Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34"

Transcripción

1 Análisis del conflicto colombiano Tras el estruendoso fracaso de los miembros de la reserva activa de las Fuerzas Militares aspirantes a ocupar curules en el Congreso de la República, en las elecciones del pasado 9 de marzo de 2014, y frente al supuesto amor que profesan algunos sectores del conservatismo y el Centro Democrático hacia las tropas, es el momento oportuno para que las agremiaciones que representan la reserva activa opten por estimular la activación de un grupo de significativo de ciudadanos orientados a fundar un movimiento político con visión a largo plazo, que aglutine en forma democrática a toda la reserva activa, o que en su defecto asuman la vocería política de las reservas y las tropas en actividad para exigir a los amigos de las tropas que llegaron al Congreso que deben: 1. Tomar el control de las comisiones de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Presupuesto para garantizar la continuidad operativa y estructural de las actuales Fuerzas Militares. 2. Definir si la Policía constituye una cuarta Fuerza Militar, si se solo dedica a combatir delincuencia que es su misión básica, o si se crea un cuerpo de carabineros militares con todas las unidades y medios de guerra que en forma inexplicable hoy tiene la policía nacional; que además de convertirla en un gigantesco híbrido, impide que cumpla con mayor eficiencia su lucha contra la delincuencia. 3. Centralizar la inteligencia estratégica de la defensa y seguridad nacional en el Comando de las Fuerzas Militares. El país ya no soporta más el cuento autopublicitario de exitosas operaciones contra las Farc y el Eln con inteligencia de la Policía y apoyo de la Fuerza Aérea, que pone en duda la idoneidad y capacidad de las Fuerzas Militares. 4. Bloquear la maniobra subrepticia que tejen Santos y el general Naranjo para crear un ministerio de seguridad, destinado a minimizar las Fuerzas Militares y aumentar las misiones, capacidades y medios para la Policía Nacional. 1 / 5

2 5. Hacer aprobar una ley clara, concreta y precisa de Defensa Nacional, con misiones de estricto cumplimiento para los ministerios en aras de activar en forma permanente el Consejo Superior de la Defensa Nacional, el servicio de movilización de las Fuerzas Militares, la ley de inteligencia Estratégica y Táctica. 6. Legislar para que se cumpla lo previsto en la Constitución Nacional acerca del Fuero Penal Militar, para evitar nocivas ligerezas como la del dúo Uribe-Ospina, en aras de la politiquería oportunista ha hecho tanto daño a las tropas. El fuero militar debe robustecerse y el servicio de Justicia Penal Militar cualificado con personas capaces y estructuradas, que reemplacen a muchos de los actuales funcionarios incapaces de cumplir con su deber. 7. Legislar para fortalecer la estructura del hospital de guerra de las Fuerzas Militares u Hospital Militar, que en lugar de privatizarlo como ha querido Santos o de convertirlo en el foco de corrupción e ineficiencia al que ha llegado, por el contrario, crezca y tenga sucursales de la mejor calidad tecnológica, científica y operativa, en Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Montería, Villavicencio, Ibagué, Tolemaida, Florencia y Mocoa como mínimo. 8. Legislar para resolver con un plan estratégico a largo plazo, el vergonzoso estado de ineficiencia, burocracia y presumible corrupción en todos los sentidos, en que gravita el paupérrimo servicio de sanidad militar, que necesita transparencia, efectividad, organización, actualización, y cobertura total. No la penosa y pobrísima actual seudo-funcionalidad. 9. Legislar para que se conserve el pie de fuerza y para que la Cancillería salga del marasmo de mediocridad característico, en aras de denunciar y bloquear ante instancias internacionales la intención estratégica del socialismo del siglo XXI contra Colombia, aprovechando la bobería colectiva del supuesto postconflicto, que manipulan la reelección de Santos y los intereses político-estratégicos de las Farc con todos sus cómplices dentro y fuera de Colombia. 10. Hacer que el Estado colombiano pague con intereses hasta el último centavo a todos los oficiales, suboficiales, soldados y civiles de salarios incompletos acorde con la ley 4 de 1992 y la necesaria nivelación de todos los salarios iguales a quienes recibieron sentencias favorables del IPC. No deben hacerse conciliaciones, ni seguir entregando parte del legitimo derecho a inescrupulosos abogados que encontraron una veta para enriquecerse a costa del 2 / 5

3 drama de quienes entregaron sus mejores años al servicio del país, pero, burlados en sus derechos por los gobiernos Gaviria, Samper, Pastrana, Uribe y Santos. 11. Crear la ley de veteranos que incluya todos los beneficios sociales y económicos que merecen quienes entregan lo mejor de sus vidas al servicio de la patria. No solo títulos honoríficos, ni respuestas estúpidas como la del ministro Rivera, cuando dijo que las condecoraciones recompensan la expoliación estatal de los derechos salariales de los militares de la reserva activa. 12. Legislar y apropiar recursos para que todos los oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Militares que regresen a la vida civil, reciban un periodo de readaptación con preparación sicológica, académica y profesional para laborar en la nueva ocupación. No puede seguir sucediendo el consuetudinario abandono de los veteranos, al arbitrio de la carencia de política institucionales y estatales. 13. Legislar para que en las escuelas de formación y capacitación sean obligatorias cátedras profundas de geopolítica, liderazgo, estudio de las revoluciones y procesos de paz, cursos permanentes de operaciones militares en todos los ambientes tácticos y estratégicos, historia militar, defensa nacional y las demás ciencias militares. 14. Legislar para establecer y financiar una agencia estructurada de defensa jurídica manejada por abogados de alto perfil y prestigio, encaminada a la defensa técnica de las tropas y a la denuncia permanente ante las instancias nacionales e internacionales de los actos de barbarie, terrorismo y narcotráfico de las Farc, ele Eln y las Bacrim. 15. El Ejército Nacional debe centralizar la conducción de los cursos de inteligencia estratégica para todas las fuerzas, la cancillería y los analistas especializados en las instituciones públicas y privadas del país, cuyo trabajo es afín con este tema. 16. Legislar para que la carrera militar sea respetada y valorada en las instancias civiles y para que no se cometan arbitrariedades, como la de llamar a calificar servicios a los oficiales y suboficiales que son incómodos a algunos superiores, no porque estén fuera de la ley, sino en casos concretos porque se oponen a que esos superiores vulneren la ley. 3 / 5

4 17. Legislar para que haya igualdad en la liquidación de los índices de incapacidad por retiro. No puede continuar la enorme brecha entre las multimillonarias indemnizaciones para unos muy pocos, frente a los demás cuadros de mando. La ley nivelara la igualdad para todos, haciendo que los índices tengan la misma tasación para todos sin distingo de grados. 18. Motivar al congreso para que emita una ley que desacate de pleno el espurio fallo de la CIJ de La Haya, actividad que demanda la acción política colectiva de la reserva activa, mediante recolección masiva de firmas en todo el país; para que Santos y su cohorte entiendan que bajo ningún punto de vista se puede aceptar ese espurio fallo, pues el pueblo colombiano no lo acepta ni comparte la mediocridad y falta de patriotismo de sabihondos leguleyos colombianos, muy hábiles para utilizar componendas en búsqueda de condenas contar el Estado o torcer procesos jurídicos en los tribunales nacionales, pero ineptos, tibios y timoratos frente a instancias internacionales. 19. Promover desde el congreso que el gobierno nacional lleve a las instancias internacionales, la corrupción como delito de lesa humanidad. La idea es desarrollar una estrategia integral con objetivos, plan estratégico, metas intermedias, líneas de acción, etc; que saque del escenario la inveterada costumbre de los caudillos de turno y de los eternos deseos de figuración a nombre propio sin construir bases de apoyo, ni estructuras de respaldo. Si desde la actividad, las escuelas de formación y capacitación convierten la cátedra permanente de liderazgo en forma cultural de trabajo en equipo, no de mesiánicos caudillos autoconvencidos de una predestinación similar a la de los aristócratas que han mal gobernado al país, cuando esos cuadros lleguen al retiro, tendrán herramientas necesarias para servir a Colombia sin intereses partidistas, pero si con mucho conocimiento y capacidades para organizar y estimular comunidades al desarrollo integral en los niveles, local, regional y nacional. Y mucho más 4 / 5

5 Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido Analista de asuntos estratégicos Para leer las obras escritas por el coronel Luis Villamarín, haga click aquí 5 / 5

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40 Análisis del conflicto colombiano Lo más importante y verdaderamente histórico del triunfo del No en el plebiscito, es que el pueblo colombiano demostró rechazo total por el estilo y métodos politiqueros

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El 30 de diciembre de 2016, en entrevista con el programa Realidades en Contexto del canal CNN en español, invitado a debatir con un analista político ecuatoriano, el

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El acuerdo de terminación del conflicto firmado en Cartagena el pasado 26 de septiembre de 2016 entre el presidente Juan Manuel Santos y el cabecilla de las Farc alias

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Octubre 2013 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Universo

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

EXTRACTO. Exposición de Motivos

EXTRACTO. Exposición de Motivos EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica La reciente negativa de la Corte Constitucional de Colombia de recibir delegados de las Farc dentro del proceso de respuesta a la demanda

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8 RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8 Misión: Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, con objeto de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.

Más detalles

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00 El noticiero estatal del canal TV1 de New York entrevistó en la capital del mundo al coronel Luis Alberto Villamarín Pulido para que diera su punto de vista acerca del acuerdo pactado entre el gobierno

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Hace algunos años preguntamos con insistencia de dónde salió el dinero para financiar los viajes permanentes y las actividades anticolombianas de una ONG autodenominada

Más detalles

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros:

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros: Se supone que los generales del Ejército colombiano, tomaron las riendas del asunto y ordenaron a los Estados Mayores de Comando General, comando de Fuerza y comandos de División, que elaboren estudios

Más detalles

LUNES 21 DE MARZO DE CAMPO MILITAR NÚMERO UNO, SEDENA, CIUDAD DE MÉXICO.

LUNES 21 DE MARZO DE CAMPO MILITAR NÚMERO UNO, SEDENA, CIUDAD DE MÉXICO. DISCURSO DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA Y ALTO MANDO DE LA ARMADA DE MÉXICO, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE MENCIONES HONORÍFICAS A UNIDADES OPERATIVAS POR SU DESTACADA

Más detalles

TEMA VII. LA EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

TEMA VII. LA EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA TEMA VII. LA EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA Los cambios ocurridos en los escenarios internacionales y el proceso de transformación y modernización del sector defensa, obligan a la realización de cambios en

Más detalles

b) La conducción de los asuntos relativos al cumplimiento del servicio militar de conformidad con la Ley; y, c) Asegurarse de la preparación e implantación de los Planes y Programas para el sostenimiento,

Más detalles

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE LA LEY QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La Constitución de la República en su artículo 42, condena la violencia intrafamiliar y de género en cualquiera de sus formas

Más detalles

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Bogotá, mayo de 2014 1. Elementos generales Naturaleza y objetivo de la entidad El Gobierno Nacional, por medio del Decreto

Más detalles

Elecciones y Paz Especial para Caracol Radio Agosto 2013

Elecciones y Paz Especial para Caracol Radio Agosto 2013 Elecciones y Paz Especial para Caracol Radio Agosto 2013 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Población objetivo Cubrimiento geográfico Técnica Tamaño de muestra Tamaño del universo Probabilístico

Más detalles

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud 2013-2014 Defensoría de la Salud y Transparencia El Poder Público ejercido sobre la base del Interés

Más detalles

Pulso País Colombia. Presentado a: Informe: Proyecto: 171. Octubre de 2014

Pulso País Colombia. Presentado a: Informe: Proyecto: 171. Octubre de 2014 Pulso País Colombia Informe: 10221 Proyecto: 171 Presentado a: Octubre de 2014 Marco Conclusiones PLANEACION CORPORATIVA A Misión Metas y objetivos Estrategias Plan & estatutos Entorno B PLANEACION DE

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Mayo 2016 1. FICHA TÉCNICA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red más noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona natural o

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 6 La Secretaría de la Defensa Nacional es un organismo político administrativo del Poder Ejecutivo Federal, cuyas funciones específicas las dicta la Ley Orgánica de

Más detalles

parte II Cuadros, gráficos y mapas Organización de la seguridad y la defensa

parte II Cuadros, gráficos y mapas Organización de la seguridad y la defensa parte II Cuadros, gráficos y mapas Organización de la seguridad y la defensa 1. Estructura de Seguridad en México. Nivel Federal. 2009 Presidente Consejo de Seguridad Pública Consejo de Seguridad Técnica

Más detalles

Inf Pro 372. Septiembre

Inf Pro 372. Septiembre Inf 11175 Pro 372 Septiembre Pulso país Colombia Datexco Company S.A - Opinómetro 24 Mayo a 27 de Mayo de 2016 Datexco Company S.A - Opinómetro La W Radio y El Tiempo Muestreo aleatorio simple. Selección

Más detalles

PLAN de acción 2017 MISIÓN:

PLAN de acción 2017 MISIÓN: MISIÓN: PLAN de acción 2017 Cedetrabajo es una organización al servicio de la defensa de la producción, el trabajo y la soberanía nacional, la búsqueda del bienestar de la población, la lucha por la democracia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ÁREA ESTUDIOS ORGANIZACIONALES SEGURIDAD INTERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ÁREA ESTUDIOS ORGANIZACIONALES SEGURIDAD INTERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ÁREA ESTUDIOS ORGANIZACIONALES SEGURIDAD NACIONAL SEGURIDAD INTERIOR SEGURIDAD PÚBLICA DR. GUILLERMO J. R. GARDUÑO VALERO 2016

Más detalles

INFORME Nº 076/2014/DFEP/SEDENA SECRETARIA DE DEFENSA (SEDENA) EVALUACIÓN PLAN DE GOBIERNO

INFORME Nº 076/2014/DFEP/SEDENA SECRETARIA DE DEFENSA (SEDENA) EVALUACIÓN PLAN DE GOBIERNO INFORME Nº 076/2014/DFEP/SEDENA SECRETARIA DE DEFENSA (SEDENA) EVALUACIÓN PLAN DE GOBIERNO 2010-2014 ELABORADO POR EL DEPARTAMENTO DE FISCALIZACION DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DEPENDIENTE DE LA DIRECCION

Más detalles

Procuraduría Procuraduría de la de Ética Pública. Estructura, Propósito y Funciones

Procuraduría Procuraduría de la de Ética Pública. Estructura, Propósito y Funciones Procuraduría Procuraduría de la de Ética Pública Estructura, Propósito y Funciones Organigrama de los Órganos de Control Superior de CR. Estado Costarricense República democrática, libre e independiente.

Más detalles

Contexto 6 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACION SUPERIOR PÚBLICA Por: COMITÉ OPERATIVO Multiestamentaria Nacional El Comité operativo de la Multiestamentaria Nacional, en el Taller de discusión realizado el

Más detalles

EXAMEN INTELECTUAL PROGRAMAS DE ESTUDIO DE OFICIALES Y SUBOFICIALES

EXAMEN INTELECTUAL PROGRAMAS DE ESTUDIO DE OFICIALES Y SUBOFICIALES EXAMEN INTELECTUAL PROGRAMAS DE ESTUDIO DE OFICIALES Y SUBOFICIALES Materia: CONSTITUCIÓN NACIONAL Artículo 4 - DEL DERECHO A LA VIDA Artículo 5 - DE LA TORTURA Y DE OTROS DELITOS Artículo 7 - DEL DERECHO

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada POLÍTICAS PÚBLICAS LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada LESAT UAEH LIC. EMMANUEL CHACON ESTRADA En las naciones desarrolladas existen mejores condiciones de seguridad y en

Más detalles

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado DEL ESTADO DE DURANGO de Durango Integrantes de la comisión de administración del tribunal para menores infractores del poder judicial del estado de durango DOCTOR EN DERECHO ALEJANDRO RAMÓN FUENTES Magistrado

Más detalles

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación No. Objetivo Estrategia 56 1.12. Línea de acción Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2013-2018 EJES, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS

Más detalles

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº JUS

DECRETO SUPREMO Nº JUS Aprueban Procedimiento para el pago de la reparación civil a favor del Estado en casos de procesos seguidos sobre delitos de corrupción y otros delitos conexos EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Misión: Proporcionar un servicio de administración de justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible,

Más detalles

Contratado Ordinario Contratado Ordinario X 2017 CATEGORÍA (solo para los ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP

Contratado Ordinario Contratado Ordinario X 2017 CATEGORÍA (solo para los ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Enríquez Quinde Benjamín Carlos Alberto Año de Ingreso

Más detalles

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17 Análisis del Conflicto Colombiano Habida cuenta que las Farc consideran la mesa negociaciones en La Habana, no como un medio para concretar la paz sino como un trampolín para continuar la guerra contra

Más detalles

Libertad y Orden. Carrera Diplomática y Consular

Libertad y Orden. Carrera Diplomática y Consular Libertad y Orden Carrera Diplomática y Consular Ministerio de Relaciones Exteriores El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia es la entidad encargada de dirigir y coordinar la política exterior

Más detalles

ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS

ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS 1 ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS POLÍTICA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN PARA LA ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS La Paz 2017 POLÍTICA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN PARA

Más detalles

Que, en tal sentido resulta necesario elaborar un procedimiento que regule el pago de dicha reparación;

Que, en tal sentido resulta necesario elaborar un procedimiento que regule el pago de dicha reparación; Aprueban Procedimiento para el pago de la reparación civil a favor del Estado en casos de procesos seguidos sobre delitos de corrupción y otros delitos conexos DECRETO SUPREMO Nº 009-2010-JUS Enlace Web:

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE LEY DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE ENTIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I.- Justificación 1. Antecedentes históricos La Policía Nacional ha tenido una larga evolución, desde la época

Más detalles

RESOLUCIÓN 4158 DE 2010

RESOLUCIÓN 4158 DE 2010 RESOLUCIÓN 4158 DE 2010 (julio 29) Diario Oficial No. 47.791 de 4 de agosto de 2010 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Por la cual se delegan unas funciones y se dictan otras disposiciones Resumen de Notas

Más detalles

Alcanzar condiciones de seguridad óptimas para garantizar la

Alcanzar condiciones de seguridad óptimas para garantizar la POLÍTICA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA LA PROSPERIDAD Resumen Ejecutivo Alcanzar condiciones de seguridad óptimas para garantizar la prosperidad democrática y el progreso nacional es uno de los

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA

APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA URUGUAY:GRUPO DE APOYO AL PERSONAL QUE DESPLIEGA EN OPERACIONES DE PAZ: CAPACITACION EN DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL DESARROLLO Y LA CONSOLIDACION DE LA PAZ APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA LINEAMIENTOS

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2018 PLIEGO: 027 FUERO MILITAR POLICIAL

PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2018 PLIEGO: 027 FUERO MILITAR POLICIAL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 218 PLIEGO: 27 FUERO MILITAR POLICIAL EXPOSICIÓN ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dr. JUAN PABLO RAMOS ESPINOZA Gral. Brig. EP

Más detalles

INFORME PULSO PAÍS COLOMBIA. Diciembre 2014 PRESENTADO A. Inf / Proy.192

INFORME PULSO PAÍS COLOMBIA. Diciembre 2014 PRESENTADO A. Inf / Proy.192 INFORME PULSO PAÍS COLOMBIA Diciembre 2014 PRESENTADO A Inf. 10418/ Proy.192 FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto de investigación Pulso País Colombia Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A. Fechas de realización

Más detalles

TALLERES SOBRE JUSTICIA DE GÉNERO Avanzar en la Resolución 1325 y los 8 Puntos de la Agenda de BCPR Programa REDES- PNUD y UNIFEM

TALLERES SOBRE JUSTICIA DE GÉNERO Avanzar en la Resolución 1325 y los 8 Puntos de la Agenda de BCPR Programa REDES- PNUD y UNIFEM TALLERES SOBRE JUSTICIA DE GÉNERO Avanzar en la Resolución 1325 y los 8 Puntos de la Agenda de BCPR Programa REDES- PNUD y UNIFEM DIANA ESTHER GUZMÁN RODRÍGUEZ Instituciones del Estado encargadas de velar

Más detalles

Desarrollo y administración de candidato y campaña. Candidate Branding

Desarrollo y administración de candidato y campaña. Candidate Branding PLANEACION DE PARTIDO A Misión Metas y objetivos Estrategias Plan & estatutos Entorno B PLANEACION DE CANDIDATO Oportunidades Selección de electorado Mix Político Metas y objetivos Macro entorno Público

Más detalles

MARZO 2015 TEMAS NACIONALES

MARZO 2015 TEMAS NACIONALES ç MARZO 2015 TEMAS NACIONALES Ficha Técnica Diseño muestral Población obje4vo Universo representado Técnica Probabilís,co estra,ficado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos

Más detalles

ORGANIZA COMITÉ DE DIFUSION DE LA DEMANDA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA

ORGANIZA COMITÉ DE DIFUSION DE LA DEMANDA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA Matarani Ilo Mar de Grau Pto Grau Cuenca del Pacífico TACNA Arica EXPOSITORES DR. MIGUEL ANGUEL RODRIGUEZ MACKEY Y GENERAL DE DIVISIÓN EP «r» Dn. ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN FECHA VIERNES 30 NOVIEMBRE

Más detalles

Misión Visión propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, Preferido documento paquetería

Misión Visión propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, Preferido documento paquetería Misión Brindar la propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, ofreciendo soluciones especializadas a las necesidades de sus clientes, obteniendo el mayor retorno de inversión a

Más detalles

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Objeto Esta ley tiene por objeto establecer los principios y las disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración

Más detalles

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Enero de

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Enero de DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Enero de 2016. 1 DECRETO No. 6. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 653, de fecha 6 de diciembre de

Más detalles

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados:

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados: EXTERNO 125 ELECCIONES FEDERALES MÉXICO 2012 1 Bogotá, 22 de junio del 2012 Palabras clave: México, elecciones federales, política, candidatos presidenciales. El próximo 1 de julio se llevarán a cabo elecciones

Más detalles

EL PROCESO DE REFORMA INSTITUCIONAL

EL PROCESO DE REFORMA INSTITUCIONAL EL PROCESO DE REFORMA INSTITUCIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR POLICIA NACIONAL UNA PROPUESTA PARA EL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA CRNL. S.P. GUSTAVO A. LALAMA HERVAS SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD INTERNA

Más detalles

Grado de instrucción de los postulantes a. de las Fuerzas Armadas. en sus tres estamentos.

Grado de instrucción de los postulantes a. de las Fuerzas Armadas. en sus tres estamentos. (a) Afirmará la institucionalidad, profesionalidad y neu- tralidad de las Fuerzas Armadas. Nos comprometemos a optimizar el servicio que prestan las Fuerzas Armadas para el mantenimiento de la paz y la

Más detalles

Informe Legislativo HS Alfredo Rengel. Proyectos Radicados por el Congresista

Informe Legislativo HS Alfredo Rengel. Proyectos Radicados por el Congresista Informe Legislativo HS Alfredo Rengel Proyectos Radicados por el Congresista Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado " POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 114 Y LOS NUMERALES 8 Y 9 DEL ARTÍCULO

Más detalles

Presidencia de la República El Servicio Civil en Guatemala

Presidencia de la República El Servicio Civil en Guatemala Presidencia de la República El Servicio Civil en Guatemala Coloquio Centroamericano Sobre Función Pública Aprendiendo de la experiencia compartida Managua, Nicaragua 4 y 5 de septiembre de 2003 Guatemala,

Más detalles

LEY Nº 4.733/12 LEY CAPITULO I GENERALIDADES

LEY Nº 4.733/12 LEY CAPITULO I GENERALIDADES LEY Nº 4.733/12 QUE CREA LA JERARQUIA DEL SOLDADO PROFESIONAL EN LA CATEGORIA DE TROPAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION. EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY CAPITULO I GENERALIDADES

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Reconoce los presidentes de los últimos periodos de la República, relacionándolos con su plan de desarrollo

INDICADOR DE DESMPEÑO Reconoce los presidentes de los últimos periodos de la República, relacionándolos con su plan de desarrollo INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Luis Miguel Pardo Bueno. Vol 6, No. 11 / enero - junio de 2014 / ISSN: X

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Luis Miguel Pardo Bueno. Vol 6, No. 11 / enero - junio de 2014 / ISSN: X Vol 6, No. 11 / enero - junio de 2014 / ISSN: 2145-132X REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL del libro Rueda Cardoso, Juan Alberto (Compilador y editor). 2012. Los ejércitos federales de Colombia, 1855-1886.

Más detalles

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Foro Latinoamericano de Liderazgo Proyectos Férreos Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Mayo, 2011 Proyectos Transporte Nuevos

Más detalles

70.7 % COMPAÑÍAS QUE RESPONDIERON ESTA SECCIÓN24 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

70.7 % COMPAÑÍAS QUE RESPONDIERON ESTA SECCIÓN24 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO GESTIÓN DE LA ÉTICA Una empresa sostenible no solo se caracteriza por obtener mayores ingresos, generar empleo, cumplir rigurosamente la legislación, promover acciones que favorezcan su entorno social

Más detalles

Número de mujeres empleadas en el sector. Número total de personas empleadas en el sector: Datos desglosados por categoría y antigüedad.

Número de mujeres empleadas en el sector. Número total de personas empleadas en el sector: Datos desglosados por categoría y antigüedad. 3. Participación de las mujeres en los sectores de justicia y seguridad En esta sección se presenta la información correspondiente al indicador 16 Nivel de participación de las mujeres en los sectores

Más detalles

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana DIRECTIVA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Decreto Número 189-07 de fecha 3 del mes de Abril del 2007. CONSIDERANDO: Que el estado actual del mundo

Más detalles

LEY 4ª DE DE MAYO

LEY 4ª DE DE MAYO LEY 4ª DE 1992 18 DE MAYO Mediante la cual se señalan las Normas, Objetivos y Criterios que debe observar el gobierno nacional para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos,

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL. Comité asesor:

FORMACIÓN INICIAL. Comité asesor: FORMACIÓN INICIAL Comité asesor: Comité redactor: Entregables: Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina Armada de México, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría

Más detalles

Liderazgo en. un contexto de crisis penitenciaria. Agustín Bernal Cigarroa Director de Análisis Regional, ICPALA Bogotá, Colombia 18 de mayo de 2017

Liderazgo en. un contexto de crisis penitenciaria. Agustín Bernal Cigarroa Director de Análisis Regional, ICPALA Bogotá, Colombia 18 de mayo de 2017 Liderazgo en un contexto de crisis penitenciaria Agustín Bernal Cigarroa Director de Análisis Regional, ICPALA Bogotá, Colombia 18 de mayo de 2017 Una crisis penitenciaria compartida 1. Sobrepoblación

Más detalles

UNODC.11" Ldii Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

UNODC.11 Ldii Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito 4 `y,. t. 4_57,S. - UNODC.11" Ldii Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representante Anuncio de Vacante Fecha: 30 de

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Marzo 2017 1. FICHA TÉCNICA ENCUESTA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red Más Noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona

Más detalles

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. El Congreso de Colombia DECRETA:

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. El Congreso de Colombia DECRETA: PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA El Congreso de Colombia DECRETA: Articulo 1. Adiciónese a La Constitución Política el siguiente artículo. Artículo

Más detalles

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC Alejandro Ramelli Arteaga. Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Fiscalía General de la Nación. IV Conferencia Internacional

Más detalles

Plan de Trabajo 2017

Plan de Trabajo 2017 Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA) Ante la corrupción, tolerancia CERO - Secretario General Luis Almagro Plan de Trabajo 2017 INTRODUCCIÓN El 19 de enero del 2016,

Más detalles

PARTE IV ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA DEFENSA NACIONAL

PARTE IV ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA DEFENSA NACIONAL PARTE IV ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA DEFENSA NACIONAL PARTE IV: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA DEFENSA NACIONAL A. Órganos Superiores de la Defensa La conducción de la Defensa Nacional es el proceso

Más detalles

EMSUB ESCUELA DE SUBOFICIALES Sargento Inocencio Chincá

EMSUB ESCUELA DE SUBOFICIALES Sargento Inocencio Chincá EMSUB ESCUELA DE SUBOFICIALES Sargento Inocencio Chincá Dedicada a formar futuros Suboficiales del Ejército Tecnólogos en Entrenamiento y Gestión Militar y Tecnologías Complementarias con base en principios

Más detalles

adquirir derechos y contraer obligaciones, todo de acuerdo con las normas generales del Estado sobre la materia.

adquirir derechos y contraer obligaciones, todo de acuerdo con las normas generales del Estado sobre la materia. adquirir derechos y contraer obligaciones, todo de acuerdo con las normas generales del Estado sobre la materia. Artículo 4.- El Ejército se regirá por la Constitución Política de la República, el presente

Más detalles

Informe Legislativo Senador Alfredo Rangel Proyectos Radicados

Informe Legislativo Senador Alfredo Rangel Proyectos Radicados Informe Legislativo 2016-2017 Senador Alfredo Rangel Proyectos Radicados Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado " POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 114 Y LOS NUMERALES 8 Y 9 DEL ARTÍCULO

Más detalles

Septiembre. Inf Pro 382

Septiembre. Inf Pro 382 Septiembre Inf 11237 Pro 382 Pulso país Colombia Datexco Company S.A - Opinómetro 26 Julio a 29 de Julio de 2016 Datexco Company S.A - Opinómetro La W Radio y El Tiempo Muestreo aleatorio simple. Selección

Más detalles

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente J. María Elena Guerra Cerrón Fiscal Superior Ministerio Público Constitución Política del Estado Estado de Derecho Principio Unidad Jurisdiccional

Más detalles

Saludo de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al visitar a las Tropas Chilenas del Batallón Chile

Saludo de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al visitar a las Tropas Chilenas del Batallón Chile Saludo de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al visitar a las Tropas Chilenas del Batallón Chile Cabo Haitiano, 27 de marzo de 2017 Queridos integrantes del Batallón Chile: No

Más detalles

EL INSIGNE PENSADOR LATINOAMERICANO, PAULO FREIRE, DECÍA: LA EDUCACIÓN NO CAMBIA EL MUNDO,

EL INSIGNE PENSADOR LATINOAMERICANO, PAULO FREIRE, DECÍA: LA EDUCACIÓN NO CAMBIA EL MUNDO, 1. SOLO PODEMOS TRANSFORMAR NUESTRA REALIDAD, SI APELAMOS A LA HERRAMIENTA MÁS PODEROSA QUE EL SER HUMANO HAYA CONOCIDO JAMÁS: LA EDUCACIÓN (ERASMO DE ROTERDAM) 1 VOCATIVOS ESTA MAÑANA QUIERO EXPRESAR

Más detalles

Porcentaje de la población en edad escolar y de educación. han participado en. ciudadana. Nivel de comportamiento. ciudadano.

Porcentaje de la población en edad escolar y de educación. han participado en. ciudadana. Nivel de comportamiento. ciudadano. Nos comprometemos a afirmar, en la sociedad y el Estado, principios éticos y valores sociales que promuevan la vigilancia ciudadana y que produzcan niveles crecientes de paz, transparencia, confianza y

Más detalles

El Nuevo Modelo Policial

El Nuevo Modelo Policial El Nuevo Modelo Policial El Nuevo Modelo Policial, se basa en dos ejes: Reestructuración La puesta en marcha del Servicio Profesional de Carrera Policial, como cualquier reestructuración organizacional

Más detalles

EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO

EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO EL ESTADO EL ESTADO, constituye el primer elemento articulador de la Sociedad Puede definirse como: Organización política y jurídica de un pueblo en un determinado

Más detalles

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados I. Nos comprometemos a garantizar el acceso universal a la justicia, la promoción de la justicia de paz y la autonomía, independencia y el presupuesto del Poder Judicial así como regular la complementariedad

Más detalles

S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN

S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN 1 SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN Los sistemas anticorrupción de las entidades federativas deberán conformarse de acuerdo con las leyes generales que resulten aplicables,

Más detalles

COMANDO Y CONTROL AUTOR:

COMANDO Y CONTROL AUTOR: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA EJÉRCITO BOLIVARIANO DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES COMANDO Y CONTROL AUTOR: Tcnel. Leonardo

Más detalles

Ramo de Justicia y Seguridad Pública

Ramo de Justicia y Seguridad Pública 2400 Ramo de Justicia y Seguridad Pública A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Aprobar y dirigir la ejecución de la Política Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia, a través de sus componentes

Más detalles

CIBERSEGURIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO

CIBERSEGURIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO CIBERSEGURIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO Agenda Normativa Ministerio de Defensa Desafíos y Proyección Conclusiones Res. N 364 Directiva de Política de Defensa Nacional Res. N 385 Res. N 343 DA N 15 Dto. N 42

Más detalles

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño CONSEJO CENTRO AMERICANO Y DEL CARIBE DE MNISTERIOS PUBLICO ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL NOMBRES: APELLIDOS: CÉDULA DE CIUDADANÍA: FECHA DE NACIMIENTO: 1 de Diciembre de 1967 LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL:

INFORMACIÓN GENERAL NOMBRES: APELLIDOS: CÉDULA DE CIUDADANÍA: FECHA DE NACIMIENTO: 1 de Diciembre de 1967 LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: INFORMACIÓN GENERAL NOMBRES: APELLIDOS: CÉDULA DE CIUDADANÍA: María Mercedes López Mora 43.517.617 de Medellín FECHA DE NACIMIENTO: 1 de Diciembre de 1967 LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: Santa Rosa

Más detalles