Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17

Documentos relacionados
Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

Análisis del conflicto colombiano

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Jueves 16 de Enero de :49

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35

Reparación de víctimas en Colombia

Análisis del conflicto colombiano

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas.

Es cuestión de sentido común y de comulgar con el lema de Fe en la causa, bandera del indiscutible liderazgo militar del general Alejndro Navas.

ministros-de-d.php

Análisis del terrorismo internacional

Análisis del conflicto colombiano

Reflexiones político-estratégicas en torno al acuerdo del tema agrario con las Farc en La Habana Martes 28 de Mayo de :54

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia

Colección Geopolítica

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Qué noticias tiene. Las FARC son el cartel de la droga más grande del mundo. Jaime Ruiz Barrera. entrevista

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

TÌTULO: LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA NACIONAL, LA DOCTRINA MILITAR CUBANA Y SUS POSTULADOS.

El acuerdo salvador de La Habana

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO

A S P E C T O S G E N E R A L E S

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

COMUNICADO CONJUNTO. OCTUBRE 15 DE 2012

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA E J E R C I T O DIRECCIÓN DE OPERACIONES MC MANUAL DE INTELIGENCIA DE COMBATE

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc.

El 82% de los colombianos cree que para lograr la paz hay que perdonar

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

INFORME TÁCTICO. 26 de Noviembre de 2011 SOBRE LA DIFUSIÓN DE ESCUCHAS TELEFÓNICAS A LA OPOSICIÓN

Eje Temático 6. República Bolivariana de Venezuela. Armada Bolivariana Dirección Naval de Educación. Guerra Popular Prolongada

Internacionalización del conflicto colombiano

Por frecuencia Por orden alfabético

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

La Doctrina de la Seguridad Nacional. El recorrido de una idea desde Argelia hasta el Cono Sur de América Latina

Resultados de la 3ª Encuesta de Opinión Sindical

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

Colombia, estancamiento de las conversaciones de La Habana.

Lecciones tras diez an os del Cagua n

Ca m i l o Go n z á l e z Po s s o

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla?

COMANDO Y CONTROL AUTOR:

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL MANDO. Flavio Montagna Caneda

Análisis del conflicto colombiano

BOLIVIA Y BRASIL: LOS MEANDROS DEL CAMINO. Carlos D. Mesa Gisbert

Planeación estratégica de la campaña en 40 pasos

ENTRE TERRORISMO Y NO VIOLENCIA

LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

Colombia y la escena internacional

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

TEMA VII. LA EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

Acuerdo sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Finlandia y la RDA

Comisión COLOMBIA. Guía

Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 71 periodo de sesiones ordinarias

A PROPÓSITO DE PRADERA VALLE: SILENCIEMOS LAS PLUMAS Y LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR!

Anexo: Encuesta aplicada

POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII

Juramentan comisión para investigar crímenes durante la IV República

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Red Nacional de Mujeres Directora Beatriz Quintero y Corporación Humanas Directora Adriana Benjumea.

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Hoy se conmemora el centenario de una de las. instituciones pilares del Estado Mexicano, el Ejército. Gracias a su presencia y lealtad nuestro país ha

LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN CUBANA


Dr. Alí Rodríguez Araque

(De)construyendo la paz en Colombia

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

Inteligencia Militar y Policial. Dr Luis Castellanos

DECLARACIÓN DE MANAGUA

AGENDA CIUDADANA TODO MÉXICO ES TERRITORIO INSEGURO Lorenzo Meyer Una de las cuestiones sociales más apremiantes enméxico es, valga

Favorece la paz de Colombia el premio Nobel de Paz a Santos? A quién le conviene? Miércoles 14 de Diciembre de :06

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA C O N S I D E R A N D O

UNIDAD 8: GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898.

La Hegemonía Estadounidense III. La Escuela de las Américas y la Doctrina de la Seguridad Nacional

Colombia. Fast Track

CUADRO COMPARATIVO ACUERDOS DE PAZ COLOMBIA-EL SALVADOR FILIPINAS

La Imaginación social del Porvenir: Reflexiones sobre Colombia y el prospecto de una Comisión de la Verdad*

Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Palacio de Miraflores Caracas

Quince dlas después de la reunión de La Palma y a poco más de. quince días del segundo encuentro parecería que el diálogo no

Transcripción:

Análisis del Conflicto Colombiano Habida cuenta que las Farc consideran la mesa negociaciones en La Habana, no como un medio para concretar la paz sino como un trampolín para continuar la guerra contra Colombia, a la vez que el gobierno colombiano, concibe la prolongada e improductiva serie de "charlas" en Cuba, como el soporte reelectoral de Juan Manuel Santos, la situación amerita analizar lo que en la actualidad sucede entre las Farc y el establecimiento, a la luz de los principios de la guerra contemplados por la doctrina de defensa nacional colombiana, así. 1. Objetivo: Dirigir todas las operaciones hacia un objetivo definido, decisivo y real. El propósito final de la guerra es derrotar la estrategia del adversario y neutralizar su voluntad de combate. En la práctica, las Farc llegaron a La Habana con un objetivo concreto en ciernes: Conseguir legitimación política sin en el rótulo de terroristas y narcotraficantes. De paso aprovecharon todo tipo de estratagemas para repotenciar la capacidad bélica de sus cuadrillas y promover la desarticulación de las Fuerzas Militares, mediante guerra de masas, guerra sicológica, guerra jurídica y manipulación de las conversaciones. Esto, a sabiendas que las Fuerzas Militares es el único activo, físico negociable que tiene el gobierno, porque documentos con extensos acuerdos casi nunca cumplidos, igual que en otras guerras internas sucedidas en el país, se pueden firmar muchos. 2. Ofensiva: Capturar, retener y explotar la iniciativa. La acción ofensiva es el modo más efectivo y decisivo para obtener un objetivo común y definido. Es evidente que la iniciativa de las conversaciones siempre ha sido manipulada e 1 / 6

impuesta por las Farc. Los terroristas han manejado los tiempos, la agenda, los subtemas, la publicidad, la presencia mediática, las falsas treguas, el terrorismo de las milicias bolivarianas, han efectuado dos plenos ampliados de cabecillas en La Habana, siguen traficando coca, ponen al gobierno a hablar a favor de ellos, generan fisuras entre las dirigencias políticas y engatusan a los colombianos desprevenidos que mal informados por los idiotas útiles del terrorismo, creen que esta vez sí habrá paz, pese a los ambiguos comunicados y discursos de los cabecillas farianos en La Habana. Por su parte el gobierno, encabezado por un presidente "pantallero", un ministro de Defensa neófito y representado por un cacique samperista en La Habana, va a la zaga, a la deriva y actúa bajo las imposiciones de las Farc. Ninguna de las tres instancias enunciadas, conoce con profundidad el Plan Estratégico de las Farc, ni mucho menos la componenda internacional del Alba y el Foro de Sao Paulo alrededor de la paz en Colombia, que para ellos equivale a que Colombia entre al redil del castro-chavismo, incluido aceptar el espurio fallo de la CIJ a favor de Nicaragua, cuyo gobierno es descarado cómplice de las Farc. 3. Masa: Empleo de un poder de combate devastador en el momento y lugar decisivos. Sincronizar todos los elementos del poder de combate donde tengan un efecto decisivo sobre una fuerza enemiga, en un corto período de tiempo. Las Farc atacan en masa por medio de las organizaciones de fachada, los partidos comunistas del continente, los cómplices nacionales e internacionales y los pacifistas estultos, verbigracia, los senadores Roy Barreras y Benedetti, que ajenos en grado sumo a elementales conceptos de patriotismo, sirven de caja de pandora a las estratagemas pacifistas de las Farc. El gobierno va a la mesa de La Habana con unos delegados nombrados a dedo, sin plan estratégico y sin claridad de ganar esta batalla mediática y estratégica a las Farc. No hay concepto de ataque integral contra el terrorismo por parte del Estado. La Fiscalía y muchos magistrados de las altas cortes, están más interesados en tumbar al Procurador, responsabilizar al Ejército de la barbarie narco-comunista perpetrada por el M-19 en el Palacio de Justicia y eludir cualquier investigación contra los terroristas de cuello blanco, relacionados en los computadores de Raúl Reyes, Jojoy, Cano, Iván Ríos, etc. 4. Economía de Fuerzas: Distribución y uso juicioso de las fuerzas propias sin olvidar los objetivos decisivos, así ninguna unidad deben quedar sin propósito. 2 / 6

Las Farc han eludido el combate frontal. Alto porcentaje de sus acciones terroristas son perpetradas por las milicias bolivarianas. Las comisiones de maseros siguen reclutando y entrenando campesinos para la guerra, y las cuadrillas en general están en reacomodamiento táctico-operacional. El gobierno Santos, desgasta las tropas en actividades para su beneficio particular. Hasta disfrazó al hijo de soldado. No hay liderazgo interno, porque el ministro Pinzón y sus antecesores civiles en el cargo, desconocen las tropas, al enemigo, a su estrategia y a los objetivos finales. De remate Santos se inventó el argumento que las Farc se sentaron a conversar enla Habana, porque él como gran autoestratega, las derrotó; sin darse cuenta que los terroristas llegaron a Cuba a ganar reconocimiento y ventajas políticas, para continuar su guerra comunista por la paz 5. Maniobra: Colocar al enemigo en una posición de desventaja mediante la aplicación flexible del poder de combate. 3 / 6

Las Farc han reiterado su maniobra estratégica desde 1982 con el tema de la paz, pero no hay estudios serios ni negociadores que conozcan estas argucias. La agenda de La Habana se ha caracterizado por imposiciones unilaterales de las Farc, engaños a los silenciosos negociadores y refinamiento del plan estratégico fariano, sin que el gobierno salga del esquema de buscar la paz luego de tantas décadas de violencia, porque ese es underecho del pueblo colombiano 6. Unidad de Mando: Para cada objetivo, hay que buscar la unidad de mando y la unidad en el esfuerzo. Los negociadores de las Farc en La Habana actúan en consecuencia con sus planes estratégicos, sus objetivos a largo plazo y sus documentos programáticos. El gobierno Santos actúa por egocentrismo, sin objetivos claros y sin estrategia que pueda contrarrestar las audacias de los terroristas. La obsesión por la reelección nubla el espacio de maniobra, crea divergencias entre las dirigencias políticas partidistas, el Congreso de la República es convidado de piedra, y las altas cortes están inmersas en defender sus prebendas personales, obviar las investigaciones contra los terroristas de cuello blanco y dejar hacer y dejar pasar 7. Seguridad: No hay que permitir nunca que el enemigo adquiera una ventaja inesperada. Las Farc cuentan con la complicidad de la dictadura cubana que proteje a sus negociadores y monitorea con avanzados mecanismos de inteligencia técnica todo lo que hablan o discuten los negociadores del gobierno en La Habana, mientras que sus cómplices en Colombia hacen el resto de trabajo de espionaje. 8. Sorpresa: Golpea al enemigo en un momento, lugar o de una manera para las que no esté preparado. La sorpresa puede cambiar decisivamente el equilibrio del poder de combate. Cada vez que quieren, los negociadores de las Farc cambian las condiciones, imponen puntos de vista y con la complicidad de los comunistas e idiotas útiles promueven foros, 4 / 6

encuentros y actividades publicitarias, mientras que el gobierno nacional derrocha billones de pesos en autopropaganda en los medios de comunicación, de supuestos logros socio-económicos a favor del pueblo, con la que para un lego en el tema, parecería que el nivel de vida en Colombia está por encima de Suecia y Finlandia juntas. 9. Sencillez: Hay que preparar planes claros y no complicados con órdenes concisas para asegurar una comprensión completa. Las Farc llegaron a la mesa de La Habana con la misma temática y mucha repetición de procedimientos aplicados en La Uribe, Cravo Norte, Caracas, Tlaxcala y El Caguán. Que no entregan las armas, que requieren zonas liberadas, que no son narcos, etc. Y el gobierno Santos enredado en las tesis de sabihondos escogidos a dedo bajo la dirección de un gamonal samperista, sin que se negocie con claridad puntual lo que Colombia quiere al respecto: Des movilización de los terroristas, entrega de las armas, entrega de rutas de coca, identificación plena de todos los cómplices del terrorismo y sometimiento a la justicia. En conclusión, las Farc ven las conversaciones de paz en La Habana como un medio para continuar el narcoterrorismo comunista contra Colombia, pues su propósito no era combatir cinco décadas contra la institucionalidad para rendirse, mientras que para el gobierno de turno, el tema de la paz ha sido un argumento más para hacer politiquería, enmascarar la cruda realidad de la ineptitud administrativa, la corrupción y el credo de la élite divina privilegiada con el poder central hereditario. Y el resto del país en la mitad del embrollo, sometido a las arbitrariedades y corruptelas de las roscas politiqueras que rodean a la élite con visos de divinidad, y por otra parte, inermes ante el desangrante conflicto armado que impulsan los dinosaurios comunistas, que siguen convencidos que el terrorismo contra los colombianos es una guerra justa, y lo que es peor, que el soñado comunismo de independencia antiyanqui, llevará a Colombia a ser un paraíso de bondades como Cuba o Venezuela. 5 / 6

Así de mal gobernados estamos los colombianos. Y el presidente quiere reelegirse Sin palabras. Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido www.luisvillamarin.com Analista de asuntos estratégicos El coronel Luis Alberto Villamarín Pulido es experto en temas de defensa nacional, estrategia, geopolítica e historia militar. Autor de 22 obras relacionadas con estos asuntos a nivel estratégico, es conferencista internacional, sus obras han sido traducidas a varios idiomas y ocupan lugares de preferencia entre los lectores de Amazon.com en diversos lugares del mundo. Haga click aquí para leer las obras escritas por el coronel Villamarín 6 / 6