Comunidad Foral de Navarra

Documentos relacionados
Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial

Presidente: D. Rogelio Blanco Martínez. Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura. Vocales: Asisten a la reunión:

Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

GRUPO DE TRABAJO DE INTERCONEXIÓN DE CATÁLOGOS. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Informe abril 2017

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

GRUPO ESTRATÉGICO DE COLABORACIÓN ENTRE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE PLAN LOCAL DE LECTURA

Términos de Referencia de Consultoría para el Jefe de Empadronamiento del XVII Censo de Población y VI de Vivienda, 2013

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

1. The Times Higher Education World University Rankings' Clinical, Pre- Clinical

COLOMBIA, Camino a la OCDE

ESTUDIO PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL NO UNIVERSITARIAS POR ENSEÑANZA QUE IMPARTE CURSO

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

TÍTULO: QRONÉCTATE EXPERIENCIA MÉXICO INFORMACIÓN GENERAL. País: México. Institución coordinadora: Municipio de Querétaro

Programa formativo "Buenas prácticas en cooperación universidad-empresa". Argentina. OEI. Seminario noviembre Tema 1-3.

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

El Manual de la UNCTAD para la Producción de Estadísticas sobre la Economía de la Información

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

Plan de trabajo de campo cualitativo: Proceso elaboración del Mapa de Impacto

Indicadores de Salud Ocupacional y Ambiental en Honduras y Centroamérica. Lino Carmenate Milián UNAH SALTRA CIDSTA

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística

II Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

El retorno a la inversión de la Red de Bibliotecas Municipales de la provincia de Barcelona

Diagnóstico de la Información Estadística del Medio Ambiente.

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA INFORMES REINA/IRIA

Experiencias creativas de fomento lector desde bibliotecas e instituciones españolas

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES IBEROAMERICANOS EN EL SECTOR CULTURAL 2004

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

OBSERVATORIO DEL GOBIERNO LOCAL DE ANDALUCÍA. Observatorio del Gobierno Local

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Tecnologías de Información y Comunicaciones

MAPA DE LIBRERÍAS DE ESPAÑA 2014

Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional de México

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

Encuesta de Presupuestos Familiares. Base 2006 Metodología

Introducción. Modelo de impacto. Para la estimación del impacto en 2006 se han tenido en cuenta los siguiente factores:

Observatorio del Libro y la Lectura en Extremadura: un año de experiencia


MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN ESPAÑA

Impacto económico del FC Barcelona en la ciudad Temporada 2014/15

DEMANDAS ESPECÍFICAS DEL SECTOR

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

TÍTULO: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE APOYO AL REGISTRO DE PATENTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TdR EMPRENDIMIENTO INCLUSIVO EN CONTEXTO DE FP

De qué hablamos. De la creación y uso del conocimiento para generar valor económico. De lo qué hacen las empresas (Innovación)

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDICIÓN 2017

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION

CVN. Un servicio para el investigador 26/01/2012

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados

Inteligencia Económica

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

PROYECTO CENSO COMUN DE MERCOSUR CHILE Y BOLIVIA

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

Programa Anual de Trabajo del

Informe al Pleno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria

La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: Resultados obtenidos en cinco años de trabajo

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB

ESTUDIO DE MERCADO. la empresa la competencia y el mercado (los clientes).

Gráfico Películas estrenadas, espectadores y recaudación (Valores absolutos)

Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo:

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

PROGRAMA 122: ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. PLAN MODER- NA COMPETITIVIDAD

Sistema de Gestión de Calidad del IACS. - Resultados Objetivos 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED

Desarrollo Regional y Estadísticas Territoriales

GRUPO DE TRABAJO DEL CIC SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar

Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos en el Sector Cultural 2010

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

1 Población mundial por continentes (en millones) 2 Edad media de la población mundial 3 Pirámide de la población mundial

Las comunidades autónomas

Ximena Patricia Flores Orellana Economista

Pruebas de selección para la cobertura de Directores de CIIE

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

PLAN DE TRABAJO INIA

Evaluación Ex Post - SNI. Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Indicadores Municipales de Sostenibilidad

DOBLE GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Bienestar Subjetivo y Competitividad

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

El retorno de la inversión de la Red de Bibliotecas Municipales de la provincia de Barcelona ( )

16. Cine y vídeo. Gráfico Espectadores (En millones) Gráfico Recaudación (En millones de euros)

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

Transcripción:

Estudio de Impacto Socioeconómico de las Bibliotecas en la Comunidad Foral de Navarra 2014-2015

Se trata de un estudio piloto promovido por : Consejo de Cooperación Bibliotecaria Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del MECD Gobierno de Navarra Entre los proyectos para 2014 que aprobó el Pleno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria en su reunión de Toledo (4 de marzo de 2014) figura, a propuesta del Grupo Estratégico para el estudio del impacto socioeconómico de las bibliotecas en la sociedad, la «Puesta en marcha de un proyecto piloto que permita poner a prueba el sistema de indicadores propuesto por el grupo de trabajo para el estudio de impacto socioeconómico de las bibliotecas en la sociedad». La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del MECD y la Comunidad Foral de Navarra, a través del Servicio de Bibliotecas de su Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, han decidido llevar adelante el proyecto, tratando de generar estimaciones del valor económico y social que tiene el Sistema Bibliotecario de Navarra. Coordinación y secretaría técnica:

Antecedentes: Los resultados del trabajo llevado a cabo por el Grupo Estratégico para el estudio del impacto socioeconómico de las bibliotecas en la sociedad durante 2013-2014 http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/bibliotecas/mc/consejocb/grupos-de-trabajo/20.html Los estudios de impacto y/o de retorno económico realizados durante la última década en Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda, Noruega, Corea especialmente en bibliotecas públicas y universitarias. Primeros estudios en España: Coordinación Calculador del valor económico de los servicio de las y secretaría técnica: bibliotecas de CSIC (2010) El retorno a la inversión de la Red de Bibliotecas Municipales de la provincia de Barcelona (2013) El estudio de Fesabid: El valor económico y social de los servicios de información : Bibliotecas (2014)

Preguntas a las que trata de responder el estudio: Cuánto cuestan y cuánto valen las bibliotecas Cuál es el retorno económico que devuelven a la sociedad Qué impacto económico directo tienen en su localidad o CA. Cuál es el beneficio, en términos económicos, que aportan (a la sociedad, a los usuarios, a los individuos) Cuál es su aportación para los recursos humanos de la comunidad Cuáles son los beneficios sociales que reporta Incluye todo tipo de bibliotecas: Biblioteca de Navarra Bibliotecas Públicas Bibliotecas Universitarias Bibliotecas especializadas Bibliotecas Escolares Su impacto en el desarrollo tecnológico y la innovación

Metodología: Se parte de un mapa de indicadores que evalúan el impacto de las bibliotecas en la sociedad desde cuatro perspectivas: Economía Sociedad Cada perspectiva se desglosa en distintas funciones u objetivos estratégicos: tres para economía; seis para sociedad; cuatro para innovación y desarrollo; dos para recursos humanos. Los indicadores seleccionados se ajustan a criterios de normalización, relevancia, comparabilidad y sostenibilidad en su obtención. Cada indicador se encuadra dentro de un tipo de biblioteca y se alinea con un objetivo estratégico y una perspectiva de impacto. Innovación y desarrollo Recursos humanos Hay indicadores aplicables al conjunto del sistema bibliotecario y también otros específicos para cada tipología de biblioteca. El mapa incluye poco más de 40 indicadores distintos, varios de los cuales se aplican a todos o varios tipos de bibliotecas, con la misma formulación o con variables adaptadas a cada tipo, de manera que en total figuran 135 indicadores. Un código de color permite identificar los indicadores considerados básicos y aquellos que se consideran secundarios.

El principal indicador de carácter económico es el Retorno de la inversión (Return On Investment) ROI Hay dos métodos complementarios o alternativos para la estimación del valor económico de las bibliotecas: valoración contingente asignación de precios de mercado En la estimación del valor por lo general se incluyen los impactos económicos indirectos o secundarios (en la economía local y regional) La obtención del ROI implica calcular otros muchos datos e indicadores, algunos de los cuales son especialmente significativos: Valor estimado total del servicio Valor estimado per cápita Beneficio económico total Beneficio por habitante Impacto económico local Mide, en términos monetarios, los beneficios generados en relación al gasto realizado: las bibliotecas generan un valor de n por cada 1 invertido (en gastos corrientes) Se trata de una metodología, apoyada los Premio Nobel en economía Kenneth Arrow y Robert Solow, que lleva empleándose desde los años 90 del pasado siglo por distintos gobiernos y organismos internacionales como la OCDE, para analizar el beneficio económico de servicios y programas no comerciales. A pesar de no existir métodos normalizados para la obtención del retorno económico, existe un amplio consenso internacional en las evidencias de muchos de los indicadores de impacto económico. Los indicadores de impacto social están, sin embargo, menos desarrollados a fecha de hoy.

Fuentes para el estudio: Estadísticas oficiales estadística bibliotecaria otras fuentes estadísticas (demografía, economía...) Cuestionario a bibliotecas (web) Cuestionario a usuarios de bibliotecas (web) Encuesta a la población de Navarra (telefónica) Espacio virtual de trabajo https://sites.google.com/a/fundaciongsr.es/roi-navarra/ Contacto secretaría técnica y coordinación: Hilario Hernández hilario.hernandez@fundaciongsr.es proyectonavarra@fundaciongsr.es Cómo se va a hacer el estudio: Grupo de dirección Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, Servicio de Bibliotecas de Navarra, Secretaría técnica (FGSR), Fesabid. Grupo de trabajo Representantes del Servicio de Bibliotecas y de las distintas tipologías bibliotecas (regional, públicas, universitarias, especializadas y escolares), Secretaría técnica. Funciones: debate y toma de decisiones técnicas; comunicación interna en cada sector; obtención y validación de datos sectoriales; elaboración de informes sectoriales; elaboración de un plan de comunicación pública; difusión de resultados generales y sectoriales Secretearía técnica y coordinación Fundación Germán Sánchez Ruipérez Funciones: coordinación con los grupos y entidades implicadas; plan de trabajo y supervisión; validación de datos y metodologías; validación de cuestionarios; realización de cuestionarios a través de plataforma web; obtención y cálculo de indicadores; análisis; informe final Entidades de apoyo ASNABI, empresa de estudios de mercado, INE, IEN, Cámara de Comptos, FNMC,