UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 2000

Documentos relacionados
PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDADA PARA LOS TEMAS DEL PRIMER TRIMESTRE. 2.Las sales minerales son esenciales en el mantenimiento de la vida:

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

1. Los lípidos constituyen un grupo de biomoléculas estructural y funcionalmente muy heterogéneo.

Repaso: Química celular (biomoléculas)

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

EXTREMADURA. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JULIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C CIENCIAS

CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE BIOLOGIA

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Tema 1 La célula: PVA.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia.

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 1ra. Evaluación (Gestión II/07)

MADRID. Índice. Criterios específicos de corrección 1. Cada uno de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados.

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

LA UNIDAD DE LOS SERES VIVOS

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25/45 AÑOS Convocatoria MATERIA: BIOLOGÍA

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

PROTOTIPOS CELULARES

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS).

a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica.

CASTILLA-LA MANCHA. Índice

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.

Profesora Lucía Muñoz Rojas

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

El descubrimiento de la célula

Comparación entre célula procariota y eucariota

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta).

EXAMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS

La organización del cuerpo humano

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

ÁCIDOS NUCLEICOS. El ácido fosfórico (H 3 PO 4 ) La pentosa ribosa Las bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U)

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 1ª parte

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

Ácidos nucleicos. Preguntas de selectividad en Andalucía. Año 2001

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

UD 4: LA CÉLULA. A. LA TEORÍA CELULAR Lee las páginas 82 y 83 de tu libro.

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

Selectividad: la base de la vida

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

3.1. La estructura celular y su función CAPÍTULO 3. Las células son las unidades básicas de la vida. Teoría celular Guía de estudio CONCEPTO CLAVE

LA CELULA Y EL MATERIAL GENÉTICO

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos.

ANDALUCIA / JUNIO 00. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO

UN POQUITO DE HISTORIA

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013.

La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 6. TEORÍA CELULAR. MEMBRANAS CELULARES.

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Ácidos nucleicos. I. Qué es el ácido nucleico? 1. Un nucleótido

La célula. Biología 2012 UNRN

7) Cuales de las moléculas de la Figura 2 contienen un grupo carbonilo? A) A y B B) B y C C) C y D D) D y E E) E y A. Figura 2

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA ORIENTACIONES

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES.

(Fase intracelular) (Fase extracelular)

Transcripción:

TIEMPO: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN 1 hora y 30 minutos. INSTRUCCIONES: la prueba se compone de dos opciones "A" y "B", cada una de las cuales consta de 5 preguntas, que a su vez comprenden varias cuestiones. Sólo se podrá contestar una de las dos opciones, desarrollando íntegramente su contenido. En el caso de mezclar preguntas de ambas opciones la prueba será calificada con 0 puntos. PUNTUACIÓN: la calificación máxima total será de 10 puntos, estando indicada en cada pregunta su puntuación parcial. OPCIÓN A 1) Los lípidos constituyen un grupo de biomoléculas estructural y funcionalmente muy heterogéneo. a) Describa la estructura general de dos tipos diferentes de lípidos (1 punto). b) Indique cuatro funciones que desempeñan los lípidos en el organismo (1 punto). 2) La célula vegetal, además de la pared celular, tiene otras características diferenciales con la célula eucariota animal. a) Cite las otras diferencias existentes (0,5 b) Explique la composición química de la pared celular (1 punto). c) Cite dos funciones de la pared celular (0,5 3) En relación con los intercambios celulares a través de las membranas: a) Indique las características del transporte pasivo que lo diferencian del transporte activo (0,5 b) Cite los mecanismos de transporte pasivo que permiten entrar en la célula las moléculas de oxigeno y de glucosa (0,5 c) Nombre los mecanismos que permiten la entrada y salida de macromoléculas en la célula. Explique cómo se llevan a cabo estos procesos (1 punto). 4) En relación con los virus: a) Qué es un virus y cuál es su composición? (0,5 puntos) b) Mencione las fases que comprende el ciclo lítico de un virus bacteriófago (1 punto). c) Ponga un ejemplo de una enfermedad causada por un virus e indique la vía de transmisión (0,5 5) En muchos procesos relacionados con la industria alimentaria se producen fermentaciones por microorganismos. a) Ponga un ejemplo de dichos procesos y mencione el tipo de microorganismo implicado (0,5

b) Comente la función metabólica que desempeña el microorganismo citado e indique los productos iniciales y finales del proceso (0,75 c) Realice un esquema del microorganismo citado, haciendo referencia a su organización estructural (0,75

OPCIÓN B 1) El adenosín trifosfato o ATP es una molécula central en el metabolismo celular. a) Describa su estructura general y explique la importancia del ATP en el metabolismo (1 punto). b) En una célula vegetal, indique en qué orgánulos se realiza mayoritariamente la síntesis de ATP y mencione el nombre de los procesos de síntesis (1 punto). 2) En relación con los lisosomas: a) Defina lisosoma primario (0,5 b) Cite el orgánulo que origina los lisosomas y otro orgánulo que intervenga en la síntesis de su contenido (0,5 c) Explique cómo se convierte un lisosoma primario en lisosoma secundario o fagolisosoma (0,5 d) Cite la función de los lisosomas (0,5 3) En relación con los procesos de mitosis y meiosis de los organismos pluricelulares. a) En cuál de estos dos procesos se produce recombinación genética? Mencione el mecanismo responsable de la recombinación (0,5 b) En qué tipos de células tienen lugar la mitosis y la meiosis? (0,5 c) Cuántas células hijas se producen en cada uno de ellos? (0,5 d) Explique el significado biológico del proceso de la meiosis (0,5 4) La siguiente secuencia de ADN corresponde a un fragmento de un gen: 3' GGCAATATCCGA 5' a) Indique la secuencia de nucleótidos de su ARNm y la polaridad de la secuencia (0,5 b) Mencione el número máximo de aminoácidos que se sintetizarán en el proceso de traducción (0,5 c) Introduzca una mutación puntual (génica) en la secuencia de ADN e indique una posible consecuencia de la mutación en la secuencia de aminoácidos de la proteína (0,5 d) Explique dos posibles efectos de la mutación puntual para la célula (0,5 5) Algunos microorganismos y otros agentes patógenos son los responsables de numerosas enfermedades infecciosas. a) Cite cuatro vías de transmisión de las enfermedades infecciosas y ponga un ejemplo para cada una de ellas (1 punto). b) Qué significan los siguientes términos: epidemia, pandemia, enfermedad endémica y zoonosis? (1 punto).

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A 1) Esta pregunta corresponde al bloque de contenidos 3, con el criterio de evaluación 2. a) Se adjudicarán 0,5 puntos por describir la estructura de cada uno de los dos tipos de lípidos. Por ejemplo, entre otros, acilglicéridos: ácidos grasos (1-3) esterificando una molécula de glicerina y glicerofosfolípidos: glicerina esterificada con dos ácidos grasos en posiciones 1 y 2 y con ácido ortofosfórico en la 3. El grupo fosfato a su vez puede estar unido a un alcohol o aminoalcohol. b) Se adjudicarán 0,25 puntos por indicar cada una de las funciones: reserva, estructural, transporte, vitaminas, hormonas, etc. 2) Esta pregunta corresponde al bloque de contenidos 3 y al criterio de evaluación 1. a) Se adjudicaran 0,5 puntos por citar: Los plastos/cloroplastos, vacuola y la ausencia de centriolos. b) Se adjudicarán 0,5 puntos si se indica que la pared celular está formada, básicamente, por celulosa, hemicelulosa y pectinas. Los otros 0,5 puntos restantes se añadirán si se indica que tambien se encuentran otras sustancias como: lignina, cutina, suberina y sales minerales. Si se omite la celulosa no se obtendrá más de 0,25 puntos. c) Se adjudicarán 0,25 puntos por cada función citada: dar forma celular, rigidez, protección, etc. 3) Esta pregunta está relacionada con el bloque de contenidos 4 y criterio de evaluación 1. a) Adjudicar 0,25 puntos por cada una de las características citadas: El transporte pasivo se realiza a favor de gradiente y sin consumo de energía. b) Otorgar 0,25 puntos si se indica que el oxigeno entra por difusión simple y otros 0,25 puntos si se señala que la glucosa lo hace por difusión facilitada a través de proteínas transportadoras. c) Asignar 0,25 puntos por citar la endocitosis como mecanismo de entrada y otros 0,25 puntos para la exocitosis como mecanismo de salida. Añadir otros 0,25 puntos siempre que figure en la explicación de la endocitosis la invaginación y estrangulamiento de la membrana con la formación de vesículas que llevan las macromoléculas en su interior. Otros 0,25 puntos por explicar para la exocitosis la fusión de vesículas internas con la membrana plasmática y su apertura al exterior para expulsar las sustancias de la célula. 4) Esta pregunta está relacionada con los bloques de contenidos 5 y 6 y el criterio de evaluación 9. a) Adjudicar hasta 0,5 puntos si se indica que los virus son partículas microscópicas formadas por ácido nucleico, una cápsula de proteínas y, en ocasiones, una envuelta membranosa. También se considera correcta la definición que haga referencia a su carácter de parásitos intracelulares obligados. b) Otorgar hasta 1 punto por mencionar correctamente las fases de: fijación o adsorción, penetración, replicación del genoma vírico, síntesis de capsómeros, ensamblaje de nuevos virus, lisis y liberación. c) Valorar con 0,25 puntos el ejemplo correcto y añadir otros 0,25 puntos por explicar la vía de transmisión. 5) Esta pregunta se relaciona con los bloques de contenidos 3, 4 y 6 los criterios de evaluación 5 y 9. a) Se adjudicarán 0,25 puntos por citar un ejemplo correcto (ejemplo: obtención de cerveza). Se otorgarán otros 0,25 puntos por señalar al tipo de microorganismo implicado en el proceso (siguiendo el mismo ejemplo, levaduras). b) En esta cuestión se obtendrán 0,25 puntos si se hace referencia al papel del microorganismo en el proceso (siguiendo el ejemplo, fermentación alcohólica) y otros 0,5 puntos si se especifican los

productos iniciales y finales de dicho proceso. c) En esta cuestión, dependiendo de la claridad y precisión del esquema se otorgarán hasta 0,75 puntos. Para obtener 0,25 puntos el esquema, como mínimo, deberá hacer referencia a la presencia de núcleo en microorganismos de organización celular eucariota y la ausencia del mismo en los procariotas.

OPCIÓN B 1) Esta pregunta corresponde a los bloques de contenidos 3 y 4 y los criterios de evaluación 5 y 6. a) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por indicar que el ATP es un nucleótido constituido por una base nitrogenada púrica (adenina), unida mediante un enlace N-glicosídico entre el carbono 1 de la ribosa y el nitrógeno 1 de la base y tres moléculas de ácido fosfórico que se unen a la ribosa mediante un enlace fosfodiester a través del grupo hidroxilo del quinto carbono. Se adjudicarán otros 0,5 puntos por indicar que el ATP es una molécula que almacena energía (que contiene enlaces ricos en energía). b) Se adjudicarán 0,5 puntos por indicar que la síntesis tiene lugar en cloroplastos y mitocondrias (0,25 puntos por cada orgánulo). Se adjudicaran 0,5 puntos adicionales por mencionar el nombre de los procesos de síntesis: fotofosforilación en los cloroplastos (0,25 puntos) y fosforilación oxidativa en las mitocondrias (0,25 También hay síntesis de ATP por fostorilación a nivel de sustrato pero no es necesario referirse a estos procesos para obtener la máxima puntuación en esta cuestión. 2) Esta pregunta esta relacionada con el bloque de contenidos 3 y el criterio de evaluación 1. a) Adjudicar hasta 0,5 puntos por explicar que los lisosomas son vesículas que contienen enzimas hidrolíticas. b) Otorgar 0,25 puntos si se cita al aparato de Golgi como orgánulo de su origen y otros 0,25 puntos si se cita, por ejemplo, al retículo endoplasmático rugoso como orgánulo que sintetiza las enzimas hidrolíticas. c) Asignar hasta 0,5 puntos si se explica que los lisosomas secundarios se forman al unirse un lisosoma primario con un fagosoma que contiene sustancias procedentes del exterior o bien de la propia célula (autofagosoma). d) Adjudicar 0,5 puntos si se indica la función de digestión celular o digestión intracelular. 3) Esta pregunta corresponde al bloque de contenidos 4, y al criterio de evaluación 4. a) Se adjudicaran 0,25 puntos por decir que se produce en la meiosis. Añadir 0,25 puntos por indicar sobrecruzamiento (intercambio de fragmentos de cromátidas no hermanas entre los bivalentes). b) Adjudicar 0,25 puntos por indicar que la mitosis es propia de células somáticas y otros 0,25 puntos por indicar que la meiosis se lleva a cabo en células de la linea germinal. c) Se adjudicarán 0,25 puntos por decir que de una mitosis se producen dos células. Otros 0,25 puntos por decir que el producto de meiosis son cuatro células. d) Adjudicar 0,25 puntos por indicar que la meiosis es un mecanismo de los organismos con reproducción sexual que asegura el mantenimiento del número de cromosomas de la especie. Adjudicar otros 0,25 puntos si se señala su importancia en la variabilidad de las especies porque se producen nuevas combinaciones génicas gracias al mecanismo de sobrecruzamiento y por la segregación al azar de los cromosomas paternos y maternos. 4) Esta pregunta está relacionada con el bloque de contenidos 5 y el criterio de evaluación 7. a) Adjudicar 0,25 puntos por señalar la secuencia correcta y otros 0,25 por la polaridad. 5' CCGUUAUAGGCU 3' b) Adjudicar 0,5 puntos por indicar que el número de aminoácidos es 4. c) Adjudicar 0,25 puntos por señalar el cambio de cualquier base, y otros 0,25 puntos por mencionar uno de los siguientes cambios (cambio de un aminoácido por otro, terminación prematura de la síntesis, etc.).

d) Adjudicar hasta 0,5 puntos por mencionar dos de los siguientes efectos: pérdida total o parcial de función; sin consecuencias para la célula; ganancia de función. 5) Esta pregunta corresponde al bloque de contenidos 6 y al criterio de evaluación 9. a) Se adjudicarán 0,25 puntos por cada vía indicada con su ejemplo correcto (infección a través de heridas en la piel: rabia, tétanos, gangrena, etc.; aire: gripe, sarampión, paperas, varicela, etc.; sexual: enfermedades venéreas, sida, etc.; agua/alimentos/oral: poliomielitis, hepatitis A, salmonelosis, botulismo, cólera; animales: peste, malaria (paludismo), fiebre amarilla, enfemmedad del sueño, etc.). b) Se adjudicaran 0,25 puntos por cada respuesta correcta: "epidemia", muchos casos de individuos enfermos de la misma enfermedad; "pandemia", cuando la enfemmedad afecta a una zona amplia de la Tierra; "enfermedad endémica", cuando afecta de forma constante a una población pero con una incidencia no muy alta; "zoonosis", enfermedades de los animales que se pueden transmitir al hombre.