Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ EN CURSO DE NACIONES UNIDAS

Documentos relacionados
Derecho Internacional Público I Mayo 2012

Mantenimiento de la paz por las Naciones Unidas

Misiones de carácter militar, policial y civil internacional, cuyo fin es establecer una barrera o separación entre facciones en conflicto para

DOCUMENTOS DE TRABAJO

LAS MISIONES DE PAZ COMO INSTRUMENTO DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL. General José María Burone

ANEXO I. Misiones desde Misiones en curso 18. Personal militar y policía civil al servicio de las misiones de paz

CONVOCATORIA No. 02/15

UNIDAD 1: PANORAMA GENERAL DEL NIVEL ESTRATÉGICO DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS

PROYECTO DE LEY N EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONVOCATORIA No. 01/16

LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRO PAÍS BAJO BANDERA DE LA ONU

NOTA DE COYUNTURA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES

Anexo II. Misiones internacionales del 2011

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP)

Relaciones comerciales con la Secretaría de las Naciones Unidas

Anexo I. Misiones internacionales de 2012

Tópico B: Consolidación de la paz y recuperación post conflicto

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en 2010

Capítulo 3: Las Definiciones Políticas

Al observar el escenario internacional,

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

CALENDARIO LUNAR

Actos de la Política Exterior y de Seguridad Común (2008) Oriol Barba

Versión preliminar, se ruega no citar"

MISIONES PAZ Y LA PARTICIPACIÓN DE URUGUAY ¹

Guillermo Horacio Lafferriere ** y Germán Flavio Soprano ***

LAS OPERACIONES DE PAZ Y LA COOPERACION REGIONAL

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL

Guillermo Horacio Lafferriere ** y Germán Flavio Soprano ***

ESCENARIO INTERNACIONAL: NACIONES UNIDAS, ÁFRICA Y CHILE

ARTÍCULOS 1 VIENA, CIUDAD DESTACADA POR LOS ACONTECIMIENTOS PASADOS Y PRESENTES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Sudamérica 2017: a la deriva?

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

Informativo. Documento 21 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ. Resumen:

ASPECTOS GENERALES. Por: Dr. Gustavo Adolfo Botetano Villafuerte Catedrático de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario f_bovigu@yahoo.

Conceptos de seguridad y defensa

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 3: ELEMENTOS HISTÓRICOS EN LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA. 1. Los orígenes de las Comunidades Europeas

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO

Chile y las operaciones de paz: de la participación individual a Haití

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA ESDEGUE-SIIA-CEESEDEN RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE

PRESIDENCIA PROTEMPORE COMISIÓN ESPECIAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ C-34

Programa provisional del sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General*

Colombia y la escena internacional

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014

LA FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: LOS CASOS DE NACIONES UNIDAS, OTAN Y UE

Operaciones de paz en el mundo 2008

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes:

MÉXICO: PRESENCIA INTERNACIONAL EN UNA POLÍTICA DE PAZ

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de febrero de 2016

en 2008 habrán transcurrido 60 años desde que la primera

CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMUNICADOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

EDITORIAL: LAS OPERACIONES MULTINACIONALES Y EL DERECHO - GRANDES ESPERANZAS, GRANDES RESPONSABILIDADES

Declaración de independencia de Kosovo

Programa provisional del sexagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General*

MALABO, 10/08/2013 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL, EXCELENCIAS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO,

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5519ª sesión, celebrada el 31 de agosto de 2006

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Resumen de las Resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad entre el 4 de abril de 2003 y el 24 de noviembre de 2003

Programa provisional del sexagésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General*

5 Causas de la Guerra, causas de la paz

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES COLEGIO DE DEFENSA DEL URUGUAY

Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en 2009

COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

POLÍTICA ESPAÑOLA DE DEFENSA

X CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS PUNTA DEL ESTE - REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 8 AL 10 DE OCTUBRE DE 2012

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Editorial Nº10 Protectorados Internacionales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO/Argentina) - Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

(i) Reclama una acción internacional más estrecha y coordinada para la pronta organización de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del

DECLARACIÓN DE MANAGUA

China y las misiones de paz de las Naciones Unidas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Operaciones de paz en el mundo 2009

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO CURRICULUM VITAE DEL SEÑOR GENERAL RICARDO FERNANDEZ DE LOS SANTOS. NOMBRE: FERNANDEZ DE LOS SANTOS, Ricardo

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Luis Bermúdez. Representante Permanente Alterno del Uruguay. ante las Naciones Unidas CONSEJO DE SEGURIDAD

TESIS LA PARTICIPACIÓN DE BRASIL EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LA ONU A PARTIR DE 1985 Y SU IMPLICACIÓN EN LAS FUERZAS ARMADAS

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Retos inaplazables en el sistema internacional

Boletín del Ministerio de Defensa Nacional

PARTICIPACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS. Lic.

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros

ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

Chile Day: Modernización de la Ley General de Bancos. Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 147.º período de sesiones. Roma, 5-9 de noviembre de 2012

CONSTRUCCIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ A TRAVÉS DE LA PROSPECTIVA DE LAS NACIONES UNIDAS Y LÍDERES DE LOS ESTADOS MIEMBROS

486 Análisis de sistemas de salud deteriorados en situaciones de crisis

NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA CAPTACIÓN DE MAYORES. Propuesta de Resolución presentada por la delegación de: La República de El Salvador

Seminario LECCIONES DE UN GRAN EVENTO QUÉ HEMOS APRENDIDO?

Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española. Diciembre 2014

Capítulo décimo cuarto La Organización de las Naciones Unidas (onu)

Informativo. Documento NACIONES UNIDAS. Resumen: Palabras clave: LA REELECCIÓN DE BAN KI-MOON COMO SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS

Complicidad Empresarial y Justicia Transicional en América Latina

Transcripción:

Documento Análisis 14/2012 21 marzo de 2012 Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ EN CURSO DE NACIONES LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ EN CURSO DE NACIONES Resumen: Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas han evolucionado acorde a las lecciones aprendidas y a los cambios de las relaciones internacionales y de los propios conflictos. A la complejidad creciente de estas operaciones y el número de frentes abiertos a la vez, se suma a la crisis económica en la que están sumidas la mayoría de las economías nacionales. Abstract: United Nations Peacekeeping Operations have evolved due to the lessons learned and to the evolution of the international relations and of the conflict itself. To the increasing complexity of these operations and the number of foreheads opened simultaneously, we have to add the economic crisis in which there are plunged most of the national economies. Palabras clave: Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Naciones Unidas, OMP, NN.UU. Keywords: Peacekeeping Operations, United Nations, PKO, ONU. Documento de Análisis 14/2012 1

INTRODUCCIÓN El Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, a través de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP), trabaja para crear las condiciones adecuadas para una paz duradera en un país desgarrado por un conflicto 1. Actualmente hay más de 120.000 efectivos desplegados, personal militar, policial y civil, en 15 operaciones de mantenimiento de la paz y una misión política especial. Cada OMP cuenta con un mandato específico acorde a sus características aunque de manera general podemos afirmar que entre sus labores se encuentran: la ayuda y vigilancia de la implementación del alto el fuego y los acuerdos de paz, la estabilización de las situaciones tras el alto el fuego, el trabajo mediador para posibilitar un acuerdo de paz, la prevención de conflictos y la ayuda a la consolidación de gobiernos basados en principios democráticos. El mantenimiento de la paz es un trabajo en evolución con la constante presión de adaptarse en función de las lecciones aprendidas y de las nuevas necesidades. EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ De manera muy general podemos distinguir entre operaciones de mantenimiento de la paz tradicionales y complejas. Las de corte tradicional son características del contexto de la Guerra Fría. Estas operaciones tienen que contar con el consentimiento y cooperación de las partes implicadas, y el uso de la fuerza queda limitado a la defensa propia y a la autorización táctica. Su objetivo principal es controlar que se respetan los acuerdos de alto el fuego o de paz entre las partes enfrentadas, entre cuyas fuerzas se interponen las de las Naciones Unidas. Se dice también, por este motivo, que son operaciones de interposición. El fin de la Guerra Fría modificó sustancialmente el panorama internacional y estas operaciones tuvieron que evolucionar a otras de carácter multidimensional. Son las llamadas operaciones complejas, que tienen encomendadas tareas no solamente militares, también políticas, administrativas, electorales, de creación de estructuras, de reconstrucción, relativas a los derechos humanos o policiales. Los conflictos en los que se desarrollan son de carácter interno y el uso de la fuerza se juzga a veces imprescindible, bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. 1 http://www.un.org/es/peacekeeping/about/index.shtml Documento de Análisis 14/2012 2

De entre estas operaciones podemos citar la última misión iniciada por Naciones Unidas, UNMISS, de julio de 2011 en Sudán del Sur cuyo mandato se ajusta al carácter multidimensional al que nos hemos referido: el mandato de la UNMISS consiste en consolidar la paz y la seguridad y contribuir a establecer las condiciones para el desarrollo de la República de Sudán del Sur, con miras a reforzar la capacidad del Gobierno de la República de Sudán del Sur para gobernar eficaz y democráticamente y entablar buenas relaciones con sus vecinos 2 Pero que se ampara en lo establecido en el Capítulo VII de la Carta para el uso de la coerción: Habiendo determinado que la situación que enfrenta Sudán del Sur sigue constituyendo una amenaza para la paz y la seguridad internacionales en la región, Actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, ( ). Autoriza a la UNMISS a utilizar todos los medios necesarios, dentro de los límites de su capacidad y en las zonas en que estén desplegadas sus unidades, para desempeñar su mandato de protección 3 (S/RES/1996 (2011)) La Doctrina Capstone En el año 2008, el Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas elaboró un documento (la Doctrina Capstone 4 ) en el que establecía los nuevos principios y guías para llevar a cabo las operaciones multidimensionales. En él se explica que el mantenimiento de la paz es solamente una de las actividades que las Naciones Unidas y otros actores internacionales llevan a cabo en su trabajo por la de paz y seguridad. En el espectro de estas actividades encontramos la prevención de conflictos (conflict prevention), las medidas para el establecimiento de la paz (peacemaking), las medidas para la imposición de la paz (peace enforcement) y la consolidación de la paz (peace building). La prevención de conflictos implica la aplicación e medidas estructurales o diplomáticas para evitar la escalada de tensiones y disputas. 2 http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=s/res/1996(2011) 3 http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=s/res/1996(2011) 4 United Nations Peacekeeping Operations. Principles and Guidelines. Department of Peacekeeping Operations & Department of Field Support. Marzo, 2008. http://pbpu.unlb.org/pbps/library/capstone_doctrine_eng.pdf Documento de Análisis 14/2012 3

Las medidas para el establecimiento de la paz incluyen actividades, generalmente diplomáticas, para parar conflictos en progreso y que las partes lleguen a un acuerdo negociado. El mantenimiento de la paz en la Doctrina Capstone es definida como la técnica para preservar la paz donde la lucha está detenida y hay que asistir a los implementadores de las medidas de establecimiento de la paz. El mantenimiento de la paz, como hemos visto, ha evolucionado desde un modelo militar de interposición entre fuerzas a incorporar más elementos como el policial y el civil. Las medidas para la imposición de la paz incluyen la aplicación de medidas coercitivas incluyendo el uso militar de la fuerza. La consolidación de la paz incluye medidas de reforzamiento de las capacidades nacionales para la gestión de los conflictos a todos los niveles: procesos electorales, reconstrucción de infraestructuras e instituciones, etc. Es un proceso largo y complejo. Las fronteras entre estas diferentes actividades son borrosas. Las operaciones de paz raramente se limitan a un solo tipo de actividad tanto si son conducidas por Naciones Unidas como si no lo son. Figura 1: Espectro de actividades de paz y seguridad. Fuente: Doctrina Capstone Documento de Análisis 14/2012 4

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ EN CURSO Desde la creación de las Naciones Unidas en 1948 se han desarrollado 66 misiones de mantenimiento de la paz. De entre ellas, actualmente siguen en marcha 15 operaciones de este tipo y una misión política especial en Afganistán, UNAMA. UNDOF - UNIFIL - UNTSO MINUSTAH 3 TOTAL OMP 2 UNFICYP - UNMIK 1 3 UNMIT - UNMOGIP - UNAMA 7 EUROPA ASIA Y PACÍFICO UNMISS - UNISFA - MONUSCO - UNAMID - UNOCI - UNMIL - MINURSO AFRICA AMERICA ORIENTE MEDIO Figura 2: Número de OMP por continente. Fuente: ONU. Elaboración propia España participa con personal uniformado en MONUSCO, Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo; UNMIK, Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo; y, de manera más destacada en UNIFIL, Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano. Documento de Análisis 14/2012 5

jul- 2011 jun- 2011 jul- 2010 jul- 2007 ago- 2006 jun- 2004 abr- 2004 sep- 2003 jun- 1999 abr- 1991 mar- 1978 may- 1974 mar- 1964 ene- 1949 may- 1948 LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ EN CURSO DE NACIONES UNTSO 150 UNMOGIP UNFICYP UNDOF 39 941 1.043 UNIFIL 12.017 MINURSO 228 UNMIK 17 ORIENTE MEDIO UNMIL 9.206 EUROPA ASIA Y PACÍFICO UNOCI 10.999 AMÉRICA AFRICA MINUSTAH 11.241 UNMIT 1.216 UNAMID 22.990 MONUSCO 18.928 UNISFA UNMISS 3.798 5.457 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 Figura 3: OMP en curso ordenadas por fecha de inicio y con número de efectivos desplegados a diciembre de 2011. Fuente: ONU. Elaboración propia ÁFRICA UNMISS - United Nations Mission in the Republic of South Sudan. Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur. Desde julio de 2011. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 5.457 UNISFA - United Nations Interim Security Force for Abyei Documento de Análisis 14/2012 6

Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para Abyei Desde el 11 de junio. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 3.798 MONUSCO - UN Organization Stabilization Mission in the Democratic Republic of the Congo Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo Desde el 1 de julio de 2010. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 18.928 UNAMID - African Union-UN Hybrid Operation in Darfur Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur Desde el 31 de julio de 2007. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 22.990 UNOCI - UN Operation in Côte d'ivoire Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil Desde abril de 2004. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 10.999 UNMIL - UN Mission in Liberia Misión de Naciones Unidas en Liberia Desde septiembre de 2003. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 9.206 MINURSO - UN Mission for the Referendum in Western Sahara Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sahara Occidental Desde abril de 1991. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 228 AMÉRICA MINUSTAH - UN Stabilization Mission in Haiti Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití Desde el 1 de junio de 2004. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 11.241 ASIA Y PACÍFICO UNMIT - UN Integrated Mission in Timor-Leste Misión Integrada de las Naciones Unidas en Timor-Leste Documento de Análisis 14/2012 7

Desde el 25 de agosto de 2006. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 1.216 UNMOGIP - UN Military Observer Group in India and Pakistan Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en la India y el Pakistán Desde enero de 1949 hasta el presente Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 39 EUROPA UNFICYP - UN Peacekeeping Force in Cyprus Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre Desde marzo de 1964. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 941 UNMIK - UN Interim Administration Mission in Kosovo Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo Desde junio de 1999. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 17 ORIENTE MEDIO UNDOF - UN Disengagement Observer Force Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación Desde mayo de 1974. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 1.043 UNIFIL - United Nations Interim Force in Lebanon Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano Desde marzo de 1978. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 12.017 UNTSO - UN Truce Supervision Organization Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua Desde mayo de 1948. Efectivos uniformados desplegados (militares y policías) (diciembre 2011): 150 Documento de Análisis 14/2012 8

FINANCIACIÓN Y PERSONAL La financiación de las operaciones de mantenimiento de la paz, que constituyó un asunto espinoso desde los comienzos de las Naciones Unidas, continúa siendo un tema de especial relevancia. Las aportaciones económicas para las economías de posguerra resultaban, al igual que en el actual contexto de crisis, difíciles de asumir. Actualmente se hacen dos tipos de aportaciones: en especie (contingentes, armamento e infraestructuras) y las pecuniarias. Actualmente existe una clara división en las aportaciones siendo los países más desarrollados los que más dinero aportan y los menos desarrollados los que más efectivos. Así, en general, los países que mayor aportación económica hacen no aportan los mayores contingentes de personal uniformado (personal militar y policía). Figura 4: Aportación de personal uniformado de los países con mayor aportación económica. Fuente: ONU. Elaboración propia Documento de Análisis 14/2012 9

12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Figura 5: Países que más personal uniformado aportan. Fuente: ONU. Elaboración propia CONCLUSIONES Hemos visto en este pequeño repaso a la historia y evolución de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz que estas son cada vez más complejas. A esta complejidad se le añade la larga duración de algunas de ellas, como es el caso de UNIFIL en el Líbano, que está en marcha desde 1978 con altas exigencias de personal y medios. Con estos mimbres y en el contexto de crisis económica y por tanto, de reducción de los presupuestos de Defensa, podemos destacar el enorme esfuerzo económico que realiza España para sostener las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU. Con un 3,18%, España aporta la 9ª mayor contribución. Esta cifra parece lejos del 27,14% de Estados Unidos pero no lo está tanto si tenemos en cuenta que el PIB español es la 15ª parte que el estadounidense. Analista del IEEE Documento de Análisis 14/2012 10