Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina"

Transcripción

1 Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina Septiembre Por Jorge Luis Galeano En la actualidad, en Colombia hay hectáreas de tierra constituidas legalmente bajo la figura de Zonas de Reserva Campesina. Territorios que han generado un gran debate pese a que tienen aval jurídico a través de la ley 160 de Las críticas se centran en qué papel juega el Gobierno dentro de estos territorios y el riesgo que conllevaría, según sus detractores, el hecho de que los campesinos tengan autonomía dentro de las ZRC. Los opositores a ellas ven con preocupación la cercanía geográfica de algunas de ellas con lugares en donde operan frentes de las Farc y la posibilidad de que desde la figura de las Zonas de Reserva Campesina, se pretenda cambiar el modelo económico del país a uno parecido al de 1 / 8

2 la vecina Venezuela. Estos territorios han sido calificados como republiquetas, refugio de la guerrilla y son, según sus críticos, la estrategia de las Farc para hacerse al poder en Colombia. En la segunda entrega de la serie, entrevistamos al Coronel (r) Luis Alberto Villamarín, especialista en Ciencias Militares, Políticas y Sociales quien escribe sobre historia, conflicto y temas de actualidad en su blog y es autor de varios libros. Una visión bastante crítica de las ZRC en Colombia que compartimos con ustedes. 1. Hechoencali.com Pese a que la figura de las ZRC está avalada por la ley 160 de 1994, existe una gran polarización entre quienes están de acuerdo con dicha figura y quienes no la ven con buenos ojos Cree usted que la ley está mal formulada? Las ZRC representan riesgo desde el punto de vista económico para Colombia? Cr. (r) Luis Alberto Villamarín La ley perse no está mal formulada, lo que está mal formulado es la intencionalidad de quienes quieren aplicarla para seccionar el país y la lograron en el momento de peor debilidad institucional cuando Colombia era calificada de narcodemocracia. No solo desde el punto de vista económico, es que ponen en riesgo la continuidad como nación y la institucionalidad, pues pretenden crear "toldas aparte", estimular la lucha de clases marxista leninista y llevar el país a dar otro paso hacia el socialismo del siglo XXI, con guerrillas que no se desarman y son autoridad paralela, con la obvia incidencia del narcotráfico, pero con el grave riesgo que Colombia que ha sido país de violencia nacida en el campo, sea escenario del resurgimiento de grupos de bandidos financiados por los terratenientes para volver a atacar esos experimentos, que en la práctica serían tratar de legitimar las que Álvaro Gómez y Mosquera Chaux llamaron en los años sesenta "republiquetas independientes" 2. Hechoencali.com Quienes defienden la figura, dicen que se han creado mitos alrededor de éstas: refugio para la guerrilla, crear pequeños estados, aliarse con Venezuela, etc Cree usted que al existir la intermediación de una entidad como el INCODER, hay garantías de que el estado actúe de igual manera en las ZRC que en otras zonas del país? 2 / 8

3 Cr. (r ) L.A.V. El Incoder no tiene fuerza coactiva no coercitiva para someter a guerrillas armadas, apertertrechadas en esas zonas. Es una figura idealista frente a esa realidad. 3. Hechoencali.com Si las ZRC no son una solución viable para el problema de la tenencia de tierra ni la estabilidad económica de los campesinos cuál podría ser esa solución? Cr. (r ) L.A.V. Organización de la colonización y titulación de tierras con todas las herramientas legales del Estado, tecnificación, infraestructura, educación en vocaciones agrícolas, e Inversión en el campo dando apoyo real a los campesinos con programas estratégicos que permitan el abastecimiento nacional y la exportación de productos agrícolas, no la vergüenza de Agro Ingreso Seguro, o las Reformas Agrarias del 46 y el 68, que solo sirvieron para legitimar más tenencias exageradas de tierras y dieron aliento a los comunistas para promover más violencia contra el mismo pueblo que dicen defender. 4. Hechoencali.com Cree que relacionar a los campesinos y las organizaciones que defienden las ZRC con la guerrilla los estigmatiza y pone en riesgo sus vidas? Cr. (r ) L.A.V. No solo los estigmatiza y pone en riesgos sus vidas, es que los beligerantes dirigentes campesinos tienen que demostrar con hechos no con palabras ni discursos prefabricados por la izquierda armada y desarmada, que ellos no son juguete ni parte del Plan Estratégico de las Farc. Así mismo la obligación del gobierno es garantizar la vida honra y bienes de los campesinos, integrados al desarrollo armónico de la nación. No solo en empleo de la fuerza armada para combatir el terrorismo que se camufla dentro de algunas organizaciones campesinas con la disculpa que defiende los intereses del pueblo. Es quizás el punto más complejo del asunto. 5. Hechoencali.com Alfredo Molano, una persona que ha viajado por toda Colombia dice esto sobre la importancia de las ZRC "Las ZRC son una de las más sólidas estrategias para contribuir a que la desmovilización de las guerrillas no equivalga a la desorganización anárquica y terminen los exguerrilleros desempleados utilizados como sicarios y dedicados a la extorsión, como ha sucedido con otras desmovilizaciones. 3 / 8

4 Los guerrilleros son campesinos y deberían regresar al campo para mantener su poder de organización civilmente, como ciudadanos asociados. Ello permitiría una opción económica pero también política y social" Está de acuerdo? Qué condiciones deben existir en Colombia para que un guerrillero, que haya salido del campo, pueda volver a la vida civil y ser nuevamente un campesino? Cr. (r) L.A.V. Debe responder jurídicamente por lo que hizo y reparar a sus víctimas con el compromiso de no volverlo a hacer. Quizás funcione el asunto al estilo USA de los chips, las libertades condicionales, etc, pero lo que no es viable, es decir borrón y cuenta nueva, porque Colombia es un país con instintos vindicativos y quienes han sufrido los rigores de la violencia no van a ver con buenos ojos que los victimarios que cometieron barbaridades ahora sean sus gobernantes y aquí no ha pasado nada. Repito del idealismo a la praxis hay un abismo grande. 6. Hechoencali.com Aunque pueda ser algo complicado podría darnos usted una idea de un modelo agrario que no polarice y por el contrario una los distintos sectores económicos del país? Cr. (r) L.A.V. Muy complejo en pocas líneas, diría más bien educar para el campo a las juventudes con esa vocación y al país con un concepto geoestratégico, hacer cumplir la filosofía de las reformas agrarias, es decir de respetar la propiedad privada con fines sociales, establecer objetivos estratégicos de producción nacional, obligar a los cónsules y embajadores a promover los productos, establecer salarios dignos mínimos para la ruda labor agrícola, tecnificación, vías, etc. En síntesis una renovación productiva con fines liberales y de beneficio individual del campesino, sin caer en la retórica retardataria comunista que solo polariza o la visión miserable de los terratenientes que quieren todo para su insaciable apetito. Pero por otro lado, habría que erradicar el problema del narcotráfico que tan negativamente incide en la producción agrícola. El coronel Villamarín es autor de 26 libros relacionados con defensa nacional, estrategia y contraterrorismo. Para leerlos haga click aquí o sobre las siguientes portadas de algunas de sus obras. 4 / 8

5 5 / 8

6 6 / 8

7 7 / 8

8 8 / 8

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40 Análisis del conflicto colombiano Lo más importante y verdaderamente histórico del triunfo del No en el plebiscito, es que el pueblo colombiano demostró rechazo total por el estilo y métodos politiqueros

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas?

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? obsdemocracia.org /noticia/27 enfoque de genero en el proceso de paz qu opinan las colombianas El Acuerdo Definitivo para la Terminación

Más detalles

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Pablo Gómez Tavira Coordinador General Cooperación española 14 de Mayo de 2015 Armenia - QUINDÍO Índice 1 2 3 4 5 La AECID La

Más detalles

Comisión COLOMBIA. Guía

Comisión COLOMBIA. Guía Comisión COLOMBIA Guía II Modelo de Naciones Unidas de los Colegios Oficiales de Yumbo (COYMUN) 24 y 25 de septiembre de 2013 1. SALUDO DE BIENVENIDA Estimados Delegados, Comisión Colombia Las presidentas

Más detalles

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA?

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA? EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA? La Estructura Agraria La política Pública de Tierras De aparceros a empresarios agrícolas QUÉ ES LA ESTRUCTURA AGRARIA? Conjunto de relaciones cuyo núcleo es la propiedad

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

Kaynak:

Kaynak: Las Farc están políticamente derrotadas :Santos El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que la guerrilla pasó de control una parte importante del territorio a estar organizada militarmente

Más detalles

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano?

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Analiza a profundidad el impacto de la implementación de los acuerdos para la región Caribe. Autor: Alianza el Heraldo con la Universidad

Más detalles

Universidad Libre Facultad de Derecho. Bogotá

Universidad Libre Facultad de Derecho. Bogotá Universidad Libre Facultad de Derecho. Bogotá Honorables SENADORES COMISIÓN PRIMERA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA E.S.D. Referencia: Convocatoria a audiencia pública en el estudio del proyecto de Acto Legislativo

Más detalles

Para qué sirve la ética?

Para qué sirve la ética? SERIE: EL VÉRTIGO DE LA LIBERTAD Para qué sirve la ética? Por qué hacemos lo que hacemos? Ante la preocupación generalizada de la sociedad por la pérdida de valores y la falta de sentido que los jóvenes

Más detalles

Colombia y la escena internacional

Colombia y la escena internacional JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COLOMBIA Pensar el conflicto colombiano Colombia y la escena internacional Diego Checa Hidalgo Investigador Visitante Centre for Trust, Peace and Social Relations 06/02/2017

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Evidentemente las Farc han utilizado en las negociaciones de paz una metodología estratégica y nada de lo que se haga allí deja de obedecer

Más detalles

El Conflicto Armado en Colombia: Dinámica, Grupos, Acciones, Víctimas Jorge Alberto Restrepo

El Conflicto Armado en Colombia: Dinámica, Grupos, Acciones, Víctimas Jorge Alberto Restrepo El Conflicto Armado en Colombia: Dinámica, Grupos, Acciones, Víctimas Jorge Alberto Restrepo Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana y CERAC Universidad Nacional de Colombia, Octubre

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Hace algunos años preguntamos con insistencia de dónde salió el dinero para financiar los viajes permanentes y las actividades anticolombianas de una ONG autodenominada

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC Alejandro Ramelli Arteaga. Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Fiscalía General de la Nación. IV Conferencia Internacional

Más detalles

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA.  olitica/el_frente_nacional FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/p olitica/el_frente_nacional Qué es El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido

Más detalles

CONFLICTO ARMADO Y CONCENTRACION DE LA PROPIEDAD RURAL EN COLOMBIA, EL CASO DEL MAGDALENA MEDIO

CONFLICTO ARMADO Y CONCENTRACION DE LA PROPIEDAD RURAL EN COLOMBIA, EL CASO DEL MAGDALENA MEDIO CONFLICTO ARMADO Y CONCENTRACION DE LA PROPIEDAD RURAL EN COLOMBIA, EL CASO DEL MAGDALENA MEDIO 1960-2000 Lic. Abelardo Carrillo Urrego XVI Promoción 2002-2004 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA CAF529O ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 5 Créditos Modalidad: Ciclo 17 semanas Nivel: Licenciatura

Más detalles

C O L E G I O M A N Z A N A R E S

C O L E G I O M A N Z A N A R E S AREA SOCIALES PERIODO 2 GRADO 5º TEMA A DOCENTE LUCIA CARMONA ALUMNO LEE CON ATENCION Y RESPONDE. Durante el siglo XIX en Colombia ocurrieron ocho guerras civiles generales, 14 guerras civiles locales,

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO ACUERDOS DE PAZ COLOMBIA-EL SALVADOR FILIPINAS

CUADRO COMPARATIVO ACUERDOS DE PAZ COLOMBIA-EL SALVADOR FILIPINAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS COMUNICACIÓN SOCIAL VI CUADRO COMPARATIVO ACUERDOS DE PAZ COLOMBIA-EL SALVADOR FILIPINAS GEOPOLÍTICA JULIO PAEZ ESTUDIANTE: DAYANA MEDINA 5 PUNTOS FAVORABLES FILIPINAS

Más detalles

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO ÚSTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE JUANMANUEL SANTOS ESTÁMANEJANDOLOSSIGUIENTES SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? Las relaciones internacionalesi Asistencia

Más detalles

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA:

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA: La Misión Agrovenezuela fué creada por medio de Gaceta oficial Nº 39.923 con caracter permanente, que tiende a garantizar el derecho a la seguridad alimentaria a través de la asistencia técnica, dotación

Más detalles

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana DIRECTIVA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Decreto Número 189-07 de fecha 3 del mes de Abril del 2007. CONSIDERANDO: Que el estado actual del mundo

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Programa Estado de la Nación

Programa Estado de la Nación 1 Programa Estado de la Nación Panorama general del contexto regional y nacional Taller de capacitación SWIFT 22 de noviembre, 2010 2 Algunos elementos del marco regional centroamericano Informe Estado

Más detalles

OMIA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE INGENIEROS AGRARIOS CONFORMADA POR LOS COLEGIOS DE INGENIEROS AGRARIOS DE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO 1

OMIA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE INGENIEROS AGRARIOS CONFORMADA POR LOS COLEGIOS DE INGENIEROS AGRARIOS DE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO 1 OMIA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE INGENIEROS AGRARIOS CONFORMADA POR LOS COLEGIOS DE INGENIEROS AGRARIOS DE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO 1 OMIA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE INGENIEROS AGRARIOS DECLARACIÓN DE FORTALEZA

Más detalles

En qué minuto empezamos a desconfiar

En qué minuto empezamos a desconfiar ( Confianza? En qué minuto empezamos a desconfiar La palabra 'confianza' procede del latín fides: creencia o fe religiosa. Buena fe, garantía dada, fidelidad a una palabra empeñada En nuestro uso de la

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Octubre 2013 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Universo

Más detalles

Observatorio de Paz y Conflicto. Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta

Observatorio de Paz y Conflicto. Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta Observatorio de Paz y Conflicto Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta Bogotá D.C., julio de 2016 Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta

Más detalles

Compartimos un conjunto de ideas y valores

Compartimos un conjunto de ideas y valores ACTA CONSTITUTIVA En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los veintidós días del mes de abril de dos mil catorce, los partidos y dirigentes políticos que suscribimos

Más detalles

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR) OPINION PÚBLICA POLL #116 CUESTIONARIO B Gallup Colombia Código: 0391-16000010 Ciudad: Sexo: Grupos de edad: Cuestionario: Bogotá 11001 Masculino 1 18-24 1 Ciudad Válida 1 Medellín 05001 Femenino 2 25-34

Más detalles

Nota de Prensa. Convenios con Israel y Colombia fortalecerán a FF.AA., anuncia el presidente Hernández

Nota de Prensa. Convenios con Israel y Colombia fortalecerán a FF.AA., anuncia el presidente Hernández Nota de Prensa Convenios con Israel y Colombia fortalecerán a FF.AA., anuncia el presidente Hernández -El gobernante preside celebración del 52 aniversario del Segundo Batallón de Infantería Aerotransportado.

Más detalles

:: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia

:: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia :: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia 26-02-2012 Sindicalista reclama solidaridad internacional frente al exterminio y la violencia social Álvaro Vega: "Las multinacionales en Colombia

Más detalles

CHINA, EL COMUNISMO CHINO, DENG XIAOPING Y LA HUMANIZACIÒN DE LA CONCIENCIA SOCIALISTA Y REVOLUCIONARIA

CHINA, EL COMUNISMO CHINO, DENG XIAOPING Y LA HUMANIZACIÒN DE LA CONCIENCIA SOCIALISTA Y REVOLUCIONARIA CHINA, EL COMUNISMO CHINO, DENG XIAOPING Y LA HUMANIZACIÒN DE LA CONCIENCIA SOCIALISTA Y REVOLUCIONARIA Miguel Ángel del Pozo La Revolución China se conjugó en dos etapas principales: desde el 4 de mayo

Más detalles

A PROPÓSITO DE LA PLATAFORMA DE LOS 10 PUNTOS... el deber ser

A PROPÓSITO DE LA PLATAFORMA DE LOS 10 PUNTOS... el deber ser A PROPÓSITO DE LA PLATAFORMA DE LOS 10 PUNTOS.... el deber ser POR: ALFONSO CANO Sobre la propuesta de los 10 puntos de la Plataforma para un Nuevo Gobierno por fortuna se han escrito muchas líneas, unas

Más detalles

Reformas Agrarias en Bolivia: apuntes para la reflexión. Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016

Reformas Agrarias en Bolivia: apuntes para la reflexión. Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016 Reformas Agrarias en Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016 Contenido Introducción La Reforma Agraria de 1953 El marco legal actual Contexto de aplicación

Más detalles

INCODER FONDO DE TIERRAS Y DESARROLLO RURAL

INCODER FONDO DE TIERRAS Y DESARROLLO RURAL INCODER FONDO DE TIERRAS Y DESARROLLO RURAL PROYECTO TIERRAS Y DESARROLLO RURAL El crecimiento y desarrollo del sector agropecuario dependen de que se logre el retorno de los campesinos a sus tierras y

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Al cumplirse los primeros cien días de las estériles conversaciones de paz en Cuba entre el gobierno colombiano y algunos cabecillas de las Farc, es pertinente hacer un

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

CUESTIONARIO. Estudio 2550 ACTITUDES Y OPINIONES DE LAS MUJERES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA. Para:

CUESTIONARIO. Estudio 2550 ACTITUDES Y OPINIONES DE LAS MUJERES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA. Para: CUESTIONARIO Estudio 2550 ACTITUDES Y OPINIONES DE LAS MUJERES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA Para: Buenos días/ tardes. Soy un entrevistador del Instituto TNS-DEMOSCOPIA, dedicado a trabajos de opinión

Más detalles

Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador) Mesa: Derecho a la alimentación y al territorio

Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador) Mesa: Derecho a la alimentación y al territorio Soberanía Alimentaria y políticas publicas redistributivas de la tierra: límite máximo, función social y ambiental, impuestos y catastros, institucionalidad democrática Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador)

Más detalles

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: CIENCIAS SOCIALES IV BIMESTRE COLOMBIA EN EL SIGLO XX TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: _ EJES TEMÁTICOS Paso interoceánico Guerra de los Mil Días Movimientos obreros Violencia académica

Más detalles

Entrevista a una de las principales dirigentes del movimiento social colombiano Congreso de los Pueblos, Marylen Serna

Entrevista a una de las principales dirigentes del movimiento social colombiano Congreso de los Pueblos, Marylen Serna Entrevista a una de las principales dirigentes del movimiento social colombiano Congreso de los Pueblos, Marylen Serna Autores : Le Grand Soir/Association EntreTodos entrevista. Durante su gira europea

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ATACAMA

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ATACAMA CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ATACAMA Fecha: 7 de Octubre de 2016 Lugar: Auditorio del MOP Copiapó DESCRIPCIÓN Diálogo Regional 1 El Diálogo Participativo se llevó a cabo en el Auditorio

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

Alfonso Lopez Pumarejo Ex pte. Colombia

Alfonso Lopez Pumarejo Ex pte. Colombia Es el conjunto de medidas y estrategias políticas, económicas, sociales y legislativas, cuyo objetivo es modificar la estructura de la propiedad y la producción de tierra. Se fundamenta en: Solucionar

Más detalles

Red Nacional de Mujeres Directora Beatriz Quintero y Corporación Humanas Directora Adriana Benjumea.

Red Nacional de Mujeres Directora Beatriz Quintero y Corporación Humanas Directora Adriana Benjumea. 1 Cinco subclaves para un tratamiento diferenciado de la violencia sexual en la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición 1 El pasado mes de abril de 2015, las organizaciones

Más detalles

AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA

AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA 2017 AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA PRESENTACIÓN La Agenda Nacional de Riesgos y Amenazas (ANRA) contiene información de las amenazas, riesgos y vulnerabilidades

Más detalles

Banco Ayuda: Ley General de las Personas Adultas Mayores N 369

Banco Ayuda: Ley General de las Personas Adultas Mayores N 369 Banco Ayuda: Ley General de las Personas Adultas Mayores N 369 Contenido 1 Quiénes son las Personas Adultas Mayores (PAM)? 2 3 Cuál es el objeto de la Ley N 369 y cuáles son sus principios? Cuáles son

Más detalles

El Congreso de Colombia DECRETA:

El Congreso de Colombia DECRETA: PROYECTO DE LEY No. POR LA CUAL SE DISPONE PREDIOS RURALES DE PROPIEDAD DE LA NACION Y TERRENOS BALDIOS A TRABAJADORES Y POBLADORES RURALES DE ESCASOS RECURSOS CON FINES SOCIALES Y PRODUCTIVOS Y SE DICTAN

Más detalles

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto? Resumen - Prólogo - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto? - Si usted es un padre, cuál es su interés? - Si usted es un niño, cuál es su interés? - Cuál es

Más detalles

Fernando Beltrán Gabinete del Presidente Gobierno de Aragón. Abril 2011

Fernando Beltrán Gabinete del Presidente Gobierno de Aragón. Abril 2011 PARTICIPAR PARA CONSTRUIR POLÍTICAS PÚBLICAS EN RED. EL CASO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Fernando Beltrán Gabinete del Presidente Gobierno de Aragón Abril 2011 ÍNDICE La democracia y la participación ciudadana

Más detalles

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde 1549 a través de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá,

Más detalles

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44 En entrevista exclusiva con el periódico Integración, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, analista de asuntos estratégicos y autor de la obra titulada Fallo Salomónico? ó Piratería Jurídica?, adscrito

Más detalles

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Ing. Luis Alberto Cornejo Navarretty Director General de Infraestructura Agraria y Riego Diagnostico del Sector Diagnostico

Más detalles

IV ENCUENTRO NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA Interculturalidad y Derechos Campesinos

IV ENCUENTRO NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA Interculturalidad y Derechos Campesinos IV ENCUENTRO NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA Interculturalidad y Derechos Campesinos Tibú, Norte de Santander, 18-21 Septiembre de 2014 JUSTIFICACIÓN: La Asociación Nacional de Zonas de Reserva

Más detalles

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center FICHA TÉCNICA Fuente de financiación Objetivo Población objetivo Open Society

Más detalles

UNA MIRADA AL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN FILIPINAS: COINCIDENCIAS Y APRENDIZAJES

UNA MIRADA AL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN FILIPINAS: COINCIDENCIAS Y APRENDIZAJES UNAMIRADAALCONFLICTOARMADOINTERNOENFILIPINAS: COINCIDENCIASYAPRENDIZAJES Filipinas es un país como Colombia, con unalargahistoriade colonizaciónespañola, JaponesaydeEstadosUnidos.Eliniciodesuconflictoarmadointernodatade1968,

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA EDICIÓN REVISADA Y ACTUALIZADA José Antonio Ocampo Gavina Compilador Germán Colmenares Jaime Jaramillo Uribe Hermes Tovar Pinzón Jorge Orlando Meló González Jesús Antonio

Más detalles

LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1

LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1 SERIE: ANÁLISIS POLÍTICO UMNG IEGAP # 001 LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1 Palabras clave: Ley de Víctimas, Restitución de Tierras, Estado, Colombia. 1. INTRODUCCIÓN La apuesta legislativa

Más detalles

Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII

Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII Edgard Cuestas Zamora Estudiante Octavo Semestre Relaciones Internacionales Tradicionalmente el fenómeno y escalamiento del

Más detalles

La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora

La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora Estudiante de Relaciones Internacionales Octavo Semestre Universidad de San Buenaventura, Bogotá Tradicionalmente

Más detalles

Marxismo y lucha de clases

Marxismo y lucha de clases Louis Althusser Marxismo y lucha de clases Toda la teoría de Marx, es decir, la ciencia fundada por Marx (el materialismo histórico), y la filosofía abierta por Marx (el materialismo dialéctico) tienen

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 BANCO PRODEM S.A. Tabla de contenido 1. INTRODUCCION... 3 2. MISION, VISION Y VALORES DE NUESTRA INSTITUCION... 4 3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

Centro de Memoria Histórica Militar

Centro de Memoria Histórica Militar Centro de Memoria Histórica Militar Esta línea está orientada al monitoreo, estudio y análisis de los procesos de desmovilización de los grupos armados ilegales. Tiene como objetivo identificar las problemáticas

Más detalles

ABC de la ley víctimas sancionada en Casa de Nariño

ABC de la ley víctimas sancionada en Casa de Nariño ABC de la ley víctimas sancionada en Casa de Nariño Principios de reparación administrativa, restitución de tierras y satisfacción o memoria histórica beneficiarán a 4 millones de colombianos que han sufrido

Más detalles

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Unidad No. 1Aspectos Generales de Colombia. - Identificar la importancia de la geografía y la demografía para los pueblos. - Reconocer

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO Supuestos imprescindibles para el buen funcionamiento en Bolivia Carlos E. Kempff Principios básicos de la Nueva Política Económica y el modelo neoliberal (1) Situación inicial

Más detalles

MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO: ELEMENTOS BÁSICOS

MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO: ELEMENTOS BÁSICOS MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO: ELEMENTOS BÁSICOS CECILIA LÓPEZ MONTAÑO Presidente y Fundador CiSoe CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIA 2015 IBAGUÉ, COLOMBIA Octubre 30 de 2015 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

FORO MUNDIAL SOBRE LA REFORMA AGRARIA. La Reforma Agraria y los Recursos Naturales Una Exigencia de los Pueblos

FORO MUNDIAL SOBRE LA REFORMA AGRARIA. La Reforma Agraria y los Recursos Naturales Una Exigencia de los Pueblos FORO MUNDIAL SOBRE LA REFORMA AGRARIA La Reforma Agraria y los Recursos Naturales Una Exigencia de los Pueblos Valencia, España, 8 de Diciembre de 2004 Porto Alegre, Brasil, 29 de enero de 2005 Desde el

Más detalles

Convenios OIT. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

Convenios OIT. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio 141 sobre las organizaciones de trabajadores rurales y su función en el desarrollo económico y social (Nota: Fecha de entrada en vigor: 24:11:1977.) La Conferencia General de la Organización Internacional

Más detalles

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Comisión de Desarrollo Rural Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Datos frente a la apertura comercial 3 Estadísticas Nacionales 4 Estadísticas

Más detalles

JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR SOLANO Coordinador internacionalización Universidad la Gran Colombia

JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR SOLANO Coordinador internacionalización Universidad la Gran Colombia JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR SOLANO Coordinador internacionalización Universidad la Gran Colombia Contenido de la presentación A manera de Introducción: Delimitando algunos conceptos Algunos datos sobre el conflicto

Más detalles

ENSAYO LA IMPORTANCIA DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: JENNIFER PAOLA TORRES ROJAS 1129 PRESENTADO A: LUIS FELIPE CHAPARRO

ENSAYO LA IMPORTANCIA DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: JENNIFER PAOLA TORRES ROJAS 1129 PRESENTADO A: LUIS FELIPE CHAPARRO ENSAYO LA IMPORTANCIA DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: JENNIFER PAOLA TORRES ROJAS 1129 PRESENTADO A: LUIS FELIPE CHAPARRO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL PROYECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ

Más detalles

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública "Cuando trabajé en la Casa Blanca, aprendí tres principios generales: todo el mundo cree en la competencia, siempre que no sea en el sector propio.

Más detalles

DESARROLLO RURAL PARA LA DEMOCRATIZACIÓN Y LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL DE COLOMBIA

DESARROLLO RURAL PARA LA DEMOCRATIZACIÓN Y LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL DE COLOMBIA Diez propuestas mínimas para un catastro al servicio de la soberanía alimentaria SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2013 DESARROLLO RURAL PARA LA DEMOCRATIZACIÓN Y LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL DE COLOMBIA Diez propuestas

Más detalles

El Otro Movimiento Estudiantil. Enrique de la Garza Tomás Ejea Luis Fernando Macías

El Otro Movimiento Estudiantil. Enrique de la Garza Tomás Ejea Luis Fernando Macías El Otro Movimiento Estudiantil Enrique de la Garza Tomás Ejea Luis Fernando Macías El Ciclo Largo de Movimientos Estudiantiles Un Ciclo Largo de Movimientos Estudiantiles, no solo mexicanos Arranque de

Más detalles

Principios propios del Derecho Internacional Público contenidos en la carta de la organización de Naciones Unidas

Principios propios del Derecho Internacional Público contenidos en la carta de la organización de Naciones Unidas 1 Principios propios del Derecho Internacional Público contenidos en la carta de la organización de Naciones Unidas Capitulo 1 propósitos y principios 2. Para la realización de los Propósitos consignados

Más detalles

NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc.

NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc. NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc. Con motivo de la liberación de cinco secuestrados por las Farc ha

Más detalles

Derechos de Propiedad para las Mujeres

Derechos de Propiedad para las Mujeres Derechos de Propiedad para las Mujeres Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad de Recursos Naturales en América Latina Presentación de Diana Fletschner Junio del 2011

Más detalles

C141 Convenio sobre las organizaciones de trabajadores rurales, 1975

C141 Convenio sobre las organizaciones de trabajadores rurales, 1975 C141 Convenio sobre las organizaciones de trabajadores rurales, 1975 Convenio sobre las organizaciones de trabajadores rurales y su función en el desarrollo económico y social (Nota: Fecha de entrada en

Más detalles

Elaborado por el Departamento de Estudios y Gestión Estratégica Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT

Elaborado por el Departamento de Estudios y Gestión Estratégica Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT 1 Elaborado por el Departamento de Estudios y Gestión Estratégica Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT Marzo 2017 2 Índice Resumen... 1 I. Qué se le viene a la mente por

Más detalles

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Origen del concepto de Trabajo Digno en Colombia Con la conversión del Estado colombiano en un Estado social de derecho el trabajo pasó a ocupar un lugar

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Mayo 2016 1. FICHA TÉCNICA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red más noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona natural o

Más detalles

No sobra recordar. La reedición del sesgo anticampesino en los diálogos de la Habana. Paz. Raíces históricas del sesgo anticampesino

No sobra recordar. La reedición del sesgo anticampesino en los diálogos de la Habana. Paz. Raíces históricas del sesgo anticampesino 30 La reedición del sesgo anticampesino en los diálogos de la Habana. Por: Andrés Aponte* A finales del 2012, el presidente Juan Manuel Santos sorprendió a la sociedad colombiana y a los medios de comunicación

Más detalles

El campo en la región Caribe BOLETÍN NO. 20. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo

El campo en la región Caribe BOLETÍN NO. 20. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo 1 Investigadores Asociados: Enith Bula Beleño Esteban Lagos González Barranquilla, Colombia Noviembre de 216 LA CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD EN EL CAMPO

Más detalles

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito Rafael Loring Bilbao, 24 de octubre de 2013 CESCE Aseguramos riesgos Riesgo extraordinario Acts of God Riesgo político: Exportaciones Transferencia

Más detalles

Informe general de la mesa redonda. "Las instituciones nacionales de los derechos humanos y los mecanismos nacionales para la promoción de la mujer"

Informe general de la mesa redonda. Las instituciones nacionales de los derechos humanos y los mecanismos nacionales para la promoción de la mujer 1 Informe general de la mesa redonda "Las instituciones nacionales de los derechos humanos y los mecanismos nacionales para la promoción de la mujer" Uarzazate/ Marruecos, 16-18 de noviembre del 2004 Introducción

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Secretaria de Estado de la Juventud

Secretaria de Estado de la Juventud Secretaria de Estado de la Juventud Rol de los Organismos Oficiales de Juventud y de los Ministerios de Trabajo Encuentro Iberoamericano: Juventud y Promoción de Oportunidades para el Trabajo Decente Cartagena

Más detalles

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD 2005 1 HOMICIDIO La tasa de homicidio por cada cien mil habitantes en 2005 fue de 38, mientras que la de 2004 fue de 44 y la de 2003 de 52. La tasa

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMÍREZ REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LAS NACIONES

Más detalles

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera "Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Más detalles