Acceso abierto y derechos de autor

Documentos relacionados
ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

Política Institucional de acceso abierto a la producción científica de la Universidad de Málaga

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

Derechos de autor en el acceso abierto

Política institucional de acceso abierto a la producción científica, educativa y cultural de la Universidad Politécnica de Cartagena

Tus publicaciones en Senia acesibles en RiuNet

El Programa Horizonte 2020 y el Acceso Abierto

Las bibliotecas universitarias y el acceso abierto a la ciencia

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

Open Access en España: los Repositorios Institucionales. Tránsito Ferreras Fernández Universidad de Salamanca

Derecho de autor y Acceso Abierto a la Información. MSc. Nancy Sánchez Tarragó Ministerio de Salud Pública

Guía práctica sobre los derechos patrimoniales o de explotación (copyright) y su relación con el auto-archivo en repositorios de acceso abierto

15 de febrero 2013, MNCN

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2

PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2

RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13

Consultar por tipo de documento

RIUMA: Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga. Apoyo al aprendizaje y a la docencia

Acceso abierto y difusión de la ciencia IV Jornadas de la Red de Bibliotecas del CSIC 26 de abril 2012

Valladolid, 20 de septiembre de 2012

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Introducción al Acceso abierto y a las licencias Creative Commons

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

Política institucional de acceso abierto a la producción científica, educativa y cultural de la Universidad Politécnica de Cartagena

Autopublicación y difusión de resultados científicos a través de Internet

Proyecto DIGIBUG de la Biblioteca Universitaria de Granada y otros proyectos de Repositorios Institucionales Qué es el Proyecto DIGIBUG?

Estrategias para proyectar un repositorio: cómo impulsar medidas políticas de apoyo al AA

MEDOANET NATIONAL WORKSHOP

Visibilidad de la producción científica. IV Jornada de Bienvenida a Estudiantes de Doctorado 2016

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

El Open Journal System

Training young researchers for an open future. Barcelona, 21 de octubre de 2014 Madrid, 23 de octubre de 2014

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

El Movimiento de Ciencia Abierta. Dr. Alfonso Bustos Noviembre 22, 2014

POLITICA DE ACCESO ABIERTO DE LA UPM

El Observatorio de la Digitalización en Europa

Cambios en la publicación científica

Acceso a Datos Científicos financiados con fondos públicos. Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT Septiembre 2014

idus. Depósito de Investigación de la US

Los investigadores y el acceso abierto a la ciencia

Acceso abierto: sustentabilidad y resistencia

Acceso abierto. Cooperación Bibliotecaria y Servicios a Distancia

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

El papel de la biblioteca en los nuevos modelos de comunicación académica

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

PUBLICACIÓN EN ABIERTO

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

Tu trabajo académico (TFG/M/PFC), RiuNet y Acceso abierto

UPCommons: acceso e integración de los repositorios en los sistemas de información de la universidad

Edición en acceso abierto en la UPC Jordi Prats

Proyecto Zwolle. Políticas de gestión del derecho de autor que se genera en las universidades

el mandato de acceso abierto en Mediterranean Open Access Network 22 de octubre de 2012

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS

Naturalis. Naturalis.

JORNADAS SOBRE PUBLICACIÓN EN ABIERTO BENEFICIOS PARA EL INVESTIGADOR Y DEPÓSITO EN REDIUMH

POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN DE PUBLICACIONES OFICIALES. Centro de Publicaciones del MAGRAMA

IV Convocatoria de la Evaluación de la Calidad de las Revistas Científicas Españolas. Acto de entrega de diplomas de octubre de 2014

- SPARC (the Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) - The Public Library of Science (PLoS) - Students for FreeCulture

Experiencia de creación de un Repositorio hospitalario

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos

ENCUESTA. Bloque 2 Contenidos del repositorio (Resultados del estudio) (Este bloque está hecho únicamente con las 52 universidades que contestaron)

POLÍTICA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DIGITAL

Iniciativas de proyectos Europeos para el acceso a los contenidos Invisibles vía Internet. Iniciativa OAI (Open Archives Initiative)

Acceso abierto y visibilidad de la investigación. El caso de Dadun, Depósito Digital de la Universidad de Navarra

Qué es el Repositorio Institucional PUJ? Quién es responsable del Repositorio? Quién puede publicar en el Repositorio Institucional PUJ?

El nuevo servicio de propiedad intelectual en las bibliotecas de la UPC

Ventajas de los repositorios para la difusión y visibilidad de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Qué documentos se pueden publicar?

REPOSITORIO DIGITAL DE LA UPCT

Iniciativas en Conocimiento Abierto

Universidad de Lima Enero 2017

Manual de Autoarchivo

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

INICIATIVA EUROPEA i2010: BIBLIOTECAS DIGITALES. REBIUN (Red de Bibliotecas Digitales) Javier Hernández-Ros Comisión Europea Madrid, 19 Octubre 2006

PLATAFORMA DE EVALUACIÓN DE REVISTAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES SELECTIVAS DIRECTORIOS SELECTIVOS HEMEROTECAS SELECTIVAS

LA REFERENCIA Infraestructura regional para el acceso abierto, ciencia abierta. Patricia Muñoz Palma Presidenta LA Referencia CONICYT - CHILE

Repositorio Institucional

POLíTICA INST TUC ONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

MEDOANET NATIONAL WORKSHOP

Definición de políticas de derechos de autor para revistas. Meilyn Garro Acón Universidad de Costa Rica UCRIndex

SELECCIÓN DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

Políticas del Repositorio Institucional. UNAN-Managua

Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual

Difusión y visibilidad de la publicación científica

Publicar en Acceso Abierto: indexación en DOAJ y buenas prácticas. Presentación Clara Armengou DOAJ Community Manager Viernes 5 de mayo de 2017

La contribución del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación a la promoción del acceso abierto en la Universidad de Barcelona.

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Concepto de REPOSITORIOS INSTITUCIONALES. Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

PROPIEDAD INTELECTUAL GUÍA RÁPIDA

Recomendaciones para la implementación del artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación RESUMEN

Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto de acceso abierto al conocimiento de la UPC

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

CSIC. digital. Digital.CSIC: Evolución y consolidación de un nuevo instrumento de comunicación científica en el CSIC

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

Repositorios institucionales españoles: estado de la cuestión. Remedios Melero. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.

CÓMO MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Open Archives en las universidades españolas

Políticas de promoción del acceso abierto en la Universidad de Salamanca. José Antonio Merlo Vega Tránsito Ferreras Fernández

Transcripción:

Acceso abierto y derechos de autor Jordi Serrano Muñoz Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech j.serrano@upc.edu

Ley de propiedad intelectual. España (I) Derechos exclusivos que obtiene un autor por el mero hecho de crear una obra Derechos morales (intransferibles) ser reconocido como autor integridad de la obra Derechos de explotación (transferibles) reproducción distribución comunicación pública transformación Ley de propiedad intelectual

Ley de propiedad intelectual. España (y II) Compatibiliza la protección del derecho del autor con la necesidad de la sociedad de tener acceso a la cultura y al conocimiento científico y así potenciar el desarrollo social y económico Con modificaciones parciales por directivas de la Unión Europea No es necesaria la autorización para fines educativos, préstamo en bibliotecas, etc. Pero hay otra vía de compensación Ley de la Lectura, del libro y las Bibliotecas, en donde se regula la compensación a lo autores por el préstamo de sus obras

Acceso abierto (I) Disponibilidad de un determinado contenido de forma gratuita y pública en la red, permitiendo la lectura, la descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda o enlace a los textos completos, sin barreras económicas, legales o técnicas La única condición es mantener la integridad de los textos y el reconocimiento de la autoría al ser citados Labastida, Ignasi; Iglesias, César. Guía sobre gestión de derechos de autor y acceso abierto en bibliotecas, servicios de documentación y archivos

Acceso abierto (y II) is a free, immediate, permanent online access to the full text of research articles for anyone, web wide... Stevan Harnad Open access literature is digital, online, free of charge, and free of most copyright and licensing restrictions. What makes it possible is the internet and the consent of the author or copyright holder Peter Suber

Acceso abierto: Detonantes Iniciativas a principios de los años 90 Interés de las organizaciones en su visibilidad Expansión de Internet Contradicción entre la información generada (mayoritariamente con dinero público) y su acceso (mayoritariamente gestionada por editores privados) Incremento de los precios de publicaciones científicas Reducción de la inversión en almacenamiento

ARL. Monograph and Serial Costs in ARL Libraries, 1986 2011

Precio GB en USD 350.000 300.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 50.000 10.000 1.000 100 10 1 0,10 1981 1987 1990 1994 1997 2000 2004 2010 The decline and fall of disk storage prices

Acciones 2001: PLoS. Open Letter 2002: Budapest Open Access Initiative 2003: Bethesda Statement on Open Access Publishing Berlin declaration on Open Access to Scientific Knowledge UN World Summit on the Information Society Declaration of Principles and Plan of Action 2004: IFLA Statement on Open Access to Scholarly Literature and Research Documentation 2006: ERC. Scientific Council Statement on Open Access 2007: OECD Principles and Guidelines for Access to Research Data from Public Funding 2008: Recommendations from the EUA Working Group on Open Access adopted by the EUA Council on 26th of March 2008 (Barcelona) 2010: Alhambra Declaration

Declaración de Budapest Dos estrategias: Autoarchivo (ruta verde) Que los autores dispongan de herramientas para depositar sus contenidos en archivos digitales o repositorios abiertos Creación de (publicación en) revistas en acceso libre (ruta dorada) Que dichas no invoquen derechos de autor para restringir acceso y uso de sus contenidos Nuevas recomendaciones Budapest Open Access Initiative (2012): Hacia lo abierto por defecto

Impulso OA en la Unión Europea Consejo Europeo de Investigación = European Research Council CEI / ERC (2007) 7º Programa Marco de la Comisión Europea (2007 2013) Open Access Pilot (2008) OpenAIRE (2009 2012) OpenAIRE Plus (2011 2014)

Consejo Europeo de Investigación El Consejo científico del ERC publica unas Guidelines for Open Access, en donde requiere que todas las publicaciones con peer review de proyectos de investigación financiadas por el Consejo se depositen en un repositorio y en acceso abierto dentro de los 6 meses de publicación

7º Programa Marco de la Comisión Europea Empieza a ser obligatorio en un piloto (Open Access Pilot) partir del 7º Programa Marco de la Comisión Europea (2007 13) en donde se requiere que todo los artículo de investigación revisado por pares o manuscritos finales resultado de sus proyectos de investigación se depositen en un repositorio en línea

Open Access Pilot (I) El piloto se aplica a 7 áreas de investigación del 7º Programa Marco de la Comisión Europea (FP7): Energy Environment (incluyendo Climate Change) Health Information and Communication Technologies Research Infraestructures (e infraestructures) Science in society Socio economic sciences and the Humanities

Open Access Pilot (y II) Cláusula especial 39 en los acuerdos de subvención (a partir de Agosto 2008): Los beneficiarios de dichas subvenciones son requeridos a depositar artículos resultantes de los proyectos FP7 en un repositorio institucional o temático Realizar los mejores esfuerzos para asegurar el libre acceso a estos artículos dentro de seis meses o doce según el área de investigación OpenAIRE

OpenAIRE (I) Apoyo al depósito en acceso abierto de las investigaciones financiadas con fondos de investigación europeos Objetivos: Crear una infraestructura europea de repositorios con un portal europeo de acceso a la producción científica Fomentar el depósito en acceso abierto de toda la producción científica generada en el marco de los proyectos financiados por la Comisión Europea

OpenAIRE (II) Dos opciones para el depósito Versión publicada: Versión definitiva del editor de la publicación, incluyendo todas las modificaciones del proceso de revisión, o bien Texto final aceptado para publicación con peer review, incluyendo las modificaciones del proceso de revisión ("post print ) En un repositorio institucional, temático o huérfano facilitado por OpenAIRE

OpenAIRE (III) Rettberg Najla; Schmidt Birgit. OpenAIRE Building a Collaborative Open Access Infrastructure for European Researchers. Liber Quartely (2012?)

OpenAIRE (IV) Los gestores, hemos tenido que realizar adaptaciones a los repositorios OpenAIRE compliant

OpenAIRE (V) OpenAIRE

OpenAIRE (y VI) # Open Access publications (green or gold) 10.463 37,25% # of publications still in embargo period; 17.628; 63,75% # Closed Access 16.895 60,14% # Restricted 662 2,36% # Embargo 71 0,25% FP7: Datos a nov. 2012 Open Access in FP7 at a glance

OpenAIRE Plus (I) Objetivos: Vincular las publicaciones con los datos y la financiación Consolidación de la red de repositorios institucionales Integración de los repositorios de datos Apoyo al acceso abierto en el espacio europeo de investigación Aspectos de propiedad intelectual respecto a los datos OpenAIRE Plus

OpenAIRE Plus (y II) Rettberg Najla; Schmidt Birgit. OpenAIRE Building a Collaborative Open Access Infrastructure for European Researchers. Liber Quartely (2012?)

Impulso OA en España Ley de la Ciencia (2011) Real Decreto de las enseñanzas de Doctorado (2011) Consell Interunversitari de Catalunya (2010) Mandatos autonómicos Mandatos institucionales

Ley de la Ciencia (I) Compromiso con la difusión universal del conocimiento, mediante el posicionamiento a favor de las políticas de acceso abierto a la información científica Disposición de que todos los investigadores cuya actividad haya sido financiada mayoritariamente con los Presupuestos Generales del Estado estén obligados a publicar en acceso abierto una versión electrónica de los contenidos aceptados en publicaciones de investigación Para su desarrollo, se recomienda el establecimiento de repositorios institucionales de acceso abierto Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Ley de la Ciencia (y II) Retos: Impulsar el desarrollo de repositorios propios o compartidos en acceso abierto Hacer público versión final de los contenidos Versión digital publicada en repositorios de acceso abierto Versión digital podrá ser empleada por la Administración pública en los procesos de evaluación Acceso centralizado a los repositorios (RECOLECTA) y su conexión con iniciativas similares nacionales e internacionales (DRIVER) González Copeiro, Cristina. Presentación Proyecto MedOANet: Building the National Network for Implementing Open Access Mandate (Octubre 2012)

Real Decreto de las enseñanzas de Doctorado Se establece que una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional Prevé la salvaguarda de la propiedad intelectual y de ciertos derechos derivados de la propia investigación Real Decreto de las enseñanzas de Doctorado

Consell Interuniversitari de Catalunya Dispone que los miembros de la comunidad académica de la universidad deben depositar sus publicaciones académicas en el repositorio institucional de la universidad o en el repositorio del sistema universitario de Catalunya (RECERCAT) Anima las universidades a recomendar a su comunidad académica la publicación, siempre que sea posible en revistas de acceso abierto La universidad adopte medidas de incentivación que considere pertinentes Compromiso institucional respecto a los documentos de la comunidad universitaria depositados en repositorios de acceso abierto: velar por el respeto a los derechos de autor, propiedad intelectual y confidencialidad Document marc del mandat d accés obert de la recerca de les universitats de Catalunya

Mandatos autonómicos e institucionales Asturias (2009): requisito para la concesión de proyectos el depósito en acceso abierto de las investigaciones financiadas con fondos regionales Madrid (2009): las ayudas a programas de actividades de I+D, obligatoriedad del acceso abierto de las publicaciones Las Universidades desde 2009, están aprobando medidas en favor del acceso abierto con los proyectos de investigación y los artículos generados con subvenciones / ayudas de la institución Política institucional d'accés obert de la UPC (2009)

FECYT Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT Misión Impulsar la ciencia y la innovación promoviendo su acercamiento a la sociedad y dando respuestas a las necesidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y Empresa Cuatro ejes: Gestión de Recursos científicos Fomento Producción científica y Acceso abierto Repositorios Atención al investigador Coordinación las políticas de OA a nivel nacional Conjuntamente con REBIUN RECOLECTA infraestructura federada de repositorios

Autores (I) Desconocen sus derechos Modelo de publicación tradicional solo retienen los derechos morales (generalmente) Calidad de la revistas en acceso abierto Miedo a la copia No guardan preprints y postprints

Autores (II) Es probable que les interese retener algunos derechos: Usar parte del trabajo como parte de una publicación futura Enviar copias del trabajo a colegas Cumplir con mandatos de acceso abierto Presentar el trabajo en una conferencia y distribuir copias Depositar el trabajo en un repositorio institucional o temático Depositar el trabajos en otros servidores institucionales Usar gráficos, imágenes y datos estadísticos en una futura publicación Incluir copias en material de cursos Incluir el trabajo en obras derivadas Retener la patente y derechos asociados si el trabajo describe procesos Bernal, Isabel Gestión de derechos de autor en el acceso abierto (2012)

Autores (y III) Qué quieren de los derechos de autor? Mantener los derechos para reutilizar el artículo para fines docentes, de investigación y comerciales Se pueda reutilizar el contenido por parte de los lectores para fines docentes y de investigación, pero no con fines comerciales La mayoría estiman que permitir el derecho a la educación es más importante que limitar los usos comerciales REBIUN: grupo de trabajo en el ámbito de la investigación. Conoces tus derechos como autor? 2009

El papel de las bibliotecas (I) Asesorar Orienta sobre los principios básicos de la normativa en derechos de autor Recomendar publicaciones Facilita la tramitación de números identificadores en algunos documentos Realización de informes bajo demanda Impulso de la implementación del modelo de licencias Creative Commons en los repositorios Sin valor jurídico Bibliotecas UPC. Servicio de Propiedad Intelectual (SEPI)

El papel de las bibliotecas (II) Red de Bibliotecas Universitarias. Web de propiedad intelectual de REBIUN

El papel de las bibliotecas (III) RECOLECTA:Recolector de Ciencia Abierta

El papel de las bibliotecas (y IV) Gestionamos los repositorios Incremento del impacto y la visibilidad de las obras, por tanto, aumento de número de citas Facilitamos el acceso a la investigación de forma global, incluyendo a evaluadores Garantizamos la recopilación y preservación de los trabajos

Herramientas Se puede conocer las políticas de las editoriales de las revistas científicas Una gran parte, permiten a los autores la publicación de sus artículos en acceso abierto, aunque con algún tipo de restricción del que, el momento o el lugar en donde se pueda publicar: Sherpa RoMEO Dulcinea Dificultades con material retrospectivos

Sherpa RoMEO (I) Rights Metadata for Open Archiving Incluye la mayoría de las revistas (editores) internacionales de prestigio y las posibles opciones para publicar en acceso abierto Financiado por el Joint Information Systems Committee, UK (JISC) Instituciones, colaboradores y voluntarios que agregan la información editorial Explicita que Toda la información es correcta según nuestro mejor conocimiento, pero en ningún caso puede ser utilizado como un documento legal SHERPA /RoMEO

Sherpa RoMEO nov. 2012 (II) 1.173 editores 67% de editores permiten alguna forma de autoarchivo RoMEO Statistics

Sherpa RoMEO nov. 2012 (y III) RoMEO Statistics

Dulcinea (I) Dar conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo estos pueden afectar a su posterior autoarchivo en repositorios institucionales o temáticos Validar si las revistas consideran el concepto de autoarchivo en repositorios institucionales o temáticos en su política editorial y cómo lo establecen Difundir buenas prácticas respecto al establecimiento de unas políticas claras sobre el copyright de los trabajos publicados, del uso de licencias de uso o reutilización de los mismos en unos términos claros, tanto para el autor como para el lector DULCINEA

Dulcinea nov. 2012 (y II) 1.376 revistas 62,5 % permiten algún tipo de autoarchivo Dulcinea: Gráficos

Melibea (I) Directorio y estimador de políticas en favor del acceso abierto a la producción científicoacadémica Describe las políticas institucionales existentes relacionadas con el acceso abierto a la producción científica y académica Análisis cualitativo y cuantitativo basado en el cumplimiento de un conjunto de indicadores que reflejan las bases en las que se fundamenta la política institucional MELIBEA: Directorio y estimador de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica

Melibea (II) Objetivos: Establecer unos indicadores que permitan visualizar cuáles son las debilidades y puntos fuertes de una política institucional favorable al acceso abierto Proponer una metodología que oriente a las instituciones sobre los aspectos a tener en cuenta para la elaboración de una política institucional de acceso abierto Ofrecer una herramienta para poder comparar los contenidos de las políticas entre instituciones MELIBEA: Directorio y estimador de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica

Melibea (y III) MELIBEA: Directorio y estimador de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica

Conclusiones (I) No existe conflicto entre el acceso abierto y las Leyes sobre propiedad intelectual El acceso abierto reconoce que el autor es el dueño de los derechos sobre sus obras En el modelo de acceso abierto, el autor decide el modo en que sus obras se distribuyen y usan

Conclusiones (y II) Hay un gran desconocimiento del acceso abierto y de sus derechos por parte de los autores La financiación de proyectos públicos, cada vez mas marca como requisito la publicación en abierto Los profesionales de la información debemos contribuir a la promoción, difusión y avance del acceso abierto

Muito obrigado Más información: j.serrano@upc.edu http://bibliotecnica.upc.edu http://upcommons.upc.edu @jserranom