Tema 8. Definición y contexto geológico del metamorfismo t.8 c.1

Documentos relacionados
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0

Metamorfismo progresivo

Nombres específicos-históricos de las. rocas metamórficas

Rocas Metamórficas. Procesos metamórficos factores Tipos de metamorfismo Clasificación de Rocas Metamórficas

TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS

UNIDAD VI METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS

PETROLOGÍA

DATOS DE LA ASIGNATURA Graduado o Graduada en Geología por la Universidad de Huelva

MASTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. Ángel Carmelo Prieto Colorado

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS METAMORFICAS

Grado en Geología. Curso 2015/16

Seminario 1. CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS

I. Definición de metamorfismo. Condiciones del proceso. Factores del metamorfismo. Rocas metamórficas, composición química y mineralógica.

1.1. El concepto de metamorfismo Los factores que causan el metamorfismo. Unidad 6. El metamorfismo y las rocas metamórficas. La Temperatura.

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

Termodinámica de Procesos Minerales PROBLEMAS - Relación 2 Licenciatura de Ciencias Geológicas

METAMORFISMO, AGENTES DEL METAMORFISMO, TIPOS DE METAMORFISMO Y AMBIENTES TECTÓNICOS.

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ROCAS METAMORFICAS

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas. Módulo II Competencia del Módulo

PETROLOGIA: Integrantes de la cátedra:

Metamorfismo y Rocas Metamórficas. Centro Universitario Regional Este Licenciatura en Gestión Ambiental 2016

Metamorfismo y las Rocas Metamórficas

Ceuta pertenece, desde el punto de vista geológico, a la cordillera del Rif. El orógeno Bético-Rifeño se situa en ambas orillas del estrecho de

Tema4: Metamorfismo y rocas metamórficas.

METAMORFISMO. Rocas Metamórficas

IMINSA IN"-ORMACION COMPLEMENTARIA - HOJA 0708 PUERTOMARIN ESTUDIO SOBRE EL METAMORFISMO

ROCAS METAMÓRFICAS. GEOLOGÍA. 2º Bachillerato.

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

AMBIENTE (2) METAMORFICO. Magdalena Rodas

Composición mineral: Componentes accesorios: Biotita, clorita, Opacos. Esquisto mosqueado.

Ciencias de la Tierra FS001

METAMORFISMO.- proceso geológico mediante el cual las rocas sufren una serie de transformaciones mineralógicas y se convierten en rocas metamórficas.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2005 MATERIA: GEOLOGíA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

MINERALOGÍA TEMA 27.3 CICLOSILICATOS. ÍNDICE 27.3 Ciclosilicatos. Celia Marcos Pascual

Universidad Estatal de Sonora. Secuencia Didáctica. Competencia del curso:

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ACTIVIDADES DE REPASO DE GEOLOGÍA 1º BACH (PROCESOS INTERNOS)

METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

PRÁCTICA DE GEOLOGÍA IV IDENTIFICACIÓN DE ROCAS METAMÓRFICAS TÉCNICAS MEGASCÓPICAS. Núcleo Universitario Rafael Rangel 2016

Petrología y rocas ígneas

LOS PLUTONES DE RIBADELAGO Y SOTILLO (SANABRIA, ZONA CENTRO-IBÉRICA): EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL DE GRANITOIDES EMPLAZADOS POR ASCENSO DE DIQUES

Metamorfismo y rocas metamórficas

Métodos de estudio. Aspectos petrográficos y petrogenéticos. Rocas ígneas. Rocas metamórficas. Ambiente geotectónico. Descriptores (BOE):

I.E.S Muriedas 2º Bachiller II - ROCAS METAMORFICAS

Estudio detallado petrográfico-estructural de un afloramiento del Basamento Cristalino de Montevideo Pascale, Alejandra*, Oyhantçabal, Pedro*

Componentes accesorios: Cuarzo, clorita, turmalina, opacos.

METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS. PROFESOR Ing. JORGE HUAYHUA ROJAS Revis. PEDRO H. TUMIALAN

Metamorfismo. Apuntes de la asignatura Petrología Endógena II. (Módulo I) Javier Gómez Jiménez. Febrero 2006

Conceptos y sistemática tica de estudio de terrenos metamórficos

LA PARADOJA DE LA LITOSFERA OCEÁNICA. El comportamiento de las placas oceánicas depende de su densidad. Cómo es que puede variar?

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

COMPLEJO EL RETIRO, CORDILLERA CENTRAL, COLOMBIA

-2). La siguiente fotografía representa una forma volcánica o subvolcánica típica de Canarias. Indica su nombre y explica su origen.

LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN. Geología Física

PETROGRAFIA Y PETROLOGIA METAMORFICA MC. MANUEL REYES CORTES A P U N T E S

Criterios de clasificación

1.1. Antecedentes Teóricos y Prácticos Rocas Metamórficas.

IMINSA INFORMACION COMPLEMENTARIA HOJA 0708 PUFRTOMARIN GEOQUIMICA DE ROCAS IGNEAS ORTODERIVADOS.

Petrología Metamórfica Asistente de Prácticas DEPARTAMENTO DE MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA. (Versión 2004a)

Texto por: Nicolás Velilla Sánchez, Fernando Gervilla Linares, Antonio Sánchez Navas, Juan M. Fernández Soler y Eduardo M. Sebastián Pardo.

Biología y Geología 1º Bachillerato

Curso Geología General I Prácticos Nº 5 y 6. PETROLOGÍA METAMÓRFICA Mineralogía - Estructuras - Texturas- Clasificación

PRÁCTICA 4. ROCAS METAMÓRFICAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Las rocas catazonales de la región de Cabo

PETROLOGÍA IGNEA y METAMÓRFICA

PÁGS LIBRO EL AMBIENTE SEDIMENTARIO

EMPLAZAMIENTO DE GRANITOIDES Y ROCAS ASOCIADAS VARIABILIDAD PETROGRÁFICA Y GEOQUÍMICA DE LOS GRANITOIDES TARDÍOS DEL SW DE SALAMANCA

GEOTEHIC S.A. NACIONAL MAPA GEOLOGICO. Escala 1: MAGNA ` 1. PUEIU4 DE TRIVLS 09-1O C I gq. j 8GUMEfrÁ C!Da CbPtPL$HE7vT 1QJd,

Geología Aplicada. Jordi Delgado Martín E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Unidad 3. Petrología. Universidade da Coruña

CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA DISCIPLINAS GEOLOGICAS O ESPECIALIDADES GEOLOGÍA EN LA INGENIERÍA

GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS.

Nombre de la asignatura: Petrología Ígnea y Metamórfica. Carrera: Ingeniería en Geociencias Clave de la Asignatura: GCM-0528.

Una clasificación simple de las magmatitas se basa en su contenido en SiO 2, se distingue:

Serie / NOVA TERRA. La geología del Dominio Ollo de Sapo en las Comarcas de Sanabria y Terra do Bolo

PLAN GEODE DE CARTOGRAFIA GEOLÓGICA CONTINUA

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

1.1 El grupo Chuacús. Zona Clorita Sericita Zona Biotita Zona Granate. 1.2 El grupo Chuacús oeste

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL ESTUDIO MÉTODO DE TRABAJO LOCALIZACIÓN Y VÍAS DE ACCESO TRABAJOS PREVIOS...

Unidad 3 Rocas ígneas y metamórficas

Petrología Ígnea y Metamórfica

Guía de problemas Equilibrio sólido líquido

Leucogranitos, granitos de dos micas y granitos biotíticos Al EYSE de Barco de Avila (Provincia

-2). La siguiente fotografía representa una forma volcánica o subvolcánica típica de Canarias. Indica su nombre y explica su origen.

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

INSTITUTO GEOLOGICO y MINERO DE ESPAÑA MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA E. 1 : CORIA SERVICIO DE PUBLICACIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA

DES: Materia requisito:

Unidad II: Rocas. Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS. Regional o dinamotérmico.

AMBIENTES GENÉTICOS-1. M. Rodas

CLASIFICACIÓN DE ROCAS METAMÓRFICAS

MANUAL DE GEOLOGÍA: CAPÍTULO 13. ROCAS METAMÓRFICAS. Por Juan Carlos Vallejo Velásquez Dirección: Profesor Gonzalo Duque-Escobar

Un proceso de diferenciación magmática inverso en las Islas Columbretes (Castellón, España)

CARACTERIZACIÓN Y USO POTENCIAL DE UNA ARCILLA DE LA FORMACIÓN CORUMBATAÍ - CUENCA DEL PARANÁ (BRASIL) QUE CONTIENE ANALCIMA EN SU COMPOSICIÓN

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115)

Transcripción:

Tema 8. Definición y contexto geológico del metamorfismo t.8 c.1 1) Leer el apartado Introductorio y 1.1 del libro K. Bucher & R. Grapes Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer-Verlag Berlin Heidelberg (2011), pp. 3-8. Indique las dudas que le surjan en la comprensión del texto. 2) Cómo se define el metamorfismo? OPTIONAL: 3) Read this and use a rock density of 3.0 g/cc to give a geostatic gradient: http://www.science.smith.edu/geosciences/petrology/notes/geopressures.pdf

Tema 8. Definición y contexto geológico del metamorfismo t.8 c.2 1) Resuma o esquematice las principales características para los tipos de metamorfismo mas significativos (Orogénico (de colisión), orogénico (de subducción), de suelo oceánico y de contacto): Localización geológica Régimen dinámico/está tico Temperatura Presión Gradientes térmicos Procesos asociados Rocas metamórficas típicas Metamorfismo Orogénico (de colisión) Metamorfismo orogénico (de subducción) Metamorfismo de suelo oceánico Metamorfismo de contacto Puede ayudarse usando la tabla 1.1 del libro K. Bucher & R. Grapes Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer- Verlag Berlin Heidelberg (2011).

Tema 8. Definición y contexto geológico del metamorfismo t.8 c.3 1) Indique como realizaría el estudio petrográfico de una roca metamórfica con objeto de determinar las distintas asociaciones minerales y paragénesis mineral. 2) Cuáles son esas asociaciones minerales que se pueden encontrar? 3) Cómo se define la paragénesis mineral de una roca metamórfica?

Tema 9. Procesos metamórficos t.9 c.1 1) En el sistema CaO FeO MgO Al2O3 SiO2 (H2O CO2). Indique la asociación de fases estable para: - una roca de composición tipo MORB (proyectada como un cuadrado negro) - una roca de composición tipo plataforma carbonatada (proyectada como un rombo negro) Kurt Bucher & Rodney Grapes, Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2011.

Tema 9. Procesos metamórficos t.9 c.2 1) En el sistema CaO FeO MgO Al2O3 SiO2 (H2O CO2). Aplique la regla de las fases para las tres composiciones de roca total e indique la varianza del sistema (invariante, univariante, divariante, trivariante ). Note que el diagrama esta construido para una P y T fijas. composición 1: composición 2: composición 3: Kurt Bucher & Rodney Grapes, Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2011.

Tema 9. Procesos metamórficos t.9 c.3 1) Lea el apartado 4.3.1. - 4.3.2., Metamorphic Facies, de K. Bucher & R. Grapes Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer-Verlag Berlin Heidelberg (2011), pp. 122-124. Indique las dudas que le surgen en la comprensión del texto. 2) Realice un esquema de las facies metamórficas indicando condiciones P-T cualitativas y asociaciones minerales diagnóstico para distintas composiciones del protolito.

Tema 10. Metamorfismo de rocas ultramáficas t.10 c.1 3 5 6 4 2 7 8 9 10 11 12 1 13 14 16 15 1) En el sistema SiO2-MgO-H2O, indicar las asociaciones posibles para cada una de las composiciones marcadas en el diagrama de fases o compatibilidad de fases (a P-T fijas). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Tema 10. Metamorfismo de rocas ultramáficas t.10 c.2 A. 1) En el sistema SiO2-MgO-H2O, aplicar la regla de las fases a los campos A, B y C; y a las curvas (a), (b), (c) y (d) indicando la varianza del sistema en cada uno de los casos. B. C. (a) (b) (c) (d)

Tema 10. Metamorfismo de rocas ultramáficas t.10 c.3 1) Deducir las asociaciones estables en el sistema SiO2-MgO-CaO-H2O y representarlas en el diagrama de fases correspondiente. a). b). c). d) e) f)

Tema 10. Metamorfismo de rocas ultramáficas t.10 c.3

Tema 11. Metamorfismo de rocas carbonáticas t. 11 c.1 1) Lea y sintetice las ideas principales del apartado 6.1 Introduction del libro K. Bucher & R. Grapes Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer-Verlag Berlin Heidelberg (2011), pp. 225-230. 2) En el diagrama de fases de un sistema carbonatado silíceo. Indique: - Qué fases son puntos de proyección - Qué campos composicionales corresponden a los mármoles dolomíticos y a los mármoles calcosilicatados. - Qué fases minerales potenciales vamos a tener para cada una de estas composiciones.

Tema 11. Metamorfismo de rocas carbonáticas t. 11 c.2 1) Alrededor de un plutón emplazado a 5 kbar encontramos una aureola de metamorfismo de contacto sobre mármoles dolomíticos impuros con una zonación como la indicada a la derecha de la figura. Dibuje la trayectoria metamórfica sufrida en el diagrama T-X fluido CO2 (X fluido CO2 = CO 2 /(CO 2 +H 2 O)). (considere el diagrama SiO 2 -CaO- MgO, donde se representan las asociaciones estables a baja temperatura bajo las que diópsido (Di) y tremolita (Tr) no son estables (en gris), y donde la composición de los mármoles es la indicada por la estrella; Tlc=talco; Qtz=cuarzo; Do=dolomita; Cc=Calcita).

Tema 12. Metamorfismo de rocas pelíticas y gneises t. 12 c.1 1) Lea el apartado 7.4 Intermediate-Pressure Metamorphism of Pelitic Rocks del libro K. Bucher & R. Grapes Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer-Verlag Berlin Heidelberg (2011), pp. 259-267. 2) Sintetice las principales ideas del texto.

Tema 12. Metamorfismo de rocas pelíticas y gneises t. 12 c.2 (1) 1) Escriba las reacciones (1) y (2) (Ky: distena; Sil: sillimanita; St: estaurolita; Grt: Granate; Chl: clorita; Bt: biotita; Kfs: feldespato-k; todos los diagramas proyectados desde moscovita, cuarzo y H2O). (2)

Tema 12. Metamorfismo de rocas pelíticas y gneises t. 12 c.1 1) Lea la propuesta 6. Migmatites and related rocks de la Subcomisión sobre Sistemática de Rocas Metamórficas de la IUGS. Versión Web de 01.02.07. en el siguiente enlace: http://www.bgs.ac.uk/scmr/docs/papers/paper_6.pdf 2) Indique: Como se define una migmatita. Los principales términos en la descripción de migmatitas. esquematice las principales estructuras que se pueden observar en migmatitas.

Tema 13. Metamorfismo de rocas máficas t. 13 c.1 1) Sintetice las principales ideas extraídas de la lectura de los siguientes apartados del libro K. Bucher & R. Grapes Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer-Verlag Berlin Heidelberg (2011). 9.1 Mafic Rocks. 9.1.2. Chemical and mineralogical composition of mafic rocks, pp. 342-343. 9.1.3. Chemographic relationships and ACF proyection, pp. 343-348. 2) Esquematice un diagrama ACF con la proyección de las principales fases minerales para rocas máficas.

Tema 13. Metamorfismo de rocas máficas t. 13 c.2 1) Localice en el siguiente esquema de P-T los campos de las distintas facies metamórficas definidas por Eskola para rocas máficas. 2) Indique las principales asociaciones diagnostico para cada facies para rocas máficas.

Tema 13. Metamorfismo de rocas máficas t. 13 c.3 1) Realice una lectura crítica del articulo publicado en la revista de divulgación científica Geogaceta 46, (2009), Caracterización geoquímica y encuadre geodinámico de las anfibolitas y eclogitas del manto de Ojén, Complejo Alpujárride, Cordilleras Béticas José Julián Esteban, Julia Cuevas y José Mª Tubía