Implementación y desarrollo de IPv6 y Software-Defined Networking SDN en la Universidad de Guadalajara

Documentos relacionados
Experiencias en Despliegue de Voz sobre IPv6 en la Universidad de Guadalajara. José Martin Flores Ruiz / Jaime Olmos de la Cruz Mayo 2017

IPv6: Neighbor Discovery Protocol Workshop - 06 Junio 2017 Jaime Olmos

Redes Definidas por So/ware (SDN) Caso UDG. Jaime Olmos de la Cruz Universidad de Guadalajara 21 abril 2015

Protocolo de Internet versión 6

Generalidades e introducción al curso. Tecnologías de Red en Internet

IPv6 Panorama actual

Pasos hacia la adopción de IPv6

Prácticas Taller IPv6

MUM Argentina 2015 Buenos Aires. IPv6 en entornos ISP

IPv6 para tomadores de decisiones

Introduction to OSPF. Adaptado del original de Philip Smith

Consejos para diseño de red. Requisitos. Fases de diseño. Que funcione

464XLAT. Jordi Palet Martínez LACNIC23, Lima (Perú) - 1

Network Information Center México S.C. IPv4 e IPv6. El futuro de las direcciones IP 1/1/11

Arquitectura de enrutamiento en redes IP

Taller de Diseño de Redes de Campus. Introducción a IPv6

IPv6 para tomadores de decisiones en la Administración Pública

IPv6 en la Red CENIAInternet. II Convención CITMATEL 2005 Ing. Luis Rojas

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

CCNA Exploration v4.0

Soluciones finales en IPv6 & Mikrotik. Erik Hernández 1

IPv6 (Internet Protocol Version 6) o IPng (Next Generation Internet Protocol) es la nueva versión del protocolo IP (Internet Protocol).

Coexistencia y transición. Módulo 7

Introducción a IPv6 WALC 2010

Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas

RPKI Resource Public Key Infrastructure Validación de Origen en BGP. Darío Gómez

Diseño para WISP Usando el modelo switch céntrico

Experiencia implementando el protocolo IPv6 en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Introducción a Redes WALC 2010

IPv6 en redes MPLS WALC

Diseño de campus LAN: consejos (1)

Estudio y Análisis del estado actual de la implementación de IPv6 en los proveedores de servicios de Internet en Ecuador LACNIC XVII 2012

IPv6: Visión en Orange Octubre 2016

IPv6: Motivación y Desafíos. Fernando Gont

Configure la característica de la preferencia local del IPv6 BGP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11

Despliegue de IPV6 en LAC. Darío Gómez Graciela Martínez

PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN CISCO CCNA (ROUTING & SWITCHING)

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander.

Taller de Gestión de Redes

Problemas con IPv4. Espacio IPv4 limitado y mal distribuído

IPv6: La Siguiente Generación (IPng)

Área de formación Optativa Abierta Orientación Gestión Estratégica de TI

Felipe Jara Saba Ing. Civil Telemático

1.4 Análisis de direccionamiento lógico. 1 Elaboró: Ing. Ma. Eugenia Macías Ríos

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 3. By Alen.-

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador Octubre 2011

Xarxes de computadors II

Versión 28/02/11 aplicación transporte red Redes Privadas enlace física

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

CONCEPTOS DE REDES TCP/IP

Agotamiento de IPv4. Guillermo Cicileo Septiembre 2014

Routing Multicast. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPv6 EN VNUML Y EN UNA RED WINDOWS

Introducción a IPv6 David Fernández Profesor Titular Dpto. Ingeniería Sistemas Telemáticos Universidad Politécnica de Madrid 18 de febrero de 2004

Xarxes de computadors II

Balanceo de carga IOS NAT para dos Conexiones ISP

Despliegue de IPv6 en ISP's

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento

Juan C. Introducción a IPv6

Redes Móviles Dual Stack. Ing. Gonzalo Escuder Bell

MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LAS REDES CAPITULO

Conectividad IPv6 en la UNLaM a través de la RIU. Proceso de implementación y algunos métodos de transición.

Direcciones IPv6 Transición IPv4

Seguridad IPv6: Ataque y Defensa. Fernando Gont

Introducción a IPv6. José Domínguez Carlos Vicente. Universidad de Oregón

Introducción de conceptos de diseño de red

Despliegue de IPv6 en la red de transmisión de datos universitaria. El caso de la Universidad Nacional de Cuyo.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

Introducción a Redes

RENATA ASPECTOS BASICOS CLARA TEC

IP versión 6 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CARLOS ITURRIETA

Ejercicio Practico IPV6 Mikrotik. Ing. Freddy Alfonso Beltrán Aservin Redes-Universidad Santo Tomas MUM COLOMBIA 7E1

Qué es IPV6? Internet Protocol version 6 (IPv6)

Proyecto de Grado 2008 Anexo VII IP4JVM Glosario

FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer

Seguridad IPv6. Fernando Gont. Seminario virtual organizado por LACNIC

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Segundo Concurso Estatal de Oratoria. José Guadalupe Zuno Hernández

COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL CATÁLOGO DE BIENES INFORMÁTICOS

Coexistencia y Transición. Juan C. Alonso juancarlos@lacnic.net

El CNTI y sus aportes en el despliege de IPv6 en Venezuela. Francisco Obispo Coordinador del NIC-VE fobispo@nic.ve

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

REDES PRIVADAS VIRTUALES. VPN.

Oscar Eduardo Motta Ricardo Peláez Negro. Coordinación de Tecnologías

Delegación del prefijo de la configuración en el escenario de VPDN

DIPLOMADO EN TECNOLOGIAS AVANZADAS DE INTERNET

DHCPv6 usando el ejemplo de configuración de la característica de la delegación del prefijo

Introducción al Protocolo. IPv6. David Fernández Cambronero. Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos ETSIT-UPM.

Comparativa entre mecanismos de transición IPv6

WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Panamá Octubre 2012

Este documento no tiene restricciones específicas en cuanto a versiones de software y de hardware.

Autoconfiguración Stateless Autoconfiguración Stateful (DHCPv6) Conclusiones

Centro de Entrenamiento y Certificación MikroTik José Manuel Román Fernández Checa

Servicio de acceso a Internet Residencial dual-stack IPv4-IPv6. Felipe Rivera Matías Sentanaro

Internet de la Cosas (IoT) e IPv6. César Díaz!

IPv6 en Windows. Próxima generación n de redes. Randall Aguilar Consultor

IPv6. INTRODUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN EN MIKROTIK RouterOS. TikAcademy - Mikrotik Certidfied Training Center

Transcripción:

Implementación y desarrollo de IPv6 y Software-Defined Networking SDN en la Universidad de Guadalajara Eje temático de infraestructura 2001:1210::/32

La Universidad de Guadalajara, con una tradición histórica de más de 2 siglos, es la Red Universitaria de Jalisco.

Con casi 256 mil estudiantes Es la institución de educación superior más importante del occidente del país. La segunda en el ámbito nacional.

Red Universitaria Metropolitana Centros universitarios Su Sistema de Educación Superior tiene presencia en todas las regiones del estado de Jalisco: Una de ellas es través de 6 centros universitarios temáticos en la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG). Además de un Sistema de Universidad Virtual. CUCBA CUCEA CUCSH CUAAD Edificio de rectoría CUCS sems CUCEI CUTONALÁ CUTONALÁ 73,877 alumnos en el Sistema de Educación superior ZMG. Fuente: Estadística institucional 2014-2015 Rectoría General Cuestionarios 911 de inicio de cursos, SEP-ANUIES-INEGI Fibra óptica UDG 10 Gbps Enlace de microondas UDG Fibra óptica arrendada

Red Universitaria Metropolitana Centros universitarios y SEMS Su Sistema de Educación Media Superior tiene presencia en 109 de los 125 municipios. CUCBA Edificio de rectoría CUCEA CUCSH sems CUCEI CUAAD CUCS CUTONALÁ Fibra óptica UDG Enlace de microondas UDG CUTONALÁ Fibra óptica arrendada 139,520 alumnos de bachillerato en toda la red universitaria Fuente: Estadística institucional 2014-2015 Rectoría General Cuestionarios 911 de inicio de cursos, SEP-ANUIES-INEGI Preparatorias: 2, 3, 5, 7, 8, 10, 11, 12, 13 Vocacional, 19, Tonalá, 4 Preparatorias: 1, 9, 15, 16, 17,18,20, Tlajomulco, Tonalá, Tonalá Norte

Red Universitaria Regional Centros universitarios y sems Su oferta de educación superior se extiende a todas las regiones del estado a través de 9 centros universitarios regionales. CUNORTE CULAGOS CUCOST A CUVALLES CUALTOS CUCSUR CUTONA LÁ CUSUR CUCIÉNEGA Fibra óptica UDG Enlace de microondas UDG Fibra óptica arrendada 41,991 alumnos de nivel superior en todas las sedes regionales Fibra óptica SCT Fuente: Estadística institucional 2014-2015 Rectoría General Cuestionarios 911 de inicio de cursos, SEP-ANUIES-INEGI

Internet en el mundo y la Universidad de Guadalajara

INTERNET La red global que conecta redes La interconexión de múltiples Sistemas Autónomos, es decir, redes independientes. Por ello es llamada la red de redes. La tecnología con la cual nos conectamos hoy en día a Internet se conoce técnicamente como el Protocolo de Internet o IP. ASN 15169 ASN 27750 ASN 2549 148.202.0.0/16 4 mil millones de direcciones para la interconexión a Internet que proporciona la versión 4 de IP (IPv4). ASN 18592 Esta tecnología hace uso de un identificador, único y público, conocido como dirección IP, que permite viajar a trav é s de la red internacional. En Internet no existe una columna vertebral principal (Backbone) Los m á s grandes ISPs (Internet Service Provider) conforman la dorsal de Internet. Suelen ser llamados proveedores de Nivel 1 o Tier 1. Imagen: http://altonivel.impresionesaerea.netdna-cdn.com

IPv4 Espacio de 4,294,967,296 direcciones (obviamente no todas pueden ser utilizadas) Y crecemos a un ritmo de 300,000 personas + cada día! Los usuarios de Internet solemos usar más de una dirección IPv4 en distintos dispositivos SÓLO 4.3 MIL MILLONES DE DIRECCIONES IPv4 +7.1 MIL MILLONES DE HABITANTES EN LA TIERRA Para 2020 se pronostica: 50 MIL MILLONES DE DISPOSITIVOS EN LÍNEA Esto es 10 veces + dispositivo que direcciones IPv4! Fuente: http://www.worldipv6launch.org/infographic/

Administración de recursos de Internet En Febrero de 2011 se agotó el pool central (IANA) IPv4 Central IANA RIR AFRINIC APNIC ARIN LACNIC RIPE NCC NIR NIC.br NIC.mx ISP #1 LIR/ISP ISP mx Usuarios finales

Ahora sólo resta el agotamiento del stock de cada RIR Consecuencias del agotamiento de IPv4 Mercado de direcciones IP (Ejemplo: Compra de direcciones IP legadas de Nortel por parte de Microsoft) Mercado negro La escases provocará el incremento en los costos para tener direcciones IPv4 Fuente: http://portalipv6.lacnic.net/

Reciente asignación por NICMX (2014)

Soluciones al agotamiento IPv6, solución a largo plazo Dual-stack Túneles Traducción Algunos mecanismos de transición propuestos están actualmente en discusión en la IETF NAT64/DNS64 464XLAT MAP-E y MAP-T Network Address Translation, NAT solución temporal Variantes de NAT Carrier Grade NAT (CGN) Large Scale NAT (LSN) NAT444

Trayectoria IPv6 en nuestra universidad Desde el 2001, islas IPv6 conectada a la red de 6Bone Bloque ptla de direcciones IPv6 3FFE:82F0::/28 "Rendezvous Point" (RP) para el continente americano hacia la red de M6bone (Multicast), 2002.

Trayectoria IPv6 en nuestra universidad Bloque global de direcciones 2001:1210::/32 delegado por LACNIC, 2004. Participación en la prueba piloto del IPv6 World Day, 2011. Participación en el World IPv6 Launch 2012, comenzando el despliegue generalizado en la red universitaria. Dual-stack, en todos los Centros Universitarios. Primera conexión IPv6 nativa a través de un proveedor de servicios de Internet nacional, 2014. Desarrollo de proyectos IPv6 junto con Software-Defined Networking (SDN). Proyecto de VoIPv6, 2016.

Soluciones no deseables para nuestra universidad Network Address Translation, NAT Permite que varios dispositivos compartan la misma IP pública. No es una solución sostenible. Sin embargo, la universidad usa NAT en red wireless (RIAI), 2014. NAT CGN NAT NAT NAT Private addresses RFC 1918 10.0.0.0/8 prefix 172.16.0.0/12 prefix 192.168.0.0/16 prefix Shared Address Space RFC 6598 100.64.0.0/10 prefix Public/Global IPv4

Qué es IPv6? Es la nueva versión del Protocolo de Internet Tiene un total de 2 128 combinaciones de direcciones 340,282,366,920,938,463,463,374,607,431,768,211,456 únicas posibles (no todas se pueden utilizar) 3.4 x 10 38 direcciones IPv6 Esto podría ser un equivalente a cada uno de los granos de arena que existen en el desierto del Sahara

Red Universitaria Centros Universitarios IPv4 IPv6 IPv4 IPv6

Adopción IPv6 en la Red Universitaria CUCBA CUCEA CUCSH CUAAD sems Edificio de rectoría CUCS CUTONALÁ CUNORTE CUCEI CULAGOS CUTONALÁ CUCOSTA CUVALLES CUTONALÁ CUALTOS CUCIÉNEGA CUCSUR CUSUR IPv6/IPv4 dual-stack IPv4 only

Red Universitaria Centros Universitarios Prefijo UDG 2001:1210::/32 4,294,967,296 subredes /64 (capacidad actual en IPv4) 18.4 trillones (escala larga) direcciones por subred /64 Reserva de 3er. nivel Reserva de 1er. nivel Asignación hibrida entre monolítica y sparse. Bloques /48 IPv4 Reserva de 2o. nivel Referencia metodológica: http://www.internetsociety.org/deploy360/resources/ipv6-address-planning-guidelines-for-ipv6-address-allocation/

Dual-Stack ISP 1 IPv4 ISP 2 IPv6 Neighbor Address AS# State Time Rt:Accepted Filtered Sent ToSend 38.122.16.33 174 ESTAB 3d 2h13m 580102 0 3 0 148.202.210.54 2549 ESTAB 2h 6m 0s 15902 0 3 0 187.251.45.1 18592 ESTAB 6d 3h21m 0 15892 0 3 200.34.71.113 6503 ESTAB 3d 2h13m 1 0 1 0 ebgp Internet comercial 4 Gbps IPv4 / only IPv6 neighbor <peer IPv6 or IPv4> prefix-list <All or None>-UDG out IPv6 / only IPv4 10 Gbps Neighbor Address AS# State Time Rt:Accepted Filtered Sent ToSend 2001:550:2:93::1 174 ESTAB 3d 2h30m 1 0 1 0 2001:1210::1:2 2549 ESTAB 2h23m10s 11 0 30021 0 2806:3:0:2::1261 6503 ESTAB 3d 2h30m 30016 3 2 0 Router ibgp 40 Gbps 40 Gbps FCU IPv4 SSH / SNMP / sflow ebgp Internet 2 RI3 IPv4 APPs Traffic Engineer Server SDN Campus 10 Gbps 40 Gbps ASN 2549 Dual Stack =< 1 Gbps Dependencias Data Center 10 Gbps 40 Gbps OSPFv3 / OSPFv2 40 Gbps 100 Gbps 10 Gbps Data Center

Velocidad (Gbps) / Top 10 Descargas por día (GBpd) en IPv6 1er. - 976.70 GB Administración Central Rectoría General 2do. - 956.06 GB Centro Universitario de la Costa Puerto Vallarta 3er. - 925.29 GB Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas 4to. - 664.46 GB Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías 5to. - 495.19 GB Preparatoria número 10 6to. - 423.39 GB Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 7mo. - 392.15 GB Centro Universitario de Ciencias de la Salud 8vo. - 282.43 GB Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias 9no. - 266.17 GB Preparatoria Jalisco 10o. - 248.75 GB Centro Universitario de la Costa Sur

Top 10 - IPv6 UDG 1er. - 71 - Administración Central Rectoría General 2do. - 31 - Centro Universitario de la Costa Puerto Vallarta 3er. - 73 - Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas 4to. - 72 - Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

Comparativa de navegadores web habilitado para IPv6 (por cortesía La de comparación Google) en algunos de anuncios paísesde prefijos IPv6 en algunos países Adopción IPv6 en alguno país (fuente Google)

IPv6 network UDG Trends visualizations IPv6 adoption: https://www.stateoftheinternet.com/ World IPv6 Launch: http://www.worldipv6launch.org/ IPv6 Country Deployment for Mexico (MX): http://stats.labs.apnic.net/ipv6/mx IPv6

SDN en la Universidad de Guadalajara

La relaci ó n entre SDN e IPv6 no suele ser mucha; no obstante su conjugaci ó n puede cambiar la forma de c ómo construimos las redes hoy en d í a, con una visi ó n de la infraestructura orientada a los servicios. Con ello podemos aludir que ambas tecnologías son cruciales para el desarrollo a largo plazo del Internet of Everything (IoE), donde SDN juega un papel en la flexibilidad, adaptabilidad y automatizaci ó n de los recursos de telecomunicaciones aunado a la escalabilidad proporcionada por el protocolo IPv6, entre otras caracter í sticas que mejoran la eficiencia y procesamiento del tráfico.

Dorsal de telecomunicaciones (CORE) ISP 1 IPv4 10 Gbps ISP 2 IPv6 4 Gbps SDN controller APPS Server Switch OpenFlow Router OF hybrid mode Versión 1.3 40 Gbps 40 Gbps Switch OpenFlow Campus 10 Gbps 40 Gbps =< 1 Gbps Dependencias 40 Gbps Routers OpenFlow hybrid mode 100 Gbps Data Center 10 Gbps 40 Gbps 10 Gbps Data Center

OESS (NOX): OPEN EXCHANGE SOFTWARE SUITE Es una plataforma de software creada por investigadores de la Universidad de Indiana en Estados Unidos. Permite la configuración y control dinámico de redes virtuales (VLANs) en capa 2 a través de redes con soporte OpenFlow. Entre sus principales características: Provee un circuito virtual de rápida configuración entre VLANs Cambio automático de circuito en caso de errores (Failover) Brinda permisos específicos provistos por interfaces Muestra estadísticas automáticas representadas por VLAN Una amigable interfaz gráfica de usuario y APIs para los diferentes servicios web Descubrimiento automático de topologías y switches. Fuente: https://globalnoc.iu.edu/sdn/oess.html

Topología para OESS IP 148.202.X.X GW1 Ports OF hybrid mode VLAN 100 Protect Versión 1.0 40 Gbps 40 Gbps VLAN 43, 44 e1/23 C1 Ports OF hybrid mode e3/2 VLAN 10 Protect e8/2 40 Gbps C2 e5/1 Ports OF hybrid mode VLAN 200 Protect 40 Gbps 100 Gbps Ports OF hybrid mode VLAN 200 Protect Data Center RR Ports OF hybrid mode VLAN 10 Protect 40 Gbps VLAN 161 RS 10 Gbps VLAN 161

CASO DE USO SDN DE LA MANO CON EL PROTOCOLO IPv6 en la Universidad de Guadalajara NOC de la UDG (a partir de 2014) aprovisiona dinámicamente circuitos de capa 2 (VLAN) en switch-routers: Herramienta Open Exchange Software Suite (OESS). Openflow 1.0. Direccionamiento IPv6 Stateless (EUI-64) o stateful (DHCPv6) DNSv6 registros AAAA VLAN 43 C1 C2 VLAN 161 Data Center service DNSv6, DHCPv6 Fuente: Brocade Communications Systems, Inc.

CASO DE USO SDN CON EL PROTOCOLO IPv6 en la Universidad de Guadalajara Web-services based API Impresión de Nomina Sistema Integral de Información y VLAN 43 e1/23 C1 C2 e3/2 Src IPv6 = Node link local Dst IPv6 = FF02::2 (all routers on VLAN) ICMPv6 packet type 133 Router Soliicitation TTL = 1 END 10:00 START 9:00AM AM e8/2 Src IPv6 = Router link local Dst IPv6 = FF02::1 (all nodes on VLAN) ICMPv6 packet type 134 Router Advertisement TTL = 1 DNSv6 2001:1210:100:1::29 2001:1210:100:3::5 e5/1 Data Center service DNSv6, DHCPv6 VLAN 161

Interface Interface Description VLAN C1- e1/23 e1/23 43 C2 - e5/1 e5/1 161

Otros enfoques de SDN e IPv6 en la Universidad de Guadalajara

SDN & NFV - IPv6 Representaciones lógicas de: Funciones de capa 2: vswitches Funciones de capa 3: vrouter Funciones de seguridad: vfirewall De túneles: vtunnel Virtual interface De conectividad capa 1: Virtual Link (vlink) v v v v v v v Hypervisor v v v NFV & IPv6 v v IPv4 IPv4 IPv6 Carpool Carpool IPv6 IPv4 v Server v v

Desarrollo de aplicación SDN - Optimización de Tráfico Aplicación abierta que optimiza del tráfico de red a través del monitoreo proactivo y el establecimiento de políticas de flujo para mejorar la utilización de recursos, mitigar ataques de red y reducir la congestión de la red de forma automatizada. Escrita en Python. Componentes de sistema: Colector Interfaz Web: Base de datos Controladora Protocolo

sflow-rt sflow collector (Northbound) Web service API se rv ic e AP OpenDayLight Lithium based OpenFlow controller I Net Operating System 1. 3 OpenFlow 1.3 O n pe ow Fl Op en Flo w1.3 Forwarding Device IPv6/IPv4 Router/switch OpenFlow sflow datagram FlowBot Traffic Controller eb sflow datagram W sflow datagram APPs (Southbound)

Características de la Aplicación SDN Monitoreo y detección de patrones de comportamiento enla red (congestión, abusos, DoS, etc.). A través de ports mirror, sflow, syslog, etc. Soporte de los protocolos IPv6 e IPv4. Registro de lista de blanca de direcciones IP (VIP). Acciones: Redireccionamiento de tráfico. Bloqueo de tráfico. Calidad de servicio (administración de ancho de banda). Balanceo de cargas de tráfico. Tiempos de aplicación de acciones.

Dashboard de la Aplicación SDN Mascota oficial: León Negro

CASO VoIPv6 en la Universidad de Guadalajara ISP 1 IPv4 10 Gbps ISP 2 IPv6 4 Gbps 40 Gbps 40 Gbps Campus 10 Gbps 40 Gbps =< 1 Gbps Dependencias 40 Gbps 100 Gbps Data Center 10 Gbps 40 Gbps 10 Gbps Data Center

La mejor forma de predecir el futuro es implementarlo. David Heinemeier Hansson

Gracias Mtro. Jaime Olmos de la Cruz @olmosv6 jaime@noc.udg.mx http://www.ipv6.udg.mx Coordinación General de Tecnologías de Información de la Universidad de Guadalajara