POLÍTICA DE ATENCIÓN PREFERENTE CODIGO: ABA POL SOC 001.V01

Documentos relacionados
REGLAMENTO PARA LA ATENCION PREFERENCIAL A CLIENTES Y USUARIOS

INDICE. - Directiva sobre la atención preferencial a mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos mayores en los lugares de atención al público

DIRECTIVA PARA LA ATENCION PREFERENCIAL A CLIENTES Y USUARIOS

ATENCIÓN PREFERENTE A LAS MUJERES EMBARAZADAS,

REGLAMENTO PARA LA ATENCION PREFERENCIAL A CLIENTES Y USUARIOS

CARTA DE SERVICIOS ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. Los primeros en servirte mejor!

CARTA DE SERVICIOS BOLSA DE TRABAJO. Los primeros en servirte mejor!

CARTA DE SERVICIOS. Certificado Único Laboral Los primeros en servirte mejor!

CARTA DE SERVICIOS CONSULTAS AL TRABAJADOR Y EMPLEADOR. Los primeros en servirte mejor!

CARTA DE SERVICIOS BOLSA DE TRABAJO. Los primeros en servirte mejor!

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

LIBRO DE RECLAMACIONES

CAPACITACIÓN LABORAL

DIRECTIVA DE ATENCIÓN PREFERENTE

Un Banco Accesible e Inclusivo para Todas las Personas

Meta 44 Fortalecimiento de condiciones para una atención de calidad en la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente - DEMUNA

GUIA INFORMATIVA ACERCA DEL USO DEL LIBRO DE RECLAMACIONES

Carta de Servicios. Compromisos de calidad con los ciudadanos

DIRECTRICES EN MATERIA DE ATENCIÓN A CLIENTES DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR. Circular 0016 Superintendencia del Subsidio Familiar

Resolución de Contraloría Nº CG

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE EMPLEO TEMPORAL. Los primeros en servirte mejor!

DIRECTIVA SOBRE LA ATENCIÓN PREFERENCIAL A MUJERES EMBARAZADAS, LAS NIÑAS, NIÑOS, LOS ADULTOS MAYORES EN LOS LUGARES DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

Trabajadores con Discapacidad. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón Médico especialista en Medicina Ocupacional

CARTA DE SERVICIOS CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA LABORAL. Los primeros en servirte mejor!

La prestación de servicios de calidad que superen las expectativas de los usuarios es una meta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

CARTA DE SERVICIOS MÓDULO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE TELETRABAJO. Los primeros en servirte mejor!

Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA .._/

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

EXPOSICION DE MOTIVOS

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

Política para la Atención Preferente CREDINKA S.A. Cusco, octubre de 2011.

La Ley 1670 de 31 de octubre de El Reglamento Interno del BCB de 17 de junio de 1997.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

Certificado Único Laboral

REGLAMENTO EN APLICACIÓN DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE PUBLICIDAD ENGAÑOSA O ABUSIVA DE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS OFERTADOS

LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

Liquidación de Beneficios Sociales

DECRETO SUPREMO Nº PCM

Legislación básica en Accesibilidad y Turismo Accesible de obligado cumplimiento. Marzo de 2014

Periódico Oficial No. 279 Miércoles 22 de Diciembre del año 279

Año del Buen Servicio al Ciudadano

CARTA DE SERVICIO. Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO. /TrabajoParaTodos1

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación

Lineamiento Corporativo: Lineamiento Corporativo para el funcionamiento de la Red de Negocios de las Empresas de Distribución Eléctrica

Ventanilla única de promoción del empleo Fuente :

Accesibilidad Fundamentos y Bases

Defensores Públicos Abg. Vanessa Milagros Sipión Espinal Abg. Raúl Augusto Arroyo Gerónimo

Quito, Ciudad Inclusiva. Formulación Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

INFORME CIRCULAR. Se aprueba el Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

(LOS EFECTOS Y ALCANCE DE LA PRESENTE ORDENANZA DEBEN SER ANALIZADOS POR CADA MUNICIPIO)


EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS

CAPÍTULO VII REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE NOTIFICACION DE RETENCIONES Y SUSPENSION DE RETENCIONES DE FONDOS 1

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

DIRECTIVA Nº /CONSUCODE/PRE REMISIÓN DE ACTAS DE CONCILIACIÓN Y LAUDOS ARBITRALES AL CONSUCODE

Punto de Reclamo (PR)

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LENGUA DE SEÑAS CHILENA

Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de Inspector Municipal de Transporte

DECRETO SUPREMO N PCM 1

OEFA<IJJ ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL MIMDES Y EL GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO.

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

F O N D E V E TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

INFORME ESPECIAL PRINCIPALES ALCANCES DE LA LEY N 29973, LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y SUS IMPLICANCIAS LABORALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL ADMINISTRATIVO DE FONATUR I. PRESENTACIÓN, II. OBJETIVOS III. MARCO JURÍDICO

Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Reglamento Interno. Para la Farmacia Social Municipal. Jalapa, 09 de Abril de 2015 MUNICIPALIDAD DE JALAPA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER

DECRETO SUPREMO N MINAM

Los trabajadores que pueden optar por estos beneficios son los siguientes:

inclusión, a fin de que dichos fondos sean utilizados para la implementación y ejecución

La problemática de las personas con discapacidad, vista desde los ojos de la sociedad civil y de la academia

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

RASGO: Normativa de adhesión

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto Número 3 O3 ~ de 2007

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL ASISTENTE DE GERENCIA G MF 02 VERSION 3

ANEXO III LISTA DEL PERÚ NOTAS INTRODUCTORIAS

Circular No Dentro de los beneficios otorgados a los Importadores, destacan los siguientes:

QUIEN DEBE VELAR POR LA SEGURIDAD DEL USUARIO. Apoyan: Ing. Norberto Rinaldi Ariel Escobar Maximiliano Primón

PROCESO CAS N / INABIF-CECAS

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº MTC/15

PROCESO CAS N

CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Capítulo IV Productos o servicios inmobiliarios

República de Panamá Superintendencia de Bancos

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS

Gestión del Módulo de Usuarios y Perfiles ESIGEF SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DEL CENTRO DE SERVICIOS

Que opinas de esta persona?

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

Transcripción:

CODIGO: ABA POL SOC 001.V01 26.09.16 Documento de Sesión del CAD de Setiembre Nombre Deroga a: Vigencia Ninguna 21.10.16 Cargo Elaborado por: Melissa Leiva Gestión por Procesos Omar Quispe Jefe de Gestión por Procesos Julio Ireijo Jefe de Asesoría Legal Revisado por: Carlos Pereira Rafael Akamine Jefe de Marketing Jefe de Tesorería Kathia Kanashiro Gerente de Negocios Yessica Tamaki Subgerente de Administración Aprobado por: Miembros del CAD Consejo de Administración

Páginas: 2 de 5 INDICE 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. BASE LEGAL... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. LINEAMIENTOS... 4 5.1. Atención... 4 5.2. Adecuación... 4 5.3. Capacitación... 4 5.4. Infracciones... 5 5.5. Presentación de quejas... 5 5.6. Multas... 5 6. ANEXOS... 5 7. BITACORA DE CAMBIOS... 5

Páginas: 3 de 5 1. OBJETIVO Establecer lineamientos que adecuen, supervisen y controlen la atención preferente a mujeres embarazadas, niños(as), personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas con niños(as) en brazos, que realicen cualquier tipo de operación o consulta en nuestros Puntos de atención. 2. ALCANCE El presente documento normativo, será de aplicación para todos los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco, en adelante ABACO, que en cumplimiento de sus funciones se relacione directamente con el público en general. 3. BASE LEGAL Acuerdo de Directorio N 004-2006-031-FONAFE Aprueban Directiva de Apoyo a la Persona con discapacidad. Ordenanza Municipal de San Isidro N 208 MSI, regula las Normas de Accesibilidad Urbanística y Arquitectónica para el distrito de San Isidro (05.10.2007). Ley N 27408, Ley que establece la atención preferente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos mayores, en lugares de atención al público, en cuyo contenido también se incluye la atención preferente a personas con discapacidad. Ley Nº 28084, Ley que Regula el Parqueo Especial para Vehículos ocupados por Personas con Discapacidad y la Norma Técnica de Accesibilidad para Personas con Discapacidad. Ley N 28683, Ley que modifica la ley N 27408, ley que establece la atención preferente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos mayores, en lugares de atención al público, de fecha 17 de febrero de 2006, en cuyo contenido también se incluye la atención preferente a personas con discapacidad, en adelante la Ley. Ley Nº 29524, Ley que reconoce la sordoceguera como discapacidad única y establece disposiciones para la atención de las personas sordociegas, de fecha 14 de abril de 2010. Circular BN-CIR-3500-318-01 servicio de guía intérprete para la atención de personas sordociegas Ley N 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, de fecha 24 de diciembre de 2012. Decreto Supremo N 002-2014- MIMP, Reglamento de la Ley N 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, publicado el 8 de abril de 2014. Ley N 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor de fecha 21 de julio de 2016. Código de Niños y Adolescentes. Reglamento Interno de Trabajo de ABACO. 4. DEFINICIONES Usuario: Persona natural o jurídica que utiliza o puede utilizar los productos y servicios ofrecidos por ABACO. Adulto mayor: Persona de 60 años de edad o mayor, dicha condición deberá ser demostrada mediante documento nacional de identidad (DNI). Niños(as): Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los doce años de edad. Mujer embarazada: Mujer en estado de gestación. Discapacidad: Condición que impide o entorpece alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, debido a la alteración de sus funciones intelectuales o físicas. Persona con discapacidad: La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, mentales, sensoriales, o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás. De no aparentar alguna discapacidad, se verificará su condición en el DNI o a través de un documento emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, en adelante CONADIS.

Páginas: 4 de 5 Persona con niño(a) en brazos: Mujer o varón con niño(a) menor de 3 años de edad en brazos, cuya relación de parentesco pueda ser verificable mediante el DNI. Ventanilla preferencial: Ventanilla dispuesta para la atención exclusiva de los usuarios que se encuentran en el alcance de la Ley. Atención preferente: Se le denomina al tipo de atención a través de la Ventanilla Preferencial o cualquiera de las ventanillas que se atienda al usuario que aplique la presente normativa. Estacionamiento accesible: Los estacionamientos públicos y privados, incluyendo las zonas de estacionamiento de los establecimientos públicos y privados, disponen la reserva de espacios para vehículos conducidos por personas con discapacidad o que las transporten. Queja: Es una disconformidad que no está relacionada al producto o servicio adquirido, sino a la atención dada por el proveedor. 5. LINEAMIENTOS 5.1. Atención a. Se destinará una ventanilla preferencial por cada punto de atención, con el fin único de brindar una atención preferente. En dicha ventanilla se expondrá el letrero Atención preferente, ubicándolo en un lugar visible. ATENCIÓN PREFERENTE b. El colaborador que tenga el primer contacto con los usuarios beneficiarios de la Ley, deberá direccionarlas a la ventanilla preferencial habilitada. Adicionalmente, los colaboradores que se encuentren laborando en el punto de atención, verificarán constantemente si existe algún usuario beneficiario de la Ley que se encuentre sin ser atendido con el fin de poder orientarlo. c. Se deberá de exonerar de turnos o cualquier otro mecanismo de espera a los usuarios beneficiarios de la Ley; quienes deberán ser atendidos en cualquier otra ventanilla habilitada, sin necesidad de que tenga colocado el letrero de Atención preferente. d. De prescindir de la presencia de usuarios beneficiarios de la Ley y por tanto, la disponibilidad absoluta de la ventanilla preferencial, se podrá atender a los demás usuarios en dicha ventanilla. e. Los puntos de atención deberán exhibir en un lugar visible y de fácil acceso al público el texto de la Ley. f. En relación con lo descrito en el ítem j), numeral 6 de la Circular BN-CIR-3500-318-01 Rev. 0, servicio de guía intérprete para la atención de personas sordociegas, entiéndase a las personas sordociegas para la atención preferente como personas con discapacidad, según lo contemplado en la Ley N 29524, Ley que reconoce la sordoceguera como discapacidad única y establece disposiciones para la atención de las personas sordociegas. g. Las operaciones realizadas por niños(as) se efectuarán obligatoriamente con la presencia de sus padres, tutores o representantes legales. 5.2. Adecuación a. El diseño de los avisos de atención preferente deberá considerar las simbologías o imágenes que identifiquen y alcancen a todos los beneficiarios de la presente normativa, o en su defecto a los más representativos. b. El Dpto. de Marketing deberá de coordinar la publicación en el portal web de ABACO el texto de la Ley, así como sus posteriores modificatorias. Asimismo coordinará la implementación de la exhibición del texto de dicha Ley en los puntos de atención. c. La Unidad de Administración deberá adecuar la infraestructura arquitectónica de los puntos de atención, a fin de que éstas puedan brindar un servicio de calidad a los usuarios beneficiarios de la Ley, contando con rampas de acceso para discapacitados, señalización adecuada y estacionamiento accesible según lo establecido en el artículo 4 de la Ley Nº 28084. 5.3. Capacitación

Páginas: 5 de 5 a. La Unidad de Gestión Humana deberá gestionar la capacitación a los colaboradores encargados de la atención al usuario, referente al cumplimiento de la presente normativa, de forma periódica mínimo una vez al año. b. El Responsable del punto de atención deberá supervisar que el personal que atiende al usuario brinde un servicio que cumpla con lo dispuesto en la presente normativa. 5.4. Infracciones a. No brindar atención preferente en los puntos de atención a las mujeres embarazadas, niños(as), personas adultas mayores y con discapacidad. b. Omitir consignar en lugar visible, de fácil acceso y con caracteres legibles el texto de la Ley, en los puntos de atención. c. No emitir normativas internas para el adecuado cumplimiento de la Ley y/u omitir publicarlas en el portal web institucional. d. No adecuar, cuando corresponda, la infraestructura arquitectónica, de las áreas de atención al público en los puntos de atención. e. No implementar un mecanismo de presentación de quejas contra colaboradores que incumplan su obligación de brindar atención preferente. f. No llevar un registro de control de las sanciones que se impongan en ABACO. g. No exonerar de turnos o cualquier otro mecanismo de espera a los beneficiarios de la Ley en los puntos de atención. h. Otras que establezca la normativa externa de referencia. 5.5. Presentación de quejas a. Las quejas de los usuarios que devengan por el incumplimiento de la obligación de otorgar atención preferente, podrán ser presentadas al Responsable del Punto de atención, a través del Formulario que se brindará para su atención y control. b. La Unidad de Gestión Humana deberá llevar el registro y control de las sanciones impuestas al colaborador, como consecuencia del incumplimiento de la obligación de otorgar atención preferente, las cuales deberán de poner en conocimiento a la Municipalidad de la jurisdicción en un plazo máximo de (5) cinco días hábiles, a partir de la fecha de registro de la sanción. 5.6. Multas 6. ANEXOS a. La autoridad competente podrá disponer multas o sanciones económicas por el incumplimiento o infracciones a las normas externas sobre la materia. Ninguno. 7. BITACORA DE CAMBIOS Versión Motivo del Cambio 26.09.16 01 Documento Nuevo