LOS PARAMETROS TERMINOLOGICOS DEL DICCIONARIO GEÓLOGO-GEOFÍSICO RUSO-ESPAÑOL Popova T.G. (Moscú)

Documentos relacionados
Estructuración terminológica del

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF.

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

TEMARIO DE LA ASIGNATURA GEOFÍSICA

Verbalización del conocimiento del texto español científico técnico Вербализация знаний в испанском научно-техническом тексте

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA PLAN DE ESTUDIOS 2007

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

Ingeniería en Geofísica

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

GEOFÍSICA APLICADA Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA

Esquema de torre de perforación

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 1: Introducción

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

Registro de Pozos Edgar Valdez

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN GEOFÍSICA

Geología del Petróleo (Teoría y Práctica)

INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica

10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión

Ingeniería Geofísica

Diplomado Internacional en PETROFÍSICA. Contenido General del Diplomado. Consulting, Training & Oil Services.

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Cursos Pre-Convención

ESCUELA DE GEOLOGÍA HORARIOS º Año

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS

40 hrs GEOLOGIA SEDIMENTARIA. 40 hrs INTRODUCCIÓN A LA ESTRATIGRAFÍA. 40 hrs Geociencias GEOQUÍMICA DEL PETRÓLEO (Módulo I)

Proyecto de investigación conjunto UP-UIS-U de A-ITM Convocatoria 531 Ecopetrol-Colciencias. GRUPO DE INVESTIGACION PANGEA

SEMINARIO. Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos. Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016

AEROGEOFÍSICA EN EL NORTE DE CHILE

Geodesia Física y Geofísica

Estructura de la Tierra

INTERPRETACIÓN Y ANOMALÍAS DE LA PROSPECCIÓN CON RESONANCIA MAGNÉTICA (MRS)

EL MAPA GEOLÓGICO. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural

CATASTRO MINERO NACIONAL:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

OPERACIÓN INICIAL DE CAMPOS PETROLEROS

METODOS GEOLECTRICOS

Integrative Technologies International Inc. (ITI) Sensing the Earth for all its Worth

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO ENSAYOS DE REFRACCION SISMICA

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Definiciones básicas. Porosidad. Saturación en agua

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

ArcGIS para Visualización y Análisis de Datos de Sondaje

DIPLOMADO EN GEOFÍSICA Y GEOTECNIA APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

Introducción 11. Primera parte LA FORMACIÓN TRADICIONAL DE TÉRMINOS MÉDICOS EN INGLÉS Y EN ESPAÑOL A PARTIR DE FORMANTES CLÁSICOS GRIEGOS Y LATINOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGIA ESTRUCTURAL SÍLABO

ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica

Sesión 3: Métodos de estudio de la tierra. Los terremotos. El interior de la Tierra I: Métodos de estudio

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

La fecha y hora del examen final del mes de Junio estará disponible en la web de la E.U.P. de Belmez. En este examen final el alumno deberá superar la

GEOFÍSICA Exploración Sísmica

LA TIERRA EN EL UNIVERSO (II)

Cuadro de convalidaciones

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE INSTALACIONES EN EL INTERIOR DE CAVERNAS

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora.

La Formación de Talento Humano en el Sector de los Hidrocarburos

PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA PETROLERA

Mecánica: Cinemática, Dinámica, Energía y Trabajo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.2. ONDAS. Lo anterior implica que no todas las fluctuaciones de presión producen una sensación audible en el oído humano.

Sondeos geofísicos.billarent Cedillo Andrea Gallardo Ramírez Abel Hérnandez Flores Stephany J. Sacristán Ramírez Arantxa Vargas Rodríguez Daniela

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Licenciatura de Geología

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Tema 10 ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

Física II. Hoja 1 de 6. Programa de:

Ondas. Vasili Kandinsky: Puntos, oleo, 110 x 91,8 cm, 1920

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Básico

PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN GEOLOGIA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 16/10/2017

Biología y Geología. Estructura de la Tierra. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Origen Sistema Solar. Interior de la Tierra. Origen Sistema Solar

HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN GEOLOGIA

PENSUM DE LA CARRERA INGENIERIA GEOLOGICA

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales

GEOFÍSICA APLICADA Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA

GEOFÍSICA de PROSPECCIÓN APLICADA

Programa Regular. Integrantes del plantel docente: Ing. Pedro Lafourcade

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA

Transcripción:

LOS PARAMETROS TERMINOLOGICOS DEL DICCIONARIO GEÓLOGO-GEOFÍSICO RUSO-ESPAÑOL Popova T.G. (Moscú) El presente artículo se dedica a los parámetros terminológicos basados en el diccionario ruso-español geólogo-geofísico (2008) La lingüística española dispone de muchos diccionarios de ámbitos profesionales tales como el diccionario científico técnico (Diccionario científico-tecnico, 1996), diccionario de arquitectura (Diccionario de arquitectura, 1994), diccionario de geología (Diccionario de Geología,1980), diccionario esencial de las ciencias (Diccionario Esencial,1999), diccionario de ingeniería de cominos (Morilla Abad,1979), etc. En la linguística española van incrementando ampliamente tanto los textos profesionales especializados como los diccionarios terminológicos de los distintos ámbitos profesionales. El objetivo del estudio de este artículo consiste en analizar los parámetros terminológicos del Diccionario geólogo-geofísico ruso-español (autoras Taisa Popova y Ana Martinova) editado por primera vez en Rusia, Moscú, Editorial Central de Literatura Geofísica Espectro, 2008, 537 p., 18 000 términos, así como el Diccionario geólogo-geofísico español-ruso Moscú, Editorial Central de Literatura Geofísica Espectro, 2008, 537 p., 17 000 términos. El número de registración de Copyrights de EE UU de dichos diccionarios es TX 7 125 265, la fecha del registro de Copyrights es el diciembre 15, 2009. Cabe mencionar que la prospección geofísica como una ciencia especializada empezó a desarrollarse en la década 50 del siglo pasado debido el contacto de la geología, física, matemáticas, electrotécnica y radiotécnica y otros ámbitos afines. En Diccionario geólogo-geofísico ruso-español (2008) es el primer intento de la descripción terminográfica de la capa del léxico terminológico geofísico, que se ha desarrollado en la segunda mitad del siglo XX en el contacto de dos ciencias, o sea de la geología y la física. Los diccionarios antecedentes del mismo ámbito profesional fueron confeccionados en La Habana, Cuba. En 1985 se editó por primera vez el Diccionario ruso español de geofísica (con 6000 términos) en La Habana, Cuba en el Ministerio de Industria Básica (autora T.G. Popova y el redactor F. Sánchez Menéndez). En 1988 se editó el Diccionario ruso español de geología (con 9000 términos) en La Habana, Cuba en el Ministerio de Industria Básica ( autora T.G. Popova y el redactor V.I. Galamaga). Estos diccionarios sirvieron de base para el presente Diccionario geólogo-geofísico rusoespañol que se editó por primera vez en Rusia en 2008 bajo el patrocinio de VNII GASPROM. Cuentan con 18000 términos y expresiones. El presente diccionario (2008) comprende los términos geológicos de levantamiento, búsqueda, exploración de minerales útiles, de sólidos, de gas, de petróleo, perforación de los pozos y otras áreas de geología, por ejemplo, la geodesia, la geoquímica, la petrología, la cristalografía, la mineralogía, la geomorfología, etc., así como los términos geofísicos de la exploración geofísica, exploración magnética, exploración sísmica, el carotaje, métodos magnéticos, gravimétricos, sísmicos, radiométricos, aerogeofísicos, de ondas refractadas, etc. Dicho diccionario (2008) actualmente cuenta con 370 distintos tipos de métodos geofísicos. La geofísica representa un conjunto de ciencias destinadas a investigar los métodos físicos de la estructura de la Tierra, sus propiedades físicas que se llevan a cabo en sus estratos. Por lo tanto en la geofísica se distinguen la física de Tierra sólida (sismografía, geomagnetisamo, gravimetría, etc.), la hidrofísica y la física de la atmósfera. Además dicho diccionario aprovecha los términos propiamente matemáticos y de computación que se usan en los discursos geofísicos. El diccionario

está desinado a los traductores y técnicos que trabajen en el área geológica y geofísica y en ciencias afines. Dicho diccionario se compone del título en ruso y en español, de la introducción, el alfabeto ruso, el cuerpo de los términos en orden alfabético. Al final del diccionario aparecen las abreviaturas y sus equivalentes en español. Además se ofrecen las fuentes lexicográficas así como la literatura geológica y geofísica, la documentación utilizada en el desarrollo del diccionario. En primer lugar, el corpus terminológico geológico y geofísico se compone de fuentes lexicográficas. Las fuentes lexicográficas de la geología y la geofísica, utilizadas en el diccionario (2008) cuentan con distintos diccionarios adicionales tales como el diccionario politécnico ruso - español, el diccionario politécnico español-ruso, la enciclopedia de física, el diccionario matemático ruso-español y español-ruso, el diccionario ruso-español, el diccionario ruso- español de geología, el diccionario ruso - español de geofísica, el diccionario ruso-inglés de exploración geofísica, el diccionario geológico inglés-ruso, etc..los datos de los diccionarios mencionados se encuentran en las referencias bibliográficas. En segundo lugar, el corpus terminológico se compone de fuentes textuales y sus géneros. La ciencia y técnica como una especie de la actividad social e intelectual representa tres variantes textuales, o sea la literatura científico-técnica, la documentación científico-técnica y la informática (sistema del servicio informativo). Cada una de estas direcciones van desarrollándose constantemente. La literatura científico-técnica comprende un amplio repertorio del contenido temático con la posterior diferenciación científico-técnica y la clasificación conceptualizada cognitiva. Crece cada vez más la cantidad de distintas publicaciones, monografías, artículos, resúmenes, otros géneros científico-técnicos, por ejemplo, nuevas revistas, enciclopedias. La documentación científico-técnica representa programas, proyectos, informes, balances, resultados de investigación, conclusiones, resúmenes, tesis doctoral, etc. Esta documentación no se edita en gran volumen ya que respesenta interés sólo para los profesionales limitados. Pero estos documentos de este tipo superan por su volumen la literatura científico-técnica editada. La informática científica se comprende como una ciencia sobre la registración, conservación, procesamiento de informaciones de sistemas técnicos, biológicos y sociales por medio de computación y la linguística aplicada. Los géneros textuales científico-técnicos de geología y geofísica cuyos términos fueron extraidos y utilizados en el corpus del dicionario en estudio son: artículos, monografías, tesis, informes, informaciones, resúmenes, anotaciones, enciclopedias, guías, manuales, referencias, reseñas, conclusiones, instrucciones, proyectos, programas, documentación científico-técnica, descripción, condiciones técnicas, estándares, especificaciones, indicaciones, actas, documentos planificados, mapeos, etc. El corpus terminológico que se compone de fuentes textuales y sus géneros se encuentran en las referencias bibliográficas. Partimos de que las unidades terminológicas no es un simple conjunto de las unidades léxicas sino un sistema de las relaciones de estructuras del conocimiento, experiencia y evaluación obtenidos en la actividad cognitiva del investigador. Estas estructuras tienen una forma verbal y la objetivación de las unidades de distintos tipos de estructuración. Desde el punto de vista cognitivo y discursivo el término, expresando el concepto especial, se convierte en un portador de las estructuras de los conocimientos especiales en los cuales se acumula, en forma verbal, el conocimiento científico profesional. A continuación veamos la estructuración de los terminos de geología y geofísica. 1.Los términos de geología y geofísica sin derivación Se distinguen varios tipos estructurales de términos de geología y geofísica empezando los términos sin derivación y terminando los complejos terminológicos. Los términos de geología y geofísica sin derivación son, por ejemplo, atomo-атом; cableкоса; trampa-ловушка; magma-магма; roca-порода; pozo-скважина; onda-волна; amarre-

привязка; muestra-проба; perfil-профиль; relieve-рельеф; capa-пласт; falla-сброс; testigo-керн; pozo скважина, o sea son los términos que no tienen afijos derivativos. 2.Los términos de geología y geofísica con derivación Los términos de geología y geofísica con derivación son, por ejemplo, extracción (extraer) добыча; yacencia (yacer) yacimiento месторождение; magmatismo (magma) магматизм; dislocación (dislocar) нарушение; buzamiento (buzar) падение; polarización (polarizar) поляризация; esquistosidad (esquisto) сланцеватость; exploración (explorar) разведка. Estos términos tienen sufijos derivativos, son de mucha frecuencia. Los más frecuentes son los términos con el sufijo -ción : perforación-бурение, variación-вариация, vibración-вибрация, excitaciónвозбуждение, perturbación-возмущение. Los términos con el sufijo -miento : ensanchamientoраздув, acuñamiento- выклинивание, procesamiento-обработка, yacimiento-месторождение, sobrecorrimiento-надвигообразование, etc. Los términos con el sufijo -eo : replanteo-вынос, laboreo-выработка, sondeo-зондирование, mapeo-картирование, etc. Se forman los términos técnicos con el prefijo iso igual: изометрический-isométrico, изометричность-isometría, изоморфизм-isomorfismo, изоморфный-isomorfo, изопахита-isopaquita, изоплета-isopleta, etc. 3.Los términos compuestos de geología y geofísica Los términos compuestos están relacionados con dos o tres palabras juntas: fotogeología, fotomontaje, interpolación, magnetotelúrica, radiotelemétrica, hidrocarburos, interferómetro. Los términos compuestos y sus equivalentes se componen de varios elementos dentro del término: geofísica-геофизика; geoquímica-геохимия; dosímetro-дозиметр; colorímetro-колориметр; magnesioferrita-магнезиоферрит;magnetómetro-магнетометр; microlevantamiento-микросъемка; semidepresión-полувпадина; sismorresistencia-сейсмосопротивление; introestratificaciónслойчатость, fotoinclinometría-фотоинклинометрия. Los términos compuestos se componen del elemento sismo + otro sustantivo: сейсмограмма sismograma; сейсмозондирование sondeo sísmico; сейсмокаротаж sismocarotaje; сейсмоприемник sismorreceptor. Los términos compuestos se componen del elemento radio + otro sustantivo: радиоактивация radioactivación; радиовысотомер radioaltímetro; радиоизлучение radioemisión; радиолокация radiolocalización, etc. Los términos compuestos se componen del elemento magneto- + otro sustantivo: магнитограмма; magnetograma магнитометр magnetómetro; магнитотеллурика magnitotelúrica; магниторазведка exploración magnética; магнитосфера magnetosfera, etc. Los términos compuestos se componen del elemento electro- + otro sustantivo: электронография electronografía; электропроводность electroconductibilidad; электропрофилирование perfilaje eléctrico; электростатический electroestático, etc. 3.4. Los términos de combinaciones de palabras Los términos que se componen de combinaciones de palabras tienen determinadas estructuras sintácticas. Las combinaciones de dos palabras: investigación de defectos-выявление неисправностей, investigación de campo-полевое исследование, investigación de averíasвыявление неисправностей. Por ejemplo, la geofísica y sus determinantes: геофизика инженерная geofísica de ingeniería геофизика подземная (шахтная) geofísica de minas геофизика полевая geofísica de campo геофизика разведочная geofísica de exploración геофизика рудная geofísica de minerales геофизика скважинная geofísica de pozos Las combinaciones de de tres palabras: амплитуда отраженной волны-amplitud de la onda reflejada, амплитуда преломленной волны-amplitud de onda refractada, амплитуда сейсмической волны-amplitud de onda sísmica. Por ejemplo, entrada y sus determinantes:

вступление #поверхностной волны entrada de la onda superficial вступление #поляризованной волны entrada de la onda polarizada вступление поперечной волны entrada de la onda transversal вступление преломленной #волны entrada de la onda refraсtada Las combinaciones de cuatro palabras: съемка методом горизонтальной петлиlevantamiento por el método de espira horizontal; съемка методом параллельного профилирования-levantamiento por el método de perfilaje paralelo. Por ejemplo, método y sus determinantes: метод на звуковых##частотах método magnetotelúrico en las #frecuencias 00магнитотеллурический sonoras метод вертикального электрического método de sondeo eléctrico vertical oзондирования метод возбуждения плоских волн método de excitación de ondas planas метод вращающегося магнитного поля método del campo giratorio magnético Las combinaciones de cinco palabras. Por ejemplo, método y sus determinantes: метод градиента поля самопроизвольной 00поляризации método de gradiente del campo ##de polarización espontánea метод интерпретации ##сейсморазведочных 00данных método de interpretación de ##datos de exploración sísmica метод нейтрон- нейтронный 00по резонансным нейтронам método neutrón-##neutrónico 00de resonancia neutrónica метод переменного естественного 00магнитного поля método del campo magnético ##natural variable Las combinaciones de varias palabras las denominamos como complejos terminológicos. Estos se distinguen en determinadas estructuras sintácticas. También a veces los denominan los derivativos analíticos. Por ejemplo, entrampamiento de hidrocarburos (sustantivo+sustantivo) ловушка углеводородов; amplitud de la señal detectada (sustantivo+sustantivo+participio) - амплитуда выделенного сигнала; amplitud de onda sísmica (sustantivo+sustantivo+adjetivo) амплитуда сейсмической волны; anisotropía de ondas longitudinales (sustantivo+sustantivo+adjetivo) анизотропия продольных волн; profundidad de yacencia de rocas originarias(sustantivo+sustantivo+sustantivo + adjetivo) глубина залегания коренных пород, levantamiento por el método de espira horizontal (sustantivo+ sustantivo+ sustantivo+adjetivo)-съемка методом горизонтальной петли. Los más frecuentes complejos terminológicos son las estructuras sintácticas de sustantivo+adjetivo : съемка аэромагнитная levantamiento aeromagnético съемка аэрорадиометрическая levantamiento aerorradiométrico съемка геофизическая levantamiento geofísico съемка гидрогеологическая levantamiento hidrogeológico También son frecuentes los complejos terminológicos con las estructuras sintácticas de sustantivo+sustantivo como se ve en el fragmento del diccionario: коэффициент затухания coeficiente de atenuación коэффициент искажений coeficiente de distorsiones коэффициент корреляции coeficiente de correlación коэффициент насыщения coeficiente de saturación 5.Los términos de las abreviaturas en geología y feofísica La abreviatura es la representación escrita de una o varias palabras mediante una o varias de sus letras, a fin de que la palabra o las palabras en cuestión resulten más cortas en el texto. Se crean eliminando algunas de las letras o sílabas finales o centrales.por ejemplo, PSV perfilaje sísmico

vertical - ВСП вертикальное сейсмическое профилирование; Interpretación de los datos de MOR интерпретация данных МОВ (метод отраженных волн); gamma carrotaje (ГК) гаммакаротаж; carotaje lateral (БК) боковой каротаж. Veamos las abreviaturas sacadas del diccionario geólogo-geofísico ruso-español (2008): МГП метод гармонических полей método de campos armónicos МЕП метод естественного электрического поля método del campo eléctrico natural МОВ метод отраженных волн método de ondas reflejadas МПВ метод преломленных волн método de ondas refractadas МПП метод переходных процессов método de los procesos transitorios 6. Los complejos terminológicos con los epónimos en geología y feofísica El término epónimo (del griego έπώνυμος), nombrado del nombre es el objeto de investigaciones onomásticas. El epónimo es un nombre derivado de una persona, un pueblo, lugar, concepto u objeto de cualquier clase. Con frecuencia se encuentran los epónimos de los nombres de los investigadores que realizaron un descubrimiento: caracol de Pascal, célula de Jordan, cortadura de Dedekind, criba de Eratóstenes, integral de Fourier, integral de Riemann, operación de Boole, problema de Cauchy (de Euclides euclidiano, de Euler - de euleriano, de Tauber tauberiano, de Newton - newtoniano). Los más frecuentes complejos terminológicos con los epónimos son las estructuras sintácticas de subjuntivo+nombre personal : оnda de Lamb- волна Лэмба; onda de Love - волна Лява; onda de Stoneley-волна Стоунли; frontera de Conrad - граница Конрада; frontera de Mohorovicic - граница Мохоровичича; zona de Benioff - зона Биньофа; dispositivo de Schlumberger - установкa Шлюмберже. Menos frecuentes son los complejos terminológicos con los epónimos con las estructuras sintácticas de subjuntivo+ sustantivo +nombre personal ; subjuntivo+ adjetivo +nombre personal : potencial de ondas de Rayleigh - потенциал волн Релэя; ecuación de Voigt para ondas- уравнение волновое Фойгта; anomalía gravitacional de Bouguer - aномалия силы тяжести Буге; anomalía gravitacional de Fay-aномалия силы тяжести Фая. La función principal de los epónimos formados en los nombres de los científicos consiste en cambiar las construcciones largas en vez que las fórmulas cortas, acumulando de esta manera el conocimiento precedente. Conclusión. La estructuración de la terminología del diccionario de la geología y geofísica en ruso español comprende los términos sin derivación, los términos con derivación, los términos compuestos de dos o tres palabras, los términos de las abreviaturas de varias palabras, los complejos terminológicos (o sea de combinaciones de palabras) de dos, tres, cuatro y cinco palabras, los complejos terminológicos con los epónimos. Cada término y complejo terminológico representan una estructura precisa del conocimiento. El término como portador de la información especializada y una herramienta cognitiva se utiliza como un recurso del procesamiento de los conocimientos profesionales, de la obtención de la información nueva, de la generalización y de su desarrollo. Cabe subrayar que los más expendidos son los términos derivativos nominativos y los complejos terminológicos nominativos que van aumentándose constantemente tanto en ruso como en español. Estos complejos se construyen en base de las combinaciones sintácticamente libres. El crecimiento de las siglas extendidas en la geología y la geofísica está relacionado a los múltiples tipos de carotaje y métodos. Fuentes lexicográficas 1. Braguin Yu.,Voropaev N., Martínez G. A. (1986) Diccionario politécnico español-ruso. Moscú, Ed. Lengua rusa. 2. Cherepovskiy A. (1995) Diccionario ruso-inglés de exploración geofísica. Moscú, Nedra. 3. Diccionario internacional tectónico (1982) Moscú, Ed.Paz. 4. Diccionario politécnico ruso-español (1989) Moscú, Instituto Politécnico. 5. Enciclopedia de Física (1995) Moscú, Ed. Grandes enciclopedias rusas.

6. Fomin V. (1987) Breve diccionario matemático ruso-español y español-ruso, redacción de Vega C., Moscú, Ed. Lengua rusa. 7. Nogueira J., Turover G. (1974) Diccionario ruso-español. Moscú, Ed. Lengua rusa. 8. Popova T.G., V.I. Galamaga (1988) Diccionario ruso español de geología. La Habana, Cuba, Ministerio de Industria Básica. 9. PopovaT.G., F. Sánchez Menéndez (1985) Diccionario ruso español de geofísica. La Habana, Cuba, Ministerio de Industria Básica. 10. Sofino T., Diccionario geológico inglés-ruso. Moscú. Ed.de literatura técnico-teórica, 1957. 11. Zagorskaya N., Kurchatkina N., Narumov B. (1988) Diccionario español-ruso. Moscú, Ed. Lengua rusa. Fuentes textuales 1. Bobrovikov L.Z., Orlov L.I., Popov V.F. (1986) Equipos de campo de exploración eléctrica. Enciclopedia, Moscú, Nedra. 2. Exploración eléctrica. Guía de geofísico. (2002) Redactor Jmelevskiy V.K., 2 tomos, Moscú, Nedra. 3. Exploración gravimétrica (1990) Guía de geofísico. Redactores Mudretseva E.A., Veselov K.E., Moscú, Nedra. 4. Exploración magnética (1990) Guía de geofísico.redactores Nikitenskiy V.E., Glebovskiy Yu.S. Moscú, Nedra. 5. Exploración sísmica (1989) Guía de geofísico. Redactor Nomokonov V.P., 2 tomos, Moscú, Nedra. 6. Gabriliantz G.A(1984) Geología y los yacimientos de petróleo y gas. Moscú, Nedra. 7. Gainanov A.G., Panteleev V.L. (1991) La exploración gravimétrica marítima. Moscú, Nedra. 8. Galperin E.A.(1971) Perfilaje sísmico vertical. Moscú, Nedra. 9. Geofísica de pozos y minas (1999) Guía de geofísico. Redactor Brodovskiy V.V., 2 tomos, Moscú, Nedra, 1999. 10. Gurvich I.I., Boganik G.N. (1980) Exploración sísmica. Moscú, Nedra. 11. Krivko N.N. (1991) Equipos para las investigaciones geofísicas en los pozos. Manual para los centros de la enseñanza superior. Moscú, Nedra. 12. Tecnología de la perforación geológica. Términos y definiciones. GOST 16276-90 13. Timojin Yu.V.Las bases de las transformaciones de difracción en el registro sísmico. Moscú, Nedra, 2004 14. Woters C.(1981) Sismología de refracción. Moscú, Mir.