UNA MIRADA AL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN FILIPINAS: COINCIDENCIAS Y APRENDIZAJES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNA MIRADA AL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN FILIPINAS: COINCIDENCIAS Y APRENDIZAJES"

Transcripción

1 UNAMIRADAALCONFLICTOARMADOINTERNOENFILIPINAS: COINCIDENCIASYAPRENDIZAJES Filipinas es un país como Colombia, con unalargahistoriade colonizaciónespañola, JaponesaydeEstadosUnidos.Eliniciodesuconflictoarmadointernodatade1968, época contemporánea con la de Colombia en Se han conformado y actúan diferentes grupos unos de corte comunista, otros musulmanes en lucha por el territorio y algunos grupos indígenas en resistencia igualmente en lucha por el territorioylaautonomíaétnica,comoocurrecondichosgruposencolombia. EnFilipinasyColombiapersisteelconflictoapesardelosintentos,acuerdosyhasta negociaciones que aún no concluyen. El acuerdo de 1986 con el NPA, establece 4 puntos de los cuales, solo hay algunos desarrollos en el primero sobre DH y DIH. Llama la atención este proceso como una negociación de acuerdos parciales, que podríaanalizarseencolombia,dondesiempresehatrabajadoenlalógicadel todoo nada. El proceso generado desde el acuerdo sobre DH y DIH, es una oportunidad, en Colombiapodríaimplementarse,enalgúnmomentoelELNloplanteo,soloquenose saledelcirculoviciosodelasprecondiciones. ENCUANTOALPAPELDELASOCIEDADCIVIL: Igual que en Colombia, la sociedad civil organizada toma distancia de los grupos armados,compartenlaexigenciadecambiosestructuralesenelcampodemocrático enlosocial,enlopolítico,enloeconómico,loterritorialyloétnico,másseapartande compartirlaluchaarmada.suparticipaciónesactivaenlosespaciosdeconstrucción denegociacióncomoenelcarhihl,enlaelaboracióndeagendasypuestaencomún de ellas con diversos intereses como los indígenas,campesinos, académicosy otros,con bastante participación de sectores comprometidos de la iglesia, esto se evidenciómásenlavisitaamindanao. Igualmente las consecuenciashumanitariasen perdida de vidas, desplazamientos, desapariciones, masacres, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos son similares, aunque la magnitud de Colombia es mucho mayor, lo que me parece un poco incoherenteesquelacomisiónalosacuerdosendhydih,notengaunosmecanismos deseguimiento,monitoreo,odedenunciaounaformadetrabajarsobreestosasuntos eninvestigación,overdaduotra.ademásdepensarencomosoloseestudianloscasos deviolacionesenelcasodelasdospartesfirmantesdelacuerdo,esinteresantesise piensaencolombiaestecomopodríatenerunespectromásamplio. CONFLICTOYCONSTRUCCIÓNDEDEMOCRACIA: Sobre La construcción de estado y democracia, los dos países guardan coincidencias quenossirven,amediatizarelanálisisdelconflictoconrespectoalasociedadquelo enfrentaylasformasenqueselebuscasalidas.

2 NoeslomismolanegociaciónenlaColombiaantesdel91quedespuésdevariosaños de construir estado y democracia con una Constitución, que abrió posibilidades de conseguircambiosporlasvíaspolíticasynolasarmadas,esdecir,mostróotrocamino, igualmenteenfilipinasnoeslomismolanegociaciónreciénpasaladictadura,quemas de 20 años después, cuando han pasado varios gobiernosen el marco de la construccióndemocráticaydeestado. Porloanterior,ColombiayFilipinaspuedentenerlógicassimilaresenlaformacomo se ha enfrentado el conflicto y explicaciones del por que no avanza su solución y tambiénpuedencoincidirenlabúsquedadesolucionesactualmente. Colombiaconlosacuerdosdepazde1991,estableceunanuevaConstituciónyseda mayorimpulsoalaconstruccióndemocráticayalestadosocialdederecho,enmedio delacontinuacióndelconflictoarmadointerno;enfilipinasconlacaídadeladictadura igualmente hay un entorno favorable para la construccióndeestado y democracia, todoellotambiénenmediodelconflicto. Pero hay una diferencia importantea resaltar, en Colombia la participación en el proceso del 91 no tuvo el carácter masivo que sí en Filipinas para la caída de la dictadurayen2001paradestituiralpresidenteestrada. Asuvezfilipinasen1987yColombiaen1991ensusnuevasconstitucionesreconocen derechosenlastierrasyterritoriosparalosindígenas(leydelospueblosindígenasde 1997) y establece reformas importantes en procesos de desarrollo, cambios y consolidacióndeestadoydemocraciaquetansolollevanmenosdetresdécadas. Sondospaísesquellevanmuypocotiempoparaquesepuedamedirelimpactodelos avances en el campo de la lucha política por cambios estructurales y medir en la percepción ciudadana las implicaciones de los cambios por la lucha política y las expectativasdeellosenlaluchaarmada.ademássondospaísesquenologransalirdel conflicto, es decir no es lo mismo construir democracia y reformas políticas, económicasysocialesensituacionesdepostconflictoquehacerlomismoenmedio delconflicto. Colombia y Filipinas son dos países que se han hecho al conflicto, que los gobernantesysociedad,noatribuyenprioridadalasolución,justamenteporquehan podidovivirmuchotiempoenmediódeél. Si en Colombia no hay reconocimiento de los actores armados como interlocutores válidos,enfilipinassiseda,tieneninmunidad,tienengarantíassuslíderesytampoco sellegaalfin.despuésdeanalizarmuchocolombiayverfilipinashellegadoauna tesis:queenestosdospaísessevienedandoun desvanecimientodelconflicto con predominiodelaacciónpolíticayconstruccióndeestadocadavezmasfuerte,acción de los partidos, de la sociedad civil y todas las fuerzas internas que trabajan por la democracia y la construcción de estado, superando lo determinante de los grupos armados en los cambios. Pero a su vez los armados, trasladándose a objetivos y accionesmasdelincuencialesquepolíticas.

3 Estareflexiones,lashabíaintuidoparaColombia,sinembargoalconocerelconflicto Filipinopuedotenermásclaridadsobremiafirmación. SOBRELASVÍCTIMAS: Mellamalaatenciónlaausenciadevisibilidaddelasvíctimas,engeneraldetodoslos grupos armados. Solo se mencionan las víctimas de la dictadura, a pesar de la existencia de una organización de víctimas de desaparición forzada,es muy escaso hablar de organizaciones de víctimas o de organizaciones de desplazados o de organizacionesquetrabajenconlasvíctimasdelosgruposarmados,solosehablamuy tangencialmente de las victimas de agentes del estado en las ejecuciones extrajudiciales. Noexiste normatividadtransicional,lostemasdeverdad,justiciay reparación nose mencionan.enelanexodelosacuerdossehabladelaindemnizaciónparalasvictimas del dictador Marcos, pero no para el resto de las victimas de un conflicto tan largo comoeldecolombia. SesientenpresentesysehabladelasmasacresydegravesviolacionesalosDHyal DIH, sin embargo no se mencionan comisiones de la verdad, u otras que pudieran trabajarlaverdad,lajusticiaylareparación.enellosepodríaafirmarque elsupuesto esquelaexistenciadeéstasesunavezsetermineelconflicto ysetengaculminada una negociación. En Colombia se trabaja en una Comisión Nacional de Reparación y Reconciliaciónenmediodelconflicto.Comoinquietudmehaquedadosiparafilipinas pudieracrearseunacomisióndeverdadodereparaciónounainstanciaquesinestar solodependiendodelosacuerdospuedaimpulsarlosderechosdelasvíctimas. En Colombia el proceso actual ha permitido visibilizar a las víctimas y sus organizaciones,ellassehanconvertidoenunamasacríticayactivaenlaconstrucción depolíticasafavordesusderechosydeexigenciadelcumplimientodelosdhyeldih, esto es una buena condición si se lograran acuerdos sobre DH y DIH como en Filipinas; esto pasa también en que el gobierno asuma otra actitud frente al tratamientoalosmismos,porejemploelrespetoylaconsideracióndelasong sque trabajanenellos. EnFilipinas,adiferenciadeColombia,elgobiernohareconocidolosabusoscometidos por la Fuerzas Armadas durante la dictadura de Marcos; es decir ha hecho reconocimientos de responsabilidad del Estado en violaciones de DH y DIH. En ColombiahasidounasuntoquehatendidoquesortearsetodoenlosTribunalesunos internosyotrosinternacionales. Entemasdeverdadyreconciliación,laexperienciadelAFRIN,sobrelosprogramasen lasescuelasycolegios,paratrabajarsobrelahistoriademindanao,esinnovadorapara construirmemoria,desdeinvolucraralaeducaciónydetrabajarenculturasdepaz,es unadelasexperienciassobrelascualesenmicampodesearíatrabajarmásyllegara plantear estas prácticas más institucionales y masivas, es una experiencia de la que podemosaprender.

4 SOBRELASTIERRAS: LaluchaporlatierraconsimilitudesenColombia,seconvierteenunodelosprincipales ejerciciosdeaccióntantodelosindígenascomodeloscampesinos,alverqueesdesde laexpedicióndelanuevaconstitucióndondeestosseconcretanennormatividad,yse da inicio a titulaciones, encontrando que llegar al derecho real y efectivo es tan complicadoylargocomoloesencolombia. Lastierrasseasignanperosintocarlasgrandesplantacionesquetienengarantíaspor partedelestado.enlaregióndemindanao,dondeel40%delaeconomíaesagrícola, existen las mayores plantaciones y los indígenas luchan por la titulación de sus territorios,elloscomoencolombia,tienenenfrentamientosconlosgruposcomunistas y están apareciendo grupos privados de vigilancia, de manera muy similar como se fueronconsolidandolosparamilitaresencolombia. EnlaregióndeMindanaodondeseconcentramásdel50%delapoblaciónindígena, elloshanempezadoaconstruirsuspropiasagendasyhoyreclamanunpanelparalelo DENEGOCIACIÓNconlosindígenas,tomandistanciaconlosgruposarmadosmusulmanes ycomunistasyconstruyensupropiavozyrepresentación,paraestablecersobrelos territoriosancestralesautodeterminación. Unainteresantereflexiónes,cómolosindígenasenFilipinashablandeunaNEGOCIACIÓN PARALELA,ellosexpresanycreenenlasvíasdedialogoconelgobiernoparallegarala titulacióndesusterritoriosancestralesyseubicanenunacoaliciónindígenaporlapaz, muysimilarlaposturadelosindígenasencolombiayfilipinas. Enlasdiversasconversacionesynegociacionesestápresenteeltemadelosrecursos naturales y las tierras, sin embargo, lo que encontramos es unos grupos con fuertes procesosorganizativosy queriendo ellosmismos discutirynegociar sobre lo que les corresponde. Lo anterior tiene relación con dos cosas; una, es muy poco probable que una negociaciónsobretierras,territoriosyrecursosnaturalessehagasinunaparticipación directa de los grupos organizados de interés, indígenas y campesinos tanto en ColombiacomoenFilipinas;dos,estaconciencianoestanclaraaúnenlosgobiernosy tomadoresdedecisióneneltemaenlosdospaíses.porello,veoconmayorclaridady factibilidadelplanteamientodelanegociaciónparalela.enmianálisisestorefuerzala tesisdeldesvanecimiento. En Filipinas ellos se plantean la negociación paralela como una oportunidad para ser podertantofrentealgobiernocomofrentealosarmados,losmusulmanestienenun mayorrespetoporellos,mientrasloscomunistaslosamenazanyloshostigan. Tienen grandes dificultades para hacer desarrollos productivos autónomos, se ven obligadosarentarsustierrasalasplantaciones;lasmismastienengrandesinversiones y no se compara la reforma agraria y las medidas para el campesinado con lo que ocurreconlaproducciónydesarrollodelasgrandesplantaciones.

5 EnFilipinascomoenColombia,losinteresesdelapaz,seencuentranconbarrerasde intereses económicos al construir acuerdos, cuando éstos bloquean las soluciones. Tanto enunocomoenotro,elesquemadenegociación debecontemplardiferentes esquemasdeparticipaciónyelretoescómoinvolucrartodoslossectoresdeinterés social,políticoyeconómico. AMANERADEREFLEXIONESFINALES: 1. Tienemuchascoincidenciaselcontextoactualdelosdospaísesparaentraren una etapa de concluir el conflicto armado. Políticamente los dos gobiernos entrantesyrecientestienenunamiradaderesolucióndelconflicto,dereabriro reactivarlasnegociaciones. Ademásexisteundesvanecimientodelosgrupos armados con objetivos políticos claros y están hacía su transformación en gruposconotrosobjetosnopolíticos. 2. Existenpropuestasqueenunoyenotropaíssepuedenexplorar: a.losacuerdosparcialesendhydih,ampliados. b.lasnegociacionesparalelas. c.lascomisionesdeinvestigación,deverdad,dereparación,deatenciónalas victimas,deveralasvíctimascomounpoderenlasnegociaciones. 3. La restitución de tierras y las definiciones sobre territorios colectivos, es un tema maduro para ser trabajado y sobre el cual la sociedad civil y las organizacionessocialesdeindígenas,campesinosyparanuestrocasodeafro, tienenmuchoquehaceryaportarenprocesosquecontribuyenalapaz. 4. Enuncontextodenegociaciónodeacuerdosydeconstitucióndecomisiones, es indispensable involucrar a sectores económicos internos y externos.los temasdeinteresesglobales,elmedioambiente,losrecursosnaturalesyotros delaeconomíamundialsiempreincidenennegociaciones,paraqueellasnose frustrenmasadelante. 5. Conocerdecercaunpaís,tansimilaraColombiaenelconflicto,abrelamente enelanálisisyenverotrasposibilidades,permitesalirsedelmismoesquemay escomoverlarealidadcolombianaenunespejoparaelcasodefilipinas. 6. Lasmujeresysupresenciaesevidenteenlasorganizaciones,enlasaccionesy en los espacios, sin embargo el tema de la violación de los derechos de las mujeres en medio del conflicto y las afectaciones específicamente como mujeres esta perdida, es una lastima por que las dirigentas son la mayoría mujeresyextraordinarias.

6 ParaHacer: 1. Me interesa saber y estudiar más sobre el desenvolvimiento de las organizacionessociales,indígenasycampesinas,suconstruccióndeagendasy ahoraqueparecereactivarselanegociaciónenmindanaoolaquetienenmayor posibilidadenelcortotiempo,seguirelcursodelaparticipacióndelasociedad civil. 2. BuscarlaposibilidaddeunaactividadpúblicaenColombiasobreFilipinas,pero paradiscutircomotemacentrallasposibilidadesdeteneracuerdosparciales,a deavanzarenacuerdossinqueelloimpliquelaterminacióndelanegociacióny avanzarenacuerdosdedhydih. 3. Difundir y buscar respaldo para la participación de la Sociedad Civil en las posiblesnegociacionesenmindanao. 4. Hacer seguimiento al tema de tierras y territorios y a las inversiones y actividades de las plantaciones y su relación con la titulación en territorios ancestrales. Finalmente, estar en un país lleno de diversidad natural y humana es una linda oportunidadqueaprecioparasaberquetanimportanteesseguirluchandoporlapaz encolombiayenelmundo. PATRICIABURITICÁCÉSPEDES

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Paula Gaviria Ginebra, 24 de Abril de 2012 1. Contexto, caracterización y tendencias 2. Antecedentes Ley de Víctimas

Más detalles

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 Por qué creemos que es importante comenzar a plantear la discusión

Más detalles

Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas.

Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas. Cifras destacadas de la ley de víctimas Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas. Cifras de Contexto e Inversión Colombia tiene una población de 47.661.787 habitantes.

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 QUIÉNES SON DESPLAZADOS INTERNOS? La primera definición compuesta la incorporó

Más detalles

Drogas Ilegales y Derechos Humanos de Campesinos y Comunidades Indígenas: el caso de Colombia

Drogas Ilegales y Derechos Humanos de Campesinos y Comunidades Indígenas: el caso de Colombia Drogas Ilegales y Derechos Humanos de Campesinos y Comunidades Indígenas: el caso de Colombia Carolina Navarrete-Frías y Francisco E. Thoumi Gestión de las transformaciones sociales Colección: Políticas

Más detalles

SOCIOLOGÍA POLÍTICA. Cristino Barroso Ribal

SOCIOLOGÍA POLÍTICA. Cristino Barroso Ribal SOCIOLOGÍA POLÍTICA Cristino Barroso Ribal Lección 7.- Grupos de presión. 7.1. Definiciones y tipos. 7.2. El modelo anglosajón: lobbies. 7.3. El diseño continental europeo: acuerdos; consejos económicos

Más detalles

Qué es un Plan Estratégico?

Qué es un Plan Estratégico? 2 Qué es un Plan Estratégico? 2 QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO? El Plan Estratégico Santander 2020, un plan de segunda generación. Un plan estratégico es una guía compartida entre los actores económicos, sociales

Más detalles

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Elaborado en el marco del Segundo Congreso Internacional Edificar la

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA Ricardo Villaveces P Fedesarrollo-SAC Mayo 21 de 2013 ES EL TEMA RELEVANTE? 2.2 mm de pequeños productores. Entre 5.2 y 5.9 mm son pobres y muchos

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos objetivos fundamentales; el Objetivo Social y el Objetivo Económico,

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

Organizaciones Civiles

Organizaciones Civiles Numeralia 1 La Subsecretaría de Atención a las Organizaciones de la Sociedad Civil (SAOSC), es una dependencia de la Secretaría de Gobierno, que tiene dentro de sus funciones establecer vinculación y coordinación

Más detalles

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes Introducción a la gestión socio cultural Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes Dra. Paz Robledo Hoecker Medica - Pediatra Diplomada en Salud Integral del Adolescente Magíster en Psicología del

Más detalles

FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE. Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile

FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE. Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile Contexto En 1964, el Estado de Chile implementa el Programa de Agua Potable Rural, (APR),

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE 2016 CÁMARA. El Congreso de Colombia DECRETA: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROYECTO DE LEY DE 2016 CÁMARA. El Congreso de Colombia DECRETA: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE LEY DE 2016 CÁMARA. Por medio del cual se reforma el Artículo 204 de la Ley 1448 de 2011, para fortalecer el acceso a los derechos de verdad, reparación, restitución y garantías de no repetición

Más detalles

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA?

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA? EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA? La Estructura Agraria La política Pública de Tierras De aparceros a empresarios agrícolas QUÉ ES LA ESTRUCTURA AGRARIA? Conjunto de relaciones cuyo núcleo es la propiedad

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

Elementos de discusión para la implementación del Censo Nacional de Población y Vivienda con los Pueblos Indígenas de Colombia y Perú.

Elementos de discusión para la implementación del Censo Nacional de Población y Vivienda con los Pueblos Indígenas de Colombia y Perú. Proyecto censal (requerimientos de información), planificación y consulta del censo nacional de población, operativo censal (sensibilización). Principios, buenas practicas y Lesiones aprendidas. Elementos

Más detalles

Tenencia de la tierra en el Perú

Tenencia de la tierra en el Perú Tenencia de la tierra en el Perú Gladis Vila Pihue, Presidenta de ONAMIAP ONAMIAP ONAMIAP Organización nacional de mujeres indígenas representando 28 organizaciones en 15 regiones del país. Economía solidaria

Más detalles

POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO Y PERDÓN POSCONFLICTO Y PERDÓN Eduardo Ramírez Gómez Sociólogo Director Corporación Compromiso Docente Escuela de Trabajo Social UIS Miembro de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES ESPECIALIZACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Código SNIES 3268

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES ESPECIALIZACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Código SNIES 3268 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES ESPECIALIZACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Código SNIES 3268 TEORÍA DE CONFLICTOS Y DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ En una perspectiva compleja, y con

Más detalles

MESAS DE DIALOGO LABORAL

MESAS DE DIALOGO LABORAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL ANTECEDENTES: El gobierno del presidente de Guatemala, Álvaro Colom, instalado el 8 de febrero

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa 1 QUE ES? Es un Derecho Colectivo de los Pueblos Indígenas Es un proceso de carácter público, especial y obligatorio, intercultural e interinstitucional 2

Más detalles

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas I Seminario de Justicia Fiscal en Centroamérica Red Centroamericana de Justicia Fiscal San Salvador, 27 de mayo de 2014 Contenido

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Gobernanza territorial

Gobernanza territorial Gobernanza territorial El aporte de los pueblos de Mesoamérica Michel Merlet michel.merlet@agter.org.org San Pedro Sula, 24 /09 / 2013 Introducción AGTER. Quienes somos? Una asociación internacional que

Más detalles

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre.

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre. Consulta Previa de las Propuestas Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal y la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre www.serfor.gob.pe

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Cómo institucionalizar la evaluación de impacto en infraestructura? Ec. Rosa Osimani Marzo

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma al fuero penal militar e impunidad en crímenes cometidos por el Estado Universidad de Antioquia, Medellín, 16 de julio de 2015 Temas

Más detalles

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO Dra. Olga Gallardo olga@cisat.cu CISAT Ing. Ibia Vega Cuza ibia@cenais.cu CENAIS ASPECTOS CONCEPTUALES GENERALES DEL RIESGO. R = (A *

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

ELABORACION Y APLICACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGOS

ELABORACION Y APLICACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGOS ELABORACION Y APLICACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGOS La elaboración del Plan Escolar para la Gestión de Riesgos es una responsabilidad del conjunto de la comunidad educativa, lo que implica

Más detalles

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de 2.016.- Al Señor Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca C.P.N Juan Cruz Miranda S / D: Tengo el agrado

Más detalles

"MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS"

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS "MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS" ALEXIA ALVARADO 30 de Agosto de 2013 Datos Básicos de Centroamérica Territorio similar al de Francia 220 mil millas cuadradas Población equivalente a

Más detalles

Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki.

Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki. )U PSR E NUFVOP Declaración de Colombia con ocasión de Decimosexta Conferencia General de Organ izacion de las Naciones Unidas para Desarrollo Industrial Viena, noviembre 30-diciembre 4 d 2015 Señora Presidente,

Más detalles

Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio

Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio Impacto en el Sistema Interamericano 2009 Instituto Interamericano de Derechos Humanos -IIDH- Centro por la Justicia y el Derecho Internacional

Más detalles

COMUNICACIÓN 1. PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA MUJER RURAL - RELEVO GENERACIONAL Y SITUACIÓN A FUTURO

COMUNICACIÓN 1. PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA MUJER RURAL - RELEVO GENERACIONAL Y SITUACIÓN A FUTURO COMUNICACIÓN RETOS Y PROBLEMÁTICA DE LA MUJER EN EL ÁMBITO RURAL EL PAPEL DE LAS AGRUPACIONES DE ESTE SECTOR DE POBLACIÓN EN EL DESARROLLO RURAL Mª José Fernández Aguerri Presidenta del Grupo de Acción

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

EL DESAFÍO DE LA RETENCIÓN DE TALENTO

EL DESAFÍO DE LA RETENCIÓN DE TALENTO EL DESAFÍO DE LA RETENCIÓN DE TALENTO Nuestra Misión: Construir una mejor sociedad, ayudando a las organizaciones a transformar sus lugares de trabajo Qué es Great Place to Work? Oficinas en 45 países

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE LA POLÍTICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

PUESTA EN MARCHA DE LA POLÍTICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS PUESTA EN MARCHA DE LA POLÍTICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS 13/08/2013 1.1 Avance de la restitución de tierras Direcciones Territoriales 17 y 4 oficinas satélites Judicatura 39 jueces y 15 magistrados Departamentos

Más detalles

Experiencia de Abogacía y Gestión de Políticas Públicas

Experiencia de Abogacía y Gestión de Políticas Públicas Experiencia de Abogacía y Gestión de Políticas Públicas Infancia, Adolescencia y Juventud PRIORIDAD NACIONAL! 2005 - Séptimas elecciones generales consecutivas desde 1981, para escoger Presidente, Vicepresidente,

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos

Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos FERNANDO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ Director General del Presupuesto Público Nacional Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 6 de

Más detalles

Contribución de la Confederación de Trabajadores del Ecuador al EPU de Cuba, abril- mayo 2012

Contribución de la Confederación de Trabajadores del Ecuador al EPU de Cuba, abril- mayo 2012 Contribución de la Confederación de Trabajadores del Ecuador al EPU de Cuba, abril- mayo 2012 La Confederación de Trabajadores del Ecuador CTE, organización sindical fundada el 9 de julio de 1944, en su

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - A través

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - A través Apure, Barinas, Portuguesa y Cojedes - Fecha: 15 de marzo de 2008 - Lugar: Casa de la Cultura, avenida España. 1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad NICARAGUA EN CIFRAS DATOS DE PAIS Ubicación: América Central. Capital: Managua Idioma: Español y lenguas en Regiones Autónomas División Política-administrativa:

Más detalles

E L N U EV O B L O Q U E H IST O R IC O 1 2 1 zada del campesinado) 2 : una fracción de la clase dirigente se apoya en ciertos grupos auxiliares para reequilibrar el sistema hegemónico en favor suyo. Tal

Más detalles

Centro de Memoria Histórica

Centro de Memoria Histórica Centro de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social Marco Estratégico Centro de Memoria Histórica Visión Misión Principios Objetivos Estratégicos Organigrama Visión El Centro de Memoria

Más detalles

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de Unidad 1 Factores sociales en la transformación educativa Por Enrique Medina López 1.1 Crisis de valores Introducción: La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar

Más detalles

Investigación Formativa Banco de proyectos 2015

Investigación Formativa Banco de proyectos 2015 Línea de Investigación Estudios sobre Filosofía y epistemología del Derecho Docente Liliana Ortiz Bolaños Investigación Formativa Banco de proyectos 2015 Temas Concepto de racionalidad individual y colectiva

Más detalles

LA RUTA DE COLOMBIA EN LA ECONOMÍA A DEL CUIDADO Y LA MEDICIÓN N DEL USO DEL TIEMPO. Senadora de la República

LA RUTA DE COLOMBIA EN LA ECONOMÍA A DEL CUIDADO Y LA MEDICIÓN N DEL USO DEL TIEMPO. Senadora de la República LA RUTA DE COLOMBIA EN LA ECONOMÍA A DEL CUIDADO Y LA MEDICIÓN N DEL USO DEL TIEMPO Cecilia López L Montaño Senadora de la República México D.F, 2 de julio de 2010 CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONTEXTO COLOMBIANO

Más detalles

CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA

CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA En este estudio se ha descrito y analizado no solo la historia sobre la tenencia de la tierra en la comunidad de San Gregorio

Más detalles

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ 2015 Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ CSW59: Declaración y Plataforma de Acción Beijing+20 Introducción Alrededor de 4,000 organizaciones no gubernamentales participan

Más detalles

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Milagros Sandoval Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental La Paz, 12 de noviembre de 2009 INSTITUCIONALIDAD

Más detalles

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Introducción El impacto de los desastres provocados por amenazas naturales

Más detalles

Formación Política y para la Ciudadanía. Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos

Formación Política y para la Ciudadanía. Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos Formación Política y para la Ciudadanía Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos Ejemplo de Política Pública Política interinstitucional de Construcción de Ciudadanía

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE POLITICAS REDLACRE Documento elaborado por Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), para la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE) 1. POLITICA DE ARTICULACION GREMIAL

Más detalles

ABC De los Derechos de. Las Personas LGBT

ABC De los Derechos de. Las Personas LGBT ABC De los Derechos de Las Personas LGBT Quiénes son las personas LGBT? LGBT son las siglas que designan a la población de Lesbiana, Gays, Bisexuales y Transgeneristas, personas con orientaciones sexuales

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Contexto situacional de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Brasil y descripción de la Campaña Nacional Criança não e de rua

Contexto situacional de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Brasil y descripción de la Campaña Nacional Criança não e de rua Contexto situacional de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Brasil y descripción de la Campaña Nacional Criança não e de rua Manoel Torquato Secretario Ejecutivo de la Campaña Nacional

Más detalles

P R A T R IC I IP I A P C A IO I N

P R A T R IC I IP I A P C A IO I N PARTICIPACION COMUNITARIA APS AÑO 2013 R H P C Cobertur a Total APS Trabajo intersectorial Nueva Modalidad de Atención Tecnología Apropiada Programación según necesidad El pueblo tiene el derecho y el

Más detalles

MEJORANDO LA PROTECCION SOCIAL EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y CALZADO. Estudio realizado en Centroamérica para Fair Labor Association

MEJORANDO LA PROTECCION SOCIAL EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y CALZADO. Estudio realizado en Centroamérica para Fair Labor Association MEJORANDO LA PROTECCION SOCIAL EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y CALZADO Estudio realizado en Centroamérica para Fair Labor Association Elaborado por: MS. Omar Salazar MS Giovanni Beluche V. LIC Víctor Quesada

Más detalles

Diplomado en Planeación Estratégica y Construcción de Escenarios 2012

Diplomado en Planeación Estratégica y Construcción de Escenarios 2012 Diplomado en Planeación Estratégica y Construcción de Escenarios Justificación La dinámica social, el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación y el uso generalizado de la internet,

Más detalles

Justicia Indígena con enfoque de género

Justicia Indígena con enfoque de género Justicia Indígena con enfoque de género Belkis Florentina Izquierdo Torres Mujer Arhuaca Magistrada Auxiliar Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura Laguna sagrada. Mandiwa Sierra nevada

Más detalles

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida Principios y Valores de la Democracia Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Formación Cívica y Ética Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo que hemos logrado en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz LO QUE HEMOS LOGRADO EN LA HABANA Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es

Más detalles

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL Cumbayá, mayo 26 de 2015 22/07/2015 1 CONSTITUCIÓN Preámbulo Desde el preámbulo, la Constitución proclama la decisión del Ecuador de construir una nueva

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. 1 IES FRANCISCO AYALA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. CURSO 2013-2014 2 CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y EL

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE TIERRAS RURALES PRODUCTIVAS

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE TIERRAS RURALES PRODUCTIVAS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE TIERRAS RURALES PRODUCTIVAS Elementos para el debate del modelo agrario Esteban Daza Observatorio del Cambio Rural 2014 2 OBSERVATORIO DEL CAMBIO RURAL Institución

Más detalles

Administración de la Calidad. Sesión 10: Calidad en el servicio. Segunda parte.

Administración de la Calidad. Sesión 10: Calidad en el servicio. Segunda parte. Administración de la Calidad Sesión 10: Calidad en el servicio. Segunda parte. Contextualización 1. En qué consiste la experiencia del cliente? 2. Cuáles son los momentos de verdad por los que pasa? 3.

Más detalles

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89 B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto

Más detalles

Proceso de Entrega Recepción

Proceso de Entrega Recepción Hoja: 1 Proceso de Entrega Recepción Tiempo promedio del procedimiento 5 días Fecha de elaboración Enero de 2014 Fecha de revisión Responsable de la elaboración Abraham Ruiz Montes Contralor Interno Responsable

Más detalles

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Ministerio del Interior Departamento de Interior En Leioa, Palacio de Artaza, a 24 de enero de 2012 PROTOCOLO

Más detalles

Derecho de Familia, Seguridad Social, Derecho Administrativo, Responsabilidad Civil y del Estado, Procesal Penal

Derecho de Familia, Seguridad Social, Derecho Administrativo, Responsabilidad Civil y del Estado, Procesal Penal Línea de Investigación en derecho público Programas académicos Derecho de Familia, Seguridad Social, Derecho Administrativo, Responsabilidad Civil y del Estado, Procesal Penal Impulsar y generar una línea

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DE INSTITUTOS PROFESIONALES Y CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA EN CORPORACIONES DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO

TRANSFORMACIÓN DE INSTITUTOS PROFESIONALES Y CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA EN CORPORACIONES DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO REPÚBLICA DE CHILE DIARIO DE SESIONES DEL SENADO PUBLICACIÓN OFICIAL LEGISLATURA 364ª Sesión 11ª, en martes 19 de abril de 2016 Ordinaria (De 16:19 a 17:49) PRESIDENCIA DE SEÑOR RICARDO LAGOS WEBER, PRESIDENTE,

Más detalles

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN Fecha: Taller Regional Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina 20 y 21 de Septiembre de 2012 Objetivos del evento: Convocan y NITLAPAN La Paz Bolivia Compartir

Más detalles

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia Una sociedad que tolera la desigualdad está bloqueando su propio progreso social y económico.

Más detalles

LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO La amenaza de prisión del derecho penal actualmente es efectiva en la lucha contra el crimen organizado? Las dimensiones que ha

Más detalles