Maestría en Sociología en Alemania (ERASMUS), Universidad de Bielefeld, mención Muy Bien.

Documentos relacionados
HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Personal Académico DCSH CURRICULUM VITAE (no incluir anexos)

Hoja de vida. john harold córdoba aldana. Director Departamento de Ciencias Sociales.

Investigación / Consultoría. Cristina Gómez Johnson. Habilidades / Capacidades. Formación académica

JORNADAS ANUALES DE DIFUSIÓN ERASMUS de diciembre de Ejemplo de buenas prácticas: Universidad de Cádiz

Doctorado en Filosofía con Mención Europea Tesis: Una lectura del theravada desde la Philosophische Lebensberatung Universidad Complutense de Madrid

HOJA DE VIDA. LAURA VICTORIA GARCIA MATAMOROS ext

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES

DOBLE TITULACIÓN INTERNACIONAL EN CIENCIAS POLÍTICAS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

LUIS ALEJANDRO MURILLO LARA

CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería

Paulo César León Palacios

Romero Rodríguez Eulogio

Nelson Fernando González Martínez (28 ans) Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS, Paris).

Qué es el CIDE? financiado con recursos públicos.

VIRGINIA ROMERO PLANA

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Profesorado Universitario de Educación Superior

Profesorado Universitario de Educación Superior

INGE HELENA VALENCIA PEÑA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

Fecha Noviembre Enero 2014 European University Institute - Firenze Estancia de Investigación. Tutora: Donatella Della Porta

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CONVENIOS FIRMADOS POR FSOC VIGENTES. Investigación conjunta, Programación de estudios de postgrado o investigaciones. Investigación conjunta.

HOJA DE VIDA TATIANA MARÍA GOMESCÁSSERES BERTEL SOCIÓLOGA, MAGISTER EN URBANISMO. I. Información Personal

Misión de Universidades Colombianas Paris - Septiembre 18, 19 y 20 Programa 1

Taller de discusión 16 Marzo. Stefan Moehl, Fundación CIDOB, Programa Migraciones

Asuntos internacionales

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Vladimir Sanabria González 2014

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES INTE

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

Cargos académicos:

CURRICULUM VITAE Curso Online: Grábatelo. Prevención de la Violencia de Género en la Juventud. Federación de Mujeres Jóvenes.

Dra. Guadalupe Serna. Institución de Procedencia. Grados Académicos

Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre. Fecha: 7 de diciembre de Datos personales

Datos Personales Apellido: Cardona González Nombres: Lorena Lugar de Nacimiento: Manizales Fecha de Nacimiento: 25/11/1985

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

DE PALMA EUGENIO MARTÍN

Proyecto de creación de un doctorado en Educación o Pedagogía

1993 Diplomado en Periodismo Económico Instituto Tecnológico Autónomo de México

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE. Luisa Emilia López de Pedrique. Primaria: "Our Lady of Sorrows", Nueva York,

CURRICULUM VITAE GUILLAUME FONTAINE ACTUALIZADO AL 07/10/13

PLAN DE ESTUDIOS Créditos académicos Área básica Núcleo de formación rosarista Total núcleo de formación rosarista Área básica del programa

Dr. Sergio Pozo Ceballos

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado Universitario en Análisis Político. Universidad Iberoamericana ( )

NOTICIAS Y EVENTOS - DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO SEDE BOGOTÁ SUR Y NUEVAS REGIONALES


Los objetivos generales de la Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina son:

HOJA DE VIDA ACADÉMICA (RESUMIDA)

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE


Máster en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) (2010)

Felipe Gaytán Alcalá

Colaboradores COLABORADORES

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO

De la mejor talla Grupo de expertos componen la lista de docentes

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PLAN DE ESTUDIOS 1997)

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo

SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SANTIAGO VIÑA DEL MAR FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

GRADUADO EN TRABAJO SOCIAL PRIMER CURSO

SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ.

Maestría y Doctorado en Humanidades

CURRICULUM VITAE. I. Datos generales:

Licenciado en Derecho. Salamanca (España) Universidad de Salamanca (España) Abogado Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca

MAURICIO ANDRÉS RAMIREZ GÓMEZ

Maestría en. Desarrollo Social. 4 semestres - snies Res del 2015 (7 años)

ANEXO VI CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

Departamento de Sociología

COLOMBIA CURRICULUM VITAE FILIAL BUCARAMANGA. Conferencista: HERNANDO GILARDI POLAR Director Nacional

Cecilia L. Allemandi

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Síntesis curricular para web

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Dra. Graciela Bar de Jones Creadora de BabelPsi, Coordinadora de sus diferentes espacios y de su equipo CURRICULUM VITAE

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

Curriculum Vitae. Bismark Méndez Rojas.

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

Lady Grey Javela Delgado I. FORMACION ACADEMICA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

Transcripción:

1 Anne GINCEL-COLLAZOS Directora y profesora del programa de sociología Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario Calle 14 n 6-25 Bogota DC Colombia Tél : +57.1.341 40 06 ext.203 / Celular : +57.320 407 87 44 annegincel@gmail.com/anne.gincelcollazos@urosario.edu.co nacida el 15 de julio 1970 FORMACIÓN 15 febrero 2005 Doctorado en Sociología : «La inmigración de los colombianos en Francia», mención Muy Honorable con las felicitaciones del jurado, defendido en el IEDES Paris I Panthéon Sorbonne, bajo la dirección del Prof. Etienne Le Roy. El jurado estuvo compuesto por Dr. Etienne Le Roy, director de la tesis, Dr. Bruno Lautier, Présidente del jurado, Dra. Maryse Triper, Dr. Albert Gueissaz, Dr. Daniel Pécaut, y Dr. Albano Cordeiro. 24-28 Junio 2002 Sesión internacional de estudios doctorales «Migraciones en las Américas» en St Pierre d Oléron, organizada por la Universidad Paris7- Denis Diderot. 1994-1995 DEA en Sociología del Desarollo, Instituto de Estudios del Desarollo Económico y Social (IEDES-Paris 1), mención Bien, sobre «Trabajo y escolaridad en Colombia», bajo la dirección de Bruno Lautier. 1992-1994 Maestría en Sociología en Alemania (ERASMUS), Universidad de Bielefeld, mención Muy Bien. 1991-1992 Licenciatura en Sociologia, Paris X. 1989-1991 DEUG Ciencias humanas y communicación (S.H.C.), Paris X.

2 DOCENCIA Y ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia : Profesora de planta y de tiempo completo desde agosto del 2008. o Asignaturas dictadas : Diseño de proyectos de monogragía, Semestre 2 de la Maestria en Estudios Sociales, Universidad del Rosario : 2012-2 Práctica de campo, Pregrado de sociología de la Universidad del Rosario : 2012-2 Métodos cualitativos, Pregrado de todos los programas de la Escuela de CIencias Humanas de la Universidad del Rosario : 2009-2 a 2012-1 Coloquio de monografía, Pregrados de sociología, de antropología, de filosofía y de historia de la Universidad del Rosario : 2011-2 Individuo y sociedad, Pregrado de todos los programas de la Escuela de CIencias Humanas de la Universidad del Rosario : 2010-1 a 2011-2 Introducción a la sociología, Pregrado de sociología de la Universidad del Rosario : 2010-1 y 2011-1 Sociología de las migraciones, Pregrado de sociología de la Universidad del Rosario : 2010-2 Fundamentos de ciencias sociales, Pregrado de todos los programas de la Escuela de CIencias Humanas de la Universidad del Rosario : 2009-2 Movimientos sociales, Pregrado de sociología de la Universidad del Rosario : 2009-1 Teorías sociológicas clásicas, Pregrado de sociología de la Universidad del Rosario : 2008-2 a 2010-1 Estructuras sociales, Pregrado de todos los programas de la Escuela de CIencias Humanas de la Universidad del Rosario : 2008-2 a 2009-2 o Dirección de tesis : Mayra Umaña, «Del este de Europa al Sur de América : Migraciones soviéticas y Post soviéticas a la cuidad de Bucaramanga, Santander», tesis de pregrado de sociología, Universidad del Rosario, Mención Meritoria, agosto 2012. Lorena Patricia Nuñez Sarmiento, «Análisis comparado de las políticas de inmigración e integración frente a la comunidad roma/gitana. Una aproximación desde la securitización de la política exterior en Francia e Italia entre 2003 y 2010», pregrado de Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario, febrero 2012. Ingrid Katherine Cely Torrez, «Análisis de la nueva política migratoria y de cooperación de España hacía Africa subsahariana y su incidencia en la articulación de la política inmigratoria de la Unión Europea de 2004 a 2009», pregrado de Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario, 2011. Alejandro Becerra Castañeda, «La aventura de viajar, la desventura de llegar. Migración e integración de Colombianos en Nueva York», pregrado de sociología, Universidad del Rosario, octubre 2010. Ana Paola Rodriguez Camargo, «Del este al oeste: dinámica de las migraciones internacionales roma / gitanas en Europa Occidental. El caso franco - rumano durante el período 2002-2008», pregrado de Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario, Mención Meritoria, diciembre 2009. o Organización de un semillero de investigación sobre Migraciones colombianas

3 Universidad Tecnológica de Periera, Colombia : Profesora invitada Asignatura dictada : Geopolítica de las migraciones internacionales, Maestría en Migraciones Internacionales, marzo 2011. Centro Universitario Jean-François Champollion (CUFR) en Albi, Francia : Profesora adjunta e investigadora (ATER) a tiempo completo en Sociología, de septiembre 2006 a julio 2008 Asignaturas dictadas : Panorama de la Sociología, Pregrado en Ciencias sociales, CUFR, 2006 a 2008 Sociología de la Francia contemporanea, Pregrado en sociología, CUFR, 2006 a 2008 Relaciones sociales, Pregrado en sociología, CUFR, 2006 a 2008 Metodología de la investigación : el análisis de la entrevista, Pregrado en sociología, CUFR, 2007 a 2008 Los autores fundamentales de la sociología, Pregrado en sociología, CUFR, 2006 a 2008 Inmersión social y profesional, Pregrado en sociología, CUFR, 2006 a 2008 Universidad Paris XII-Créteil, Francia : Profesora de cátedra en la facultad de Ciencias Económicas, de septiembre 2001 a junio 2003 Asignatura dictada : Introducción a la sociología, Pregrado de economía RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS: Desde 2012 Desde 2012 Desde 2009 Directora del programa de sociología de la Universidad del Rosario Coordinadora de la Red Colombiana de las Facultades de Sociología, Recfades. Creación y manejo, en compañia de otros investigadores del país, de una red de investigadores sobre migraciones colombianas, COLOMBIAMIGRA. Organización de conferencias, de un congreso internacional sobre Migraciones Andinas (en curso). 2006-2008 Responsable de varias asignaturas de pregrado. 2002-2008 Secretaria, y luego vice-présidente de la Asociación de Estudios y de Investigación sobre Relaciones Interétnicas y Migraciones (AERRIM) : organización de encuentros y de talleres temáticos, y animación de la asociación. INVESTIGACIÓN : «Reconocimiento y ejercicio de los derechos de los migrantes indígenas no reconocidos en Bogotá, D.C.», con los investigadores uan Thomas Ordoñez Roth y Diana Rocío Bernal Camargo, Agosto 2012- Agosto 2013.

«Los menores no-acompañados en la zona de espera del aeropuerto parisino de Roissy». Investigación adelantada a partir de mi estatus de Administrador ad hoc con la Cruz Roja Francesa, pero que se paró con mi venida a COlombia en 2008. «Historia y memoria de la inmigración en la región Ile-de-France desde el principio del siglo XX», Marché d étude n 2006 33 DED 01, por encargo del FASILD sobre Historia y memoría de las inmigraciones en las regiones y en los departamentos de Outre-mer. Investigación realizada en colaboración con el equipo del laboratorio Identidad Culturas Territorios (Identités Cultures Territoires, ICT EA 337) de la Universidad Paris VII, del laboratorio URMIS (UMR 2185 Migraciones y Sociedades) de la Universidad Paris VII, y del Grupo Investigación Historia y Memoria(s) de la Inmigración del Centro de Historia de Sciences Po Paris. El resultado de esta investigación esta publicado en Natacha Lillo (dir.), Histoire des immigrations en Ile-de-France de 1830 a nos jours, Editions Publibook, Paris, 2012. Investigación doctoral sobre «el trabajo de los niños en Colombia». En sus inicios, mi trabajo de investigación para la obtención del título de doctora en Sociología se centró sobre la evolución de la posición social de las familias y sobre la introducción de las relaciones mercantiles en el corazón de las relaciones intrafamiliares. El empeoramiento de la situación socio-política en Colombia obstaculizó la continuidad de tal estudio. Investigación sobre "la informatización y la organización de las universidades: una comparación Francia, Alemania, Italia", bajo la dirección del Dr. Pierre Dubois y Dr. Albert Gueissaz. En concreto me encargué de la parte alemana del estudio: entrevistas, análisis de documentos, redacción de los informes. Fruto de los resultados de esta investigación, apareció la publicación del libro del Dr. Albert Gueissaz Les mondes universitaires et leur informatique, CNRS éditions, Paris, 1999. 4 PUBLICACIONES : Publicaciones en revistas con Comité de Evaluación: GINCEL Anne, «La migración de los Colombianos a Francia : En búsqueda del país de los Derechos Humanos?», en Economía y Sociedad, n 19, Cali, Universidad del Valle, 2010. GINCEL Anne,, «Los Colombianos en Francia : una migración pendularia del entre dos», Análisis político, Bogo tá, Universidad Nacional, 2009. GINCEL Anne, «Santuario, un village colombien à Paris», Hommes & Migrations, n 1270, novembre-décembre 2007. Publicaciones en libros colectivos y Actas de Congresos : GINCEL Anne, «La migration colombienne a Paris», en Lillo Natacha (dir.), Histoire des immigrations en Ile-de-France de 1830 a nos jours, Editions Publibook, Paris, 2012. GINCEL Anne, «L immigration des femmes colombiennes en France : pour quelle mobilité?», in MANRY Véronique, RIBAS MATEOS Natalia (dir.), Mobilités au féminin, Actas de congreso, éd. La Découverte, en prensa. COMUNICACIONES : Comunicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales:

«Las remesas : estar presente en la ausencia», X Congreso Nacional Colombiano de Sociología : «Herencia y ruptura en la sociología colombiana contemporanea», Cali, 3 Noviembre del 2011. «Los Colombianos inmigrantes en Francia: consecuencias de la migración, en Francia como en Colombia, sobre los sistemas de parentesco», 53 Congreso Internacional de Americanistas, México, 19-24 julio 2009. «Mineurs étrangers non accompagnés en zone d attente : quand les statuts se mélangent», Coloquio internacional de Paris : Terrenos de asilo, Corps, espaces, politiques, Paris, EHESS, 18-20 de septiembre 2008. «De la emigración a la inmigración : unas redes sociales bien diferentes», Congreso europeo del CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de America Latina) Las relaciones intercontinentales entre Europa y las Américas : expectativas y desafíos", Bruxelles, 12-15 abril 2007. «L immigration des Colombiens en France : une non-intégration non problématique», Congreso internacional de Poitiers : 1985/2005: 20 ans de recherches sur les migrations internationales, 6 julio 2006. «Les immigrants colombiens en France : s investir dans l absence», Congreso Internacional de Oujda : Migrations, droits humains et développement, 17 marzo 2006. Financiación del servicio de los Asuntos Culturales de la Ambajada francesa en Marruecos. «L immigration des femmes colombiennes en France : pour quelle mobilité?», Congreso Internacional en Tanger : Mobilités au féminin, 17-20 novembre 2005. Financiación del servicio de los Asuntos Culturales de la Ambajada francesa en Marruecos. Comunicaciones en seminarios y conferencias : «Políticas sociales de la inmigración en Francia», Seminario de Investigación del Grupo de EstuDios Inmigraciones y Minorias Etnicas (GEDIME), en la Universidad Autónoma de Barcelona, 15 marzo 2007. «La inmigración de los Colombianos en Francia : una no-integracíon no problemática» : Seminario Permanente sobre Migraciones del COLEF (Colegio de la Frontera Norte) en Tijuana- Méjico, 26 mayo 2006. Obtenci ón de una Beca del Gobierno Mejicano «Conferencia de Alto Nivel». «La construcción de la problemática en Sociología», Seminario Master2 de Sociología de la Dra. Cosio en la Universidad Paris 10-Nanterre, 18 mayo 2006. «L immigration des Colombiens en France : une sociabilité dans l entre-deux» : Seminario de Investigación del GHSS en la Universidad Paris 7 «Cuidadanía, nacionalidad, etnicidad : categorias de inclusión y de exclusión social y política en América Latina», 29 marzo 2005. 5 Relatora en un evento con la Asociación Magdalena que trabaja con niños de los barios difíciles en Colombia, organizada por la Asociación Francia-América Latina, Toulouse, 10 marzo 2007. «La inmigración latino-americana en Francia», Forum-Festival latino-americano de la inmigración, Paris, 15 abril 2006. «Los colombianos en Francia», Mesa redonda, organizada por la Asociación ASSOMAGMA, sobre «Exodo, migración y desplazamiento», París, 5-6 junio 2004. Relatora en la mesa redonda «Del límite : cierre del terreno y la cuestión de la autocensura», Jornadas Doctorales «Terrenos sensibles : problemas metodológicos y cuestiones epistemológicas», EHESS, 26-27 mayo 2003.

6 OTRAS ACTIVIDADES : Traducción de artículos del español al francés : SOLE Carlota, PARELLA Sonia, «Discurso sobre la maternidad transnacional de mujeres de orígen latinoamericana en Barcelona», in MANRY Véronique, RIBAS MATEOS Natalia (dir.), Mobilités au féminin, Actas del congreso, éd. La Découverte, en prensa. VEGA BRIONES German, «Aportes de los estudios de Masculinad al Fenómeno Migratorio», in MANRY Véronique, RIBAS MATEOS Natalia (dir.), Mobilités au féminin, Actas del congreso, éd. La Découverte, en prensa. Participación al III Encuentro Latinomericano de Metodología de las Ciencias Sociales ELMECS, Manizales, agosto 2012. Participación a los Seminarios del CEDIME de la Universidad Autonóma de Barcelona. Participación al Seminario permanente sobre Migraciones del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), en Tijuana México, por internet.