al Thatha, vice Primer Ministro del gobierno de Hamás, dijo que durante la negociación indirecta con Israel se autorizó a comerciantes e instituciones internacionales para que introdujeran todos los materiales necesarios para la rehabilitación de la Franja. Según él, esta autorización asegurará la realización de los puntos del acuerdo. (SAFA, 29 de noviembre de 2012). Judea y Samaria Un terrorista muerto durante un intento de atentado contra fuerzas de seguridad. Un terrorista palestino, habitante de una de las poblaciones del área de Tul Karem, chocó intencionalmente con un vehículo de las fuerzas de seguridad y luego se lanzó contra ellos armado con un hacha (3 de diciembre en horas de la mañana). Los medios de comunicación palestinos informaron que el muerto es Hatem Mustafa Shadeed, albañil habitante de la aldea Alar (al norte de Tul Karem) (Maan, SAFA, 3 de diciembre de 2012).

13 De una primera investigación del evento, se deprende que durante una actividad operativa de seguridad en el área del poblado de Deir Sharaf (entre Shave Shomrón y la población de Einav en el área de Nablus), un vehículo palestino se salió de su ruta y chocó con mucha fuerza al jeep en que viajaban las fuerzas de seguridad. Como resultado del golpe, el jeep volcó y sus pasajeros fueron heridos. Inmediatamente después de esto, el conductor palestino salió del vehículo en dirección al jeep, llevando un hacha en la mano y atacó a los que viajaban en el jeep gritando Allah es grande y alcanzó a herir a dos de los israelíes. Uno de los viajeros del jeep disparó contra el palestino matándolo. En este evento fueron heridos cinco hombres del sistema de seguridad. (Portavoz de Tzáhal, 3 de diciembre de 2012). Confiscación de armas en Judea y Samaria Durante una actividad de las fuerzas de seguridad en la aldea de Yata (adyacente a Hebrón), se confiscó una variedad de armamentos y municiones. Entre otras cosas se tomaron: un revólver, municiones para ametralladora pesada, balas de francotiradores y equipo militar. También se encontraron cuchillos (Portavoz de Tzáhal, 29 de noviembre de 2012 Armamentos tomados en la aldea de Yata (Portavoz de Tzáhal, 29 de noviembre de 2012)

14 La situación en la Franja de Gaza Eventos del 25 aniversario de la fundación del movimiento Hamás. Fawzi Barhoum, vocero de Hamás, informó en forma oficial sobre la apertura de los eventos para conmemorar el 25 aniversario de la creación del movimiento Hamás. Lo hizo durante una rueda de prensa que se organizó frente a la casa de Ahmed Yassin, fundador del movimiento. La cúspide de los eventos será el 8 de diciembre (canal al Aqsa, 29 de noviembre de 2012). Una fuente de la elita de Hamás confirmó que a la asamblea central del 8 de diciembre llegará también Khaled Mashal, Presidente del Comité Ejecutivo de Hamás, acompañado por una delegación de otros miembros importantes de Hamás y también representantes importantes del gobierno de Egipto. (SAFA, 29 de noviembre de 2012). Y, si esta visita se concreta, sería esta la primera vez que Khaled Mashal visite la Franja de Gaza. A la derecha: desfile de las Brigadas Ezz ad Din al Qassam en vísperas del 25 aniversario de la creación de Hamás (Palestine Info, 3 de diciembre de 2012) A la izquierda: construcción del escenario central en la explanada de Allachtiva en el centro de la ciudad de Gaza en vista de la asamblea de Hamás (foro Hamás, 28 de noviembre de 2012).

15 Relaciones entre Hamás e Irán Los dirigentes más importantes de Hamás siguen expresándose sobre las relaciones de Hamás con Irán y la ayuda militar que Irán ofrece a la Franja. En ese marco, Ali Barakeh, representante de Hamás en el Líbano dijo, en una entrevista que otorgó, que Irán es el principal apoyo miliatar y financiero de la mayoría de las organizaciones palestinas en la Franja de Gaza, y esto, según él, sin condiciones o retribución. Acentuó que la relación entre Hamás e Irán es estratégica y que el apoyo continuó también después que Hamás hizo declaraciones sobre su nueva posición en el caso de Siria. También agregó que durante los días de la Operación, un dirigente iranio importante lo llamó, para recibir una actualización de día a día. El dirigente iranio expresó la disposición de Irán para ofrecer ayuda material y militar durante los días de la Operación en nombre de su compromiso ideológico y moral. Sobre los cohetes de largo alcance del tipo M75, que fueron disparados durante la Operación Nube, Barakeh dijo que esta es una versión de fabricación local del Fajr 5 cuya tecnología para la fabricación les llegó de Irán (NTV, 25 de noviembre de 2012). Eventos propagandísticos (de concienciación) Se está organizando una nueva iniciativa bajo el nombre de March Freedom Ride (Marcha por la caravana de la libertad), que según sus organizadores tiene como objetivo traer la conciencia del público acerca de la situación de las comunidades palestinas en el valle y en el área del sur de Hebrón. Los eventos que se realizarán entre el 17 y el 27 de marzo de 2013, incluirán trabajos de agricultura en común con agricultores palestinos locales, trabajos de construcción y rehabilitación, presencia en el terreno para la defensa de los palestinos (Protective Presence Activity), exploraciones guiadas, talleres y eventos culturales. Los activistas interesados en participar en los eventos, deberán pagar $35 por cada día para cubrir los gastos. Paralelamente se organiza un grupo patrocinado por el Teatro Libre, cuya intención es recorrer Judea y Samaria en forma completa, en autobús. (sitio de ISM, 28 de noviembre de 2012).