Percepción Pública de la energía nuclear: Una oposición con fundamento. Francisco Castejón

Documentos relacionados
VICENTE SERRADELL CATEDRÁTICO DE TECNOLOGÍA NUCLEAR

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA?

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

Introducción: un poco de historia

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Energía y biología. Perspectivas de análisis del problema de la energía. Consumo mundial de energía actual. Crisis energética y crisis sistémica.

LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS Y SU OPERACIÓN A LARGO PLAZO

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Tecnologías de mitigación del cambio climático Tecnología Nuclear. Pablo T. León López Secretario General CEIDEN

Situación de la energía nuclear en España, Europa y el mundo

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

GRUPO VASCO del CLUB DE ROMA

ENCUENTROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Son las Energías Renovables una Alternativa Suficiente? Antonio Valero Capilla

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

Fabián González 1º BACH A. Controversia: Debe ser la Energía Nuclear un recurso para nuestro día a día?

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

MANUAL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

Un enfoque femenino para acercar la Energía Nuclear a la sociedad. La Granja, 3 de julio de 2007

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

DIRECTIVA 2012/27/UE RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

Transición Energética a un modelo

Integración de estrategias de comunicación en la actividad Nuclear. Antonio Cornadó Quibus UPM Julio de 2007

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016

CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA. a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de

LA COBERTURA DE LA DEMANDA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y LA ENERGÍA NUCLEAR

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

Jornada Europa Fácil

ENERGÍA NUCLEAR, NO GRACIAS

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN

Por qué necesitamos una Revolución Energética. Proyecto Revolución Energética de Greenpeace. Informe Renovables Informe Renovables 100%

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

AGUSTÍN ALONSO SANTOS Catedrático Emérito de Tecnología Nuclear

Unidad 14. Recursos energéticos y minerales

Energía primaria. Objetivo

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ SECTOR DE LA EDIFICACIÓN

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

RENUÉVATE: mitos y realidades sobre las energías renovables

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA

Recursos Energéticos. Capitulo 10

EL PAPEL DEL COBRE EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ENERGÉTICO SOSTENIBLE

LA PROBLEMÁTICA DEL DESMANTELAMIENTO DE LAS CENTRALES NUCLEARES

Energía nuclear: paradigma de la insosteniblidad

Las condiciones de Infraestructura para el desarrollo Ing. Oscar Vignart Miembro Comité Ejecutivo UIA. Pilar, Buenos Aires 14 de Noviembre de 2007

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE Y MATERIALES RADIACTIVO

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: CONTEXTO ENERGÉTICO

La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear.

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino

Jornadas CIEMAT IDAE - Greenpeace. Energía Solar Termoeléctrica Pasos Firmes contra el cambio climático. 17 de junio de 2004

- Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (2ª Parte)

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Energía nuclear: Tragedia de una civilización

El futuro de la energía: Avances tecnológicos y prospectiva

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA NUCLEAR A LA GARANTIA DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN ESPAÑA: UNA LARGA HISTORIA. Víctor Sola

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.-

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA

EFICIENCIA ENERGÉTICA IBERDROLA

BP Energy Outlook Edición 2017

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Gas Natural. Combustible del futuro mediato

Producción de energía eléctrica

Una experta alerta de que no hay suficiente uranio en el mundo para que las nucleares sustituyan al petróleo y al carbón

La estrategia energética de Euskadi

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores.

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO

Seminario de Electrónica Industrial

Transcripción:

Percepción Pública de la energía nuclear: Una oposición con fundamento Francisco Castejón

Consumo Mundial de Energía consumo mundial 2000: 8752 Mtep (sin biomasa) 4000 MTep 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 Petróleo Gas Carbón Nuclear Hidro+Ren Biomasa 0 TOTAL Mundo A

Consumo Mundial de Energía: Tep/habitante 8 7 6 5 4 3 2 1 0 La Desigualdad Consumo de energía per cápita EE UU. Alem. Japón Esp. Eur. Rusia Port. Mundo China India Consumo de China= Media mundial:aumento del 40 % del consumo mundial Consumo de China= Media española:aumento del 60 % del consumo mundial Consumo de China= Media EEUU: Aumento del 110 % del consumo mundial

Importancia del petróleo 7 10 4 6 10 4 5 10 4 Consumo de energía primaria en España en 2003:132622 ktep. Petróleo: 52 % ktep 4 10 4 3 10 4 2 10 4 1 10 4 0 Carbón Petróleo Gas Hidráulica Nuclear Otras Fuente

Consumo Español por Fines y 3,5 10 4 Fuentes Fines_Esp: 2000 KTep 3 10 4 2,5 10 4 2 10 4 1,5 10 4 Carbón Pet. Gas Elect. Ren. 1 10 4 5000 0 Industria Transporte Residencial Servicios Agricultura La energía nuclear no puede sustituir al petróleo Usos sin desarrollos tecnológicos ulteriores.

La Opinión Pública: En contra de la energía nuclear. Eurobarómetro de la Comisión Europea (2005): 12% de la población europea a favor del desarrollo de la Energía Nuclear. 4% en España. Encuesta del CIS 2004 sobre CCNN: (91.6% afirma que son peligrosas) Extremadamente peligrosas 27.7%, Muy peligrosas 46.0%, Algo peligrosas 17.9%, No muy peligrosas 3.1%, Nada peligrosas 0.5%. Encuesta Mundial OIEA 2005 (18 países): El 60 % de la población se opone a la construcción de nuevas CCNN.

El Papel del CSN Vandellós II: Más preocupado por quitar importancia al incidente que por hacer un seguimiento eficaz. Poca transparencia y nula participación pública. No es neutral: Sus integrantes NO deberían manifestar su opinión sobre la energía nuclear. Sus integrantes deberían ser, además de expertos, INDEPENDIENTES DE LA INDUSTRIA NUCLEAR (no lo han sido históricamente).

El desarrollo nuclear en España. La energía nuclear se desarrolla en pleno franquismo. Las decisiones sobre reactores de 1a y 2a generación se llevan a cabo por administraciones con déficit democrático. Hasta la creación del CSN: La seguridad nuclear a cargo de la JEN: Juez y Parte. Construcción de El Cabril y gestión de residuos de alta: Nula participación pública. JAMÁS se ha podido manifestar la población sobre el modelo energético y/o las CCNN.

Son las nucleares una solución al problema energético (cambio climático y escasez)?

Energía nuclear Genera un parte importante de la electricidad 20% en España 35% en UE 24% en OCDE 16% Mundial Existen 441 unidades en Operación: 9 en España 145 en UE 350 en OCDE 10.000 reactor-año de operación comercial 6% DE LA ENERGÍA CONSUMIDA EN EL MUNDO

Nucleares y Cambio climático No emiten CO2. Son una alternativa? PRODUCEN: 6% de toda la energía producida en el mundo. 16 % de la electricidad. PARA SER ALTERNATIVA: Multiplicar la producción por 7-10. CAMBIOS TECNOLÓGICOS: SUSTITUCIÓN DE LOS COMBUSTILES FÓSILES EN TRANSPORTE, INDUSTRIA, ETC.

Residuos Radiactivos Muy Baja Actividad: Incidentes en acerías: Acerinox, Los Barrios. (Cádiz, 1998). Alcalá de Guadaira (Sevilla, 2001). Sestao (Gipuzkoa, 2003). Colas de minería (N). Proceso de descontaminación de la antigua JEN (N). Escape de la JEN en 1972. Baja y Media actividad: Médicos e industriales Materiales irradiados en Centrales Nucleares (N). Alta Actividad: Combustible gastado (N). Cabezas nucleares.

Inventario radiológico de un elemento combustible irradiado tipo PWR 1,E+09 1,E+08 1,E+07 (Masa de U: 461 kg, Grado de Quemado: 40 GWd/tU, Enriquecimiento: 3,5 % U-235) Productos de Activación Actínidos Productos de Fisión Total Mineral de Uranio 1,E+06 Sv/EC Radiotoxicidad 1,E+05 1,E+04 1,E+03 1,E+02 1,E+01 1,E+00 1 10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000 TIEMPO DE ENFRIAMIENTO (años) Peligrosos durante cientos de miles de años.

Residuos de Alta: Opciones para la Gestión No tenemos en cuenta opciones delirantes como: enviarlos al sol, enterrarlos en la Antártida o en las fosas de subducción, arrojarlos al mar (prohibido por el protocolo de Londres desde 1986), etc. Alternativas contempladas hoy en día: - Almacenamiento en superficie - Enterramiento (entre 500 y 1000 m de profundidad) -Transmutación Todas estas opciones tienen problemas

Los Cálculos predicen: La Seguridad 1 accidente con daños en el núcleo cada 10000-15000 reactores-año. La realidad: 1979 Harrisburg --> 1986 Chernobil:3500 reactores-año. FACTORES EXÓGENOS A LA TECNOLOGÍA (NO TENIDOS EN CUENTA): HUMANOS: Posibilidad de error. ECONÓMICOS Y SOCIALES. REDUCCIÓN DE PRESUPUESTOS EN SEGURIDAD TRAS LA LIBERALIZACIÓN EN ESPAÑA. PELIGRO DE ATENTADO.

Accidente de Chernobil Aumento de cáncer de tiroides (factor 100 en niños, 60 en adolescentes, 10 en adultos). Mutaciones (50% de las personas en Mogilev, Bielorrusia) Coste de unos 240.000 Millones de euros. Aunque Improbable, Efectos Catastróficos! 150000 km2 contaminados: Rusia, Bielorusia y Ucrania. 7,5 millones de personas afectadas. Unos 200.000 muertos. 30 km de radio evacuados. La radiación se detecta hasta Francia y Norte de España (40% de la UE irradiada).

-PROYECTO DE NUEVA CUBIERTA: 1000 millones de euros. Unas 100 Tm de combustible nuclear y más de 400 kg de Pu en el interior. Sarcófago de acero y hormigón de 50 metros de altura. Construido apresuradamente, en condiciones muy difíciles, Sufre de una gran debilidad estructural y deja escapar radiactividad de forma continuada por más de 200 m2 de grietas.el agua entra en el reactor. PELIGROS: -Reactivación reacción. -Derrumbe Accidente de Chernobil

La Seguridad Extensión Nuclear: Más problemas de seguridad. La probabilidad de accidente en el tiempo se multiplicará al menos por 7: 1 accidente cada 10000 o 15000 reactores año => 1 accidente cada 4 o 5 años. Más difícil controlar y mantener seguros más reactores. Extensión a países con pocas garantías.

La Proliferación Nuclear Extensión Nuclear: Más difícil el control por organismos como la OIEA de las tecnologías de doble uso. El caso de Irán. Uso del Pu del combustible gastado: Posibilidad de contrabando y de fabricación de bombas atómicas. Fabricación de bombas sucias (convencionales recubiertas de material radiactivo).

El Coste y el Tiempo de Fabricación Costes de fabricación de un reactor: unos 3000 M Coste de la extensión 3000 reactores x 3000 M = 10 billones de. PIB Español/ dinero en efectivo disponible en EEUU: enorme esfuerzo financiero: De dónde van a salir los recursos? El tiempo. La construcción de un reactor 10-12 años. La escasez de medios puede alargar este tiempo.

El Combustible El Combustible es no Renovable. Reservas de Uranio baratas: 60 años Reservas Caras: 100 años. Disminuir reservas de 100 a 15 años. (60 a 8-10 años) Toda esa inversión en tecnología para 10-15 años de beneficio? Alternativa: Los reproductores y el combustible mixto: Peligro de Proliferación, de accidente, más contaminación radiactiva. El Torio: aún no disponible.

Podemos prescindir de las nucleares? Sí: - Flujo de Potencia solar es 10.000 veces la potencia consumida en el mundo. - Energía Geotérmica 1,6 veces la potencia consumida. Cambios Tecnológicos Necesarios - Captación de la energía. - Renovables en horas valle: Geotérmica y biomasa. -Almacenamiento: Sistemas combinados (eólica+hidor, ), producción de hidrógeno. Cambios sociales - Formas de vida y de organización de la sociedad y la economía que permita la generación distribuida. - Potenciación del ahorro y la eficiencia. Problemas Económicos. - Grandes intereses económicos. - El coste de las nuevas instalaciones Necesaria la voluntad política. - Connivencia de los gobiernos. - Limitaciones del poder político. AHORRO Y EFICIENCIA: PLAN DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN: Es posible ahorrar el 35% de electricidad en España en 2015 (frente a 20% nuclear)

IMPRESCINDIBLE: Gestión de la Demanda Sistema Energético muy ineficiente: Aumento de las puntas de potencia! MEDIDAS QUE ARMONICEN LA DEMANDA AHORRO Y EFICIENCIA. Intensidad energética: Consumo/PIB. Una medida de la Eficiencia: Cada vez peor en España.

Fuentes Renovables: Un puzzle para el abastecimiento.

Las CCNN no proporcionan Independencia: Todo el Uranio se importa. Se enriquece en el extranjero. Dependencia tecnológica. En la situación tecnológica actual: No sustituyen al petróleo, principal causa de emisiones. Generan residuos. Combustible escaso. Proliferación. Garantía de suministro: Disparos no programados (p. e. caídas de tensión) y fallos. Futura tecnología: Reacores de IV Generación disponibles más allá de 2040!!! Mejor apostar por: Gestión de la demanda. Ahorro y eficiencia Desarrollo de renovables Otras tecnologías futuras: Hidrógeno, captura CO2 y fusión.

Conclusiones Acuerdo general: Es Imprescindible cambiar el modelo energético por: Sus Impactos: Cambio Climático Escasez de fuentes no renovables Buscar alternativas viables que permitan la mejora de las condiciones del 3er Mundo y de los excluidos del 1er Mundo, respetando el medio ambiente. Cambios a gran escala en el modelo. Las nucleares no son la solución.