SISTEMA DE REHABILITACIÓN MEDIANTE MANGA CON CURADO ULTRAVIOLETA

Documentos relacionados
Nuestro principal valor es la experiencia. Nuestro objetivo, la satisfacción de nuestros clientes

V. TIPOS DE TUBERÍAS Y MATERIALES

REALIZACION DE PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD CON AIRE

ALQUILER DE OBTURADORES

BKP Berolina Polyester GmbH & Co. KG. El sistema Berolina-Liner Lightspeed en el saneamiento de canalizaciones!

FAQ: PREGUNTAS FRECUENTES

1. Según la ITC MI-IP03, a partir de qué capacidad se instalarán dispositivos para evitar un rebose por llenado excesivo?:

4.-8. SISTEMA TROLINING. Catálogo de Servicios Técnicos. DESCRIPCIÓN APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PROCESO

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Construcción. Lámina de nódulos de polietileno para protección de cimientos Descripción del Producto

TUBOS FLEXIBLES

Construcción. Láminas drenante de nódulos de polietileno y geotextil incorporado Descripción del Producto

TUBERÍAS ESTRUCTURADAS HDPE DE DOBLE PARED

EPI en la uniformidad habitual del bombero

Construcción. Láminas drenante de nódulos de polietileno y geotextil incorporado Descripción del Producto. Datos del Producto

Tuberías Multicapa certificadas por para instalaciones receptoras de gas

GESTION DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL.

Tubería interior. Tubería interior

Informe técnico - Datos tubería MULTISAPRESS Realizado por: Dpto. Técnico Fecha realización: 12/01/10 Nivel: 0 Fecha edición:

TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV CASTELLÓN-4 CENTRAL TÉRMICA DE CICLO COMBINADO

TUBO DE DRENAJE TUBO DE DRENAJE CORRUGADO - PARED SIMPLE. MATERIAL: Polietileno

Instrucciones de montaje

Sistema de Evacuación para suelo

Tubería de PVC Perfilada y Reforzada para Conducciones de Agua a Baja Presión, Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Suelo Técnico Elevado

Tipologías e Instalación

Rehabilitación y Refuerzo con Sistemas FRP (Polímeros Reforzados con Fibra)

TEORÍA. La corrosión destruye aproximadamente el 20% de la producción anual de acero en el mundo.

Tarifa de precios tubería Saneamiento

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) ORIENTADO (PVC-O) PARA CONDUCCION DE AGUA A PRESION RP 01.

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV PUERTO DE SAGUNTO. REGASIFICADORA Saggas (Valencia) INFORME DE OBRA CTCC 2007 / E-5

Láminas drenante de nódulos de polietileno y geotextil incorporado

EDICION 01 TUBERIAS PLASTICAS

2. La grúa debe estar situada sobre un terreno horizontal y firme.

BEAR PRESUPUESTO Y MEDICIONES TOTAL CAPÍTULO S1 INSTALACIONES DE BIENESTAR ,24

POZOS DE REGISTRO en PE

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5

LR Datos Técnicos Grúa de celosia sobre cadenas. Elevación LR 1300

MORTERO DE SELLADO RÁPIDO. En canalizaciones, pozos e instalaciones de aguas residuales. Filtraciones de agua APLICACIONES Y PROCESOS

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

Válvulas de seguridad, tipo BSV 8 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

PROCESO DE FABRICACIÓN

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

BROCHURE DE SERVICIOS.

ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE

CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. HERRAMIENTAS MTR. PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA

Especificaciones de Producto Tubos para Conducción de Fluidos (Líquidos y Gases) Presión Intermedia (Normas Internacionales)

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

ET714 Cinta electrica semiconductora para uso en M.T

Datos técnicos. Esparcidor de ligantes SW 18 SC / SW 18 SC i

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 16. INSPECCIÓN TELEVISADA. Índice. Item Descripción Página

ET712 Cinta eléctrica de caucho aislante para MT hasta 69 kv

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO Dirección General de Industria, Energía y Minas

MasterSeal 930. Bandas elásticas para juntas con movimiento. Antes: MASTERFLEX 3000 CAMPO DE APLICACIÓN PROPIEDADES BASE DEL MATERIAL

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

TORRES DE ELEVACIÓN TORRES TELESCOPICAS

Anexo I: Informe del ensayo: Pérdidas de carga en conductos Climaver

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Especificación Técnica BARRYNAX N2XY. No propagador de la llama: UNE EN ; IEC

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

Plásticos Ferro, S.L. ofrece a los sectores de telecomunicación y eléctrico un sistema de canalización de cables completo, eficaz y competitivo, que

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA U

SISTEMAS DE OBTURACIÓN

REPARACIÓN MOTORES CC & CA

Bocas de Registro Tipo A-1

EuroFutur Elegance. Técnica y Estética

REJILLAS EUROGRATE BARANDILLAS EN PRFV

Termómetro a tensión con señal de salida eléctrica Ejecución de acero inoxidable con/sin capilar Modelo TGT70

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

Instrucciones de instalación y mantenimiento para las bandas para horno de galletas MANUAL TÉCNICO

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1

Las Tuberías en los Sistemas de Abastecimiento y Saneamiento

Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

IMPRESORAS SERIGRAFICAS UV CURING MAX. Horno para curado de tintas ultra violeta

Evaluación de riesgos laborales en la manipulación mecánica, en plantas de montaje de aerogeneradores

Técnica de obturación de alta presión

1. DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO SISTEMA DE ANCLAJE DIMENSIONES ACABADO SUPERFICIAL MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN...

Construcción. Sika ThermoCoat (Accesorios) Accesorios asociados al Sistema de Aislamiento Térmico de fachadas por el Exterior (SATE) 2.12.

ÍNDICE CAPITULO 01: ACTUACIONES DE LIMPIEZA PLANIFICADA DE REDES, ACOMETIDAS E IMBORNALES EN LOS SECTORES CENTRO Y TAGARETE-TAMARGUILLO

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS: SISTEMA DE EXTRACCION DE HUMO Y GASES DE ESCAPE EN COCHERAS

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

S&P C-Sheet 640 Tejido de fibra de carbono para refuerzo estructural

TUBERIA Y ACCESORIOS SISTEMAS DE AGUA NEBULIZADA

2. tipos de conductos

Dirección Cl Coslada 18 Teléfono Fax MADRID

(LIBRES DE HALOGENOS) PARA CANALIZACIONES SUBTERRANEAS

Especificaciones CF12

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

EXAMEN INSTALADOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS LÍQUIDOS CAT. III 1ª CONVOCATORIA 2015 INSTRUCCIONES

Dirección Cl Coslada 18 Teléfono Fax MADRID

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

INSTALACION DE CABLES OPTICOS AEREOS Y EN DUCTOS

Transcripción:

SISTEMA DE REHABILITACIÓN MEDIANTE MANGA CON CURADO ULTRAVIOLETA aalvarezm@aqualogy.net 23/11/2015

INDICE 1. Introducción 2. Proceso de instalación 3. Equipos materiales 4. Equipo humano 5. Características del material 6. Normativa aplicada 7. Seguridad y Salud 8. Ensayos de laboratorio 9. Ficha técnica de materiales

1. Introducción Los sistemas de rehabilitación con mangas nos permiten fabricar un nuevo tubo dentro de la conducción existente mediante polimerización con ultravioleta quedando en perfectas condiciones de uso y mejorando las características de la misma. El control, visionado y registro completo del proceso de instalación es muy superior a otras técnicas y por tanto la manga instalada ofrece altas garantías y larga duración de uso. 2. Proceso de instalación. La rehabilitación del alcantarillado mediante mangas con curado por luz ultravioleta es uno de los procesos de rehabilitación más rápidos que hoy existen. Los equipos de instalación posibilitan la ejecución de obra prácticamente sin perturbaciones, tanto en áreas urbanas con tráfico elevado como en ubicaciones con espacio reducido. 2.1. Limpieza del conducto Se realiza una limpieza del tramo a rehabilitar utilizando sistemas de agua a alta presión. Los obstáculos como raíces, objetos extraños, vidrio o desalineaciones de juntas se eliminan mediante trabajos con robot fresador. Si en el tramo a rehabilitar existiesen acometidas, éstas deben localizarse antes de la instalación de la manga mediante estos equipos de fresado. Se aísla el tramo instalando obturadores y de ser necesario, se realiza un desvió de las aguas mediante medios auxiliares. 2.2. Inspección previa mediante cámara de video La inspección con cámara de televisión sirve para comprobar que todo está perfecto antes de comenzar los trabajos propios de la instalación de la manga.

2.3. Introducción de lámina deslizante Se introduce en la tubería un cable a través de la cámara que mediante tiro se instala la lámina deslizante en el tramo de tubería a rehabilitar con un aceite biodegradable que protegerá y reducirá las fuerzas de arrastre de la manga a curar. 2.4. Introducción de la manga Se introduce la manga en el colector mediante un cabestrante y las poleas correspondientes. La velocidad de introducción no será superior a los 5 m/min. Cuando la manga ha llegado a su posición definitiva se corta la manga de tal forma que sobresalga aproximadamente 0,5 metros de cada pozo.

2.5. Montaje de capuchas de seguridad Estos elementos se montan para reforzar la manga en aquellos puntos donde no está contenida por la propia tubería como son en los pozos de registro al principio y al final del tramo y en su caso en las zonas de pozos intermedios. 2.6. Montaje empacadoras Se monta el primer empacador en el extremo de la manga del pozo de partida. Seguidamente se introducirse el cable de curado. Para ello se conecta el empacador con el compresor y se carga con aire comprimido. 2.7. Introducción de las lámparas de ultravioleta Se fija la fuente de luz correspondiente al diámetro de referencia al cable de curado y se baja por el pozo. Una vez introducida la fuente de luz ultravioleta se instala el segundo empacador en el pozo de registro de destino. 2.8. Colocación de la manga El hinchado mediante aire comprimido debe efectuarse en varios pasos. La manga se levanta lentamente y por etapas con 0,02 bar/min hasta la consecución de la presión de trabajo. Se realiza entre 3 y 5 pausas de 5 minutos durante esta fase de colocación. La presión de trabajo debe mantenerse constante durante toda la fase de curado con ayuda de un compresor o soplador. La presión de trabajo se mantiene durante diez minutos para garantizar que la manga no ha sufrido ninguna clase de deterioro durante la introducción. Durante este periodo de tiempo se puede realizar una inspección interior a través del tren de curado ya que dispone de cámaras de televisión.

2.9. Curado Una vez realizado el control visual se inicia el curado de la manga encendiendo las lámparas ultravioleta y desplazándola en dirección pozo de destino. Deben respetarse los tiempos de ignición, velocidades y tiempos de exposición según manuales de instalación de cada tipo de manga y características del trabajo para asegurar que todo está correcto. Durante la instalación deben registrarse los siguientes parámetros: - Fuerza de arrastre - Presiones de inflado - Presiones de trabajo - Temperaturas medidas mediante las sondas - Velocidad de paso de la fuente de luz ultravioleta Cuando la el tren con las lámparas ultravioletas alcance el punto de destino se desconectan las lámparas. Con esto se ha finalizado el curado de la manga. 2.10. Trabajos de finalización Tras la finalización de los trabajos se debe retirar los prensaestopas de las empacadoras y cortar la manga polimerizada. Seguidamente se retira del interior una lámina protectora y se toma muestra. Debe comprobarse siempre visualmente cada muestra de obra extraída. Para ello deben tenerse en cuenta los siguientes puntos: - Comprobar el espesor del material instalado no teniendo en cuenta las capas de resina pura y el tejido exterior. - La superficie de la muestra no debe mostrar poros, pliegues o cavidades. - Debe estar garantizada una radiación ultravioleta / curado suficiente de la zona de extracción. - La muestra no debe mostrar irregularidades a simple vista en el laminado. Antes de poner en servicio la red, se abrirán las acometidas mediante robot fresador, se instalarán unos sombreretess (opcional) como parte final de la rehabilitación de las acometidas, se

realizará la conexión final de la manga y se realizará una inspección con CCTV para comprobar que todo ha quedado correctamente en el tramo rehabilitado. 1. La manga se introduce a través de un pozo de registro tirando desde el opuesto. 2. En los extremos de la manga se colocan los tapones-packers de instalación. 3. Mediante un compresor-soplador se infla la manga para que se adapte a la tubería y se hace pasar un tren de lámparas ultravioletas por todo el tramo, con velocidad controlada, para que la radiación ultravioleta endurezca la resina de la manga. 4. Con el remate de la manga en los pozos y la reapertura de acometidas, si fuera necesaria, la rehabilitación quedaría terminada. 3. Equipos materiales Los sistemas de curado por ultravioleta consisten en: - Unidad de control del sistema para el manejo de lámparas, control y registro del proceso de instalación y radiación ultravioleta. - Tambor de manguera automático para la conexión de la unidad de control con los trenes de lámparas ultravioleta y cámara TV - Tren de lámparas UV y cámara TV para aplicaciones desde DN150 a DN1600 mm. - Conjuntos de tapones/packers para los extremos de la manga con los diámetros indicados. - Soplador para mantener la manga hinchada en el proceso de polimerización - Generador para garantizar suministro de corriente a los dispositivos electrónicos

Los equipos de mangas con curados ultravioletas deben ir acompañados por equipos de TV, robot fresador y cabestrante para instalación de manga entre otros. 4. Equipos humano El equipo humano estará formado por cuatro operarios en el cual uno será el encargado de monitorizar a través del cuadro de control las medidas de polimerización de la resina. Las unidades de apoyo como son los equipos de limpieza, robot fresador y desvíos de aguas trabajarán independientemente a los propios trabajos de instalación de manga. 5. Características del material instalado Las mangas que se instalan para curar mediante ultravioleta son de fibra de vidrio y resina de poliéster que destacan por su fácil y sencilla aplicación en la obra y por su larga vida útil de más de 50 años. Estos materiales actualmente están homologados por el Instituto Alemán para Técnicas de Construcción (DIBt) y se recomiendan para todas las secciones comunes como circulares, ovoidales, rectangulares o incluso especiales por su sencilla adaptabilidad. Fibra de vidrio El material portante para este tipo de mangas es la fibra de vídrio ECR que es resistente a la corrosión. La alta resistencia del material resulta del complejo de tejido de fibra de vidrio diseñado específicamente en sintonía con el sistema de resina empleado para la impregnación. De esta manera el producto final alcanza los valores mecánicos más altos, como un módulo de elasticidad de 14.900 N/mm2. Resina La impregnación se realiza exclusivamente con resinas de poliéster no saturadas del tipo 1140 según DIN 16946-2, y DIN 18820. La impregnación se realiza en fábrica y se controla el proceso asegurando los parámetros del producto final así como un nivel de calidad de producto.

Láminas de protección La lámina exterior protege a la manga de la radiación ultravioleta y por lo tanto de un curado precipitado. Además protege a la manga de deterioros durante el transporte, almacenamiento e instalación. La lámina interior que permanece en la manga como ayuda para la instalación hasta la finalización del curado realiza la función de manguera de calibración. Manga y lámina interior están dimensionadas de tal forma que se produce un ligero exceso de dilatación durante la instalación, por lo que el producto final adquiere su superficie completamente lisa. La producción de este tipo de manga se realiza según directrices de calidad controladas y está certificada según EN ISO 9001:2008. Debido a los procesos de producción respetuosos con el medio ambiente y energéticamente eficientes se cumple con los requisitos del sistema de gestión medioambiental DIN EN ISO 14001:2005. Resumen de datos técnicos PARAMETRO UVA LINER UVA LINER PREMIUM Diámetros DN 150 DN 1200 DN 600 DN 1600 Espesores 4 mm 12 mm 5 mm 16 mm Módulo elasticidad corto plazo 11.000 MPa 17.900 MPa Módulo elasticidad largo plazo 7.300 MPa 14.900 MPa Resist. a la flexión corto plazo 180 MPa 240 MPa Resist. a la flexión largo plazo 120 MPa 200 a 6. Normativa aplicada La fabricación e instalación de los materiales se realizará de acuerdo con las normas en vigor: - UNE-EN ISO 11295:2011. Guía para la clasificación y el diseño de sistemas de canalización en materiales plásticos utilizados en la renovación - UNE-EN ISO 11298-3. Sistemas de canalización en materiales plásticos utilizados para la renovación de redes de conducción de agua enterradas. Parte 1: Generalidades - UNE-EN ISO 11-296-4. Sistemas de canalizaciones en materiales plásticos para renovación de redes de evacuación y saneamiento enterradas sin presión. Parte 4: Entubado continuo curado en obra. - EN ISO 178:2010. Determinación de las propiedades de flexión. Determinación métodos de ensayo. El espesor se determina según la norma ASTM F1216-09.

La manga tendrá la consistencia necesaria para soportar las cargas y las presiones debidas a la propia instalación y presión hidráulica debida a las aguas subterráneas. Será capaza de dilatarse, de tal forma que se ajuste a posibles secciones irregulares de la tubería 7. Seguridad y salud La seguridad en el trabajo sirve para minimizar los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores como del entorno donde se están haciendo los trabajos. En una obra de manga deben cumplirse obligatoriamente con las siguientes medidas: - Seguridad y control de tráfico - Seguridad de obra - Equipos de protección individual Equipos de protección individual Los equipos de protección individual EPI s serán los siguientes: - Casco - Ropa de protección - Calzado de protección - Gafas de protección - Mascara de protección respiratoria - Protectores auditivos Forman parte del equipamiento de seguridad adicional para la rehabilitación de alcantarillado: - Cinturón de seguridad / Arnés de seguridad - Trípode para la protección contra caídas - Equipo de detección de gases x3 o x5.

- Equipo de respiración aislante de oxígeno - Gafa de protección ultravioleta - Pantalones impermeables Seguridad y control de tráfico Deben encenderse las luces giratorias del vehículo de rehabilitación, si es posible debe colocarse el vehículo en sentido contrario al tráfico. Todos los empleados deben vestir prendas de seguridad reflectantes. Debe colocarse el triangulo de señalización "Atención obras" en ambas direcciones a la distancia correspondiente (en ciudad 30-50 m, en carretera 80-100m). Si existe una disposición jurídica de tráfico, debe asegurarse la obra según el plan de señalización vial. El plan de señalización vial sirve para asegurar los puestos de trabajo en carreteras. Las directrices válidas son todas aquellas normas nacionales y europeas en vigor en materia de seguridad y salud en puestos de trabajo en carreteras. El plan incluye la ubicación y selección de señalización vial horizontal y vertical necesaria para asegurar el puesto de trabajo. Seguridad de la obra La seguridad de la obra abarca el uso de elementos de seguridad como balizas de aviso, pilones, vallas de seguridad de pozos, puentes de cableado y tuberías. Seguridad laboral especial en obras de rehabilitación En una obra de rehabilitación con manga y curado mediante aplicación de ultravioleta se encuentran exigencias especiales en cuanto a la seguridad laboral. A continuación se detallan aspectos generales a considerar: a) Apertura de tapas de pozos / Aseguramiento de pozo Las tapas de los pozos tienen las formas y dimensiones más diversas. Deben abrirse exclusivamente con equipos y herramientas de elevación adecuados, ya que el uso de equipos inadecuados puede provocar lesiones. Es además indispensable asegurar debidamente el pozo de registros con material de seguridad adecuado después de cada salida. b) Colocación de obturadores inflables Deben emplearse exclusivamente obturadores inflables técnicamente correctos. Antes de la colocación y llenado de las almohadas de sellado debe comprobarse que la alcantarilla está libre de daños o suciedad. Los manómetros utilizados para la colocación de los obturadores inflables deben estar homologados y en un estado técnicamente correcto. Una vez colocado el obturador debe abandonarse el pozo - existe peligro de lesiones graves. Los obturadores deben asegurarse contra desplazamiento. En los trabajos en diámetros nominales de DN700 a DN 1600 (alcantarillas transitables) deben tomarse medidas de seguridad adicionales.

c) Introducción de la lámina deslizante La bobina de la lámina deslizante solo debe colocarse en soportes adecuados. Los soportes deben estar diseñados de tal forma que se evite el desplazamiento de la bobina. La velocidad de introducción debe adaptarse a las circunstancias de la obra. Debe garantizarse la comunicación por radio. d) Introducción de la manga Durante la introducción de la manga debe garantizarse una buena comunicación por radio. Es imprescindible que la introducción de la manga en el pozo se efectúe de forma controlada. Sobre todo en dimensiones mayores deben emplearse soportes de montaje como cintas de transporte, vehículos de montaje, rodillos o grúas. Es también importante asegurar correctamente el final de la manga. e) Curado Debe cumplirse con los parámetros de curado según las instrucciones de instalación. Los prensaestopas deben asegurarse contra desplazamiento. Si la manga se ha inflado con aire comprimido se debe poner las medidas adecuadas antes de entrar en el pozo de registro. f) Corte de la manga después del curado Para el corte de la manga es imprescindible llevar traje de seguridad, casco y guantes. Debido a las partículas respirables es imprescindible llevar una máscara respiratoria con el filtro correspondiente. Solo debe emplearse herramientas o maquinas de corte adecuada. 8. Ensayos de laboratorio Después de la instalación de la manga se extrae una muestra de manga instalada de una de las zonas de pozo. En esta muestra se determinan por un laboratorio independiente y acreditado los valores característicos del material alcanzados, como el módulo de elasticidad y la estanqueidad. Para la determinación correcta de los valores característicos de material es fundamental el espesor del compuesto de la muestra que se mide entre la primera capa de vidrio interior y la primera capa de vidrio exterior. No se puede incluir en la medición resina pura, láminas y fieltro. La capa de

resina pura exterior no puede exceder el 20% del espesor del compuesto. Por eso deben descartarse muestras con una capa de resina pura exterior excesiva. Además, la superficie de la muestra no debe mostrar poros. También muestras con irregularidades como desplazamientos de capas o pliegues no son aptos para el control y no consiguen resultados representativos. La extracción de muestras de obra debe realizarse con extremo cuidado, ya que la evaluación del cumplimiento de la prestación depende de los resultados de la muestra extraída! Por lo tanto la muestra de obra es la referencia sobre la calidad del trabajo realizado. En el laboratorio de control se realizan las siguientes pruebas estándar sobre la muestra enviada. Prueba de flexión sobre tres puntos según DIN EN ISO 178 / DIN EN 13566-4 para la determinación de: - el modulo de elasticidad - la resistencia a la flexión - el espesor Prueba de presión axial según DIN EN 1228 / DIN 53768-3 para la determinación de: - el módulo de elasticidad axial - la rigidez del anillo - Prueba de estanqueidad del laminado La muestra extraída de una dimensión hasta DN 500 o espesor 8mm debería tener la extensión de una hoja DIN A 4. En mangas con espesores superiores a 8 mm debe extraerse una muestra más grande, la longitud de la muestra no debería ser inferior a 30 cm. La muestra debe marcarse una vez extraída y envolverse inmediatamente en material opaco (p.e. papel de aluminio). Después debe enviarse la prueba al laboratorio de control sin demora. Si no fuera posible enviar la muestra inmediatamente, debe almacenarse la muestra en frío.

9. Ficha técnica de materiales