PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL BIENESTAR ESTUDIANTIL ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

Documentos relacionados
Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

EL BULLYING EOEP DISCAPACIDAD AUDITIVA DE MURCIA

Bullying y consumo de drogas

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL MALTRATO EMOCIONAL

Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar. Isabel Fernández García

TALLER PADRES RELACIONES INTERPERSONALES

es la negación del amor

Bully Dance. DOCUMENTACIÓN PARA EL PROFESORADO

Ante estas formas, el niño/a se siente cómplice y/o culpable y no puede develar lo que le ocurre.

TALLER DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA METAPLAN DE APROPIACIÓN CONCEPTUAL SEGÚN EL DECRETO 1965 DE 2013

CAPITULO III TIPOS DE VIOLENCIA.

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA

DEFENDAMOS NUESTRO DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual

BULLYING ACOSO ESCOLAR

VIOLENCIA ESCOLAR Disrupción en las aulas Problemas de disciplina (conflictos entre profesorado y alumnado) Maltrato entre compañeros («bullying») Van

Maltrato Infantil. El sector de la salud responde. En todo el mundo, 1 de cada 4 adultos. ha sufrido maltrato físico en la infancia.

Maltrato y abuso sexual II: Indicadores RECURSOS PARA MAESTROS

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos

PEQUE CUIDADOS. Cuidados Grandes para niños pequeños

Campaña uso seguro, responsable y productivo de Internet: Educación para una ciudadania digital en la República Dominicana

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA,

LO QUE OPINAN NIÑAS Y NIÑOS SOBRE LA VIOLENCIA. Ilustraciones: Marina Salazar

LA LEY DE ERIN Y LA VIOLENCIA DENTRO DEL NOVIAZGO ENTRE ADOLESCENTES

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL?

Qué ganas haciendo sentir mal a la gente?

SABES QUÉ ES EL MATONEO ESCOLAR O BULLYING?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNIMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL No. 3 Justo Sierra. Bullying

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

Prevención del Bullying en la Escuela.

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

EL OFICIO DE PADRES / ESCUELA DE PADRES PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Monitores: Amelia y José Luis. CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES

I. Disposiciones generales

Desarrollo afectivo sexual en la infancia

MINISTERIO PÚBLICO A VÍCTIMAS Y TESTIGOS

BULLYNG ESCOLAR PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS

Dra. Haydée Méndez Illueca

Poder, abuso sexual infantil y confianza lúcida Dr. José A. Murillo U.

Niñez y Adolescencia. Elementos de Prevención de la Violencia en las distintas etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones

Algunas definiciones

He decidido. dejar de ejercer. violencia de género. contra las mujeres!

Que nuestro esfuerzo sea fecundo, sirva para la salud, la felicidad y el bienestar de los demás, y ayude a construir el mundo que buscamos.

Mª Luisa Lozano Vázquez, Fernanda Magdaleno Mateos, Mª Jesús Vicente Mateos, Catalina Cerro Martín, Mª Isabel Hisado Moreno y Asunción Galán Barriga.

Acoso laboral (mobbing)

DISCURSO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN EL ENCUENTRO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Sucre, Febrero de 2014

EL TEMA. Jóvenes: bullying y Ciberbullying

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY EL ACOSO ESCOLAR

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO

Boletín_estadístico: Tipos de violencia Año 1, Número 5, 15 de agosto de 2017

Violencia contra las Personas Adultas Mayores

Noemí Santa Cruz Calvo Psicóloga y Terapeuta de la Unidad de Tratamiento de adima.

Relaciones de pareja y la violencia doméstica

Modelo holónico de la sexualidad humana

23/04/2015. Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo.

INEGI-UNIFEM (1995). 2 García y de Oliveira (1999).

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido.

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Separando elementos. Plática inicial padres 1

Abuso Sexual Infantil

Violencia juvenil. cuarta causa. Función del sector de la salud en la prevención y la respuesta. de mortalidad

Vínculos afectivos, conviencia y paz

QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO?

Concepto actual de sexualidad Modelo Holónico de la Sexualidad Humana

SONDEO DE OPINIÓN SOBRE EL MALTRATO INFANTIL

Conceptualización de Violencia Estructural de Género PROCEDIMIENTO PENAL ECUATORIANO

PROGRAMA DE LA MUJER COSIBAH. El Hostigamiento Sexual

Plática inicial para madres y padres de secundaria y preparatoria

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de

El Acoso Escolar o Bullying

ESTÁ CHILE DISPUESTO A SANCIONAR EL ACOSO CALLEJERO?

MUY IMPORTANTE. Para tu cuaderno y tu corazón 2.4 LA VIOLENCIA LESIONA EL CUERPO Y EL ALMA. Dónde habita mi sexualidad? Pistas para adolescentes

EL LIBRO DE TERE. consejos de mamá para protegerme

Cómo reconocer a un depredador sexual?

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

Padres Para Prevenir Abuso

Colegio La Salle Bucaramanga 2012

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

Protegiendo a los Niños del Maltrato. Seminario de Ministerio Infantil Programa de Certificación

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES

INFORMACION PARA PADRES

Definición. Tipos de Acoso Escolar/ Bullying 10/13/15& ! Comportamiento agresivo que implica acciones no deseadas y negativas

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE

Prevención y resolución de conflictos

Riesgos para Menores y Adolescentes en Internet.

Abuso sexual Prevención e intervención

- Humillación de la pareja - Presión para mantener relaciones sexuales... - Control. A quién?

denimdayusa.org HISTORIA DEL DIA DE LA MEZCLILLA

Acoso escolar o bullying

Taller- Afectivo sexual ( 2ºBachillerato) IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y GÉNERO.

Es Su Hijo un blanco de Bullying*?

Transcripción:

PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL BIENESTAR ESTUDIANTIL ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL INFANTIL? Es muy probable que usted conozca a un menor que ha sido o que está siendo víctima de abusos sexuales

QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL INFANTIL? Cualquier actividad sexual con o sin violencia entre un adulto y un menor o entre dos menores cuando uno ejerce poder sobre el otro. Forzar, coaccionar o persuadir a un niño a participar en cualquier tipo de actividad sexual. Esto incluye contacto sexual aunque también actividades

ABUSO SEXUAL INFANTIL sin contacto directo, como exhibicionismo, exposición de menores a material pornográfico, o entablar comunicación de tipo sexual a través del teléfono o de Internet. Es una experiencia angustiosa y traumática para las víctimas. Es un delito castigado por la ley.

ABUSO SEXUAL INFANTIL Durante la infancia es innegable que el abuso sexual es generalmente perpetrado por personas que la Niña y o niño conoce y confía, siendo que más de la mitad de los casos el agresor es miembro de su núcleo familiar. Amigo cercano.

ABUSO SEXUAL INFANTIL Prevalecen agresores que más bien deberían ser los principales responsables por su protección y desarrollo. Lamentablemente se verifica que los padres biológicos, padrastros, tíos, abuelos y otros parientes encabezan las listas de los principales perpetradores en cualquier parte del mundo.

Como prevenir el abuso sexual infantil. Estando atentos a cualquier síntoma que pueda estar relacionado con el abuso sexual; como por ejemplo comportamientos sexual izados que no se correspondan a su edad agresividad, miedo a ir a ciertos sitios o a ver a ciertas personas, cambios significativos en el rendimiento escolar o involuciones fisiológicas que ya estaban superadas.

Como prevenir el abuso sexual infantil Diciéndole a los niños que tienen todo el derecho a decir NO a la persona que intenta tocarles de forma impropia o que les haga sentir incómodos.

Como prevenir el abuso sexual infantil Instarles a que lo cuenten enseguida a los padres y que no lo mantengan en secreto. Enseñándoles a discernir que el respeto que se le debe a los mayores no presupone una obediencia ciega a cualquier cosa que estos digan.

LINEAS DE PRESION RESPUESTAS ASERTIVAS Enriquecer el repertorio de respuestas asertivas de niños y niñas ante eventuales presiones para acceder a situaciones de abuso sexual:

LINEAS DE PRESION RESPUESTAS ASERTIVAS Vamos a jugar solos (cerrando la puerta) No me gusta jugar encerrado, abre la puerta o grito Te doy un premio y jugamos a que te toco como el médico... No quiero jugar este juego No quiero que me toques

Abre la puerta, estamos solos, no te va a pasar nada No quiero abrir la puerta, no tenemos porque estar solos Si le dices a alguien de este juego no te sigo queriendo y no te hablaré No me gusta este juego, le contaré a papá y mamá, aunque no me hables Un extraño le ofrece dulces... No me gusta recibir dulces de extraños

Están ricos tómalos... Le dije que no deseo, váyase o grito Alguien intenta tocar los genitales... No me toque, usted no tiene derecho, le diré a mi mamá Esto es un simple juego, déjate tocar... Esto no son juegos para niños, no me quiero dejar tocar... y busca ayuda adulta Alguien roza sus genitales... Usted no tiene derecho a rozarme con sus genitales... y se marcha del sitio buscando ayuda adulta.

PAPEL PREVENTIVO DE LOS PADRES Educa a tu hijo sobre la sexualidad desde la edad preescolar, en la educación formal y no formal. Explícale la diferencia entre una expresión de cariño y una caricia sexual.

PAPEL PREVENTIVO DE LOS PADRES Escucha sus dudas y responde a sus preguntas con sencillez y serenidad. Demuéstrale confianza para que exista una mejor y mayor comunicación. Deposita confianza en el niño /a si te comunica que está en riesgo de ser abusado sexualmente. Demuéstrale aún más su cariño y afecto

violencia sexual La violencia sexual puede ocurrir en niños o niñas. En cualquier etapa de la vida de la mujer o un hombre.

violencia sexual los registros existentes demuestran un predominio de esos crímenes en las más jóvenes. principalmente entre los 6 y 20 años de edad.

violencia sexual. De hecho las niños / as y adolescentes presentan un riesgo cuatro veces mayor de sufrir violencia sexual que cualquier otro grupo. El agresor utiliza la fuerza física y la intimidación.

"BULLYING" acoso en la escuela

Acoso en la Escuela "BULLYING" acoso en la escuela El "Bullying" es el término en inglés para lo que conocemos como hostigamiento, maltrato o acoso escolar. Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR 1. Bloqueo social: Las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicarse con otros, o que nadie hable o se relacione con él o ella, son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyo del niño. Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la persona para hacerla llorar. Esta conducta busca presentar socialmente a la víctima como débil, indefensa, tonta o llorona. Hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un estigma conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las formas de acoso escolar, ésta es la más difícil de combatir porque es invisible y no deja huella. El propio niño no identifica nada más que el hecho de que nadie le habla, que nadie quiere estar con él o de que los demás lo excluyen de los juegos.

2. Hostigamiento: Acoso psicológico que manifiesta desprecio, y falta de respeto y desconsideración por la dignidad de la víctima. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, los apodos, la manifestación gestual del desprecio y la imitación burlesca, son indicadores de este tipo de acoso.

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR 3. Manipulación social: Se trata de presentar una imagen distorsionada y cargada negativamente de la víctima; ya sea contra todo lo que dice o hace la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, creyendo que la víctima merece el acoso que recibe. 4. Coacciones: Aquellas conductas que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.

VIOLECIA ESCOLAR 4. Coacciones: Aquellas conductas que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.

PREVENCIÓN La primera señal que busca un acosador o "bully" en sus víctimas es la falta de confianza y baja autoestima. El "bully" siempre busca acosar a quienes él considera débiles. Algunas pistas que observa es cuando el niño camina con la cabeza baja o es solitario. Hágale ver que los demás niños son iguales a él, que nadie es mejor o peor que él y que no le importen las críticas de otros.

PREVENCIÓN Su tarea como papá o mamá es desarrollarle su autoestima y enseñarlo a que se valore a sí mismo. Pídale que camine derecho y con la frente en alto, así proyecta más seguridad y evita que sea víctima de sus compañeros acosadores. Enséñelo a defenderse con palabras sin golpear y que aprenda a evitar a los niños agresores de una manera inteligente.

La Violencia Intrafamiliar Vamos a definir la violencia Intrafamiliar como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual.

violencia Intrafamiliar Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.

violencia Intrafamiliar la violencia del maltratador oculta el miedo o la inseguridad, que sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado. En otros casos, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a pensar que él está por encima de la ley. O sea, que puede hacer lo que quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato especial, mejor que el que se les da a los demás

Manifestaciones de violencia psicológica VIOLENCIA DOMESTICA a) Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar juegos mentales e ironías para confundir, etc. b) Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos o destrozar la propiedad. c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños. d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para el sostén de la familia, etc. VIOLENCIA DOMESTICA e) Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos, presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales contra la propia voluntad o contrarias a la naturaleza. f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de sus actos y movimientos, escucha de sus conversaciones, impedimento de cultivar amistades, etc. g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones importantes sin consultar al otro.

La violencia contra la mujer La violencia contra la mujer puede ser entendida como una relación de poderes que convierte las diferencias entre los sexos en desigualdad.

La violencia contra la mujer Consiste en la manera por la cual los hombres ejercen control y poder sobre las mujeres, castigándolas y socializándolas dentro de una categoría inferior. Subordinada.