Esta historia comienza en la década de 1920, cuando mi abuelo Julio llegó

Documentos relacionados
Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

MEGA secadoras de granos

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

Corría 1978, cuando con Ángel Di Battista decidimos lanzarnos en un

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Mateo: Esta historia comienza en 1928 cuando nuestros padres, Mateo y

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

Dino Bartoli llegó de Italia cuando tenía sólo un año, en Hijo de

Nací en Buenos Aires en 1963, hijo de Fredy Omar Cadel y Lina Olga Celiz.

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Esta historia comienza a comienzos del siglo XX, cuando mis abuelos,

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

Nací el 15 de agosto de 1945 en Felicia, Provincia de Santa Fe, hijo de José

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Jorge: Mi padre, Adolfo Luis Balangione, nieto de inmigrantes llegados desde

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Nací el 16 de abril de 1946 en el pueblo de De La Garma, Provincia de

Nací el 8 de agosto de 1975 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

Nací en el año 1932, en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Soy hijo de

Mi padre, Juan Eduardo Gabriele, nació el 31 de marzo de 1939, en

Daniel Novegil, CEO Ternium

Nací el 21 de abril de 1949, en la ciudad santafesina de Reconquista. Soy el

Héctor: Mi padre, José Marcelino Fernández, era oriundo de Corrientes.

La industria naval liviana en Argentina(*)

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Esta historia comienza a principios del siglo XX, cuando mi abuelo llegó

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Esta historia empieza en 1973, cuando mi padre, Osvaldo Mogni, se

Los comienzos de esta historia se remontan a 1925, cuando Constante Motta,

FUERON 45 AÑOS DE MUCHO ESFUERZO, TRABAJO Y SACRIFICIO, PARA VER HECHA REALIDAD UNA ILUSIÓN

Crear un negocio exitoso con la máquina de perfumes Perfumatic.

INFORME DE COYUNTURA CAFMA I TRIMESTRE DE 2017

El futuro de la industria eólica Argentina. 11 de noviembre de 2015

Los orígenes se remontan a 1898, cuando Franz Viegener, bisabuelo de esta

AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL

Acerca de Tank Connection

Esta historia comienza cuando mis abuelos, Américo y Clelia, desembarcaron

CONDICIONES ACTUALES DE LA INGENIERIA ELECTROMECANICA

Encuesta de MIPYMES Exportadoras. Montevideo, setiembre 2017

LA ENERGÍA DEL FUTURO

Esta historia comienza en 1917, cuando mi abuelo Quinto y mi tío Santos

Nací en 1972, en el barrio San Vicente de Córdoba, en una familia de

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba

Nací un 10 de julio de 1931 en

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

Presidenta de la Nación. Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Ministra de Industria Lic. Débora Giorgi

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

ALQUILER DE DEPOSITO INDUSTRIAL

Nací el 14 de mayo de 1954 en San Francisco, Provincia de Córdoba. Mi

Héctor Lebus: Nací el 3 de diciembre de 1946 en Avellaneda, Provincia

Carlos María Serafini: Nací el 24 de julio de 1963 en Avellaneda, como

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

Mi historia empieza en la región de la ciudad italiana de Verona, cuando

Nací el 24 de diciembre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Mi padre,

Nací en Arias, un pueblo al sur de la Provincia de Córdoba, hace sesenta y

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Emprendedores PORQUE SABEMOS QUE ES UN VALOR SEGURO SI NO SE CUMPLEN TUS EXPECTATIVAS TE COMPRAMOS TU NEGOCIO

Resumen del congreso ACIGRA TGN Metrogas ENARGAS Ministerio de Energía y Minería CAMMESA Petrolera Pampa Ministerio de Energía y Minería ACIGRA

MI ORGULLO ES HABER PODIDO EMPRENDER UN PROYECTO INDUSTRIAL SUSTENTABLE EN UN PAIS DONDE NO ES FÁCIL HACER INDUSTRIA

Domingo Martínez: Nací en 1936 en Lorca, un pueblo de la provincia

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Rodolfo: Nací en Tandil el 9 de febrero de 1957, hijo de Emilio Antonio

Caracterización y Demografía de las Empresas Metalúrgicas

Industria Avícola Desarrollo de la Cadena Productiva

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Yazaki Norte y Centro América 2014

Transcripción:

ADIMRA - Septiembre 2014 LA PROSPERIDAD DE NUESTRA EMPRESA SE CONSTRUYÓ SOBRE UNA CONFIANZA ABSOLUTA Marcelo Valfiorani Los orígenes Esta historia comienza en la década de 1920, cuando mi abuelo Julio llegó de la región italiana de Parma y consiguió trabajo como cocinero en el ferrocarril. Así recorrió la Argentina, hasta que un día decidió radicarse con su familia en Lincoln, Provincia de Buenos Aires. En Lincoln nació mi padre, Néstor Rubén Valfiorani. Mi madre, Esther María Barbero, también era de allí. Provenía, como él, de una familia de origen italiano. Yo llegué al mundo el 14 de junio de 1958, como único hijo del matrimonio. Mi juventud transcurrió en Lincoln. Luego, me mudé a La Plata a estudiar ingeniería mecánica y electricista. Tras graduarme en el 81, trabajé algunos años en los ferrocarriles y luego regresé a mi ciudad. Conseguí un puesto en Margaria, la fábrica de secadoras de granos del grupo Agrometal. Allí estuve nueve años, hasta 1992. Tras retirarme de la empresa, trabajé un tiempo en la cadena de pinturerías de mi padre. En 1994, con Marcelo Lombardo, un ingeniero mecánico amigo de Lincoln, decidimos encarar un proyecto conjunto. Nacido el 28 de septiembre de 1958, él también es descendiente de italianos. Sus abuelos llegaron de la región de Leon Forte, Sicilia. Juntos, nos lanzamos a una aventura industrial. Una aventura en la industria Nuestra empresa, Ingeniería MEGA, significa Mecánica, Electricidad y Gas. La actividad inicial fue la realización de instalaciones eléctricas y de gas para industrias y plantas de silos. Arrancamos en una oficina minúscula en el entrepiso 1

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) Secadoras MEGA TC 80, instaladas en la Argentina. de una pinturería de mi padre. No necesitábamos más, porque hacíamos los trabajos en la planta del cliente. A poco de empezar, la fortuna se puso de nuestro lado. Por un súbito aumento del precio del gasoil, que pasó de 28 a 40 centavos, muchas empresas empezaron a reemplazar quemadores de gasoil por equipos a gas en sus secadores. Esto generó una importante demanda de nuestros servicios. A los pocos años, ya teníamos un equipo de 12 empleados y tres camionetas. Atendíamos toda la región de Lincoln, Pehuajó, Pergamino y General Villegas. Nuestro principal cliente era YPF. Si bien estábamos cómodos en nuestro nicho, queríamos crecer. Y empezamos a descubrir que las secadoras de granos prácticamente no habían avanzado desde la década del 70. Así que nos propusimos un ambicioso objetivo: desarrollar un nuevo tipo de secadora, un producto innovador para el mercado 2

Marcelo Valfiorani - MEGA S.A. Secadora MEGA TC 480, instalada en la Argentina. Nuevos rumbos La secadora que diseñamos tenía virtudes similares a las de los equipos norteamericanos y europeos que existían en el mercado, pero con un consumo muy inferior de energía por tonelada. El 80% del costo operativo de una planta de silo es el combustible. Nuestro equipo, al ahorrar un 30% de energía, permitía realizar el secado a un costo muy bajo y preservando la calidad del grano. Instalamos nuestra primera secadora en la planta de Nidera en Bayauca, a 20 kilómetros de Lincoln. Empezó a funcionar el 24 de diciembre de 1997. Fue una apuesta muy fuerte. Los directivos nos advirtieron que sólo pagarían si estaban satisfechos con el equipo. Tuvimos que financiar nosotros mismos toda la construcción. La máquina, que servía para secar trigo, funcionó muy bien. Luego, la adaptamos para maíz y soja. Con mi socio, salíamos tres días por semana a la ruta. Allí donde había un silo, nos deteníamos para entregar nuestro folleto y explicar las ventajas de 3

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) Área de piezas terminadas para despacho. nuestro producto. Así empezamos a recibir pedidos y a crecer rápidamente. En el 98, vendimos dos equipos. Hacer negocios en una economía inestable Fabricamos nuestras primeras máquinas en un taller de corte y plegado, que nos brindaba ese servicio. Pero, a medida que nuestro producto se volvía más popular, se hacía inviable seguir trabajando en un espacio de terceros. En el 99, fuimos a la Municipalidad de Lincoln a solicitar que nos alquilaran unos galpones abandonados en el Parque Industrial. Nos dieron un espacio de 15 x 30 metros. Si bien era pequeño, por primera vez teníamos un lugar propio para armar las máquinas. Ese año, salimos a buscar un crédito para equipar nuestra fábrica. La gente creía que estábamos locos. Mientras, a nuestro alrededor, las industrias cerraban, nosotros queríamos apostar a un proyecto industrial. Finalmente, conseguimos financiamiento del Banco de la Provincia de Buenos Aires, con el que compramos una guillotina, una plegadora y una punzonadora. En el 2000, empezamos a armar la fábrica en nuestro galponcito de 450 m². Pero llegó la debacle. En 2001, la economía estaba paralizada. Tuvimos que suspender a nuestros 40 trabajadores. Durante tres meses completos, no hubo nada que hacer en la planta. 4

Marcelo Valfiorani - MEGA S.A. Área de corte, punzonado y plegado de la fábrica. A esto se sumaron las dificultades de la devaluación. Un cliente nos había encargado unas máquinas importantes. Con el dinero de la seña, llegamos a comprar la chapa. A pesar de la devaluación y el súbito encarecimiento de nuestros insumos, entregamos el equipo como estaba previsto. Cumplimos con el cliente. Ese ha sido un carácter distintivo de nuestra empresa a lo largo de toda su trayectoria. La palabra empeñada se cumple. MEGA, hoy A partir de la segunda mitad de 2002, el panorama cambió por completo. El auge del campo y la agroindustria auguraba un futuro promisorio. Nos pusimos metas muy ambiciosas: ser líderes en nuestra industria en el mercado interno y llegar a exportar un 50% de la producción. En 2003, concretamos nuestra primera venta a Uruguay. Con los años, hemos superado nuestro objetivo. Llegamos a exportar el 75% de nuestra producción. Nuestras máquinas están en 33 países, como Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Perú, España, Francia, Hungría, Rusia, Ucrania y Bielorrusia, entre otros. Asistimos regularmente a ferias internacionales en Hannover, Moscú y Estados Unidos, las más importantes de nuestro rubro. Pero nuestro producto es difícil de mostrar en una feria. Es una venta técnica. Para abrir destinos de exportación, lo más efectivo es entrar con un cliente. A Rusia, por ejemplo, entramos gracias a Cargill. 5

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) Punzonadora múltiple y plegado por robot. De aquel galponcito de apenas 450 m² de fines de los 90, hoy estamos en una planta de 8500 m² cubiertos con un equipo de 133 empleados. Con un plantel de 30 empleados, aún mantenemos la unidad de gas. Hacemos instalaciones en redes y subestaciones para clientes grandes como Camuzzi y BAGSA. Nuestra unidad de secadoras de granos emplea a 100 personas. Tenemos 20 ingenieros. Es que nuestra industria se basa en el conocimiento y la adaptación al cliente. Nuestros equipos no salen de la fábrica terminados. Tenemos que armarlos en la planta del cliente. Y esto requiere ingenieros para armar los proyectos y técnicos para instalar los equipos. Hacemos máquinas de todo tamaño, que se construyen a través de la combinación de módulos. Las secadoras más pequeñas miden 3 x 7 metros. Las más grandes, 18 x 20 metros de base, por 20 metros de alto. Secan entre 700 y 800 toneladas de grano por hora. Desde MEGA, participamos en el programa ProPymes que la Organización Techint desarrolló para fortalecer su cadena de valor. Empezamos en el 2003, ya que nuestro principal insumo es la chapa fabricada por Siderar. Este programa nos permitió acceder a capacitación, ayuda financiera y crediticia; algo muy valioso para el desarrollo de nuestra empresa. Estamos desarrollando nuevos proyectos en el campo de la energía solar y la biomasa. 6

Marcelo Valfiorani - MEGA S.A. Marcelo Lomabrdo y Marcelo Valfiorani, socios de MEGA. Nuestra visión es que, de aquí a cinco años, MEGA tenga dos grandes áreas: agro y energía. Tal vez, en el largo plazo, esta última área se convierta en la más importante de la compañía. Participación en la comunidad Desde su comienzo, allá por la década del 90, MEGA ha experimentado un crecimiento importante. Pero desde hace unos años, ya no trabajamos al máximo de nuestra capacidad. Es que el grano tiene poca rentabilidad en el mercado interno, por lo que los clientes no invierten. En el exterior, el atraso cambiario ha erosionado nuestra competitividad. A esto se suma la falta de financiamiento internacional. Nuestros competidores pueden dar financiamiento a sus clientes. Nosotros no, porque Argentina prácticamente no tiene acceso al crédito. Estas son restricciones que el ambiente de negocios nos impone sobre el desarrollo de nuestra empresa. Y para influir sobre este entorno, los industriales necesitamos unirnos. Desde 2003, participamos en el grupo Maquinaria Agrícola de Buenos Aires (MAGRIBA). Fuimos una de las empresas que participaron en la coordinación. En 2008, ingresé en la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola. Actualmente, soy su vicepresidente. 7

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) El legado Estoy casado con Cristina Jara, con quien tenemos un hijo, que hoy estudia ingeniería. Marcelo Lombardo, mi socio, está casado con Ana Cristina Sorgato. Tiene tres hijos. No sabemos si el futuro de nuestros hijos estará vinculado a la empresa. Nuestro deseo es que estudien y elijan el camino que prefieran. Si algún día quieren entrar en MEGA, con su formación sabrán darle mayor vuelo. Pero si quieren desarrollarse en otras áreas profesionales, que así sea. Con mi socio, estamos muy orgullosos del camino recorrido. Lo logramos a través del trabajo de equipo. Yo me ocupo de los temas comerciales y de administración. Él, de la producción y el desarrollo. La prosperidad de nuestra empresa se construyó sobre una confianza absoluta. Yo siempre manejé el dinero de la empresa, y Lombardo jamás me pidió ver los estados de cuenta. Cuando empezamos, nos propusimos ser líderes en Argentina. Lo logramos. Hoy tenemos el 60% del mercado. Después, nos propusimos exportar. También lo logramos. Nuestros equipos están en 33 países y el 60% de las secadoras que importa Uruguay son nuestras. Ese proyecto, que empezó dos décadas atrás, hoy es la compañía más importante de Lincoln; la empresa donde todos quieren entrar, porque saben que están contenidos y con una red de protección. Hay gente que está con nosotros desde los inicios. Estamos orgullosos de habernos convertido en una pieza importante de la industria nacional y de la vida de nuestro pueblo. 8